Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    No versa este hilo sobre Almería pero creo que la región de Andalucía actual es un invento del liberalismo del siglo XIX. Tampoco estoy muy enterado pero creo en Granada, Almería y esa zona oriental andaluza el sentimiento andaluz es reciente, del siglo pasado o XIX. Y desde luego si existe no es general porque he leído cómo muchos almerienses niegan ser andaluces, fuera del plano político. Y esto no es por un alarde provincianista. Esto viene de atrás. Hasta en el proyecto de 1762 aparecen Andalucía y Granada cómo regiones distintas como aparecen Cantabria (Montaña) y Castilla la Vieja separadas. Y cúando aquello regía el Antiguo Régimen.

    Pero vamos a ver, sí es que es obvio. ¿Alguna provincia gallega reniega de ser gallega?¿O alguna de Aragón de ser aragonesa?. No existe eso hasta dónde yo sé. Las regiones creadas en 1833, en algunos casos, son pura ficción. En el imaginario cántabro, Castilla la Vieja era otra tierra, no la suya.

    El no castellanismo de los cántabros no surge en el siglo XIX, ni es fruto del liberalismo. Lo que es fruto del liberalismo es el intento de anular las identidades provinciales, el provincialismo que se llamaba. Se quisieron hasta inventar una Castilla con sólo Burgos, una Cataluña que sólo fuera Barcelona y alrededores o hasta nombrar a las provincias con un número cardinal. Todo eso está escrito. Si no lo han leído, observen los debates en Cortes. El mapa que se inventaron pudo ser otro igualmente absurdo. No en vano, durante todo el XIX, existen propuestas de reforma de la división territorial. A Cantabria a veces la incluyen con Asturias formando una región. Pero al final se quedó el que regía desde 1833.

    Es absurdo pretender creer que un montañés de Cantabria fuera castellano, pués el mismo cántabro no se identificaba castellano. Pero si quereís creer que si lo eran, pues fenomenal. A mí me plantan delante de mis ojos lo que se ha expuesto aquí, y empezaría a tener mis serias dudas, desde luego.



  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Querido amigo:


    Cantabria ha estado de toda la vida en Castilla La Vieja, Andalucía jamás fue una entidad ni política ni regional, por ende, es muy probable que en el Siglo XVI Sevillanos o Cordobeses no se sintiesen como Andaluces ya que eso era un término meramente geográfico.


    Luego en el Siglo XVIII durante el Régimen de Carlos III se empieza ya a dar vida política a territorios completamente artificiales ( véanse los organismos artificiales que se crean en América, por poner un ejemplo), ahí es donde comienza Andalucía como realidad política. Pero Andalucía como región política jamás existió, lo que existió fueron los Reinos de Sevilla, Granada, Jaén y Córdoba.




    Es absurdo pretender creer que un montañés de Cantabria fuera castellano, pués el mismo cántabro no se identificaba castellano. Pero si quereís creer que si lo eran, pues fenomenal. A mí me plantan delante de mis ojos lo que se ha expuesto aquí, y empezaría a tener mis serias dudas, desde luego.



    Españoles escuchad: el oráculo de Cantabria habla.

    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    El sistema político de La Montaña fue el mismo que hubo en toda la Castilla Alta: Merindades, Abadengos, Obispados, Behetrías, Señoríos Laicos y Clericales, etc. Mediante este sistema es que se consolida y se solidifica la Montaña.




    La Montaña no nace en un periodo Pre-Romano o Romano, ni tan siquiera en el Godo. La Montaña nace con el Condado de Castilla. Nace con el Obispado de Burgos. Pues el término "Las Montañas" se refiere a Las Montañas sujetas al Obispado de Burgos. Nace bajo la influencia de Burgos. Es después que la Montaña queda unida al Condado de Castilla que Fernán González comienza a dividir el Territorio en Tenencias (que luego serán llamadas Merindades). Antes de eso la Montaña jamás estuvo unificada en nada. Ni tan siquiera el Ducado Godo de Cantabria se debiera considerar como germen próximo ya que las fronteras de ese ducado ni se corresponden con la actual comunidad ni con lo que por siglos se llamó Montaña.




    Son las Merindades Castellanas las que irían solidificando los pueblos de La Montaña. Otra cosa que luego llegó a Castilla fue la unidad de las Merindades en Corregimientos. La Montaña se comienza a unir bajo el Bastón de Laredo, el cual tu nos citas en varias páginas atrás. Este organismo castellano sería el que daría antecedente a lo que hoy se llama Cantabria.




    Los Cántabros, pueblo pre-romano, quedaron mestizados con los demás pueblos pre-romanos y visigodos y del reino de León, que darían origen a Castilla. Estos pueblos vendrían y fundarían, junto con los del Reino de León lo que es Castilla. La pureza racial pre-romana que pueda haber en los Cántabros actuales debe ser prácticamente inexistente o nula.


    Lo más probable es que la mixturanza étnica es la misma en Cantabria que en Burgos ( por poner un ejemplo). Por lo que se ha expuesto aquí, las Comarcas Montañesas junto con las de la Cabeza de Castilla deben ser de las Comarcas más castellanas que ha tenido España.



    Añadiendo al comentario del estimado Jasarhez: Si es por cuestiones geográficas, creo que todos los españoles pudieran tener razón para una comunidad autónoma propia pues con lo imprecisas e incorrectas que eran las demarcaciones geográficas es más que probable que toda región española hubiese sido definida distinta del organismo al cual pertenecían en alguna vez. Pero es que uno no se puede dejar definir por eso ya que eso no tiene nada que ver con los organismos con lo cual nuestra gente se consolidó y se formó.
    Última edición por Michael; 08/05/2014 a las 19:26
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ...Se quisieron hasta inventar una Castilla con sólo Burgos, una Cataluña que sólo fuera Barcelona y alrededores o hasta nombrar a las provincias con un número cardinal. Todo eso está escrito.
    Pues si inventaron una Castilla con sólo Burgos, parece que va a ser lo mismo que han inventado los de este partido burgalés: Ciudadanos de Burgos por Castilla la Vieja que, entre otras cosas hasta llegaron a reclamar la autonomía uniprovincial burgalesa con carteles como éste de más abajo:

    Solo Burgos Ya.jpg

    Y tengo entendido que en Soria también se están comenzando a dar ya algunas charlas divultativas sobre ese mismo tema de la autonomía uniprovincial (Comienzan en Soria las charlas divulgativas sobre el Estatuto de Autonomía Soriano « desdeSoria // Periódico digital de Soria).

    _________
    Será que ni los burgaleses, ni los sorianos... se sienten ya castellanos. O será que el mapa autonómico de la constitución del 78 es una chapuza. ¡Al final, de seguir así, se van a quedar castellanos solamente los de Valladolid!. Aunque... ¡nooo!, tampoco... Parece ser que empiezan a existir algunos vallisoletanos que tampoco se sienten ya castellanos (Grupo facebook: Por una autonomía uniprovincial para Valladolid).

    Como antes te decía, con la profusión del 'yo me siento', 'yo no me siento'... España camina directa a ser una nación de 50 comunidades autónomas uniprovinciales. Y tened cuidado en Cantabria, porque cualquier día os dicen los del Valle del Liébana que ya no se sienten Cántabros...
    Última edición por jasarhez; 08/05/2014 a las 19:26

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje

    Es absurdo pretender creer que un montañés de Cantabria fuera castellano, pués el mismo cántabro no se identificaba castellano. Pero si quereís creer que si lo eran, pues fenomenal. A mí me plantan delante de mis ojos lo que se ha expuesto aquí, y empezaría a tener mis serias dudas, desde luego.
    Es que no lees lo que se está poniendo, está perfectamente delimitado lo que se quiere decir cuando decimos que los cántabros son castellanos, y tú venga una y otra vez con el sentimiento.

    =============

    Hace ya 2 páginas que nadie aportada sustancial, cualquier mensaje de cualquier persona después de este mío que no aporte algo que no se haya dicho ya, será borrado.
    jasarhez dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Es que no lees lo que se está poniendo, está perfectamente delimitado lo que se quiere decir cuando decimos que los cántabros son castellanos, y tú venga una y otra vez con el sentimiento.

    =============

    Hace ya 2 páginas que nadie aportada sustancial, cualquier mensaje de cualquier persona después de este mío que no aporte algo que no se haya dicho ya, será borrado.


    Bueno, Donoso. Por nuestra parte aquí siempre hemos aportado argumentos sustanciales. El problema radica en que Espñolista no quiere o no puede entender lo que le estamos diciendo. En fin, que ya nos estamos repitiendo demasiado y es mejor que cierres el tema ya que esto va a seguir en lo mismo....
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Siento volver con este tema, pero es que no he podido hasta hoy responder al documentó que impugnó "Españolista". He buscado "Donación de Anderquina Gutiérrez" en Google y he encontrado dos libros de hace varios siglos que la mencionan pero no he podido obtener casi información y menos algo que certifique que era de Asturias de Santillana. Así que de nuevo te pediría que me facilitaras los enlaces de donde has sacado la información de la donación y no me remitas a búsquedas por Google.
    Lo único que sé, que se puede decir, para afirmar que era oriunda de allí es que tiene territorios en ese lugar, algo que ya sabía pues lo menciona Armando Besga en su libro. Pero es que en la Edad Media los nobles acostumbraban a tener territorios en varios sitios, tener territorios en un lugar no equivalía a haber nacido o vivir en ellos.
    Luego está lo que afirma la donación y es que:

    En Honor de la Santa María Madre de Dios y Virgen María, cuya pontificial iglesia resplandece en Burgos, a la que todos los nobles cántabros, como a su propia madre, se preocupaban de frecuentar solemnemente en su digno honor
    ¿Me estás diciendo que las gentes de Asturias de Santillana por algún motivo tenían una relación tan especial con esa iglesia como para ir hasta Burgos frecuentemente? Deberías demostrar esta peregrinación y devoción de las gentes de Asturias de Santillana por una iglesia a muchísimos kilómetros en Burgos, porque en toda la región sólo existía un caso que pudiera ser similar y es San Millán de la Cogolla, pero vamos estamos comparando una iglesia cualquiera de la ciudad de Burgos con el lugar más importante del Santo Patrón del Condado Castellano.

    Para tratar de explicar el porqué de esta devoción dices:

    En aquellos tiempos, Asturias de Santillana, siglo XII, entró en la órbita del Obispado de Burgos. Es decir, los cántabros siguen siendo cántabros en el siglo XII
    Pero es que en la donación se habla del pasado "se preocupaban de frecuentar solemnemente" . Y además la donación es de 1120 puede que entonces ni siquiera estuviera aún en la órbita del obispado.

    Sino muestras documentos que puedan acreditar una devoción anterior al s.XII sería más lógico pensar que esos cántabros de los que habla de sean las gentes del Condado o el alfoz de Burgos.

    Y además enn caso de que consiguieras demostrar que Anderquina nació en Asturias de Santillana, eso no diría mucho sobre de dónde son esos cántabros que frecuentan la iglesia de Burgos, pues gente de muchos lugares efectuaba donaciones a esta Iglesia.
    Ordóñez dio el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  8. #8
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Erré en la traducción pues de dónde lo saqué dice "se preocupan de frecuentar" y no preocupaban como dije en principio:

    "En honor de la Santa Madre de Dios y Virgen María, cuya pontifical iglesia resplandece en Burgos, a la que todos los nobles cántabros, como a su propia madre, se preocupan de frecuentar solemnemente en su digno...."

    ¿Del Alfoz de Burgos esos cántabros?. Apórtame datos, no tu imaginación, y quizás te llegue a dar la razón.


    cantabria-en-la-transicion-al-medievo-los-siglos-oscuros-iv-ix.jpg

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •