Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
De todas formas, entrando de lleno en faena, me atrevo a preguntar: En la misa de Pablo VI, ¿qué es lo anticatólico? O, dicho más suavemente, ¿en qué se cede frente a los protestantes?

Es que, verdaderamente, no consigo comprenderlo. ¿En la misa de Pablo VI se está cediendo? Sin embargo, lo que yo pretendo es colaborar para rescatar la más genuina Tradición de la Iglesia. La Iglesia no nació en el siglo XVI.
¿Que qué es lo anticatólico? La ambigüedad lo es y profundamente, porque conduce al error.

¿En qué se ha cedido? En el destierro del carácter sacrificial de la Santa Misa, en el pretendido tinte asambleario que se le intenta dar, en el olvido del significado del Sacerdocio ministerial, en la exclusión de toda alusión a la necesidad de las buenas obras unidas a la Fe y de una vida según el Evangelio, en las referencias manifiestamente ecuménicas, en la degradación de la Confesión a la que se hace parecer inútil, etc. etc. Esto unido a irreverencias y excesos de todo tipo: Comunión de pie y en la mano, participación de los fieles hasta límites insospechados, cantos/decoraciones sacrílegos y una larga lista... Esto no pretende ser una enumeración exhaustiva, ni mucho menos. Ya existen análisis muy certeros y detallados al respecto. No pretendo añadir nada nuevo. Sólo poner de relieve lo que salta a la vista.

La Tradición es "entrega", no "borrón y cuenta nueva" ni siquiera saltos en el vacío. Requiere un respeto humilde, no una prepotencia injustificada, por parte de quienes recogen este testigo. Ahora, de pronto, nos creemos con la habilidad de conocer, con todo lujo de detalle, lo que hacían los primeros cristianos y con el poder de calificarlo como "más puro", ajeno a "superficialidades". ¡Al traste con siglos y siglos de TRADICIÓN eclesiástica!

Repito, la Misa Tridentina nunca ha necesitado de liberalización alguna. Está en un plano infinitamente superior a que alguien pueda estar a favor o en contra. Esto no es una democracia, aquí nadie vota. Es simplemente irrelevante lo que piense el común de los que se consideran "Católicos" de nuestros días.

La Iglesia no nació en el siglo XVI pero, por lo visto, para algunos, hoy sólo "subsiste", hasta cierto punto.