Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 233

Tema: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En efecto la anécdota que describes refleja muy bien el problema y su raíz (CVII) o sus raíces, que ya empezaron muchos antes y ahora estamos sufriendo las consecuencias. Mencionaba más arriba los avisos de Los Evangelios y su impresionante descripción de los últimos momentos y su coincidencia con los tiempos que estamos viviendo. Me sorprende, aunque no debería, que un sacerdote ordenado te diga semejante barbaridad, pues para empezar niega la virginidad de María y la divinidad de Cristo. Indudablemente tu amigo será un buen monje budista o maestro zen, o cualquier otra frikada, pero jamás cristiano y mucho menos sacerdote católico. En buena lógica debería colgar la sotana:

    GARABANDAL, mensaje dado el 18 de junio de 1965 en los siguientes términos:

    “Muchos sacerdotes van por el camino de la perdición, llevando con ellos a muchas más almas”.

    Sin embargo, pese a decir sacerdotes, la vidente principal días más tarde en carta dirigida al P. Lucio Rodrigo, le confirmó que en el mensaje recibido también se habían mencionado cardenales y obispos. Estamos hablando de 1965 y el CVII aún no había concluido, por lo que sus efectos posteriores sólo acababan de comenzar a socavar la Iglesia de Cristo. En 1970, cinco años más tarde, el Papa Pablo VI en una exhortación apostólica escribió:

    “Muchos fieles se sienten turbados en su fe por un cúmulo de ambigüedades, incertezas y dudas que la tocan en aquello que esta tiene de esencial. Tales son los dogmas trinitario y cristológico, el misterio de la Eucaristía y de la presencia real, la Iglesia como institución de salvación, el ministerio sacerdotal en medio del pueblo de Dios, el valor de la oración y de los sacramentos, las exigencias morales referidas, por ejemplo, a la indisolubilidad del matrimonio o al respeto de la vida humana”

    (Quinque iam anni - 8 de diciembre, 1970).
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En la historia tradicional, acontecimiento-hecho históricos era un algo destacable que se representaba de una manera única y frecuentemente imprevisible, y que merecía ser conservado en la memoria y registrado por escrito o de alguna otra forma, o sea, que en líneas generales merecía ser tenido en cuenta y relatado por los historiadores, porque sus consecuencias sobre el devenir histórico podrían llegar a ser más o menos trascendentes. Un evento histórico o acontecimiento histórico marca pues una ruptura, un antes y un después; ​

    Un buen ejemplo de suceso histórico reciente es por ejemplo la caída del muro de Berlín en el año 1989, hecho puntual que tuvo sus antecedentes y que por cierto también tuvo consecuencias.
    La renovación de la metodología histórica que inició la escuela de Annales, devalúa el concepto de acontecimiento56​ colocándolo en el estrato más bajo de su propuesta, que consiste de tres capas, según el siguiente detalle:


    1. Historia evenemencial (en francés: évènement, histoire évènementielle) o historia de los acontecimientos, como el nivel inferior del tiempo histórico (tiempo corto). Sería la espuma de la historia (Fernand Braudel),es decir, la parte más visible pero menos significativa, que ha sido el objeto tradicional de la historiografía.
    2. Nivel intermedio de la coyuntura.
    3. Nivel superior de la larga duración.

    En sentido filosófico todo acontecimiento se trata de la perseverancia de una alteración en la que se conjuntan, articulan y funcionan, en un sentido contingente y paradójico, múltiples y heterogéneos mecanismos azarosos, singulares y productivos de experiencias y subjetividades. Se puede caracterizar igualmente como la articulación de cuerpos, fuerzas políticas y sociales, manera de vivir, colectividades, prácticas, formas de sensibilidad, especies de animales, vegetales y minerales, ficciones, etcétera. El acontecimiento no debe confundirse con el término (milagro) en la religión o teología que se produce sorpresivamente, fuera de la injerencia humana y transforma unas leyes determinantes. Tampoco debe confundirse con el término hecho, circunstancia o suceso que teóricamente implica algo que ha sucedido y no es posible alterar.

    En metafísica contemporánea, el análisis del concepto debe centrarse en el problema de la individuación de ejemplos de acontecimientos. Una perspectiva defiende que un acontecimiento es el mismo cuando tiene las mismas causas y los mismos efectos. Pero otros filósofos señalan que causas y efectos están indisolublemente asociados al correspondiente acontecimiento, y que le son propios. Otra perspectiva admite que dos acontecimientos son idénticos, o sean, son lo mismo, si ocurren en el mismo momento y lugar. Mas contra esa perspectiva hay argumentos que defienden que para una ocurrencia en mismo lugar y mismo tiempo, se puede tener más de un acontecimiento. Por ejemplo, supongamos que un cientista inventa una nueva técnica mientras toma un baño y silva. Entonces tomar baño, silbar, e inventar una nueva técnica, son en realidad tres diferentes acontecimientos, que se generan los tres, en el mismo tiempo y el mismo lugar

    Otro debate central en filosofía es el siguiente: ¿Cómo es que los acontecimientos deben ser entendidos? A semejanza de los objetos, como entidades individuales susceptibles de ser localizados en el espacio y en el tiempo, y descritos de varias diferentes maneras, o deben ser encarados como proposiciones o hechos cuya identidad depende esencialmente de los conceptos en los que se encuentran encuadrados. Asimismo, como subraya el filósofo Abraham Rubín, la creencia en que pueda llegar un acontecimiento –salvador o catastrófico– es algo común a toda época inestable, como lo es la perspectiva de los movimientos sociales que asegura que ese acontecimiento puede ser provocado por las subjetividades. Sin embargo, no está claro que un acontecimiento pueda reducirse, sin más, a aquello que acontece en la realidad efectiva.

    Un segundo modelo iguala acontecimientos y hechos, y por tanto, por ejemplo, Juan llegó a la fiesta, y Juan no apareció en la fiesta, son ambos acontecimientos. De modo alguno el No aparecimiento de Juan en la fiesta es un no-acontecimiento, pues por ejemplo podría tener misma causa y efectos.14
    Otra forma de abordar los acontecimientos es dividirlos entre actuales (en el sentido filosófico) y posibles. Los primeros son acontecimientos que están ocurriendo, o que ya ocurrieron, mientras que los segundos no existen como ocurrencia en el sentido que viene de expresarse, más podrían llegar a ocurrir en un determinado momento. Los acontecimientos posibles en realidad son acontecimientos contingentes, en el sentido que podrían producirse o no. Este planteamiento está relacionado con el concepto de mundos posibles. Más hay quienes no aceptan la idea de mundos posibles, y solamente consideran que un acontecimiento es algo que de hecho ya ocurrió, o que está ocurriendo, o que en algún momento va a ocurrir; así, solamente los hechos y los estados actuales de cosas son acontecimientos, rechazándose entonces la posibilidad de considerar acontecimientos contingentes.

    Hay sentidos diferentes conforme se considere cierto tipo de acontecimiento y un acontecimiento espécimen. Acontecimientos tipo son entidades universales y abstractas, no localizables ni en el espacio ni en el tiempo. Ejemplo: los Juegos Olímpicos, que son aquel tipo de evento que se repite cada cuatro años, y que tiene aquellas características que la mayoría de las personas conoce bastante bien. Acontecimientos espécimen son por su parte entidades particulares, en el sentido de irrepetibles y no ejemplificables; son concretos, y situados en el espacio y en el tiempo. Ejemplo: Los Juegos Olímpicos del año 1936, fue aquella edición particular que se realizó en Berlín en tiempos de Hitler. Por consiguiente, cuando se hace referencia a acontecimiento, y no se especifica cuál de los dos sentidos se está aplicando, se asume por defecto que es el acontecimiento espécimen el que interesa. Así, es algo que ocurre, que toma lugar en una determinada región de la geografía (del espacio) y en un determinado intervalo de tiempo (y dicho intervalo podría ser un instante, podría ser de duración breve, o podría cubrir varios días como en el ejemplo dado de los Juegos Olímpicos del año 1936).

    Finalmente corresponde señalar que es posible dividir los acontecimientos en dos grupos: (1) contingentes; (2) no contingentes. Un acontecimiento contingente es un acontecimiento que ocurrió pero podía no haber ocurrido. Un acontecimiento no contingente es un acontecimiento que no solamente ocurrió, sino que no hubiera podido dejar de ocurrir.Esta visión por cierto es rechazada por muchos estudiosos, ya que posiblemente y en líneas generales, un acontecimiento que aún no ocurrió siempre es contingente; claro está, hay acontecimientos que aún no ocurrieron pero que casi con seguridad ocurrirán, y como se dice en forma coloquial, salvo razones de fuerza mayor. La contingencia, de hecho, es algo marcado etimológicamente en el término "acontecimiento", como señala Rubín, ya que la alusión siempre es a dos cosas que caen juntas o que se tocan, ya sea por coincidencia o por contigüidad, que están una al lado de la otra. Eso es un acontecimiento, lo que nos toca, lo que cae junto con nosotros.

    En conclusión, todo acontecimiento histórico es un acontecimiento en sentido filosófico, aunque obviamente la inversa no es cierta. Un acontecimiento puede que sea banal y que carezca en absoluto de importancia, pero si aún no ocurrió o aún cuando el mismo pueda estar ocurriendo, algo imprevisto como ser un accidente o un atentado puede torcer el rumbo de las cosas, y transformar el suceso en trascendente o aún en histórico

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    En la historia tradicional, acontecimiento-hecho históricos era un algo destacable que se representaba de una manera única y frecuentemente imprevisible, y que merecía ser conservado en la memoria y registrado por escrito o de alguna otra forma, o sea, que en líneas generales merecía ser tenido en cuenta y relatado por los historiadores, porque sus consecuencias sobre el devenir histórico podrían llegar a ser más o menos trascendentes. Un evento histórico o acontecimiento histórico marca pues una ruptura, un antes y un después; ​

    Un buen ejemplo de suceso histórico reciente es por ejemplo la caída del muro de Berlín en el año 1989, hecho puntual que tuvo sus antecedentes y que por cierto también tuvo consecuencias.
    La renovación de la metodología histórica que inició la escuela de Annales, devalúa el concepto de acontecimiento56​ colocándolo en el estrato más bajo de su propuesta, que consiste de tres capas, según el siguiente detalle:


    1. Historia evenemencial (en francés: évènement, histoire évènementielle) o historia de los acontecimientos, como el nivel inferior del tiempo histórico (tiempo corto). Sería la espuma de la historia (Fernand Braudel),es decir, la parte más visible pero menos significativa, que ha sido el objeto tradicional de la historiografía.
    2. Nivel intermedio de la coyuntura.
    3. Nivel superior de la larga duración.

    En sentido filosófico todo acontecimiento se trata de la perseverancia de una alteración en la que se conjuntan, articulan y funcionan, en un sentido contingente y paradójico, múltiples y heterogéneos mecanismos azarosos, singulares y productivos de experiencias y subjetividades. Se puede caracterizar igualmente como la articulación de cuerpos, fuerzas políticas y sociales, manera de vivir, colectividades, prácticas, formas de sensibilidad, especies de animales, vegetales y minerales, ficciones, etcétera. El acontecimiento no debe confundirse con el término (milagro) en la religión o teología que se produce sorpresivamente, fuera de la injerencia humana y transforma unas leyes determinantes. Tampoco debe confundirse con el término hecho, circunstancia o suceso que teóricamente implica algo que ha sucedido y no es posible alterar.

    En metafísica contemporánea, el análisis del concepto debe centrarse en el problema de la individuación de ejemplos de acontecimientos. Una perspectiva defiende que un acontecimiento es el mismo cuando tiene las mismas causas y los mismos efectos. Pero otros filósofos señalan que causas y efectos están indisolublemente asociados al correspondiente acontecimiento, y que le son propios. Otra perspectiva admite que dos acontecimientos son idénticos, o sean, son lo mismo, si ocurren en el mismo momento y lugar. Mas contra esa perspectiva hay argumentos que defienden que para una ocurrencia en mismo lugar y mismo tiempo, se puede tener más de un acontecimiento. Por ejemplo, supongamos que un cientista inventa una nueva técnica mientras toma un baño y silva. Entonces tomar baño, silbar, e inventar una nueva técnica, son en realidad tres diferentes acontecimientos, que se generan los tres, en el mismo tiempo y el mismo lugar

    Otro debate central en filosofía es el siguiente: ¿Cómo es que los acontecimientos deben ser entendidos? A semejanza de los objetos, como entidades individuales susceptibles de ser localizados en el espacio y en el tiempo, y descritos de varias diferentes maneras, o deben ser encarados como proposiciones o hechos cuya identidad depende esencialmente de los conceptos en los que se encuentran encuadrados. Asimismo, como subraya el filósofo Abraham Rubín, la creencia en que pueda llegar un acontecimiento –salvador o catastrófico– es algo común a toda época inestable, como lo es la perspectiva de los movimientos sociales que asegura que ese acontecimiento puede ser provocado por las subjetividades. Sin embargo, no está claro que un acontecimiento pueda reducirse, sin más, a aquello que acontece en la realidad efectiva.

    Un segundo modelo iguala acontecimientos y hechos, y por tanto, por ejemplo, Juan llegó a la fiesta, y Juan no apareció en la fiesta, son ambos acontecimientos. De modo alguno el No aparecimiento de Juan en la fiesta es un no-acontecimiento, pues por ejemplo podría tener misma causa y efectos.14
    Otra forma de abordar los acontecimientos es dividirlos entre actuales (en el sentido filosófico) y posibles. Los primeros son acontecimientos que están ocurriendo, o que ya ocurrieron, mientras que los segundos no existen como ocurrencia en el sentido que viene de expresarse, más podrían llegar a ocurrir en un determinado momento. Los acontecimientos posibles en realidad son acontecimientos contingentes, en el sentido que podrían producirse o no. Este planteamiento está relacionado con el concepto de mundos posibles. Más hay quienes no aceptan la idea de mundos posibles, y solamente consideran que un acontecimiento es algo que de hecho ya ocurrió, o que está ocurriendo, o que en algún momento va a ocurrir; así, solamente los hechos y los estados actuales de cosas son acontecimientos, rechazándose entonces la posibilidad de considerar acontecimientos contingentes.

    Hay sentidos diferentes conforme se considere cierto tipo de acontecimiento y un acontecimiento espécimen. Acontecimientos tipo son entidades universales y abstractas, no localizables ni en el espacio ni en el tiempo. Ejemplo: los Juegos Olímpicos, que son aquel tipo de evento que se repite cada cuatro años, y que tiene aquellas características que la mayoría de las personas conoce bastante bien. Acontecimientos espécimen son por su parte entidades particulares, en el sentido de irrepetibles y no ejemplificables; son concretos, y situados en el espacio y en el tiempo. Ejemplo: Los Juegos Olímpicos del año 1936, fue aquella edición particular que se realizó en Berlín en tiempos de Hitler. Por consiguiente, cuando se hace referencia a acontecimiento, y no se especifica cuál de los dos sentidos se está aplicando, se asume por defecto que es el acontecimiento espécimen el que interesa. Así, es algo que ocurre, que toma lugar en una determinada región de la geografía (del espacio) y en un determinado intervalo de tiempo (y dicho intervalo podría ser un instante, podría ser de duración breve, o podría cubrir varios días como en el ejemplo dado de los Juegos Olímpicos del año 1936).

    Finalmente corresponde señalar que es posible dividir los acontecimientos en dos grupos: (1) contingentes; (2) no contingentes. Un acontecimiento contingente es un acontecimiento que ocurrió pero podía no haber ocurrido. Un acontecimiento no contingente es un acontecimiento que no solamente ocurrió, sino que no hubiera podido dejar de ocurrir.Esta visión por cierto es rechazada por muchos estudiosos, ya que posiblemente y en líneas generales, un acontecimiento que aún no ocurrió siempre es contingente; claro está, hay acontecimientos que aún no ocurrieron pero que casi con seguridad ocurrirán, y como se dice en forma coloquial, salvo razones de fuerza mayor. La contingencia, de hecho, es algo marcado etimológicamente en el término "acontecimiento", como señala Rubín, ya que la alusión siempre es a dos cosas que caen juntas o que se tocan, ya sea por coincidencia o por contigüidad, que están una al lado de la otra. Eso es un acontecimiento, lo que nos toca, lo que cae junto con nosotros.

    En conclusión, todo acontecimiento histórico es un acontecimiento en sentido filosófico, aunque obviamente la inversa no es cierta. Un acontecimiento puede que sea banal y que carezca en absoluto de importancia, pero si aún no ocurrió o aún cuando el mismo pueda estar ocurriendo, algo imprevisto como ser un accidente o un atentado puede torcer el rumbo de las cosas, y transformar el suceso en trascendente o aún en histórico

    ¿Tendría usted la amabilidad de explicar a qué viene esta digresión que nada tiene que ver con el tema del hilo? Y ya que se ha aplicado al uso de la WIKI, al menos podía hacerlo bien.


    Una digresión ( del latín digressĭo, -ōnis, apartarse, en griego, « παρεκβάσις (parekbásis)») es una figura literaria que consiste en un cambio temporal del tema en el curso de un relato, y más generalmente de un discurso, para evocar una acción paralela o para hacer intervenir al narrador o al autor (la epífrasis de los romanos, o la parábasis del género teatral) cuyo efecto es romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado. Considerada un adorno inútil para la retórica antigua, la digresión es sin embargo una técnica narrativa probada. Permite dilatar el relato, pausar, divertir o ironizar, o, en fin, insertar un comentario del autor.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Digresi%C3%B3n

    Es decir, que no deja de ser una forma de "trolear" o de intentar reventar algo. Y como resulta que este asunto de la división en el seno de la Iglesia Católica es algo gravísimo, a la que usted no pertenece según su propia opinión manifestada en otros sitios, y no está para bollos, aporte usted algo si quiere y sino, déjese de chorradas. Usted ha hecho eso mismo que en el terreno de la docencia decimos: "Este es como el maestro Ciruela, que no sabiendo leer, montó una escuela", y nos viene con estos mimbres el escopetilla pasado ya a la vida de la reserva.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En efecto la anécdota que describes refleja muy bien el problema y su raíz (CVII) o sus raíces, que ya empezaron muchos antes y ahora estamos sufriendo las consecuencias. Mencionaba más arriba los avisos de Los Evangelios y su impresionante descripción de los últimos momentos y su coincidencia (...) Me sorprende, aunque no debería, que un sacerdote ordenado te diga semejante barbaridad, pues para empezar niega la virginidad de María y la divinidad de Cristo. Indudablemente tu amigo será un buen monje budista o maestro zen, o cualquier otra frikada, pero jamás cristiano y mucho menos sacerdote católico. En buena lógica debería colgar la sotana:
    Bueno, en realidad los hermanos maristas son religiosos (monjes pero sin hábito) no sacerdotes; tampoco creo que se pueda llamar "budista" o algo así, sencillamente es un católico al que LE HAN METIDO esas ideas extrañas en CENTROS DE LA IGLESIA, en cátedras que deberían ser de total confianza. A veces pienso, que esos autores a los que acuden hacen más por provocar la duda que por confirmar en la fe. Ahora me acuerdo de las palabras del padre Jose Antonio Sayés, que dijo aquello de "Yo ví perder la fe a MIS PROPIOS PROFESORES"[1]. ¿Y por qué la perdieron? porque empezaron a estudiar a gente como Bullman, o Robinson; a presuntos eruditos "incontestables" que además da la casualidad de que no eran católicos.

    Las cátedras señores; ¿Quiénes son los que están desempeñando ese cometido?.

    [1] Y eso era a finales de los 60. Ver min [50:08] en adelante
    https://www.youtube.com/watch?v=Z504NbGMMlo
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/06/2019 a las 01:31

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Bueno, en realidad los hermanos maristas son religiosos (monjes pero sin hábito) no sacerdotes; tampoco creo que se pueda llamar "budista" o algo así, sencillamente es un católico al que LE HAN METIDO esas ideas extrañas en CENTROS DE LA IGLESIA, en cátedras que deberían ser de total confianza. A veces pienso, que esos autores a los que acuden hacen más por provocar la duda que por confirmar en la fe. Ahora me acuerdo de las palabras del padre Jose Antonio Sayés, que dijo aquello de "Yo ví perder la fe a MIS PROPIOS PROFESORES"[1]. ¿Y por qué la perdieron? porque empezaron a estudiar a gente como Bullman, o Robinson; a presuntos eruditos "incontestables" que además da la casualidad de que no eran católicos.

    Las cátedras señores; ¿Quiénes son los que están desempeñando ese cometido?.

    [1] Y eso era a finales de los 60. Ver min [50:08] en adelante
    https://www.youtube.com/watch?v=Z504NbGMMlo

    El término "budista" que empleé no tenía sentido literal, algo que se puede deducir de la conclusión final de la oración. Me refería a lo que estás comentando y que, sin duda, no tiene mucho que ver, o incluso nada que ver, con lo que son la Tradición, el Dogma y la Doctrina, tal y como aclaras con estas palabras: que además da la casualidad de que no eran católicos. Porque, en efecto, el problema no está en los enemigos de la Iglesia, sino en quienes dentro de ella se dejan llevar de ideas extrañas y ajenas que nada tienen que ver. Lo preocupante es que esos mismos pretenden hacer pasar por válido lo que no lo es sembrando dudas, cuando no haciendo perder esa fe a los que la tengan más vulnerable. Y, peculiarmente, la suelen tener más débil aquellos que se entretienen en asuntos que ni son de su incumbencia, ni para lo que están preparados.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En estas cuestiones suelo coincidir con la expresión popular que dice, "aunque la casa se queme, el humo que no salga fuera", y con la que no todo el mundo coincide. Pero lo cierto, es que los trapos sucios se lavan dentro de casa y no se airean a los cuatro vientos . El problema cismático dentro de la actual Iglesia debe dirimirse en su interior, solución ya impracticable, porque está dando todo un espectáculo ante la opinión pública en general, mientras sirve de cachondeo para quienes estando fuera de ella no tienen mejor argumento, ya que el resto les falta por completo. Parece que tanto unos como otros no se enteran de nada, los de dentro por ignorar que la Iglesia NO es suya, sino de Cristo, y los de fuera que no respetan que la Iglesia está compuesta por todos sus fieles que la siguen con mayor o menor devoción y que suman algo más de mil millones de personas (+ de 1000.000.000). Y éstos también ignoran aquello de no la hagas y no la temas, y para con ellos cero-cero respeto a mi vez.


    El cardenal Müller defiende a Salvini y censura la politización eclesial


    Por Carlos Esteban | 31 mayo, 2019

    El ex prefecto para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, parece decidido a convertirse en el ‘Pepito Grillo’ de la actual Curia. Lo último: defender la postura ‘confesional’ de Matteo Salvini y deplorar que el alto clero se meta descaradamente en política.

    “Una autoridad eclesiástica no puede hablar de cuestiones teológicas como si fuese un aficionado”, lamenta el cardenal alemán Gerhard Müller, exprefecto para la Doctrina de la Fe, en entrevista concedida al Corriere della Sera. “Y, sobre todo, no debe meterse en política cuando hay un gobierno y un parlamento legitimados democráticamente, como en Italia. Sería mejor hablar con Salvini, discutir o corregirle si fuera necesario”.

    Matteo Salvini, líder de la Liga y ministro del Interior, se ha cobrado una importante victoria en su particular e implícito duelo con la Curia y la Conferencia Episcopal Italiana al alzarse con un 34% de los votos italianos al Europarlamento, por delante de cualquier otro.


    No debería ser una derrota para la Iglesia, naturalmente, que no se presenta a las elecciones, pero quienes rodean a Su Santidad, tanto en el Vaticano como en Italia, han preferido plantearlo de este modo en un enfrentamiento público y demasiado evidente del que han salido escaldados y con deseos, como ha expresado diplomáticamente el secretario de Estado, Pietro Parolin, de “construir puentes” con Salvini, por emplear una metáfora a la moda, después de que se filtrara que el Papa, que ha recibido sonriente a tiranos de todo pelaje, se negaba a reunirse con el líder liguista.

    En general, Su Santidad no está resultando muy afortunado en sus apuestas electorales. En Italia no es la primera vez que sale lo que deplora de las urnas: pasó igual en Estados Unidos con Trump, en su propia patria con Macri, en Brasil con Bolsonaro y en la propia Italia con la coalición de Gobierno en que participa la aborrecida Liga.

    Para colmo de males, Salvini y, en general, muchos de los partidos denostados por la Curia se están llevando en buena medida el voto católico. El líder de la Liga, en concreto, exacerba y subraya este dato haciendo pública profesión de fe, besando su rosario en mítines electorales y encomendando Italia al Inmaculado Corazón de María y a los santos nacionales.

    A este respecto, Müller reconoce que no le gustó el gesto de Salvini y que debería haberlo evitado, pero añade que es mucho peor “que los obispos confundan los asuntos que se refieren a la fe con los temas relativos a la política. Se puede criticar a aquellos que no aceptan tus principios, pero no cerrarles la puerta”.

    Pero si el gesto no le gusta, otra cosa son sus políticas. Müller recuerda que “hay países que quieren descristianizar Italia y Europa; Salvini ha recurrido a los patrones de la Unión Europea, a sus raíces cristianas”. Y concluye: “Prefiero a quien habla de la tradición cristiana que a quienes la eliminan. Es absurdo que colaboradores del Papa como el padre Antonio Spadaro actúen como jueces en política”.



    https://infovaticana.com/2019/05/31/...cion-eclesial/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Patriota Sevillano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 dic, 13
    Ubicación
    Reyno de Sevilla
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Buenas tardes, señores mios, aunque no soy dado a escribir en el foro , os leo mucho y os sigo con especial atención, de hecho aprendo mucho con vuestras aportaciones.

    He leído lo escrito por Valmadian, y en muchos artículos me siento identificado. Sinceramente creo que nos espera una época muy negra para los católicos, así que solo veo que nos queda rezar y rezar.


    Me siento triste, la Iglesia ha pasado por malas épocas pero es esta la que nos toca vivir,y sentir, yo personalmente estoy muy ofuscado con el actual Pontífice. Si el Espíritu Santo ha elegido a Francisco, será por algo, quizás para volver a otro tipo de Pontificado, no se, solo quería compartir mi visión con ustedes. Espero no haberos molestados.

    Un abrazo en Xto.
    Valmadian dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Siempre eres bien recibido, así que estaría muy bien poder leerte también.

    Un abrazo en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Diferentes actitudes ante el ‘mes del orgullo’
    JAMES MARTIN FELICITA EL MES DEL 'ORGULLO' MIENTRAS EL OBISPO DE PROVIDENCE INSTA A LOS CATÓLICOS A NO PARTICIPAR


    Por Fernando Beltrán | 03 junio, 2019

    El pasado sábado empezábamos el mes de junio, el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Sin embargo, el Mundo celebra este mes, y cada año con más fuerza, el ‘mes del orgullo’, en referencia a los actos y manifestaciones que a lo largo del globo, durante este mes, festejan el ‘orgullo’ gay.

    Por este segundo motivo, el mediático sacerdote jesuita James Martin, editor de la revista de la Compañía de Jesús, America, ha querido desear un «feliz mes del orgullo» a todos sus «amigos LGBTQ».


    James Martin, SJ

    @JamesMartinSJ
    To all my many #LGBTQ friends, Catholic and otherwise: Happy #PrideMonth Be proud of your God-given dignity, of the gifts God has given you, of your place in the world, and of your many contributions to the church. For you are "wonderfully made" by God (Ps 139). #PrideMonth2019



    «A todos mis muchos amigos LGBTQ, católicos y no católicos: Feliz ‘Mes del Orgullo’. Estad orgullosos de vuestra dignidad dada por Dios, de los dones que Dios os ha dado, de vuestro lugar en el mundo, y de vuestras muchas contribuciones a la iglesia. Porque estáis «maravillosamente hechos» por Dios (sal 139). Mes del Orgullo 2019″.

    También habla de este ‘mes del orgullo’, pero en un tono completamente diferente, Thomas Tobin, obispo de la diócesis de Providence, en EEUU. Recordó que los católicos «no deben apoyar u asistir» a los eventos del «mes del orgullo LGBTQ». «Promueven una cultura y fomentan actividades que son contrarias a la Fe y a la moral católicas» continuó el obispo, que termina sentenciando que «son especialmente perjudiciales para los niños».


    Bishop Thomas Tobin
    @ThomasJTobin1
    A reminder that Catholics should not support or attend LGBTQ “Pride Month” events held in June. They promote a culture and encourage activities that are contrary to Catholic faith and morals. They are especially harmful for children.


    https://infovaticana.com/2019/06/03/...s-del-orgullo/

    A mi de INFOVATICANA me preocupa la absoluta irresponsabilidad de su administrador que permite y publica respuestas de una pandilla de sinvergüenzas anti-católicos, en un medio que presume de ser un azote de los enemigos de la Iglesia, véanse los comentarios, mientras me consta que los de católicos han sido baneados o directamente ni se han publicado.



    Y otros, como SAN PABLO y un servidor, los rechazamos totalmente: cero-cero LGTBQ en todo el mundo.



    ROMANOS I

    PARTE DOGMÁTICA (1, 18-11,36)

    Rom. 24~32



    24. Por esto los entregó Dios a los deseos de su corazón, a la impureza, conque deshonran sus propios cuerpos,

    25. pues cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Criador, que es bendito por los siglos, amén.

    26. Por lo cual los entregó Dios a las pasiones vergonzosas, pues las mujeres mudaron el uso natural en uso contra naturaleza;'

    27. e igualmente los varones, dejando el uso natural de la mujer, se abrasaron en la concupiscencia de unos por otros, los varones de los varones, cometiendo torpezas y recibiendo en sí mismos el pago debido a su extravío.

    28. Y como no procuraron conocer a Dios, Dios los entregó a su reprobo sentir, que los lleva a cometer torpezas

    29. y a llenarse de toda injusticia, malicia, avaricia, maldad; llenos de envidia, dados al homicidio, a contiendas, a engaños, a malignidad; chismosos,'

    30. calumniadores, aborrecidos de Dios, ultrajadores, orgullosos, fanfarrones, inventores de maldades, rebeldes a los padres,

    31. insensatos, desleales, desamorados, despiadados;'

    32. los cuales, conociendo la sentencia de Dios que quienes tales cosas hacen son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que aplauden a quienes las hacen.



    VERSIÓN NÁCAR-COLUNGA
    Última edición por Valmadian; 04/06/2019 a las 16:14
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Y seguimos con la manía de los perdones inaugurada por Juan Pablo II. La cuestión es que salvo la oración de Cristo Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:24), no conozco otra referencia en la que Nuestro Señor pidiera perdón por sus actos y palabras.

    Que las palabras del obispo provoquen escozores es normal. Más todavía en ese pozo de inmundicia moral que es TWITTER, verdadera antesala del Infierno mismo, y donde las huestes de la mafia de "los maricones del mundo unidos" han plantado sus zarpas, no es nada sorprendente. La cuestión sobre la que tienen que meditar cardenales, obispos y curas, es acerca de si sus cobardías, sus renuncias (Pedro renegó de Nuestro Señor 3 veces antes de que cantase el gallo), están y son conformes con el Evangelio -no con esa mafia mundial de heterófobos-, y con la mayoría al menos de los fieles seguidores de Cristo. No hay nada, pues, por lo que pedir perdón y tampoco por usar de ese derecho de expresión "democrático" que esa chusma se ha inventado, ¿o ese derecho sólo es para ellos? Si es así que lo digan y veamos las consecuencias, porque ya está bien.



    El lobby LGTB obliga al obispo Thomas Tobin a ‘matizar’ un tuit sobre el Orgullo

    Por Carlos Esteban | 03 junio, 2019

    Un tuit del obispo de Providence, Thomas Tobin, recordando a los fieles la obviedad de que no deben participar en los actos del Orgullo Gay, ha provocado tal avalancha de respuestas injuriosas en la red social que la diócesis ha tenido que publicar una nota aclaratoria.

    “Obispo de Rhode Island lamenta haber dicho que los actos del Orgullo son “nocivos para los niños”,
    titula el británico The Guardian, en una evidente ‘fake news’ construida con ciertos mimbres de verdad. No es cierto que el obispo se esté en absoluto retractando del contenido de su tuit, pero sí es cierto que ha tenido que dar explicaciones de un sencillo tuit en el que expresaba algo que no solo responde fielmente a la visión católica sino que llama la atención por el hecho de que haya sido el único pastor en recordarlo en el episcopado norteamericano.

    Pero vamos por partes. El sábado por la mañana, la cuenta en Twitter del obispo de Providence, en el estado norteamericano de Rhode Island, publicó este sencillo comentario a cuenta de los actos del Orgullo Gay, una celebración que empezó siendo de un día y se ha ampliado a todo un mes: “Un recordatorio de que los católicos no deben apoyar o asistir a actos del ‘Mes del Orgullo’ LGBTQ que se celebran en junio. Promueven una cultura y animan a actividades que son contrarias a la fe y la moral católica. Son especialmente nocivos para los niños”.



    Bishop Thomas Tobin
    @ThomasJTobin1
    A reminder that Catholics should not support or attend LGBTQ “Pride Month” events held in June. They promote a culture and encourage activities that are contrary to Catholic faith and morals. They are especially harmful for children.


    Uno entiende lo que tiene ese mensaje fuertemente contracultural, pero debería ser cualquier cosa menos sorprendente el hecho de que un obispo católico exprese lo que debería ser obvio para cualquier fiel. Pero no parece ser así. Fue publicarlo en la red social y abrirse las puertas del infierno: un aluvión de insultos, amenazas, blasfemias, rasgado de vestiduras. No solo de tuiteros ajenos a la Iglesia católica, sino de muchos sedicentes feligreses, que se ‘escandalizaban’ de la falta de ‘compasión’ y lo retrógrado del mensaje episcopal. Muchos de los detractores en Twitter confiaban, incluso, en que la Iglesia censurara oficialmente el comentario de Tobin, y aunque muchos fieles escribieron para mostrar su apoyo y el alivio de leer a un obispo desafiando al poderoso ‘lobby’ para aclarar la doctrina en este punto, la proporción fue aproximadamente, como resalta un autor, de cinco a uno.

    Del episcopado de Estados Unidos, solo un prelado, el obispo J. Strickland, de Tyler, Texas, se lanzó a la palestra en defensa de su colega, comentando una noticia sobre la polémica que calificaba el tuit de Tobin de “homófobo”: “Por favor, dejen de tachar de homófobos a los obispos que predican la verdad del Evangelio. Dios nos dio la intimidad sexual para la procreación de la prole y la más profunda unión de un hombre y una mujer en el matrimonio. Expresar esta verdad no es homofobia, es simple realidad”.


    Bishop J. Strickland
    @Bishopoftyler
    Bishop Tobin is simply speaking for one truth of the deposit of faith. God made humans male & female. Certainly those who are confused about their identity need Christ’s love & compassion, let’s remember Christ’s love is expressed when dies on the cross for the truth.


    Es comprensible e incluso parcialmente cierto que el ‘lobby’ y sus aliados vieran como una victoria de imagen el hecho de que la diócesis de Providence, en su página oficial, tuviera que publicar una nota aclaratoria en torno a la polémica. El tuit es tan claro y ortodoxo que el mero hecho de que tenga que ‘explicarse’ es una desanimante prueba del poder de este grupo de presión y la facilidad con que se puede amedrentar a los pastores norteamericanos.


    Bishop J. Strickland
    @Bishopoftyler
    Please stop labeling bishops who speak the truth of the Gospel as homophobic. God gave us sexual intimacy for the procreation of children and the deeper union of a man & woman in marriage. Stating this truth is not homophobia, it is simply reality. https://www.bostonglobe.com/metro/20...bNL/story.html



    Providence bishop faces backlash for homophobic tweet - The Boston Globe
    Providence Bishop Thomas J. Tobin took to Twitter Saturday to tell Catholics not to celebrate Pride Month this June, saying the event runs counter to the teachings of the faith.


    Pero no es una retractación en absoluto, lo que supone un considerable alivio. Dice así, firmada por el propio obispo:

    “Lamento que mis comentarios de ayer sobre el Mes del Orgullo hayan resultado tan polémicos en nuestra comunidad, y ofensivos para algunos, especialmente la comunidad gay. Esa no era ciertamente mi intención, pero entiendo por qué un buen número de individuos se han sentido ofendidos. También reconozco y aprecio el amplio apoyo que he recibido en este asunto. “La Iglesia Católica respeta y ama a los miembros de la comunidad gay, al igual que yo mismo. Los individuos con atracción por el mismo sexo son amados hijos de Dios y nuestros hermanos y hermanas”.

    “Pero como Obispo Católico mi obligación ante Dios es guiar a los fieles encomendados a mi cuidado y enseñarles la fe, con claridad y compasión, incluso en cuestiones muy difíciles y sensibles. Eso es lo que siempre he intentado hacer -en una diversidad de temas- y seguiré haciendo a medida que surjan debates contemporáneos”.

    “Ahora que la comunidad gay se reúne en una marcha esta tarde, espero que el acto sea una experiencia segura, positiva y productiva para todos. Al tiempo que se reúnen rezaré por un resurgir del respeto y la comprensión mutua en nuestra muy diversa comunidad”.

    Ni la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ni otros obispos concretos además del de la diócesis de Tyler han salido en defensa del acosado obispo que, como vemos, incluso manteniéndose fiel a la doctrina ha tenido, en parte, que claudicar.


    https://infovaticana.com/2019/06/03/...re-el-orgullo/

    Por supuesto, en los comentarios nuevamente una retahíla de barbaridades sin cuento.



    Jesús predice la destrucción del templo

    1. Saliendo Jesús del templo, se le acercaron sus discípulos y le mostraban las construcciones del templo.

    2. El les dijo: ¿Veis todo esto? En verdad os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra; todo será destruido.'

    Señales antes del fin

    3. Y sentándose en el monte de los Olivos, llegáronse a El aparte unos discípulos, diciendo: Dinos cuándo será todo esto y cuál la señal de tu venida y de la consumación del mundo.

    4. Jesús les respondió: Cuidad que nadie os engañe,

    5. porque vendrán muchos en mi nombre y dirán: Yo soy el Mesías, y engañarán a muchos.

    6. Oiréis hablar de guerras y de rumores guerreros; pero no os turbéis, porque es preciso que esto suceda, mas no es aún el fin.'

    7. Se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diversos lugares;'


    8. pero todo esto es el comienzo de los dolores.

    9. Entonces os entregarán a los tormentos y os matarán, y seréis aborrecidos de todos los pueblos a causa de mi nombre.

    10. Entonces se escandalizarán muchos y unos a otros se harán traición y se aborrecerán;'

    11. y se levantarán muchos falsos profetas, que engañarán a muchos,

    12. y por el exceso de la maldad se enfriará la caridad de muchos;'


    13. mas el que perseverare hasta el fin, ése será salvo.

    14. Será predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin.

    15. Cuando viereis, pues, la abominación de la desolación, predicha por el profeta Daniel, en el lugar santo

    16. (el que leyere entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes;'

    17. el que esté en el terrado no baje a tomar nada a su casa,

    18. y el que esté en el campo no vuelva atrás en busca del manto.

    19. ¡Ay de las que estén encintas y de las que críen en aquellos días!

    20. Orad para que vuestra huida no tenga lugar en invierno ni en sábado.

    21. Porque habrá entonces una gran tribulación, cual no la hubo desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá,

    22. y, si no se acortasen aquellos días, nadie se salvaría; mas por amor de los elegidos se acortarán los días aquellos.'

    23. Entonces, si alguno os dijere: “Aquí está el Mesías,” no le creáis,

    24. porque se levantarán falsos mesías y falsos profetas, y obrarán grandes señales y prodigios para inducir a error, si posible fuera, aun a los mismos elegidos.


    25. Mirad que os lo digo de antemano.

    26. Si os dicen, pues: “Aquí está, en el desierto,” no salgáis; “Aquí está, en un escondite,” no lo creáis,'

    27. porque como el relámpago, que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la venida del Hijo del hombre.

    28. Donde esté el cadáver, allí se reúnen los buitres.

    La venida del Hijo del Hombre

    29. Luego, en seguida, después de la tribulación de aquellos días, se oscurecerá el sol, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo, y las columnas del cielo se conmoverán.

    30. Entonces aparecerá el estandarte del Hijo del hombre, y se lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y majestad grande.

    31. Y enviará sus ángeles con poderosa trompeta y reunirá de los cuatro vientos a los elegidos, desde un extremo del cielo hasta el otro.

    32. Aprended la parábola de la higuera. Cuando sus ramos están tiernos y brotan las hojas, conocéis que el estío se acerca;'

    33. así vosotros también, cuando veáis todo esto, entended que está próximo, a las puertas.

    34. En verdad os digo que no pasará esta generación antes que todo esto suceda.

    35. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

    36. De aquel día y de aquella hora nadie sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sino sólo el Padre.

    37. Porque como en los días de Noé, así será la aparición del Hijo del hombre.

    38. En los días que precedieron al diluvio comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca;'

    39. y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrebató a todos; así será a la venida del Hijo del hombre.'

    40. Entonces estarán dos en el campo: uno será tomado y otro será dejado.

    41. Dos molerán en la muela: una será tomada y otra será dejada.

    42. Velad, pues, porque no sabéis cuándo llegará vuestro Señor.

    43. Pensad bien que, si el padre de familia supiera en qué vigilia vendría el ladrón, velaría y no permitiría horadar su casa.

    44. Por eso vosotros habéis de estar preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del hombre.

    45. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente a quien constituyó su amo sobre la servidumbre para darle provisiones a su tiempo?

    46. Dichoso del siervo aquel a quien, al venir su amo, hallare que hace así.

    47. En verdad os digo que le pondrá sobre toda su hacienda.

    48. Pero si el mal siervo dijera para sus adentros: “Mi amo tardará,”

    49. y comenzare a golpear a sus compañeros y a comer y beber con borrachos,

    50. vendrá el amo de ese siervo el día en que menos lo espera y a la hora que no sabe,

    51. y le hará azotar y le echará con los hipócritas; allí habrá llanto y crujir de dientes.'


    MATEO 24- 1:51) VERSIÓN NÁCAR-COLUNGA
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Y no sé muy bien por qué, pero resulta que hoy tengo el día coñon que me hace meterme con muchos. Y así atando cabos como quien no quiere la cosa, acabo por encontrar otro desatino, uno más de los muchísimos que pasan casi desapercibidos. Tengo en estima a Infovaticana, pero sinceramente cada vez me apetece menos leer ese portal. Ignoro la razón, pero quien tiene la labor de administrar los comentarios debe usar un colador para la leche, porque tela lo que se puede leer ahí. Pero no me quiero anticipar, me gusta que se digan las cosas por su nombre:

    ¡Hostia!….¡Paremos la blasfemia!

    Por INFOVATICANA | 22 marzo, 2014

    Blasfemia Se escucha por todas partes, por aquí y por allí, por aquel sitio y en todas partes……….el nombre de Dios tomado en vano de la forma más chabacana, vulgar y soez. No exagero, queridos lectores, hagan la prueba y, sencillamente, salgan a la calle, a un bar, a un cine, a una conferencia, a un parque,………..a un Templo………..y escucharán la expresión «Hostia» de quien más se lo esperan y a veces de quien menos de lo esperan (yo se la he escuchado incluso a algunos sacerdotes). Es el lenguaje blasfemo que está de modo: el diablo ha conseguido convertir en coloquial y cotidiano que se ensucie el nombre de Dios con esta expresión. La dicen los niños desde pequeñitos (porque la escuchan a sus padres), la siguen diciendo los adolescentes y jóvenes…..y poco a poco van aderezando la expresión con añadidos de corte sacrílego como «Me cago en…..», luego ya mayores los padres la repiten como parte natural del vocabulario. De ahí se extiende y populariza la expresión que se usa ante una sorpresa, ante un susto, ante una alegría, ante una noticia inesperada, ante un incidente casero o callejero…..etc y se dice muchas veces sin malicia alguna, sin deseo consciente de ofender a Dios (es un pecado contra el segundo mandamiento de la ley de Dios: «No tomarás el nombre de Dios en vano»), sin sentido racional de falta de educación…..pero está INCULCADO en el vocabulario de las sociedades materialistas. No exagero lo más mínimo: salgan a la calle (o a lo mejor en su mismo hogar) y escuchen que se repite ese vocablo casi como si fuera una expresión vital. El diablo lo ha conseguido: el lenguaje blasfemo está de moda, e incluso se ha introducido en la forma de hablar interna de espacios propios de la Iglesia, como en determinadas asociaciones, hermandades, grupos….etc; y esto ya es particularmente grave. Entonces…..¡Paremos la blasfemia!………..combatamos el lenguaje ofensivo al nombre de Dios. Y ¿cómo hacerlo? – Empezando por cada uno de nosotros. Si ya es una costumbre, hagamos frente a ella y que gradualmente se vaya reduciendo. Si no es costumbre aún, puede ser más sencillo eliminarla. – Llevemos a la confesión este pecado, y tengamos la humildad de reconocerlo como tal en el sacramento del perdón. – Eduquemos a los niños y jóvenes en el respeto a Jesucristo. Y no sólo con argumentos espirituales (los de mayor peso) sino incluso con pedagogía humanista: ¿a alguien le gustaría que por la calle se insultara al padre o la madre de uno?….pues Dios es más importante que todos los padres y madres juntos – Introduzcamos, o potenciemos, en la catequesis una llamada de atención sobre este aspecto – Manifestemos públicamente nuestro desagrado cuando escuchemos esta falta de respeto – Cada vez que escuchemos una blasfemia, recemos en nuestro interior una jaculatoria para desagraviar, como «Alabado sea Jesús Sacramentado» o similar Sobre todo: no aceptemos esta sucia realidad como algo normal y consumado. Cuando una casa grande está llena de inmundicia, no vale decir que es muy costoso que quede limpia del todo. Es mejor tener la valentía de empezar a limpiarla aunque el que inicie no la vea desinfectada ni al final de su propia vida. Nunca se llega a la meta si no se da el primer paso.


    https://infovaticana.com/blogs/adela...-la-blasfemia/


    Me parece muy requetebien que se haga así, que no se consienta en nuestra presencia y, por supuesto, que jamás usemos semejante palabra para referirnos a nada que no tenga relación con la Sagrada Eucaristía.

    Pero también me tengo que preguntar por qué no cortan ya de raíz, tajantemente y de una vez, a efectos de ser coherentes, con las habituales blasfemias que un grupúsculos de trolls se dedica a tirar con toda la mala fe, o la peor de las leches, contra cualquiera de las noticias que se publican en el portal. Viene al caso por algo que nunca parece llegar a buen término, me refiero a las posibles apariciones marianas de El Escorial. Ahora, como se podrá leer más abajo, se ha dictado una sentencia que da la razón al Ayuntamiento de la localidad, ordenando el desmantelamiento de la capillita donde, por cierto, están enterrados los restos de la vidente (que yo sepa no es obra de fábrica, salvo la base sobre la que se asienta), algo también discutible por cuanto hay una ley específica sobre las inhumaciones. Lo cierto, es que este asunto viene de lejos, muy lejos, pues hace ya años el Ayuntamiento teniendo todo un proyecto urbanístico de cientos de viviendas, así como la construcción de un polideportivo, se vio obligado a tener que dejar aparcado aquél proyecto especulativo.

    Infovaticana informa del asunto sin más, pero la parte polémica la encontramos en algunos comentarios, así como los enfrentamientos que se generan entre los comentaristas. El portal es católico, se podrá discrepar del tratamiento que dan a las noticias, se podrá estar en desacuerdo, pero lo que no se puede es tolerar que una banda de energúmenos ase dedique a insultarnos a todos los católicos sin que la administración del sitio tome las pertinentes medidas: se llaman tijeras y que rabien. El movimiento se demuestra andando, amigos.


    https://infovaticana.com/2019/06/14/...e-prado-nuevo/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cada día entiendo menos a este Papa, ¿habla como cabeza de la Iglesia, o como político metido a las componendas habituales de éstos?. ¿Qué pretende? ¿acaso está condenando toda la Historia de la Cristiandad europea? O, tal vez, es que los musulmanes no vinieron siete siglos después a destrozar toda la obra evangelizadora en el Norte de África y hemos de colaborar con ellos. Este papa parece olvidar aquél mandato de Nuestro Señor de predicar el Evangelio a TODAS las naciones y pueblos.


    https://www.religiondigital.org/vati...133086685.html

    Algunas de sus aportaciones:


    El Papa aboga en Nápoles por “un estilo de vida y una proclamación sin un espíritu de conquista, sin la voluntad de hacer proselitismo”
    “Con los musulmanes estamos llamados a dialogar para construir el futuro de nuestras sociedades y nuestras ciudades, a considerarlos socios para construir una coexistencia pacífica, incluso cuando hay episodios impactantes de grupos fanáticos enemigos del diálogo, como la tragedia de la Pascua pasada en Sri Lanka”
    Invita a “construir una 'gran carpa de paz' en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”


    Durante su intervención en la Facultad Pontificia de Teología del Mediterráneo, Bergoglio lanzó una advertencia contra “todas las actitudes agresivas y bélicas” que han marcado la vida en las orillas del Mare Nostrum por parte de “los pueblos que se llamaban a sí mismo cristianos”. Ayer y hoy, “tanto las actitudes y prácticas coloniales que han dado forma a la imaginación y las políticas de estos pueblos, como las justificaciones de todo tipo de guerras, y de todas las persecuciones en nombre de una religión o una supuesta pureza racial o doctrinal”, siguen vivas, y a ellas hay que contraponer una “teología de la compasión”.

    Especialmente en el Mediterráneo, que hoy no se podrá leer si no es “como puente humano, geográfico, humano, entre Europa, África y Asia”, y así “construir una gran carpa de paz" en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”.

    “El Mediterráneo es precisamente el mar del mestizaje, un mar cerrado geográficamente con respecto a los océanos, pero culturalmente siempre abierto al encuentro, al diálogo y la inculturación mutua”, recordó Francisco, quien insistió en “la necesidad de escuchar a la gente, y los textos de las grandes religiones monoteístas”, y también a los jóvenes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Pero al PAPA....

    lo elige el Espíritu Santo

    Por lo que es una decisiòn divina no ??

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Pero al PAPA....

    lo elige el Espíritu Santo

    Por lo que es una decisiòn divina no ??

    Lo que no hace sin ninguna duda es dirigir sus decisiones y actos después de ser elegido, ya que actúa según su propia libertad personal que se supone sometida a la Sagrada Tradición, el Dogma, la Doctrina de la Iglesia y los Concilios.



    Pero ¿al Papa lo elige el Espíritu Santo o no?

    Bruno, el 24.10.16 a las 4:20 AM

    Sotana papalLa pregunta de si al Papa lo elige el Espíritu Santo tiende a despertar intensas pasiones. Para algunos, es evidente que sí, porque así se ha dicho toda la vida, hasta el punto de que quien afirme lo contrario no es católico. Para otros, la respuesta forzosamente es negativa y decir que al Papa lo elige el Espíritu Santo es poco menos que una blasfemia. Pocas preguntas recibirían respuestas tan dispares y contradictorias de católicos ortodoxos, deseosos de profesar la fe católica en su totalidad y sin rebajas.

    A riesgo de desilusionar a los que deseen que les dé la razón de forma simplista en uno u otro sentido, me temo que la respuesta adecuada es: ambas cosas. O, mejor dicho, la respuesta correcta depende de lo que quiera decir la pregunta.

    Como dice el principio escolástico, pensar es distinguir. Para dar una buena respuesta a la pregunta, primero tenemos que entenderla bien y precisar su significado, que no es unívoco. De otro modo, nos perdemos en cuestiones de verbis, es decir, de mero lenguaje, y no llegamos a ninguna conclusión.

    ¿Al Papa lo elige el Espíritu Santo?

    1) No, en el sentido de que Dios actúe coartando la libertad de los cardenales electores para elegir a “su candidato”. Dios respeta profundamente nuestra libertad. De hecho, su Hijo se hizo hombre y murió en la cruz precisamente como consecuencia de ese amor respetuoso de Dios. Los cardenales tienen una gracia especial de estado, concedida por el Espíritu Santo, para cumplir bien su misión de electores, pero esa gracia no suprime su libertad. Por lo tanto, los purpurados pueden resistirse a la gracia de Dios (y es de suponer que, en muchos casos, así lo han hecho a lo largo de la historia de la Iglesia), emitiendo su voto por razones mundanas.

    Los cardenales eligen a quien quieren y pueden actuar mal al hacerlo, rechazando la Voluntad de Dios y eligiendo a un candidato poco apropiado, ya sea por buscar su propio beneficio, por usar criterios del mundo, por dejarse llevar por amistades o enemistades o por cualquier otra causa. Nada hay de extraño en eso y de ahí la grandísima responsabilidad de los cardenales electores, de la que deberán dar cuentas a Dios en el día del Juicio.

    Consciente de que para elegir bien hace falta la inspiración del Espíritu de Dios y de que esa inspiración no es automática, la Iglesia prevé que, antes de comenzar las votaciones, los cardenales recen el Veni Creator, para pedir que la dureza de sus corazones no obstaculice la iluminación del Paráclito. El resto de los católicos, por su parte, rezan también intensamente esos días, mientras esperan la fumata blanca, rogando que los cardenales elijan bien y se dejen guiar por el Espíritu Santo.

    2) Sí, en el sentido de que es Dios quien confiere la misión de pastorear la Iglesia. Un Papa válidamente elegido no recibe su misión de manos humanas, sino del Espíritu Santo. Es el mismo Cristo quien le dice apacienta a mis ovejas. El Sucesor de Pedro no es un “representante” de los cardenales ni de los obispos ni de los fieles, sino que ha recibido una llamada especial de Dios.

    En este sentido se expresa la liturgia tradicional de la Iglesia: Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum N., quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius réspice… Es decir, “Dios, pastor y gobernante de todos los fieles, mira propicio a tu siervo N., al que quisiste poner al frente de tu Iglesia como pastor…”. Esta misma afirmación se repite en multitud de lugares, en los textos litúrgicos relacionados con el Papa: “Oh Dios […] da a tu Iglesia un pontífice” (Ordo rituum conclavis 18), “tú que lo has elegido como sucesor de Pedro” (ORC 70), “nuestro Papa N., al que encomendaste el cuidado pastoral de tu rebaño” (Ordo exsequiarum Romani Pontificis, 39), “que [Dios] ha establecido como Obispo de Roma sucesor de Pedro en el gobierno pastoral de la Iglesia” (OERP 33), “tú que lo pusiste como fundamento visible de la unidad de la Iglesia” (OERP 135).

    Como consecuencia de esa misión dada por Dios, “tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad” (Lumen Gentium 22) y “goza de […] infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral” (LG 25). Es decir, su autoridad viene de Dios y no de los hombres, por lo que no depende de los cardenales electores, del buen o mal discernimiento que mostraran esos cardenales al elegirlo, de sus propias cualidades humanas o del apoyo que tenga entre los fieles.

    Así pues, el Papa merece siempre un gran respeto, como Vicario de Cristo. Lo mismo sucede con tu padre terreno, porque, incluso si fuera un desastre, permanecería en vigor el cuarto mandamiento: honrarás a tu padre y a tu madre. De hecho, el deber de respetar y honrar al Papa es parte de ese cuarto mandamiento. Conviene que no nos engañemos: si no guardamos el respeto sobrenatural debido al Papa, estamos faltando a nuestro deber como católicos.

    3) No, en el sentido de que, por obra del Espíritu Santo, sea elegido como Papa el más prudente, el más sabio o el más santo de los posibles candidatos. Basta leer los libros de historia para darse cuenta de ello. Ha habido Papas santos, buenos, mediocres, malillos y desastrosos.

    Tampoco significa que el elegido se vaya a convertir mágicamente en santo, bueno y piadoso. El Papado no es un octavo sacramento, en el que Dios garantice la transformación del que lo recibe como en el Bautismo. La impecabilidad papal nunca ha formado parte de la fe católica: el Papa se confiesa regularmente como todos, porque lo necesita. Al día siguiente de ser elegido, el Papa es el mismo que era el día anterior, pero con una misión especial de Dios.

    Tampoco es cierto que el Papa acierte en todo lo que dice por obra del Espíritu Santo. La infalibilidad papal, como estableció el Concilio Vaticano I, sólo actúa en situaciones muy concretas y limitadas (temas de fe y moral definidos de forma solemne y ex cathedra). En lo demás, el Papa puede equivocarse y de hecho se equivoca. Un Papa con conocimientos teológicos mediocres seguirá teniendo esos conocimientos mediocres después de ser elegido para regir la Iglesia y uno que haya sido un gran sabio continuará siéndolo tras sentarse en el trono de Pedro.

    Igual que decíamos en el punto 1, la Iglesia es muy consciente de todo esto y por eso hace que recemos a menudo por el Papa. Especialmente en todas las Misas, que incluyen una oración “por tu servidor el Papa N.”. Constantemente, en toda la tierra, los católicos elevan sus plegarias a Dios para que ilumine al Papa, lo guíe, lo conforte, le dé discernimiento y lo ayude a guiar a la Iglesia. Como ya señalé hace mucho tiempo, el Papa cuenta con muchas ayudas, humanas y divinas para cumplir su misión, pero permanece siempre el hecho escandaloso (en el buen sentido) de su fragilidad humana: mi fuerza se manifiesta en la debilidad.

    4) Sí, en el sentido de que el Papa que haya en cada momento es el que Dios te ha dado a ti y forma parte del designio amoroso de su Providencia para tu vida.

    Esta cuarta respuesta nos resulta muy complicada de entender, porque la gracia, por su propia naturaleza, supera nuestro entendimiento. Además, no terminamos de creernos lo que dice la Escritura: Todo sucede para bien de los que aman a Dios.

    Y todo es todo. No sólo el nombramiento de los Papas santos y maravillosos, también el de los Papas desastrosos que ha habido. ¿También el del Papa aquél que tuvo nosecuantos hijos y el de aquel otro que vendía o repartía los cargos como si fueran chocolatinas? También. Cristo es el Señor de la historia y nada escapa a su poder. El plan del Señor subsiste por siempre. Los cardenales pueden meter la pata hasta el fondo (y tendrán que dar cuenta de ello en el día del Juicio), pero, de alguna forma que supera nuestra limitada inteligencia, Dios tiene en cuenta esos fallos y pecados humanos y los integra en su plan para hacer algo aún más maravilloso.

    Puede que los cardenales se equivoquen o actúen mal, pero Dios no se ha equivocado al darte un Papa, como veíamos en el apartado 2. El Papa que tienes es el que Él tenía preparado para ti antes de la creación del mundo. Puede que sea un santo o quizá sea una catástrofe andante o ni chicha ni limoná, pero es el que Dios te ha dado y Él sabe lo que hace. Es el Papa que tú necesitas para ser santo, que es lo que importa. Dios escudriña los corazones y sabe lo que necesita el tuyo, aunque tú no lo entiendas.

    Es necesario, por lo tanto, tener siempre en cuenta estos cuatro posibles sentidos de la aparentemente sencilla pregunta sobre si al Papa lo elige el Espíritu Santo, porque hacen que tenga respuestas paradójicas, que parecen contradictorias pero no lo son. Como todas las vocaciones cristianas, la llamada a ser Sucesor de Pedro implica a la vez la grandeza del don y la pequeñez del receptor de ese don, la fuerza de Dios y la debilidad humana, el plan divino y la libertad del hombre.

    Además de estas respuestas conceptuales, creo que, para entender bien la cuestión, conviene poner un ejemplo más cercano a nosotros: nuestro párroco. El caso del Papa nos confunde, porque lo tenemos muy lejos y la lejanía lo envuelve en un halo de misterio. En cambio, al párroco lo conocemos bien: sus defectos y cualidades saltan a la vista. Nos resultan familiares su historia, sus problemas, lo mal o bien que predica, su predilección por la sidra de barril y el hecho de que lo nombraron porque había fracasado en la parroquia anterior o porque es amiguete del obispo o porque siempre ha sido un santo.

    Pues bien, aunque parezca sorprendente, lo cierto es que tu párroco es elegido por el Espíritu Santo en el mismo sentido que el Papa es elegido por el Espíritu Santo y no es elegido por el Espíritu Santo en el mismo sentido que el Papa no lo es. Es decir, sí en los sentidos 2 y 4, pero no en los sentidos 1 y 3. Al igual que sucede con el Papa, su nombramiento puede deberse a decisiones equivocadas y, como es evidente, no tiene por qué ser un santo ni un gran sabio. Sin embargo, ha recibido del mismo Dios su misión de colaborar con un Sucesor de los Apóstoles y de pastorear a los fieles de una parroquia y es también el párroco que Dios tenía planeado para ti desde antes de crear el mundo, precisamente el que tú necesitas.

    Si nos parece que algo así es muy poco glamuroso para un Papa, quizá sea porque pensamos como los hombres y no como Dios. Si creemos que la elección del Papa es sustancialmente diferente de la elección de nuestro párroco, quizá estemos confundiendo al Papa con una especie de superestrella religiosa. Si los defectos de un Papa nos quitan la fe, puede que nuestra fe sea más humana que sobrenatural. Si no somos capaces de tratar al Papa (y a nuestro párroco) con respeto, quizá nos haga falta un poco más de ascesis. A fin de cuentas, en este tema como en tantos otros, es posible equivocarse tanto por exceso como por defecto.

    En definitiva, nuestra comprensión de la misión del Papa y nuestra relación con él deben estar guiadas por la fe, la esperanza y la caridad. Como esas tres virtudes son teologales y se reciben de Dios, lo que nos toca es orar sin desfallecer, de modo que el Espíritu Santo ilumine al Papa… y nos ilumine también a nosotros.



    Pero ¿al Papa lo elige el Espíritu Santo o no?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    No, el Espíritu Santo no elige al Papa

    Por INFOVATICANA | 15 septiembre, 2018

    Es increíble cuántas veces he escuchado a mis compañeros católicos que piensan que Dios elige directamente al Papa. Ayer mismo alguien dijo que se negaba a criticar al Papa porque el Espíritu Santo lo había regalado a la Iglesia. La Iglesia no enseña esa posición. De acuerdo con las leyes de la Iglesia, los Cardenales eligen al Papa mientras piden asistencia al Espíritu Santo.

    Si no me creen, solo escuchen a un Papa anterior, Benedicto XVI. Mientras todavía era el Cardenal Ratzinger, la televisión bávara le preguntó en 1997 si el Espíritu Santo era responsable de la elección de un Papa. Su respuesta:

    «No lo diría, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa. . . . Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo. Por lo tanto, el papel del Espíritu Santo debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el que uno debe votar. Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada. . . . ¡Hay demasiados ejemplos contrarios de papas que el Espíritu Santo obviamente no habría elegido!

    ¿Realmente querríamos atribuir todos los malos papas de la historia al Espíritu Santo? El Espíritu Santo todavía guía a los papas corruptos, particularmente al preservarlos de enseñar autoritariamente algo falso con respecto a la fe y la moral.

    Además, el Colegio de Cardenales es una creación humana, no sujeta a ninguna promesa divina. La Iglesia no necesita tener cardenales, pero sí necesita un proceso de selección de papas. El proceso actual de elección de un Papa ha evolucionado desde la bula del Papa Nicolás II, In nomine Domini, que establecía que el Papa debería ser elegido del colegio de cardenales, en 1059. Anteriormente, una elección implicaba un equilibrio difícil y traicionero entre la nominación de los poderes seculares, la elección del clero romano y la aclamación del pueblo romano. Huelga decir que la historia de las elecciones papales ha sido variada y cambiante, con las últimas revisiones importantes de las reglas que rigen el cónclave provenientes de Juan Pablo II en 1996, con ajustes incluso de Benedicto XVI justo antes de su renuncia.

    El propósito de esta aclaración no es degradar al papado ni a ningún Papa en particular, sino reconocer que Dios generalmente actúa en y a través de la agencia humana en la Iglesia. Hay momentos particulares de intervención divina, pero Dios nos llama a la gran responsabilidad de cooperar con Él en la vida de la Iglesia. Los líderes de la iglesia, incluidos los cardenales en el cónclave, pueden cometer errores. Sin embargo, Dios no nos abandona, sino que hace que el bien proceda del mal, incluida la corrupción de los papas, aunque el remedio para el mal pueda ser doloroso.

    Redoblemos nuestras oraciones por el Papa y por todos los Cardenales, pidiendo una efusión de guía del Espíritu Santo.

    Publicado por Dr. Jared Staudt para Those Catholic Men. Traducción de InfoVaticana



    https://infovaticana.com/2018/09/15/...elige-al-papa/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Pero al PAPA....

    lo elige el Espíritu Santo

    Por lo que es una decisiòn divina no ??
    El Espíritu Santo, inspira a los cardenales que deben elegir mediante su voto al Pontífice, pero esta la posibilidad que desoigan esa inspiración.
    Otra posibilidad es que el que sea elegido como Papa no responda al Espíritu Santo.

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Con creciente preocupación compruebo que esta "iglesia" que se están inventando no es la mía, no es en la que fui bautizado, he crecido y me ha enseñado. Y me preocupa, como debería preocupar a todo católico, porque es evidente que estamos ya en los tiempos postreros (léase Mateo 24 entero), y la fe se está difuminando por completo. Estas "organizaciones cristianas", de las que no se dice el nombre, razón social alguna, tampoco son cristianas, sino evidentemente apóstatas, y no por atacar a VOX, sino por los falsos argumentos que atribuyen al mensaje de Cristo. Ciertamente Nuestro Señor habló de amor al prójimo (al próximo), y de la universalidad de su mensaje y buena nueva, pero igualmente se atribuyó a si mismo la tarea de aunar a todos en un sólo rebaño que, desde luego, no se va a producir bajo consigna política alguna. Lo que hacen estas organizaciones falsamente cristianas y claramente antidemocráticas, es justo lo contrario de lo que predica Cristo.



    ‘Entidades cristianas’ emiten un duro comunicado contra Vox y su ‘xenofobia’


    Por Carlos Esteban | 28 junio, 2019

    Una serie de ‘entidades cristianas’ han emitido un duro comunicado en el que denuncian «las políticas xenófobas y racistas promovidas por VOX» e invitan a las fuerzas políticas madrileñas a «buscar un acuerdo que nos proteja a todos» de la ultraderecha».

    Quiero brindar a los lectores una fórmula que, siendo cierta, se hace cada día más urgente en el debate público: si, en el curso de una discusión, su interlocutor le responde calificándole con algún término de nuevo cuño terminado en “-fobo”, sepan que no les están replicando con un argumento, sino reconociéndoles implícitamente que no lo tienen. Es un modo de callarles, avergonzándoles, descalificando de entrada todo lo que puedan argumentar como “no racional”.

    “Fobia” es una categoría clínica, descriptiva de una patología por lo común leve, que implica “miedo u odio irracional” hacia la realidad de que se trate. Por eso, el uso de estas palabras no es inocente; están diciendo con ellas que contradecir su postura no es meramente erróneo, sino enfermizo; que quienquiera que les lleve la contraria es, simplemente, un enfermo mental que no podría discurrir de otra manera porque actúa por pulsiones irracionales. Es, en definitiva, la negación absoluta de todo diálogo y, en un cristiano, el acto menos caritativo que puede desplegar en una discusión.


    Xenofobia’ significaría, literalmente, “miedo u odio irracionales a lo extranjero”, pero luego se aplicaría a políticas tan universales y antiguas que habría que condenar a casi toda la humanidad como afectada por tal condición psiquiátrica, lo que es perfectamente absurdo. Basta, en realidad, tener una preferencia por lo propio -un rasgo tan natural y universal que puede observarse en cualquier época o lugar- para merecer de los globalistas el calificativo de ‘xenófobo’. Esto, naturalmente, funciona en esta burbujita masoquista, suicida y torturada por la culpa que es Occidente; trate de llamar ‘xenófobo’ a un chino o a un indio, y sabrá de qué le estoy hablando.

    La Iglesia, Maestra de Humanidad, lo sabe, y siempre ha respaldado el derecho de los Estados a controlar sus fronteras y decidir quién entra y quién no, y en qué condiciones; los últimos en tratar sobre este asunto fueron, precisamente, los dos pontífices anteriores a Francisco, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

    Que no deban existir fronteras -es decir, que no deban existir Estados- es una posición radical, con consecuencias fácilmente predecibles de caos y anulación de identidades y culturas, pero, por lo demás, perfectamente respetable. Cuando se defiende leal y abiertamente, claro. Pero casi nunca es el caso.

    Por ejemplo, ¿qué alegan estas ‘entidades cristianas’ que alarman contra la ‘ultraderecha’ como no han hecho jamás contra la ultraizquierda, que es precisamente la ideología que ha llenado sus filas de mártires? Leemos: «La hospitalidad no se puede perseguir ni criminalizar, y quien intente hacerlo está remando contra la Declaración de los Derechos Humanos, está remando contra los principios básicos de cualquier sociedad que pretenda reconocerse como democrática».

    ¿En serio? Para que una sociedad -‘cualquier’ sociedad- sea ‘democrática’ (¿un nuevo valor evangélico, quizá?), ¿tiene que proteger y hacer inmune a quien se salta la ley? ¿Contemplan estas ‘entidades cristianas’ que un defraudador a Hacienda pida asilo -‘hospitalidad’- en una iglesia y de esta forma quede libre de persecución, o de lo contrario la sociedad “no podría reconocerse como democrática”? ¿Probamos a entrar por la ventana del hogar de uno de los firmantes de este comunicado, para comprobar su ‘grado de hospitalidad’?

    Porque lo de Vox no es en absoluto nuevo, anómalo o raro; en realidad, es llamar la atención sobre, y tratar de solucionar, una situación nueva, anómala y rara, a saber: el hecho de que los países, incluida España, tenga un proceso reglado para entrar en ella y que se pueda ignorar sin que eso tenga consecuencia alguna. Entonces, ¿para qué tener leyes? ¿No es discriminar contra quienes pasan los engorrosos trámites para residir en España; no es un modo de decir que la manera más directa de lograrlo es arriesgando un naufragio fatal en el Mediterráneo y poniéndose en manos de las mafias?

    Dice el comunicado que «las personas migrantes, todas, mayores y menores no están fuera de la ley, no son delincuentes, por mucho que el partido VOX intente trasladar a la ilegalidad a nuestras vecinos y vecinas inmigrante”. ¿Cómo pueden no estar fuera de la ley si se han saltado la ley? Una cosa es presionar para que no exista la ley, es decir, para que no exista frontera; pero, mientras exista, claro que la hay, y claro que ignorarla es ilegal, exactamente igual que si yo dejo de presentar mi declaración sobre la Renta -lo que he tenido que hacer recientemente-, estoy seguro que con el aplauso de estas ‘entidades cristianas’, que se quedan con un pico de lo que gano, y de los inmigrantes ilegales, que también se benefician de ello.

    Estos colectivos son irrelevantes, o lo serían si no fueran con la corriente del ‘pensamiento único’ del progresismo mundial, un movimiento apoyado activamente por, quién se lo iba a decir a estos samaritanos, la banca internacional, las multinacionales, buena parte de los gobiernos y los grandes medios de comunicación, y si no se hubiera subido al mismo carro de un tiempo a esta parte una jerarquía eclesiástica que, pese a las llamadas a la descentralización y la sinodalidad, no mueven un músculo hasta que Roma da la señal, incluso en lo patentemente ideológico.

    Este es el comunicado emitido por estas entidades:



    https://infovaticana.com/2019/06/28/...-su-xenofobia/


    El comunicado se puede leer en el enlace.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Partamos del axioma de que El Espíritu Santo – herramienta Utilizada por el Ser Supremo - Ordena al “ Pastor de ovejas “ , y utilice a sus más valiosos pilares canónicos – los cardenales de iglesia - para el nombramiento de Su Pedro, y que este dirija los designios del movimiento eclesiástico hasta su fallecimiento y posterior santificación…

    En un principio y como miembros de esta Iglesia deberían aceptar como Acto de Fe el designio divino que ha a través de sus Cardenales y tras deliberación ha sido su resultado. – a estas fechas Francisco I

    ¿ es posible que aquellos que dudan de la designación divina recaigan en el pecado de la negación de la voluntad de Dios?

    ¿ es posible que aquellos que dudan de la designación divina recaigan en el pecado de la soberbia por creerse más sabios que el Espíritu Santo…? ; este Papa no me gusta, ergo Dios está equivocado y yo sé más que Dios y sé lo que necesita la Iglesia y este Papa no – y Dios tampoco. ( silogismo )

    ¿ es posible que aquellos que reniegan de su Pedro, se crean en posesión de la verdad? – por encima del Ser que lo designó - por lo que colegiaríamos un resultado peligroso: si el Papa no me gusta… me quedan dos opciones: o los Cardenales son idiotas y no saben elegir un Papa que me guste; o el Papa es el correcto, sus apreciaciones son correctas y soy yo el que tengo un problema con mis planteamientos ecuménicos …

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Cada día entiendo menos a este Papa, ¿habla como cabeza de la Iglesia, o como político metido a las componendas habituales de éstos?. ¿Qué pretende? ¿acaso está condenando toda la Historia de la Cristiandad europea? O, tal vez, es que los musulmanes no vinieron siete siglos después a destrozar toda la obra evangelizadora en el Norte de África y hemos de colaborar con ellos. Este papa parece olvidar aquél mandato de Nuestro Señor de predicar el Evangelio a TODAS las naciones y pueblos.


    https://www.religiondigital.org/vati...133086685.html

    Algunas de sus aportaciones:


    El Papa aboga en Nápoles por “un estilo de vida y una proclamación sin un espíritu de conquista, sin la voluntad de hacer proselitismo”
    “Con los musulmanes estamos llamados a dialogar para construir el futuro de nuestras sociedades y nuestras ciudades, a considerarlos socios para construir una coexistencia pacífica, incluso cuando hay episodios impactantes de grupos fanáticos enemigos del diálogo, como la tragedia de la Pascua pasada en Sri Lanka”
    Invita a “construir una 'gran carpa de paz' en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”


    Durante su intervención en la Facultad Pontificia de Teología del Mediterráneo, Bergoglio lanzó una advertencia contra “todas las actitudes agresivas y bélicas” que han marcado la vida en las orillas del Mare Nostrum por parte de “los pueblos que se llamaban a sí mismo cristianos”. Ayer y hoy, “tanto las actitudes y prácticas coloniales que han dado forma a la imaginación y las políticas de estos pueblos, como las justificaciones de todo tipo de guerras, y de todas las persecuciones en nombre de una religión o una supuesta pureza racial o doctrinal”, siguen vivas, y a ellas hay que contraponer una “teología de la compasión”.

    Especialmente en el Mediterráneo, que hoy no se podrá leer si no es “como puente humano, geográfico, humano, entre Europa, África y Asia”, y así “construir una gran carpa de paz" en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”.

    “El Mediterráneo es precisamente el mar del mestizaje, un mar cerrado geográficamente con respecto a los océanos, pero culturalmente siempre abierto al encuentro, al diálogo y la inculturación mutua”, recordó Francisco, quien insistió en “la necesidad de escuchar a la gente, y los textos de las grandes religiones monoteístas”, y también a los jóvenes.

    Después de su última intervención con sus afirmaciones tajantes acerca de quién elige al papa, me ha entrado una duda enorme:


    1ª Cruzada

    El 28 de Noviembre de 1095, en el Concilio de Clermont, al grito de «¡Dios lo quiere! », el papa Urbano II invitó a todos los cristianos a tomar el camino de Jerusalén, ostentando una cruz como enseña. La Santa Sede asumió la organización y dirección de la empresa.

    2ª Cruzada

    El papa Eugenio III confió a San Bernardo de Claraval la predicación de una nueva Cruzada.


    3ª Cruzada

    El papa Gregorio VIII se apresuró a pedir de todos los monarcas apoyo para recuperar la Ciudad Santa (Jerusalén).


    4ª Cruzada

    A la muerte de Saladino (1193), el papa Celestino III encomendó al emperador Enrique VI la organización de una nueva cruzada; pero la repentina muerte del monarca alemán (1197) abocó la empresa al fracaso. Poco después de ser elevado al trono papal, Inocencio III hizo un nuevo llamamiento


    6ª Cruzada

    La predicó el papa Honorio III...



    ¿En base a las afirmaciones arriba reproducidas del Papa Francisco, y a las afirmaciones que usted de su cosecha personal ha añadido, hemos de suponer que Francisco ha sido elegido por el Espíritu Santo, pero los papas Urbano II, Eugenio III, Gregorio VIII, Celestino III y Honorio III, no lo han sido?

    Porque siguiendo con la misma línea de interrogantes y según, nuevamente, sus propias palabras ¿acaso el Papa Francisco no está descalificando a sus antecesores en el trono pontificio?

    ¿Acaso tales opiniones nada favorables para otros papados y Cristiandad no son un claro cuestionamiento de la Historia de la Iglesia porque no se ajusta a lo que al actual pontífice le parece cómo debería haber sido?

    ¿Acaso tales opiniones vertidas en medios públicos, a sabiendas de la repercusión que van a tener, no son sino una forma de dividir a los católicos en lugar de apacentar a las ovejas de Cristo?

    Le ruego me responda a cada una de estas preguntas de modo objetivo y razonado.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2019 a las 00:49
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En el siguiente enlace, Habemus Papam - Francisco I 905 respuestas, 46 páginas, lea usted mis post #30 y #48, por ejemplo, y lea muchos otros, con apoyo fotográfico o sólo mediante texto, y es que el periodo de prueba ya se terminó. Aún así, le repetiré dos verdades: al Papa no lo elige directamente el Espíritu Santo tocándolo como si tuviera una varita mágica y, segundo, en todo aquello que no corresponde al contenido y mandato depositado por Cristo en la Iglesia, es decir, lo que concierne exclusivamente a la forma de pensar particular o personal de un papa, sea el que sea, puede ser objeto de discrepancia y discusión. Le dejo un listado de dogmas de la Iglesia.


    https://bibliaytradicion.wordpress.c...mas-catolicos/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francia legaliza de facto la pedofilia
    Por Pious en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2018, 15:24
  2. ¿Riesgo de cisma?
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2017, 06:50
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2014, 01:52
  4. El Gran Cisma
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/06/2013, 12:36
  5. El Cisma de Occidente.
    Por NovoHispano en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/11/2011, 19:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •