Muy bien , acepto que sólo los médicos son médicos, buena tautología. Pero no todos los que curan enfermedades lo son, no es así?
Muy bien , acepto que sólo los médicos son médicos, buena tautología. Pero no todos los que curan enfermedades lo son, no es así?
No hay más tautología que la que se quiera ver, pues resulta de perogrullo que sólo el médico es médico; y, por otra, ya lo he planteado antes ¿qué es enfermedad? Evidentemente hay gentes que han "sanado" enfermedades en el pasado cuando los médicos eran llamados "físicos", y también hoy en día los indígenas de la Amazonia saben de hierbas que "sanan" ciertas dolencias, pero eso no los hace "médicos".
La diferencia no está en sí misma en la tecnología aplicada, en el concepto o en el mismo conocimiento intuitivo, porque antes de descubrir que una planta en determinada cantidad "sana" y "no mata", ¿cuántas víctimas le costó al curandero o al chamán?
La diferencia está en el planteamiento del problema, recopilación de datos, experimentación, racionalización de causa-efecto, comunicación de resultados y extensión y puesta en común de todo el proceso experimentado. Es un principio empírico que la ciencia que se guarda en el cajón no sirve para nada y deja de ser ciencia.
Pero si alguien, por los motivos que sean, prefiere tener una visión particular del tema es muy libre, lo que no significa que por ello deba tener razón. Debo aclarar que no soy médico, ni familiar de médico, pero sí me pasé 9 meses de un curso de tercer ciclo en un programa de Antropología discutiendo ¿qué es la enfermedad? y ¿quién es un enfermo?
Última edición por Valmadian; 01/08/2009 a las 19:39
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Totalmente de acuerdo, pero ¿cuantas víctimas se ha dejado por el camino la medicina oficial?. Por ejemplo entre un antidepresivo como el prozak que produce temperamentos suicidas (libro nacion prozak) y uno como el hipérico que eliges, o entre el sintron y el espino blanco, o mejor mejor aun entre el reiki y un psicólogo conductista que eliges basándote en los efectos secundarios de cada remedio?. Saludos
Entendemos por medicina un saber o una ciencia dedicada al estudio de la enfermedad y la salud. Es decir, no busca "curar", no, busca conocer más para poder curar. A diferencia de la mayoría de práctica pre-científicas busca saber más, eso los indígenas del amazonas no lo hacen.
Pasemos a las falacias
Medicina oficial, no existe una medicina oficial, existe la medicina, con sus ramas. Y luego existe la terapéutica (el último o penúltimo paso que debe realizar un médico), y ahí el médico puede recurrir a todo lo que quiera. Obviamente tiraremos siempre de aquello que se nos ha enseñado, pero por ejemplo, si yo realizará una fórmula maestra para tratar las dermatitis y la experiencia me demuestra su efectividad. Yo podría recetarla sin problema alguno.
¿Lo hacemos? no, para algo existen las pruebas clínicas, revisiones bibliográficos y congresos. Pero por poder, un médico tiene una enorme libertad.
Las medicinas de origen natural siempre son mejores. Falso, son tremendamente peligrosas al no haberse realizado ensayos clínicos, desconocer sus efectos secundarios, las contraindicaciones medicamentosas, efectos a largo plazo, etc.
Basando en la experiencia propia y las revisiones bibliográficas relativas al prozak lo único que puedo achacarle es que no es milagroso. Una pena. Es efectivo, sin duda, pero no conozco que ninguno se haya "curado" (mejor superado o solucionado, o afrontado) una depresión tomando prozak.
Es decir, tenemos una medicina y de su paradigma nacen distintas terapias (quirúrgicas, farmacológicas y psiquiátricas), pero existen otras terapias que carecen de paradigma o chocan con el paradigma de la medicina. ¿Son efectivas? algunas si ¿son más "sanas"? al no haber sido testadas no ¿tienen menos efectos contraindicados? depende de que terapia.
Eso si, conozco la repera de compañeros y compañeras que toman prozak desde que entraron en el hospi y ninguno se ha suicidado, por más que algún paciente te saque de riesgo.
Ah, el día que la psicología se ponga de acuerdo y tenga un único paradigma avisenme, mientras tanto para mi serán una terapia, para ciencia les falta bastante de método científico.
Bueno, tal y como te dije en el mensaje anterior, no soy médico y por tanto no puedo entrar en detalles acerca de efectos y resultados terapéuticos, creo que en ese plano debes discutir con "Euskaria", que a todas luces sí es facultativo.
Pero hay un aspecto que no debo dejar pasar por alto, la expresión que he remarcado en negrita en tu propio mensaje. Medicina oficial, es decir, igual de común como lo de Ciencia oficial. Acabo de estar en otro tema en el que te presentabas afirmando que has tenido la suerte de salir, de escapar, de una secta. Sólo por ello, ¡felicidades! pero fíjate que todavía te quedan "resabios" de ello, tal y como se muestra en esa expresión.
Ya te lo ha dicho Euskaria, y es que no existen la Medicina o la Ciencia oficial , eso forma parte del discurso clásico de los "conspiranoicos" o como yo los llamo, "conspiranoides", para quienes todo aquél que les lleve la contraria en sus fantasías ya es sospechoso de ocultamientos y secretismos,.
Y el caso es que algunas cuestiones que plantean podrían llegar a ser objeto de estudio. La misma Ciencia es de por sí curiosa y hasta fantasiosa (por ejemplo, basta con leer algo sobre modelos cosmológicos cuánticos para entender que así es), pero si no hay un rigor, se convierte en una caricatura de lo que debería ser y es entonces cuando viene el rechazo. No es cuestión de que el Estado se niegue a responder sobre ciertas cuestiones, es que son los propios investigadores, en su quehacer institucional o privado, quienes rechazan de plano lo que suelen ser simplezas.
Verdaderamente si quieres que te tomen en serio, admite un consejo y deja de lado la defensa de posturas "heterodoxas" y ese lenguaje difuso e inconsistente. Piensa que de todo eso viven, y muy bien por cierto, toda una serie de charlatanes a costa de mucho ingenuo, poseídos de una lamentable ignorancia la mayoría. El mismo título del tema ya se las trae.
Saludos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores