Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 233

Tema: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Cada día entiendo menos a este Papa, ¿habla como cabeza de la Iglesia, o como político metido a las componendas habituales de éstos?. ¿Qué pretende? ¿acaso está condenando toda la Historia de la Cristiandad europea? O, tal vez, es que los musulmanes no vinieron siete siglos después a destrozar toda la obra evangelizadora en el Norte de África y hemos de colaborar con ellos. Este papa parece olvidar aquél mandato de Nuestro Señor de predicar el Evangelio a TODAS las naciones y pueblos.


    https://www.religiondigital.org/vati...133086685.html

    Algunas de sus aportaciones:


    El Papa aboga en Nápoles por “un estilo de vida y una proclamación sin un espíritu de conquista, sin la voluntad de hacer proselitismo”
    “Con los musulmanes estamos llamados a dialogar para construir el futuro de nuestras sociedades y nuestras ciudades, a considerarlos socios para construir una coexistencia pacífica, incluso cuando hay episodios impactantes de grupos fanáticos enemigos del diálogo, como la tragedia de la Pascua pasada en Sri Lanka”
    Invita a “construir una 'gran carpa de paz' en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”


    Durante su intervención en la Facultad Pontificia de Teología del Mediterráneo, Bergoglio lanzó una advertencia contra “todas las actitudes agresivas y bélicas” que han marcado la vida en las orillas del Mare Nostrum por parte de “los pueblos que se llamaban a sí mismo cristianos”. Ayer y hoy, “tanto las actitudes y prácticas coloniales que han dado forma a la imaginación y las políticas de estos pueblos, como las justificaciones de todo tipo de guerras, y de todas las persecuciones en nombre de una religión o una supuesta pureza racial o doctrinal”, siguen vivas, y a ellas hay que contraponer una “teología de la compasión”.

    Especialmente en el Mediterráneo, que hoy no se podrá leer si no es “como puente humano, geográfico, humano, entre Europa, África y Asia”, y así “construir una gran carpa de paz" en toda la cuenca mediterránea, donde los diferentes hijos del padre común Abraham pueden vivir juntos en mutuo respeto”.

    “El Mediterráneo es precisamente el mar del mestizaje, un mar cerrado geográficamente con respecto a los océanos, pero culturalmente siempre abierto al encuentro, al diálogo y la inculturación mutua”, recordó Francisco, quien insistió en “la necesidad de escuchar a la gente, y los textos de las grandes religiones monoteístas”, y también a los jóvenes.

    Después de su última intervención con sus afirmaciones tajantes acerca de quién elige al papa, me ha entrado una duda enorme:


    1ª Cruzada

    El 28 de Noviembre de 1095, en el Concilio de Clermont, al grito de «¡Dios lo quiere! », el papa Urbano II invitó a todos los cristianos a tomar el camino de Jerusalén, ostentando una cruz como enseña. La Santa Sede asumió la organización y dirección de la empresa.

    2ª Cruzada

    El papa Eugenio III confió a San Bernardo de Claraval la predicación de una nueva Cruzada.


    3ª Cruzada

    El papa Gregorio VIII se apresuró a pedir de todos los monarcas apoyo para recuperar la Ciudad Santa (Jerusalén).


    4ª Cruzada

    A la muerte de Saladino (1193), el papa Celestino III encomendó al emperador Enrique VI la organización de una nueva cruzada; pero la repentina muerte del monarca alemán (1197) abocó la empresa al fracaso. Poco después de ser elevado al trono papal, Inocencio III hizo un nuevo llamamiento


    6ª Cruzada

    La predicó el papa Honorio III...



    ¿En base a las afirmaciones arriba reproducidas del Papa Francisco, y a las afirmaciones que usted de su cosecha personal ha añadido, hemos de suponer que Francisco ha sido elegido por el Espíritu Santo, pero los papas Urbano II, Eugenio III, Gregorio VIII, Celestino III y Honorio III, no lo han sido?

    Porque siguiendo con la misma línea de interrogantes y según, nuevamente, sus propias palabras ¿acaso el Papa Francisco no está descalificando a sus antecesores en el trono pontificio?

    ¿Acaso tales opiniones nada favorables para otros papados y Cristiandad no son un claro cuestionamiento de la Historia de la Iglesia porque no se ajusta a lo que al actual pontífice le parece cómo debería haber sido?

    ¿Acaso tales opiniones vertidas en medios públicos, a sabiendas de la repercusión que van a tener, no son sino una forma de dividir a los católicos en lugar de apacentar a las ovejas de Cristo?

    Le ruego me responda a cada una de estas preguntas de modo objetivo y razonado.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2019 a las 00:49
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francia legaliza de facto la pedofilia
    Por Pious en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2018, 15:24
  2. ¿Riesgo de cisma?
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2017, 06:50
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2014, 01:52
  4. El Gran Cisma
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/06/2013, 12:36
  5. El Cisma de Occidente.
    Por NovoHispano en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/11/2011, 19:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •