Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 224

Tema: Delirios y mÁs delirios

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Delirios y mÁs delirios

    Saludos a todos:


    Lea usted a un catedrático de universidad español, a ver si así aprende algo, que está usted confuso sr. soberbio.

    El artículo del Catedrático que usted me enlaza, da confirmación de lo mismo que le he venido diciendo, pero es algo que usted ve de otra forma, y yo le entiendo. Es obvio que no nos vamos a convencer de nada.


    ¿He de recordarle que fue usted el primero en faltarmelo a mi, o hay que traer aquí también la cita literal? Tiene mala memoria, muy mala. Le recomiendo que coma rabos de pasa, según el saber popular son muy buenos. Pero como entiendo que debe ser como masticar madera, en las farmacias se venden unos bombones riquísimos compuestos por fósforo para reforzar la memoria. Eso si, salen caros, pero sólo hay que tomar uno al día.


    Creo el que tiene mala memoria fue usted. El primero que comenzó descalificando mi persona es usted, y el primero que me habló soez fue usted.



    He rescatado de otro hilo del Sub-Foro Hispanoamérica un curioso vídeo hecho por un argentino. Tal como indiqué allí no hay por qué estar de acuerdo con él, sólo es curiosa la temática y como la presenta. También resultan interesantes los comentarios al vídeo, unos 7.400, parte de los cuales son tonterías como suele suceder en estos casos, pero se entresacan otros en los que se aprecia perfectamente la visión que tienen sobre sí mismos muchos hispanoamericanos y, como no puede ser menos, también hay las correspondientes alusiones a España. Al igual que con el vídeo, estas respuestas en las que se detecta mucha ignorancia, mucho corazón y escaso raciocinio, hay que tomarlas como lo que son, sin embargo, este tipo de sitios al igual que otros muchos, son auténticos "cazaderos" para estudiantes de Sociología, Antropología Social y Psicología Social.


    https://www.youtube.com/watch?v=ul-vd-lbEwg




    https://youtu.be/EjZXRwQO_zc




    https://youtu.be/q4wkz96Hr0c






    Precisamente no me parece un pueblo que sea "antiespañolista", hay claro personas que tienen ciertos preconceptos, que usan la leyenda negra, pero no hay que generalizar.



    El error del forista Michael fue el de introducir persistentemente la idea de CONFEDERACIÓN como posible solución para el problema del separatismo en España, teniendo una imagen distorsionada de dicha forma política y sin caer en la cuenta de que eso


    Y el error suyo, es en el persisitir, sin evidencia histórica alguna que la Monarquía Hispánica no fue una Confederación. Que solución es la que usted plantea para Cataluña, porque como van las cosas, me temo, que dicha separación se concretará (aunque la mayoría de sus habitantes no consientan en ello.)





    le dije que usted tampoco a nadie salvo a si mismo, ¿o,es que no sabe leer? Es usted muy cansino, un pelmazo.


    Igualmente usted.


    Yo he hablado con muchos españoles, y compartimos la misma opinión, muy diversa de la suya, por eso digo, que usted "no representa".


    ]Eso será con permiso de todos ¿o es que usted así lo va a imponer por decreto? Ande, deje de fumar eso que sea que fuma. Y aprovecho para decirle que menudo favor está usted haciendo a semejante causa. Vamos que está usted ganando partidarios a puñados en cada mensajito.
    [/QUOTE]



    ¿Y usted sabrá si lo aceptan o no? ¿Qué sabe usted de eso? Partidarios los hay, y muchos.



    Mire yo no confundo nada, es sabido la creciente tendencia indigenista en muchos territorios, corriente fomentada por los anglos o los marxistas o una mezcla de ambos y que aquí en este sitio ha dado lugar a muy duras polémicas, particularmente entre mexicanos, unos partidarios de España y otros enemigos de ella. Sin entrar en esas polémicas, basta con tener la paciencia (y le garantizo que hay que tenerla a toneladas) de leer los "comentarios" de supuestos "hijos de la Madre Patria" en Prensa, en You-Tube, en las redes sociales, etc., y dan ganas de mandarlos a todos a paseo.


    A mi no me duele que las Indias sean españolas, como tales INDIAS fueron españolas, desde hace 200 años están fragmentadas en una veintena de naciones, Estados, patrias que NO RECONOCEN ser parte de España, si de su Historia, pero no PARTE de Ella.
    Es recomendable que matice sus comentarios pues sin darse de cuenta hace generalizaciones. Usted simplemente no puede decir eso porque usted no puede hablar por todos los hispanoamericanos, ni todas las Indias son repúblicas. ¿Ha visitado casa por casa a cada Hispanoamericano para preguntarle qué siente sobre España?


    Mire quédese en su Puerto Rico, que NO ES ESPAÑA, lo diga usted o el Gran Kahn, y yo me quedaré en MI ESPAÑA que es la de otros 46 millones de españoles con nuestras ideosincrasias, tradiciones y nuestro país sobre el que decidimos nosotros, no usted.
    Me vale lo que piense sobre Puerto Rico. Técnicamente sigue siendo España, pues la madre Parria jamás renunció a sus derechos sobre Puerto Rico, solamente la cedió. Vaya y dígaselo a los miles de españoles y puertorriqueños que piensan distinto a usted. Su opinión no es representativa de todos los españoles, que no piensan como usted, menos mal.

    Qué es el Carlismo? del que usted puso un enlace a un pdf y yo dispongo del mismo en papel, ¿sabe cuántas referencias se hacen a Hispanoamérica? UNA, tan sólo una y sin mencionar el nombre siquiera, sino únicamente el Punto 35. "Reivindicación de la herencia hispánica", páginas 58 y 59. Le puedo comentar al respecto lo que se dice igualmente en textos tales como Vademecum del Jaimista, una especie de folletín de noticias, comentarios,




    Históricamente, la tradición de las Españas es el haz unitario, el cálido crisol donde se integran y sintetizan los conjuntos de las tradiciones de cada uno de los pueblos componentes.

    En la Península Ibérica comprende las tradiciones particulares de Asturias, Galicia, León y Portugal; de Castilla, Navarra y Vascongadas; de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; de Extremadura, la Mancha y Murcia; de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada; de Canarias. En América comprende la de todos los pueblos que hay desde el Río Grande del Norte y las misiones de Florida, Tejas y California, hasta los estrechos descubiertos por Fernando de Magallanes. En Oceanía, la de Filipinas y otras más menudas. En Asia y África, las de las provincias portuguesas en ambos continentes. Y en Europa, la Europa geográfica, los pedazos que un tiempo fueron hispanos en plenitud de gestas, de ideas y de sentires, como Nápoles y el Franco-Condado, Cerdeña y Flandes, Sicilia y el Milanesado, Malta y el Finale. Todos ellos, pueblos partícipes en la empresa universal que capitaneó Castilla y sostuvo León, la soñadora de imperios


    Por eso, hoy como ayer, frente a los nuevos europeizadores — democratacristianos, neoliberales, socialistas, comunistas, tecnócratas, socialdemócratas, y toda laya de cofrades— el Carlismo reivindica la gloria de encarnar en el siglo XX las doctrinas y el estilo humano de los hombres de las Españas de siempre. Lo que expresa la novena afirmación del Primer Congreso de Estudios Tradicionalistas antes citado en estos términos:

    “La Comunión Tradicionalista proclama su solidaridad con cuantos en los pueblos hispánicos abanderaron nuestra tradición peculiar frente a la Europa de la moderna civilización antropocéntrica, absolutista o revolucionaria. La Comunión Tradicionalista, siéntese heredera de quienes en los días áureos de las Españas clásicas mantuvieron la cristiandad, ayuntados en el haz de la Confederación de las España, que fue misión de Dios sobre la tierra entera.”








    Del mismo libro que le cité, pero tranquilo, "que con los escritores Carlistas pasa como en las Sagradas Escrituras" según usted. Carlismo peculiar el suyo.




    Gibraltar español, unión con Portugal, Marruecos para España, confederación con nuestras antiguas colonias; es decir: integridad, honor y grandeza. He aquí el legado que, por medios justos, yo aspiraba a dejar a mi Patria.


    Si muero sin conseguirlo, no olvidéis vosotros que esa es la meta, y que para tocarla es indispensable sacudir más allá de nuestras fronteras las instituciones importadas de países que no sienten, ni razonan, ni quieren como nosotros, y restaurar las instituciones tradicionales de nuestra Historia, sin las cuales el cuerpo de la nación es cuerpo sin alma.




    Testamento Político de Don Carlos VII


    Mire quédese en su Puerto Rico, que NO ES ESPAÑA, lo diga usted o el Gran Kahn, y yo me quedaré en MI ESPAÑA que es la de otros 46 millones de españoles con nuestras ideosincrasias, tradiciones y nuestro país sobre el que decidimos nosotros, no usted.
    Me tiene sin cuidado lo que usted piense sobre Puerto Rico, técnicamente sigue siendo España, pues la Madre Patria nunca renunció a sus derechos sobre Puerto Rico. Vaya y dígaselo a los miles de Españoles que piensan distinto a usted. Su pensamiento no es representativo ni de los los Españoles ni de los Carlistas. "Su España", no es la de todos los españoles que usted dice representar, los cuales no piensan como usted, menos mal.

    ]
    Eso de que "Las Españas siempre fueron una confederación de Estados" es de lo más absurdo y estúpido que se puede leer y demuestra la colosal ignorancia que Vd tiene de las nociones más básicas de historia.



    Sencillamente, hacer coincidir en el tiempo "las Españas" (que por esencia eran algo medieval) como Estados que por esencia son de la época renacentista y de la que España (en singular, la de los Reyes católicos fue su prototipo) echa por tierra todas sus disquisiciones.


    Lo más absurdo es lo que usted acaba de comentar. Muestre evidencias históricas, y le creo. Los diversos Reinos, que eran estados, fueron incorporados bajo el mandato de un mismo monarca, de la misma forma, que cualquier heredero incorporaría cualquier reino. Usted puede sentir que fue federativo pero hasta que no traiga evidencias históricas de tal federación, será su forma de pensar, y yo se la respeto. Ya le he explicado, viviendo en una Republica Federal, le puedo decir que el sistema no fue federativo, aquí nadie discute la Unidad de España con los Monarcas Católicos, aquí lo que se está debatiendo es que dicha organización no fue federativa, sino confederativa.



    Sí, compartían un mismo rey común, pero aparte de eso:


    . y desde los Reyes católicos compartirán también moneda en común, ejército propio español, y una misma unidad diplomática de cara al exterior.
    El problema con su planteamiento es que cuando se unen los Reyes Católicos, habían otros estados, no provincias, que estaban en el Patrimonio del Monarca, que no se limitaban a la Península, añádale el hecho que el Reino de Granada ni tan siquiera se había incorporado, tampoco las Islas Canarias, y cuando fueron incorporadas, se incorporaron de la misma forma que se habían incorporado los otros Reinos. Me parece muy lindo como usted lo pone, pero la realidad fue otra.


    - una misma organización eclesiástica con el Primado en Toledo, con obispos que pasaban de unas a otras partes de España, al margen de reinos y fueros;




    Sí, y los demás Reinos de la Monarquía Hispánica, cuentan no? No todos ellos respondían a la Sede de Toledo, y la sede de Toledo respondía a la Santa Sede.




    Y lo de Moneda común se lo debato, pues no existía tal moneda común, ni tan siquiera en las Indias, Puerto Rico estuvo carente de moneda hasta el Siglo XIX. Existían diversas monedas, Real Limeño, Real Mexicano, Maravedí, Macuquina y muchas más. No solo una sola moneda, como usted dice.





    -asimismo, un mismo arte arquitectónico, pensamiento político religioso, misms cosmovisión e idiosincrasia, tradiciones comunes hispánicas ajenas a Europa
    ,


    Eso que usted dice está bien, y no es discutible, pero me refiero a su organización política. Por cuestiones culturales, mire, hasta los asiáticos comparten cosas en común, eso no significa que sean una misma cosa políticamente. Los italianos poseen cosas en común con nosotros como palabras similares en el lenguaje, pues ambos proceden del Latín, no significa que seamos una misma cosa políticamente. Así como también los italianos tenían muchas cosas en común, y la Región se llamaba Italia, antes de la Unificación Italiana, eso no significa que estuviesen unidos políticamente.


    -
    reyes y nobleza con parentesco mutuo, entremezclados entre sí e intercambiables entre reinos sin mayor oposición de los súbditos, etc etc



    Eso era una cosa que era en toda la Cristiandad, parentezco con distintas casas nobiliarias de toda Europa.


    Claro, todos eran españoles, todos deseaban la unificación de España, la cual se logró con los Reyes Católicos (casi toda la Península), de sus principados y señoríos bajo el Mismo Monarca


    Y por otra parte, no sirve tener un mismo rey común como criterio para catalogar a España como unidad o no.

    Aquí hablamos de su unidad política. Lo que compartían era la misma unión con el Monarca. Unificación de ejército, y demás, claro, el Monarca puede hacer eso, ya sea para simplificar la Administración, no equivale la naturaleza de la Unión.



    Siempre se tuvieron en cuenta los diversos títulos por los que los monarcas poseían los diversos reinos. Y es evidente que ya existía una España antes de que Carlos V fuera rey aquí.


    Claro, ha sido lo más acertado que ha dicho. España como región y Península siempre.




    Por esa estúpida razón de que las Españas lo son por tener solo rey y religión católica comunes.. hubiéramos sido con Carlos V no las Españas sino ¡¡las "Alemanias"!! ... Ridículo.


    Esto es lo más absurdo que he leído. Una cosa es el Estado de los Hasburgo, estado en sentido del Patrimonio Común de la Casa Real, en ese momento, unido por un Mismo Rey, y otra cosa son las diversas regiones geográficas y políticas.



    Aviso que lo de este forista y su fijación, a prueba de bombas, con la "confederación de las Españas" es constatable en hilos muy antiguos y no valieron la pena pasados debates para sacarle de su obcecación. Aconsejo no insistir y dejar el tema.


    Traiga evidencias históricas, y le daré la razón, de lo contrario ni usted ni Valmadian me convencerán de nada. La obcecación histórica es la que tiene usted que hasta se atreve a decir que no existió el Reino de Galicia, en un sub-foro, que para colmo se llama Galicense Regnum, que interesante. No se preocupe, le agradezco, seré yo quien deje el tema, y eventualmente el foro para así no molestarles.




    Es lo que suele pasar en los que se dan atracones de textos ideologizados y sofisticados antes de conocer la Historia elemental en manuales académicos.
    De acuerdo a la Historia: Si hubiese existido una supuesta unión federal, como usted habla, no se hubiese disgregado la Monarquía. Muéstreme evidencias de un Reino de España, unificado. El Rey, ejercía la soberanía, y delegaba ministros, pero esto lo hacía como Señor Particular de ese reino. Y hubieron propuestas como las del Conde de Aranda, de dividir las Indias en tres reinos.





    .. Y consultado fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra cédula para vos en la dicha razón e nos tuvímoslo por bien, por lo cual damos licencia y facultad a todos los nuestros subditos y naturales del Imperio, así genoveses como todos los otros para que puedan pasar a las dichas Indias y estar y contratar en ellas según y de la forma y manera y con las condiciones que lo hacen y pueden hacer los naturales de estos nuestros reinos de Castilla y León, con tanto que los que son subditos, solamente por la razón del Imperio, y no de patrimonio, puedan ir a poblar y tratar siendo casados y llevando sus mujeres allá o casándose dentro de un a/So que allá llegare o dar seguridad de estar y permanecer en las dichas Indias diez años


    como maestres debían continuar solicitando una licencia especial, como hizo el valenciano Francisco Picón, el cual recibió recibió expresa autorización, en 1526, para ir "con nuestros navios a las nuestras Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano o a cualquier parte de ellas a contratar y rescatar y mercadear como lo hacen y pueden hacer los naturales de estos nuestros Reinos de Castilla, sin vos poner en ello embargo ni impedimento alguno...''^^.

    Este texto indica claramente que, aún después de 1525, la libertad de los subditos de Aragón no fue igual a la de los castellanos, perviviendo además varias décadas, dado que, en 1538, encontramos de nuevo otra licencia de estas características otorgada a un tal Miguel Raguso, natural de Cataluña, para ir libremente por maestre a las Indias "a causa de estar por nos mandado que ningún extranjero de estos reinos pase por maestre a las dichas nuestras Indias...".

    Todavía, en 1536, se notaban ciertos recelos de los castellanos hacia los aragoneses, según se deduce de un hecho ocurrido en Tierra Firme, cuando los castellanos se levantaron contra la tiranía de un capitán aragonés.

    Este suceso lo describió el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo con gran agudeza, como se puede observar en las líneas siguientes:

    "...Y que no querían ser mandados de un aragonés. Y a este propósito había otras palabras mal dichas y desacatadas; porque los soldados de cuan grande o pequeña calidad que sean, no han de dejar de obedecer al capitán que el Príncipe y su Rey y Señor natural les daba, porque sea aragonés, ni escocés, ni de otra cualquiera nación..."^^

    QEn definitiva, los aragoneses aunque presentes de hecho en las Indias desde prácticamente su descubrimiento, legalmente nunca gozaron de los mismos privilegios que los castellanos y leoneses, "como quiera -dice Oviedo- que aquellos fueron los que las Indias descubrieron; y no aragoneses, ni catalanes, ni valencianos o vasallos del patrimonio real del Rey Católico...""


    http://dspace.uah.es/dspace/bitstrea...pdf?sequence=1

    Si hubiese sido Federal, eso no hubiese pasado. Todos tendrían igual acceso y no fue así. OJALÁ hubiese sido un estado federal, pues nos hubiéramos ahorrado muchos malos entendidos, y aún conservado la unidad.


    Los reinos se han de regir, y gobernar como si el rey que los tiene juntos, lo fuera solamanente de cada uno de ellos» [...]

    Juan de Solórzano.

    El 26 de marzo de 1626 Felipe IV hizo su entrada triunfal en Barcelona y al día siguiente juró las Constituciones catalanas, quedando sancionado como soberano del Principado de Cataluña con el título de conde de Barcelona. Poco después se inauguraron las cortes catalanas con la lectura de la proposición real preparada por Salvador Fontanet y que fue leída por el protonotario Jerónimo de Villanueva:

    Catalanes míos, vuestro conde llega a vuestras puertas acometido e irritado de sus enemigos, no a proponeros que le deis hacienda para gastar en dádivas vanas [...] Hijos, una y mil veces os digo y os repito que no sólo [no] quiero quitaros vuestros fueros, favores e inmunidades [...] os propongo el resucitar la gloria de vuestra nación y el nombre que tantos años ha está en olvido y que tanto fue el terror y la opinión común de Europa.
    Torres (2006, pp. 47)

    Si el fin inmediato de la Unión de Armas era aliviar la carga fiscal que padecía Castilla, el fin último era, según Elliott, que "acostumbrando a las diferentes provincias a la idea de la cooperación militar se prepararía el terreno para la completa unión de las provincias de la Monarquía". Así se desprende de estas palabras de Olivares:

    "Hoy el vulgo mira a cada uno de los nacionales con poca diferencia de los enemigos, y esto es en todos los Reinos. El día que Castilla sea feudatoria de Aragón y Aragón de Castilla, Portugal de entrambas, y entrambas de Portugal, y esto mismo respecto de los Reinos de España, los de Italia y los de Flandes en recíproca correspondencia, es necesario que esta sequedad y separación de corazones que hasta ahora ha habido, se una con estrecho vínculo naturalmente por medio de la unión de las Armas. Pues cuando los portugueses vean a los castellanos, y los castellanos a los portugueses, sabrán que ve cada uno al amigo y feudatorio del otro, y al que le ha de socorrer con su sangre y con su gente en la necesidad que tuviere"
    Elliott (1982, pp. 184)


    "La Península estaba dividida por una virtual confederación de reinos que mantenían sus propias Cortes (parlamentos), tenían leyes y fueros especiales, y sobre todo ejercían celosamente el derecho de aprobar o rechazar las cargas fiscales solicitadas por el monarca. Carlos I pretendía realizar su reinado con un aumento de impuestos."

    https://books.google.com/books?id=bv...TkDbAQ6AEIHTAA


    Las Indias dentro de la Unidad Administrativa de la Corona Española


    A partir del Siglo XVI, los reinos españoles formaron parte de "una agrupación más amplia, una comunidad europea supranacional que se ha clasificado con los términos como "imperio", "federación", o "confederación de Estados", "monarquía pluriestatal", o "composite monarchy" para designar la realidad institucional de la Monarquía Española en la Edad Moderna(Elliot 1989; Galasso 2000). Se puede hablar de Imperio compuesto por provincias solo a partir de Felipe V y que , aunque en la administración de estos territorios en muchos aspectos fue una administración imperial, fue siempre en teoría, y generalmente en la práctica una confederación de principados reunidos en la persona de un solo Rey(Pagden 1991: 15)


    "El conjunto de los dominios de la Monarquia, no formaba, en modo alguno, una realidad institucional unitaria, sino que estaba constituida por la unión personal de muchos estados bajo el poder del mismo soberano. Esta comunidad estaba formada por la herencia borgoñona de los Países Bajos, los territorios austriacos de la herencia patrimonial de los Habsburgo, y la herencia castellano-aragonesa de la Península Ibérica, junto con las posesiones de Aragón en la Península Itálica, y los nuevos dominios de Ultramar de Castilla en América. Cada una de estas formaciones políticas era autónoma, y jurídicamente independiente respecto de las demás."


    https://books.google.com/books?id=04...bKDtIQ6AEIHDAA


    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mona...Hisp%C3%A1nica


    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Unión_dinástica

    https://books.google.es/books/ucm?id...epage&q&f=true


    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Unión_de_Armas






    La Monarquia: La unión entre Reinos diferentes e independientes no significa su fusión o desaparición, ni tampoco la formación de un estado unitario. Por eso no se habla políticamente de España, sino de una serie de Reinos, ya que lo que se forman en realidad es tan solo un conjunto de Estados, unidos permanentemente por la persona del monarca, hecho que se refleja en la titulación alternaría que utilizan los Reyes Católicos.

    Aparece de esta manera el concepto nuevo de que ese conjunto de reinos unidos bajo la persona del monarca constituyen la Monarquía. Desde entonces frecuentemente se hablará de la Monarquia Española, expresión que refleja fielmente el fenómeno político de la unión permanente de diversos reinos sin confundirse entre ellos. En el hecho cada uno conserva su reino, justicia, fronteras, y naturaleza propios. Así, por ejemplo los castellanos siguieron siendo extranjeros en Aragon a pesar de que los reyes eran los mismo y viceversa.


    https://books.google.com/books?id=WS...-DCcYQ6AEIIDAA





    https://books.google.com/books?id=Lt...epage&q&f=true


    Como le dije, traiga evidencias históricas de tal federación, y le creo. De lo contrario, no me va a convencer de nada. La Federación, como tal, en su uso popular, nace en los siglos XVIII, XIX y XX, a raíz del fracaso de las Confederaciones, las cuales no tenían ninguna unidad ni cohesión.



    Le dejo este enlace, el cual precisamente no es separatista catalán, y usted me dice si en un estado federal eso se puede hacer, yo le digo, VIVIENDO EN UNO, que no:




    https://www.google.com/amp/amp.diari...e/1662709.html




    Le REPITO, NO EXISTE ningún tipo de evidencia histórica de tal federación, ni actas de Unión ni nada. Todos los Reinos eran regidos por el Mismo Monarca, ES TODO.




    Doble Águila: Amigo, históricamente, no existió, tal federación, porque la Federación, como modelo moderno, surge a raíz de los fracasos de las diversas confederaciones en lograr cohesión y unidad. El Rey por encontrarse muy lejos de sus señoríos podía delegar un ministro que gobernara en su nombre, pero solo hacían eso, el Ministro gobernaba en Su Nombre, como Señor particular de ese estado.


    En un sistema federal, eso nunca se da, pues el Presidente lo es de toda la Federación, con un gobernador que ejerce la jurisdicción del Estado, que ha cedido la soberanía para tener un presidente común. Eso jamás fue el caso de la Monarquia Hispánica. Cada una de ellas era parte del Patrimonio del Soberano, y en cuanto a la secesión, pues la Monarquía Hispánica fue disgregándose poco a poco, por en un estado Federal eso no puede pasar, pues en la Monarquia Hispánica pasó, por qué? Porque la Unidad se basaba en la Fidelidad al Soberano, y a la fe. Nada más. Independientemente que el Monarca intente centralizar más la administración, lo normal, pero de ahí a un sistema centralizado, mucho dista.




    Las Indias fueron incorporadas a la Corona de Castilla, no a un Reino Unificado de España. Si, el Rey, era Rey de España, por su mandato ser universal en (casi) toda la Península.



    pues en todos los mensajes cruzados entre Michael y Valmadian sólo hay una referencia que parece indicar que uno duda de la españolidad del otro, y es demasiado breve y vaga para ser algo serio, y me temo que viene del sr. Michael, no de Valmadian, así que me pregunto de dónde diablos lo ha sacado.
    Es precisamente el Señor Valmadian, no yo.




    No se trata de estar deacuerdo o no entre quienes escriben, naturalmente. Pero es que si se va a abrir la veda para que estas personas infecten en la eterna disputa, y el foro va a derivar en un circo de lucha, inventos sin fundamento, base histórica que ya me parece a mí, que hay miles de autores que nos la han explicado con su dedicacion. Y ahora los liberalismos salvajes, identitarismos no se sabe bien de que "en derecho y en base propia", pues sólo nos faltan los diversos ramajes comunistas. Y ya se sabe que todo es empezar.

    se trata precisamente de eso, de tolerar al que no esté de acuerdo con quien suscribe,

    tener conocimiento de lo que piensan otras personas que no comulgan con su ideológia debería de aportarle un enriquecimiento cultural, es bueno saber el pensamiento de otros y no encerrarse en su ideal .

    un cordial saludo a todos



    Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo, claro que si, pero no hay que llevarlo al nivel de descalificaciones de los demás por pensar diferente. Siempre es bueno saber qué piensan otras personas amigo, de acuerdo contigo.


    y YO SI ME SIENTO ORGULLOSO DE SU HISPANIDAD



    Gracias querido amigo, muy agradecido por tus palabras. Saludos de la España Ultramarina


    Me deja usted anonadado y sin embargo vuelvo a coincidir con usted: En lo que yo le llamo "confederación", vamos que al garete toda la Teoría Política, todos los manuales de Teoría del Estado y Sistemas Políticos, todo el Derecho Político, el Constitucional Comparado, la Historia de las Relaciones Internacionales (pobre Renouvin mira que machacarse las neuronas para escribir un ladrillazo de 1.000 páginas que no sirven para nada), adiós a las cátedras de estas disciplinas, etc., etc., yo no sé para qué carajo estudié esas cosas, me examiné de todas ellas por huevos si con lo que usted dice ya está, no hace falta nada más. Y eso que dice que no sabe nada y que no va dando lecciones, pues menos mal porque si no...


    Ahí está el malentendido. Cuando hablo de Confederación, no me refiero a una confederación moderna, jamás existió una "confederación hispánica", sino en su naturaleza política.
    Última edición por Michael; 03/09/2017 a las 19:45
    ferrio dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Delirios independentistas
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 18/09/2017, 01:03
  2. Los fabricantes de delirios
    Por Arnau Jara en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/07/2006, 23:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •