Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

Hyeronimus La gran depresión española de... 11/02/2009, 16:39
Val Respuesta: La gran depresión... 11/02/2009, 18:55
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 12/02/2009, 21:54
DON COSME Respuesta: La gran depresión... 12/02/2009, 23:22
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 18/02/2009, 10:21
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 23/02/2009, 00:25
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 01/03/2009, 16:27
mazadelizana Respuesta: La gran depresión... 01/03/2009, 16:56
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 06/03/2009, 14:02
TerciodeSarmiento Respuesta: La gran depresión... 06/03/2009, 20:59
Cavaleiro Respuesta: La gran depresión... 07/03/2009, 14:14
Reke_Ride Respuesta: La gran depresión... 07/03/2009, 20:45
TerciodeSarmiento Respuesta: La gran depresión... 07/03/2009, 21:00
Reke_Ride Respuesta: La gran depresión... 07/03/2009, 21:08
Antonio Hernández Pé Respuesta: La gran depresión... 02/12/2009, 14:17
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 04/12/2009, 12:23
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 13/12/2009, 23:37
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 15/12/2009, 12:08
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 16/12/2009, 11:30
mazadelizana Respuesta: La gran depresión... 17/12/2009, 22:36
MADERA Respuesta: La gran depresión... 25/12/2009, 02:46
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 29/12/2009, 21:52
Irmão de Cá Respuesta: La gran depresión... 08/03/2009, 03:09
TerciodeSarmiento Respuesta: La gran depresión... 08/03/2009, 06:03
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 19/03/2009, 22:21
Arnau Jara Respuesta: La gran depresión... 21/03/2009, 23:58
JCC Respuesta: La gran depresión... 23/03/2009, 11:17
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 25/03/2009, 15:17
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 28/03/2009, 20:33
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 10/04/2009, 18:06
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 03/05/2009, 12:44
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 04/05/2009, 12:31
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 13/05/2009, 13:36
NovoCastellano Respuesta: La gran depresión... 02/09/2009, 18:44
Chanza [FARO] Bombillas y desmemoria 04/09/2009, 20:40
Arnau Jara Respuesta: La gran depresión... 23/03/2009, 01:09
Arnau Jara Respuesta: La gran depresión... 05/05/2009, 13:04
Arnau Jara Respuesta: La gran depresión... 05/05/2009, 13:08
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 06/05/2009, 12:31
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 07/05/2009, 13:52
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 13/05/2009, 08:52
Miquelet Chaira Respuesta: La gran depresión... 09/06/2009, 17:42
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 10/06/2009, 21:27
Chanza Respuesta: La gran depresión... 11/06/2009, 20:04
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 26/06/2009, 17:22
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 26/06/2009, 19:47
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 29/06/2009, 16:13
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 29/06/2009, 18:52
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 30/06/2009, 10:39
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 30/06/2009, 12:28
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 03/07/2009, 16:46
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 04/07/2009, 09:37
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 06/07/2009, 11:47
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 07/07/2009, 21:06
Hyeronimus Respuesta: La gran depresión... 07/07/2009, 22:40
Chanza Respuesta: La gran depresión... 08/07/2009, 22:07
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 12/07/2009, 06:47
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 16/07/2009, 19:00
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 14:08
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 14:26
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 14:47
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 14:55
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 16:55
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 17/07/2009, 23:54
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 18/07/2009, 00:00
Toronjo Respuesta: La gran depresión... 18/07/2009, 12:07
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 20/10/2009, 23:49
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 21/10/2009, 09:59
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 22/10/2009, 12:23
Ordóñez Respuesta: La gran depresión... 23/10/2009, 12:42
  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    EL EXPOLIO DE ESPAÑA ( I )


    04.12.09.
    Lo mismo en la prensa diaria, que en revistas, que en libros, se viene hablando del despilfarro de nuestros gobernantes y de los inmensos beneficios económicos que obtienen de su actuación política.

    A los carlistas esto no nos coge de sorpresa. Cuando se inició el cambio político comenté con el difunto Ignacio Orbe: “Y ahora que la Iglesia no tiene bienes que puedan ser desamortizados ¿dónde meterán mano para enriquecerse? ““Ya encontrarán”- me contestó.

    Y han encontrado a juzgar por lo que se dice, escribe y nos afecta a todos y cada uno de nosotros.
    No es demagogia ni fanatismo si decimos que los liberales hicieron la revolución para enriquecerse. Entre ellos los hubo que actuaron por puro idealismo. Pero la inmensa mayoría, sin la cual la revolución no habría sido posible, se movieron por el robo.

    Prescindamos de la desamortización, sobre la cual se ha escrito pero no lo bastante y sus consecuencias hoy no son conocidas por la inmensa mayoría de los españoles. Dicen que Luis Felipe, representante en Francia de la monarquía liberal, dio la consigna: “enriqueceos”.

    A principios del pasado siglo un crítico con el sistema imperante, aunque no era carlista, llamaba la atención sobre el hecho de que el liberalismo había cedido al pueblo la soberanía, pero había centralizado la hacienda. Había concedido al pueblo un caramelo sin azúcar ni esencia para que se contestase. Pero lo que vale, el dinero, lo había agarrado con mano firme, para que los gobernantes de turno tuvieran dónde coger. Se robaba; si no, no se comprende el que los votos de comprasen con dinero. Treinta duros de plata se pagaron en Orduña hacia 1915 por el voto.

    Se robaba, con discreción y elegancia. De alguna manera los recuperaría el electo.

    Pero la igualdad es otro de los principios liberales. Ya San Agustín decía: “quod iste et isti, cur non ego?” (Lo que ha hecho éste y han hecho estos ¿por qué no yo?). San Agustín se refería a la santidad que otros habían alcanzado. Los de ahora a la riqueza que otros han arramblado
    Sacan de los sitios más inesperados. Otro día nos ocuparemos de las tramas urbanísticas. Hoy nos referiremos a los sueldos que se asignan lo mismo en los cargos políticos que en las empresas que crean.

    El Correo Español de Bilbao, ha publicado una artículo, el 28-11-09, en el que nos dice que los altos cargos del Gobierno de Ibarretxe, cobraron 2,5 millones de € al irse. Detalla los sueldos de cada uno.

    Que el Lehendakari haya percibido 8.785 € es algo por lo que no vamos a escandalizarnos. Pero el Subdirector General de Innovación de Spri, se ha llevado 285.000€. Y ahi sí hemos de detenernos. SPRI , es una sociedad para fomentar la innovación tecnológica. A nuestro juicio se trata de un puesto independiente de la ideología política. Si el cargo lo desempeñaba por sus conocimientos técnicos ¿por qué ha de cesar con el cambio político?. ¿O es que el puesto se lo habían dado “a dedo” por su carnet? Eso es lo que hace sospechar su cese. Y esas cantidades astronómicas, ¿cómo se justifican?

    El periódico presenta un gráfico en el que a veces agrupa varios cargos, indicando su percepción media, y otras veces lo hace individualmente.

    En conjunto hay cuarenta y siete menciones. Diez y siete de ellas corresponden a cargos claramente políticos. Una mención corresponde a cuarenta y cinco asesores del gobierno, otra a veintinueve viceconsejeros y otra a ciento cinco directores. ¿Pero hacen falta tantos? ¿Es esa la administración austera que prometían los nacionalistas cuando estaban lejos del poder y que los amantes de la tradición vasca esperábamos.

    Cuatro corresponden a cargos de la Radio y Televisión Vasca.

    El mayor número de menciones, veinticinco, son cargos que no tienen por qué ser políticos. Corresponden a directivos de empresas que fomentan la innovación industrial, de polígonos industriales y de parques tecnológicos. Y aquí valen los comentario expuestos más arriba.

    Total que se llevan más de cuatrocientos millones de pesetas. Y luego dicen los defensores de éste sistema que la democcracia permite los cambios de gobierno sin traumas. ¿Acaso no es un trauma el que este cambio nos haya costado la mencionada cantidad?



    Este sistema político fomenta el latrocinio por varias razones:

    1. Asigna al Estado o a la Administración muchas funciones que corresponden a la sociedad.

    2. Los impuestos no los aprueban quienes han de pagarlos, como siempre ha defendido el Carlismo, sino quienes han de disfrutarlos.

    3. Es inmoral a todas luces la manera con que, una vez elegidos, se asignan sueldos, dietas y beneficios de cese y jubilación. En tales votaciones hay siempre unanimidad. Todos nos escandalizamos protestamos. Pero nuestras voces no llegan al gran público.

    Consecuencia: muchas funciones que justifican la acumulación de riquezas y facilidades para que pasen al bolsillo de quienes se mueven en su proximidad. La sociedad no puede controlar a quienes gobiernan. Tal función corresponde a los partidos políticos integrados por los que se lo llevan. Para ellos no hay crisis.


    C.I.Q.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Los alimentos se encarecen casi el 500% de media del campo a la mesa

    Redacción | Publicado el 13 Diciembre, 2009 | Esta noticia tiene 2 Comentarios
    Las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu elaboran, junto a la organización agraria Coag, un índice que compara los precios entre el origen y el destino.
    Sus últimos datos, del mes de octubre, señalan que el encarecimiento de los productos agrícolas entre el campo y la mesa es del 482%, mientras que el de los productos ganaderos es del 231%. Hay algunos productos (ver gráfico, más abajo) en los que el incremento es escandaloso: las cebollas pasan de los 6 céntimos que cobra el agricultor por kilo a 1,04 euros en las tiendas. Un incremento del 1.600%.
    El tomate
    Según Medio Rural, los productores perciben entre 34 y 65 céntimos por kilo de las centrales hortofrutícolas, que se encargan de la manipulación, envasado y envío. Éstas, a su vez, lo venden a los mercados mayoristas por un precio de entre 0,68 y 1,06 euros. Los mercados reciben el producto y a su vez se lo venden a las tiendas: nuevo escalón y ya se alcanzan entre 0,83 y 1,31 euros. Y el cliente final lo paga, una vez incluido un 4% de IVA, a entre 1,10 y 1,91 euros el kilo, más del triple que lo que recibió el agricultor.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Mas lecturas sobre la crisis económica

    Por AMDG el Martes, 15 Diciembre, 2009
    Fray Fanatic (Ley de Economía Sostenible: Cautiva y desarmada… la Burbuja Inmobiliaria ) nos cuenta negro sobre blanco que lo que hay que hacer es reconocer la situación: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades debido al crédito fácil, el precio de los pisos se ha disparado por lo mismo creando un burbuja inmobiliaria, el sistema de pensiones (que equivale a un expolio intergeneracional) no es sostenible. Hay que reconocer la situación y apechugar.
    No se mete con las consecuencias de tener una banca (mayormente cajas de ahorro) créditos de deudas incobrables. El problema no es solo español. Ese excesivo apalancamiento financiero lo tratan en Gurusblog (Evolución nivel de endeudamiento mundial. ¿es el mundo un bono basura?), que concluye con esto:
    Si queremos solucionar el embrollo donde nos hemos metido, o nos han metido, deberíamos atacar la raíz del problema, y esta sólo es una. ¿Cómo hacemos para desapalancar la economía mundial sin provocar un cataclismo económico? y ¿Que alternativas tenemos al crecimiento económico basado en el endeudamiento como combustible?
    El apalancamiento se soluciona con una quita brutal que deje a los acreedores tiritando. Entro los acreedores están los fondos de pensiones, imaginaos el drama. Además, el problema sería que a partir de entonces colapsaría el crédito y los sistemas monetarios.
    Se está fraguando una tragedia…
    Otro artículo interesante, del que tomo el gráfico de arriba, que pone de manifiesto el carácter severísimo de la crisis: LO QUE LA CRISIS ESCONDE.
    Más. La pregunta es retórica (España: ¿crisis sistémica o cíclica?):
    Definiré por tanto cual son los puntos claves, a mi entender, de esta crisis en España:
    El excesivo endeudamiento familiar y la confianza de una revalorización mucho mayor a medio plazo.
    La confianza bancaria en la recuperación, a altos tipos de interés, de todos los créditos concedidos.
    La existencia de un mercado laboral demasiado rígido. Un mercado laboral en donde no había prevista, ni de lejos, una situación actual.
    La poca capacidad de cumplir unos mínimos de seguridad inversora: productos de buena calificación, diversificar las cuantías de nuestras inversiones, etc.
    La confianza estatal en sólo dos sectores: construcción y turismo.
    La falta de una legislación fiscal adecuada a los tiempos de emprendimiento e innovación que nos rodean.
    Este tema es el que más me preocupa, porque ya no se trata solo del presente sino de tener hipotecado el futuro (El endeudamiento del Estado aumenta un 86% y dispara todas las alarmas):
    (Elconfidencial.com) El ensanchamiento del déficit fiscal y el consiguiente aumento de la deuda pública comienzan a pasar factura a la economía española en términos de credibilidad. Ayer fue la agencia de calificación Standard & Poor’s quien situó al Reino de España con perspectiva negativa -paso previo a una posible degradación del rating-, pero las sospechas de que España no será capaz de cuadrar sus cuentas públicas en el corto plazo van en aumento.
    El Servicio de Estudios del BBVA recordaba recientemente que el déficit público -entre un 10% y un 11% del PIB en 2009, según el consenso de Funcas- es mucho más elevado de lo que podría explicarse por la situación cíclica de la economía. En su opinión, tiene más que ver con “decisiones discrecionales de política económica”, y eso explica que sea mucho más difícil la consolidación fiscal. Dicho en otros términos. Si las administraciones públicas cierran el año 2009 con un déficit del 11,4% (como estima el BBVA), las políticas discrecionales y el ajuste estructural habrían elevado el saldo estructural hasta el -10% (siendo el componente cíclico del saldo presupuestario únicamente del -1,4% del PIB). Es decir, que el Gobierno tiene por delante una ingente tarea si quiere llegar al 3% de déficit en 2013, tal y como le ha exigido la Comisión Europea.
    Si alguien tiene alguna razón para el optimismo, que nos la cuente.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  5. #5
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=viMNsuqLUJw[/YOUTUBE]


    La funcionario se ríe de la situación, lo mínimo es mandarla a galeras.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  6. #6
    Avatar de MADERA
    MADERA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 nov, 09
    Mensajes
    170
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Esta crisis será de tipo "w", todavía no hemos subido del punto más bajo de la primera uve, que ya se comienzan a ver los signos para una segunda bajada en las economías que ya estaban recuperándose.

    España va a acabar muy mal, pero como dicen los chinos las crisis son tiempos de oportunidades.

    Puede que más pronto que tarde vivamos grandes transformaciones en nuestro pais.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    CRISIS ECONÓMICA
    El superávit de la Seguridad Social cae un 28 % Actualidad | El superávit de las cuentas de la Seguridad Social cayó el 28,83 % en los once primeros meses del año y se situó en 14.800,60 millones, el 1,40% del PIB, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •