La discusión va por el lado del Diseño Inteligente, creo. No del creacionismo. Supongo que para comentar los aspectos teológicos del tema podríamos hacerlo en el foro de religión. Desde luego, la salvación no depende de que se crea que Dios creó el mundo directamente o por un proceso evolutivo. No es dogma de fe ni lo uno ni lo otro. De todos modos, aun siendo por evolución, en ese caso sería dirigida por Dios. No la dejaría al azar, "a la buena de Dios" (nunca mejor dicho), a ver qué sale. Él tenía una idea, un propósito. Como dijo Benedicto XVI en su primera homilía, "no somos el producto sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es amado y es producto de un pensamiento de Dios". Por supuesto, esta afirmación no excluye necesariamente una evolución dirigida, pero a lo que voy es a que en todo caso no es el azar y el caos, porque Dios no es autor de confusión y necesariamente tiene un plan, tanto para nosotros como para el mundo. Es posible ser católico y evolucionista; en lo que no se puede creer es en el azar cáótico. Aquello que dijo Einstein de "Dios no juega a los dados" lo podríamos expresar también diciendo que Dios no hace experimentos. Él sabe mejor que nadie qué es lo que va a funcionar y qué no.

Siguiendo con el Papa, reproduzco una nota de prensa relativa a algo de lo que habló en su famoso discurso de Ratisbona, y que pasó desapercibida por culpa de aquella malhadada manipulación por parte de la BBC que fue malinterpretada en el mundo musulmán y causó tanto revuelo.


El Periódico, 12 de septiembre de 2006
Benedicto XVI afirma que la teoría de la evolución es "irracional"

EFE
RATISBONA


El papa Benedicto XVI ha dicho en Ratisbona que una parte de los científicos se empeñan en demostrar que Dios es "inútil" para el hombre y ha afirmado que la teoría de la evolución es "irracional", que el ateísmo moderno nace del miedo a Dios y que el odio y el fanatismo destruyen la imagen de Dios.

El Papa ha hecho estas manifestaciones ante decenas de miles de personas, unas 250.000 según fuentes de los organizadores, que han asistido en las afueras Ratisbona a la misa que ha oficiado en su primer día de estancia en esta ciudad de Baviera en cuya universidad enseñó dogmática.

El Pontífice teólogo ha dedicado la catequesis a explicar lo que significa creer y tras afirmar que el Credo "no es un compendio de sentencias, ni una teoría", se ha preguntado si es posible creer en nuestros días y si es una cosa "racional".

"Sin Dios las cuentas no cuadran"

"Desde el Iluminismo, al menos una parte de la ciencia se empeña con tenacidad a buscar una explicación del mundo en el que Dios sea algo superfluo. Así, sería algo inútil para nuestra vida. Pero cada vez que parece que lo han logrado, la realidad se muestra evidente. Sin Dios las cuentas no cuadran para el hombre, para el mundo y el universo", ha afirmado el Papa.

Joseph Ratzinger se ha preguntado qué existe en el origen y ha asegurado que hay sólo dos respuestas: o la "Razón creadora, el Espíritu que hace todo y fomenta el desarrollo" o la "irracionalidad, que sin razón alguna, produce un cosmos ordenado de manera matemática, al hombre y a la razón".

Según el Papa, esta última sería sólo un resultado casual de la evolución, "en el fondo, una cosa irracional". Con firmeza, el Pontífice ha destacado que los cristianos creen que en el origen está en Dios y la razón y no en la irracionalidad.

Benedicto XVI ha asegurado que el odio y el fanatismo destruyen la imagen de Dios y que el ateísmo moderno nace del miedo a Dios, que sin embargo es bondad y amor. El jefe religioso de más de 1.000 millones de personas de todo el mundo ha afirmado que sólo Dios salva al hombre del miedo del mundo y del ansia ante el vacío de la propia existencia.