Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
Le estoy hablando de cuando era adolescente... y sin embargo, fíjese que el interés estaba ahí... y es que la juventud busca referencias, modelos alternativos a la mierda que le rodea, aunque no siempre los encuentre.

No recuerdo el título del libro, pero aparecía la cara de un monje medieval alumbrado con la luz de una vela en la portada ... y eso me interesó. Siempre me interesó la edad media. El libro era una edición barata de estas que se compran por obligación para aprobar un examen. Estaba lleno de subrayados en boli, le faltaban hojas, estaba hecho una mierda... nunca lo he vuelto a ver... se habrá perdido en alguna mudanza.

El caso es que yo buscaba algo con un poco más de magia, algo más inocente, mas medieval en plan goliardo o algo así; sin embargo el librito se las traía, con razonamientos de sabio interminables, todo para al final acabar concluyendo que las cosas son como son y que hay que dejarlo todo como está. Con razón a mi joven amigo le pareció que Aquino era un loco... seguramente le levantó dolor de cabeza.
Si, claro, muy propio de adolescentes. ¿La conclusión que sacó siendo usted adolescente y después de leer sin entender nada fue que "las cosas son como son y que hay que dejarlo todo como está"? ¿Y no le parece un poco raro que alguien en el S. XIII se molestase en escribir esos "razonamientos de sabio interminables" para ¡nada!? Si eso es lo que entendieron usted y su amigo no es que Santo Tomás estuviese "loco", es que tanto usted como su amigo no sabían hacer otra cosa que jugar a las canicas o coleccionar cromos y leyeron lo que no debían.

Esta anécdota -esta vez es válida-, es muy ilustrativa de en qué estado catatónico se encuentra la educación en España. El problema no es sólo de ahora, viene de lejos y progresivamente se ha ido agravando. Recuerdo como hace unos 20 años aproximadamente a unos críos de entre 10 y 12 años, de lo que entonces eran los primeros cursos de la EGB, una profesora les hizo comprar el "Poema de Mío Cid" en castellano antiguo, concretamente una edición de "Letras Hispánicas" de la Editorial CÁTEDRA. No me sorprende que no entiendan nada y que no quieran leer, siendo un problema que muchos arrastrarán toda su vida. Cada edad tiene sus lecturas, o cuando menos las adaptaciones pertinentes.