No, la diferencia es que yo no considero a ningún nacionalismo como positivo, y si se quiere, mucho menos al francés; y si se quiere, mucho menos al de un bastardo usurpador descendiente de quien cristalizó la Revolución y provocó terribles tropelías. Usted considerará a los franceses como una raza superior y limosneará porque le consideren igual, cuando un francés de a pie se podrá reír en su real cara. Porque para usted el " ser latino " también es un criterio racista, porque por supuesto un francés blanco e inmaculado será mucho mejor latino que un sucio mestizo mexicano....
" Romance " viene de " romano ". En la zona oriental de Roma, el latín apenas se hablaba y sí el griego, sí en comunidades que tanto han aportado a la romanidad como es Grecia ( No es el caso de los luxemburgueses o los valones o del Reino de París ). ¿ Qué tiene qué ver lo latino ? En el fondo me está dando la razón. Porque " latino " es un abstracto sin sentido.
Vd. parece no haber leído a Quevedo en su vida, sólo con decir " neoescolastismo " o " terrorismo verbal " para referirse al maestro castellano destila una envidia que es lógica que usted se la tenga al príncipe de los ingenios. Con sus criterios, vd. jamás llegará a entenderlo y por eso acudirá como los totalitarios a intentar desacreditar con esas pobres majaderías.
La lacra común quizá es al que confunde el hispanismo con un nacionalismo barato y racista y cada vez cada vez más europeísta y acomplejado y eunucoide incapaz de reconocer su legado y yendo a entes abstractos, como alguno que otro que también se posicionaría con vd.
Pero no pasa nada, siempre nos quedará Antonio Banderas y toda esa ralea del latin pagüar. Latin Pride World Wide !
Marcadores