LLamar mala persona a alguien es algo muy fuerte a lo que no me atrevo. Pero que éste viene con intenciones trollescas, vamos, malas intenciones, es evidente. Digo evidente, porque el tipo no es tonto aunque para mi experiencia en foros algo tosco.
Observa la respuesta que da a mi comentario:
... pretendiendo emporcar como si yo me refiriera a que se le llamó Provincia de Oviedo poco después de Pelayo. Esto son clásicas estrategias de trolls para tratar de desviar las discusiones, marrullear, etc. Por eso no voy a dignarme en contestarlo. Es un trollazo de libro y viene aquí con intenciones provocadoras y cizañeras, porque si lo que de verdad pretendiera fuera una llamada de auxilio por su problema de apostasía acudiría directamente a un cura de muy buena formación, especialista en esos casos. La realidad es que desde que se están esparciendo por la red elementos tomados de este foro se han vuelto ojos hacia él y atrae además de curiosos y posibles simpatizantes, probablemente cada vez más, también a personajes con animosidad contra lo que aquí se defiende.la zona oriental de lo que después se vino llamando Provincia de Oviedo
En cuanto al foro, ya digo que prefiero no participar, pues aprovecho el tiempo mejor aprendiendo de otros, el nivel general me sobrepasa ampliamente. Y menos en temas como el de Castilla en el que la probabilidad de acabar mal, además sin necesidad o habiendo otras prioridades, es elevadísima, diría yo que impepinable.
Última edición por Leolfredo; 03/09/2017 a las 19:49
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
hola Leofredo
siento de veras que tenga esta impresión a cerca de mi persona, llevo mucho tiempo participando en este foro y mi aportación - intento al menos - es que se limite al ámbito de los acontecimientos históricos que es lo que me gusta, respecto al tema teológico me limito a esquivar los insultos - con poca fortuna como se puede apreciar -, no he insultado nadie en todas mis aportaciones ( porque creo que no es necesario para defender una postura ) , y tampoco creo que mi intención sea atacar a nadie ( es más para que no hubiese dudas he manifestado mis ideales ), pero ¿ que le voy a decir ? pues en ocasiones y tras ataques gratuitos pues no me puedo contener y me pongo a la misma altura que algunos sujetos - me lo estoy mirando últimamente y he comprado una pelotilla de esas de meditaciónpara no caer en las probocaciones, deme un poco de tiempo que estoy en ello .
de hecho, tengo un montón de aportaciones a este foro sin que nadie me llamara Troll ( en realidad esto es lo más liviano ) hasta que un día transcribí la palabra ( liberal y ateo ) pues desde ese día no recibo más que ataques e insultos, pero como he dicho en otro hilo tengo el culo pelao de guerrear y nunca me gustaron los matones, así que aquí seguré
si usted sigue teniendo esta percepción a cerca de mí, espero poder revertírsela en el futuro
reciba un cordial saludo
Desde finales de 2016.
Mentira, no sabe nada.- intento al menos - es que se limite al ámbito de los acontecimientos históricos que es lo que me gusta,
¡Psché!respecto al tema teológico me limito a esquivar los insultos - con poca fortuna como se puede apreciar -minucias lo que suelta por esa boquita que tiene en contra de Dios, la Iglesia Católica, los creyentes y, bueno, bueno, bueno, no podía faltar la Inquisición.
¡Pobrecilloooooo! él que no ha hecho nada, es un santo, ¡huy! que eso es cristiano, y hasta se lo ha hecho mirar (¿algún psicólogo, psiquiatra, tal vez?, pero ¿con diván o sin él?) y hasta se ha comprado una pelotita para contener sus instintos descargando su ira contenida...no he insultado nadie en todas mis aportaciones ( porque creo que no es necesario para defender una postura ) , y tampoco creo que mi intención sea atacar a nadie ( es más para que no hubiese dudas he manifestado mis ideales ), pero ¿ que le voy a decir ? pues en ocasiones y tras ataques gratuitos pues no me puedo contener y me pongo a la misma altura que algunos sujetos - me lo estoy mirando últimamente y he comprado una pelotilla de esas de meditaciónpara no caer en las probocaciones, deme un poco de tiempo que estoy en ello .
![]()
Probocaciones, con UVE, ¿o es de los que dice con "be baja".?
Montón de aportaciones":de hecho, tengo un montón de aportaciones a este foro sin que nadie me llamara Troll ( en realidad esto es lo más liviano ) hasta que un día transcribí la palabra ( liberal y ateo ) pues desde ese día no recibo más que ataques e insultos, pero como he dicho en otro hilo tengo el culo pelao de guerrear y nunca me gustaron los matones, así que aquí seguré
Registrado en Noviembre de 2016.
Mensajes de 2016: 7 (siete)
Mensajes de 2017: el resto desde hace justo 4 semanas.
Antes nadie le había llamado TROL: se le llama porque responde perfectamente con el perfil que de los mismos se dan en Internet, no por otra razón.
Dice que tiene el "culo pelao" de guerrear, pero no se sabe dónde.
Dice que nunca le gustaron los matones: que se sepa él es uno de ellos, algo que demuestra en cada mensaje que publica y hasta llegó a amenazar con hablar con un periodista amigo suyo de "importancia nacional"... ¡¡¡¡ uhhhhh, qué miedo!!! Y eso sin que se sepa cuál es el trato que da a sus trabajadores en su empresa este personaje que presume de ser liberal y anarcocapitalista o sea, sin control estatal alguno.
Ya dije que tiene más cara que un escaparate de muñecas.
P.D. Toda la información puede consultarse en su "perfil".
Última edición por Valmadian; 03/09/2017 a las 22:34
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
la pelotilla de meditación se esta amortizando sola jajajajajajajja
besines Valmadian
Muestra usted una profunda capacidad mental, moral, ética y de conocimientos (o sea, entienda la ironía y mi sarcasmo), va usted sobrado de respeto (es decir, que le sobra y no le hace falta), de consideración (por que no insulta, no, sólo ofende gratuitamente), porque sufre profundamente con la persecución que se le hace (un mártir de la causa de los bufones). Muestra usted una tremenda coherencia entre lo que afirma y lo que hace ("dime de qué presumes y te diré de qué careces").
No cabe duda, estamos ante un gran explotador de los trabajadores, una eminencia del ateísmo más ramplón y sin fundamento, un capitalista feroz, un liberal de hacer lo que le da gana. Me están entrando unas ganas de traer aquí sus mensajes más memorables que no se hace una idea.
En fin, que dedicarle un sólo minuto es restarme tiempo para vivir lo que merece la pena.
Y le devuelvo sus besines, con aliento en su cogote.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Tengo una gran curiosidad por saber qué tipo de empresario es usted que se permite un domingo estar levantado a las dos de la madrugada, cuando se supone que debería estar a las 8 en su despacho, o encontrándose con un cliente, yendo a un Banco para pagar a los proveedores, por la fecha asegurándose de que sus trabajadores hayan cobrado adecuadamente su salario, por muy mierda que sea lo que usted les pague. En fin, haciendo todo eso que hacen los empresarios, en lugar de estar aquí soltando patéticas chorradas hasta el aburrimiento...Por qué será, pero me huelo que es usted un fantasma y que no pasa de tener alguna "manta" que poner en el suelo.
![]()
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Las 4 guerras con las que España “echó” a Inglaterra de América
![]()
A parte de las 13 Colonias, que es más un desdoro inglés que una herencia de la que sentirse orgulloso (luego explicamos el motivo), ¿No os habéis preguntado por qué, con la ingente cantidad de recursos que dedicaron los ingleses durante siglos para hacerse un hueco en el continente americano, no queda nada significativo de ellos de ese periodo?
En varias ocasiones intentaron asentarse en el Continente de una manera directa y contundente a costa de la Monarquía Hispánica. Los cuatro principales intentos fueron saldados con derrotas aún más contundentes. No habría una quinta porque el hueso fue demasiado duro de roer, incluso en lo más álgido del poder inglés.
Tres guerras de contención, en tres siglos, en las que España cercenó las ansias inglesas de aumentar su presencia en el continente. Un muro sólido incluso en los momentos de mayor debilidad hispana.
La cuarta guerra, a todo o nada, echó de facto a los ingleses de América. Fue a propósito de la participación española de manera directa (en guerra declarada contra Inglaterra) , y de manera indirecta (con apoyo logístico y económico y humano a los rebeldes) durante el período que duró la Guerra de Independencia de las 13 Colonias.
Con estas últimas acciones se materializó que Inglaterra tuviera que revisar sus prioridades con respecto América que perdió todo el interés. Demos ahora un breve repaso por las principales guerras con las que libramos a América del foco inglés.
Esta bandera es protagonista de nuestra historia. No renuncies a ella. En la T de Tercios
Siglo XVI. La guerra de las Armadas (1585-1604). Aquella guerra que enfrentó a España e Inglaterra y que tuvo varios frentes: en el continente europeo, otra en el mar y otra en el continente Americano.
Los ingleses quisieron llevar esa guerra a América con el objetivo principal de hacerse con la ciudad de Panamá, tener acceso a los dos Océanos, poner en jaque a las flotas de Indias y, en consecuencia, a la Monarquía Hispánica. No era mal plan, ejecutarlo harina de otro costal.
Una veintena de embarcaciones entre ellas seis galeones, de lo mejorcito de Inglaterra, con 1500 marinos expertos, 3000 soldados de “tierra” y, al frente, dos hombres temibles y respetados: Hawkins y Drake.
Los recursos utilizados tal vez puedan parecer pocos pero es procedente recordar la debacle reciente de la contraarmada inglesa y que Inglaterra, sin esos barcos y sus mejores hombres, arriesgaba mucho.
Drake y Hawkins, amparados por su “graciosa” majestad, Isabel, fueron los que lideraron el ataque que acabó en un absoluto fracaso, donde ambos murieron en el intento y donde la Monarquía Hispánica activó por primera vez la maquinaria de defensa que había preparado para la España Americana. El esfuerzo inglés fue titánico, el resultado pésimo.
Personajes: Alonso de Sotomayor y Drake y Hawkins. Podéis leer aquí sobre ello.
Pasó medio siglo para que Inglaterra volviera a estar en condiciones de mirar de nuevo a la América española como solución a sus problemas. Mientras, eran incapaces de hacer funcionar sus Colonias americanas.
Fue de la mano de uno de esos “salvadores” que de vez en cuando generan los países desesperados y que necesitan inventarse un enemigo para apretar las filas y para llevar a sus gobernados hacia sus propósitos por muy perjudiciales que sean: Oliver Cromwell y su República inglesa.
Siglo XVII. La Guerra del Designio Occidental (1655-1660) o el “desvario mental” de Oliver Cromwell
El plan de Oliver Cromwell pasaba por quitar a España el Imperio que había construido en América (de ahí lo del Occidental) para poder apropiarse de sus grandes riquezas y así poder luchar por la causa del luteranismo en el mundo.
No viene mal recordar que para “argumentar” el ataque indecente echa mano del argumentario de un tal Guillermo de Orange. Es aquí donde los ingleses reviven la Leyenda Negra para poder justificar su guerra. Los medios militares ingleses con objetivo fueron 38 navíos (18 navíos de ellos de guerra) y 3.000 soldados de infantería. El objetivo frustrado: Conquistar La Española.
Personajes: Bernardino de Meneses, William Penn
Dejad que recordemos que del frente Europeo de esta contienda es el glorioso episodio donde Santa Cruz de Tenerife consiguió la primera de sus tres cabezas de león contra una magnifica flota de 38 navíos de guerra.
Personajes: Diego de Egüés y Robert Blake.
Las consecuencias nefastas no se hicieron esperar para Inglaterra. Los patéticos resultados de la guerra y el coste económico inabarcable generaron inestabilidades que dieron como resultado otro cambio de régimen, volviendo a la Monarquía y pidiendo la paz con España.
Y tuvo que transcurrir otro siglo para que Inglaterra se recompusiera de nuevo y se aventurase de nuevo a conseguir por las malas lo que seguía sin saber construir en sus 13 Colonias a las que ahogaba a impuestos sin permitir su desarrollo.
Siglo XVII. La guerra del Asiento (1739-1748) o de “la Oreja de Jenkins”
Las motivaciones del conflicto se mezclan y añaden ruido al fondo de la cuestión que visto el despliegue, tenía un objetivo militar claro: las ciudades clave de la ruta de Flota de Indias. La idea de fondo, sustituir a España.
Los ingleses echaron el resto: 186 buques y casi 27.000 hombres. El mayor despliegue para un desembarco hasta entonces y en el futuro (sólo superado por Normandía). Magnífica apuesta inglesa y magnífica victoria española.
De nuevo el orgullo inglés saldría mermado y en esta ocasión de una manera tan clara que la propia monarquía prohibió escribir sobre ello. ‘No comments’
Protagonistas: Blas de Lezo y un tal Vernon
La lectura, que habitualmente no se hace, es que era la tercera vez que Inglaterra buscaba hacerse con la España Americana que ambicionaba desde siglos atrás. Ya no tendrían más oportunidades. La siguiente ocasión seríamos nosotros los que tomamos la iniciativa. Solo dimos un golpe. En el momento justo. Certero. Definitivo. El que los echó de América.
Ese cuarto “remedio”, el definitivo, se lo administramos en dos cómodas dosis:
Participando en la guerra Independencia 13 Colonias (1775-1783) por debajo de la mesa y de manera decisiva a las 13 Colonias en su lucha durante los tres primeros años en el período de 1775 al 1779.
Personajes: Bernardo de Gálvez
La segunda, clave para la consecución de la independencia, destapándose y declarándole la guerra total a los ingleses en un tu a tu definitivo.
Lee sobre la Historia de tu propio país. Fliparás. Disponible en la Tienda de los Tercios
La guerra anglo-española (1779-1783). Esa guerra total debilitó en extremo la posibilidad de respuesta inglesa distrayendo recursos que necesitaba para doblegar a los rebeldes americanos. Jugada perfecta. Con la derrota en todos los frentes, los ingleses se quedaron sin tierra continental interesante que pisar.
Personajes: Luis de Córdova y Córdova
Y fue con esas cuatro guerras principalmente que Inglaterra pensó en orientar su interés hacia otras latitudes menos “rocosas”. En definitiva los ingleses no perdieron interés en América por perder sus descuidadas 13 Colonias, a los ingleses los “echamos” nosotros, porque en tres siglos no habían sido capaces de poner pie en la América española que era lo que realmente querían…
El Camino Español
PD: Ciertamente se nos “escapa” Canada, allí en el Norte, despoblado, helado, mayoritariamente francófono y que había pasado de manos francesas a inglesas hacía unos días (en 1763). Vamos lo que se dice una perita en dulce… Sin embargo no cambia la esencia del post, el interés de Inglaterra por América pivotó definitivamente dejándolo de lado para enfocarse, llegado el momento, en Asia.
__________________________________
Fuente:
http://www.elcaminoespañol.com/blog/...ra-de-america/
Última edición por Mexispano; 04/09/2017 a las 06:37
Hola Valmadian
pues ya que lo pregunta, a esa hora estaba con unos amigos partiéndonos de risa de usted jajajaja, no vea el éxito que tiene. Es usted más leído que Juanma de Prada jajajaja
hasta estamos organizando un club de fans " VALMADIAN FOREVER " jajajaja, hay quien incluso va a mandar hacer camisetas con el slogan " hay tres tipos de verdades: las grandes, las pequeñas y VALMADIAN " jajajaja, en serio no deje de participar porque mis amistades están más enganchados a sus mensajes que a juego de tronos jajajajajs
un éxito desde luego para el foro. Jajajajs
así que nada, benines de parte de su club de fans ( le invitaremos a la comida de navidad )
esperamos espectantes sus próximos mensajes, que mañana volvemos a quedar y nos tenemos que hechar unas risas jajajajajaja
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Hola TROLITO FARRU, ¿te acuerdas, macaco?
En la jerga de Internet, un trol,1 plural troles (del inglés troll),
describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como pueden ser un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar,
con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en los usuarios y lectores, con fines diversos (incluso por diversión)
o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.
Según la Universidad de Indiana son una comunidad en aumento.
El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás.
Si, si, es tu definición pero desglosada dado que como no entiendes así se la puedas mostrar a tus amiguetes de barra de bar "de ambiente".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
cuanto tiempo libre, búsquese un amigo jajajajajaj
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Hola Leofredo
así que " la zona oriental de lo que después se vino llamando Provincia de Oviedo "
ya puesto a ello diga que " y más después se fundó el Real Oviedo Club de fútbol, Herrerita Pichichi y un poco después se fichó a Anquela "
que tendrá que ver los Reinos Astur-Leonés con la Provincia de Oviedo/Asturias
un cordial saludo
Hola Valdi
pues amigos... hombre pues sí como todo el mundo lo normal es tener amigos, supongo que a usted le parecerá raro con su trato cariñoso y amable con todo el mundo no tener ni uno pasarse el día aporreando el teclado de su ordenador..
bueno tiene un Club de Fans ( VALDI FOREVER - le hemos modificado un poco el nombre ) que no es poco
besines de SU club ( por cierto esta tarde tenemos reunión, ya le tendremos informado )
Hola TROL FARRU:
Aporrear el teclado, se nota en el estilo y redacción de quien escribe y redacta y quien lo aporrea, algo que se ve en las faltas de ortografía, las patadas a la Morfología y a la Sintaxis, en la riqueza de vocabulario, en el uso del diccionario, etc., etc:,
Resultado: USTED GOLPEA CON UNA MAZA, YO ESCRIBO Y REDACTO.
AMIGOS en el FORO:
Usted. 0, sea CE-RO
Yo: 25 es decir VEINTICINCO
AMIGOS EN LA CALLE:
Usted: los de la TABERNA esa que sea donde se cuecen y fuman eso que fumen.
Yo: incontables aunque amigos, lo que se dice amigos, como es el caso de casi todo el mundo (el de las personas normales): 2 de toda la vida, desde el colegio, porque los amigos así se suelen contar siempre con los dedos de una mano.
VÍCTORES RECIBIDOS (significan: "ME GUSTA")
USTED: 1, ES DECIR "U-NO", se lo deletreo para que lo entienda.
YO, hasta este momento: 2.260, o sea, DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA
Ya tiene usted acomplejado, y su banda imaginaria, con que reírse esta tarde ¡ah! y no olvide de levantar ACTA de la reunión.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Tándem Aquila Vincit
———————————
Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.
Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.
TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.
No todo parece estar perdido en la Pérfida Albión, sería muy deseable que lograse sus objetivos, y es muy deseable que surja alguien así también para España.
Rees-Mogg, un católico comprometido que aspira a gobernar Inglaterra
LA GACETA 7 Septiembre, 2017
Hace menos de dos años, la mera posibilidad de que alguien como Jacob Rees-Mogg pudiera considerarse un candidato serio a disputarle a la primera ministra británica, Theresa May, el liderazgo del Partido Conservador solo podría plantearse como una broma.
Católico en un país todavía oficialmente anglicano: más, católico tradicionalista, de misa en latín; encarnizadamente pro-Brexit cuando todavía el planeta entero le reprocha al ex primer ministro Cameron su “estupidez” por haber planteado siquiera el referéndum; padre de seis hijos en una Gran Bretaña en la que la población nativa se reproduce por debajo de la tasa de reproducción y cuya líder, May, no tiene hijos; orgulloso ex alumno del ultraelitista colegio Eton y del Trinity College de Oxford, con sus modales decimonónicos, cuando lo obligatorio en política parece ser fingir un origen y maneras vulgares, ni siquiera hacía falta que desmintiera toda intención de aspirar al liderato para entender que es el candidato menos cualificado para un partido que, bajo la égida de Cameron, ha buscado más acercarse a la ‘tercera vía’ del laborista Blair que al ‘toryismo’ clásico.
Rees-Mogg es casi una orgullosa reliquia, un hombre de otra época o, como se le conoce entre sus colegas, “el diputado del Siglo XVII”.
Pero vivimos tiempos sorprendentes, tiempos que han visto la victoria del imposible “no” británico a la Unión Europea y del aún más imposible Donald Trump, así que, ¿por qué no Jacob Rees-Mogg, a quien algunos, de hecho, empiezan a llamar “el Trump británico”?
Lo imposible se hizo bastante más probable para el diputado por Somerset Nordeste, cuando salió favorito para liderar a los tories en una encuesta entre miembros del partido llevada a cabo por ConservativeHome, con el 23% de los votos.
El segundo mejor clasificado fue el secretario para el Brexit, David Davis, con un 15%, aunque quedó por debajo de la casilla genérica “Otros”, que, se llevó el 19% de los sufragios de la encuesta. El pintoresco ministro de Exteriores, Boris Johnson, apenas llegó al 7%.
Está siendo un verano peculiar para Rees-Mogg, convertido repentinamente en una estrella mediática tras el nacimiento de su sexto vástago, Sixtus Dominic Boniface Christopher: la misma encuesta del mes anterior ya le había situado en segundo lugar. En estas circunstancias, es arriesgado descartar que se replantee su negativa a aspirar al liderazgo del partido.
Hay ya incluso un movimiento popular que se ha dado a sí mismo el nombre de ‘Moggmentum’, en evidente burla de la iniciativa ‘Momentum’ en apoyor del líder laborista Jeremy Corbyn.
Los analistas disimulan su desconcierto explicando el apoyo a Rees-Mogg como un voto de protesta por la deriva izquierdista del partido, así como por tratarse de la única figura con el carisma personal suficiente para enfrentarse al candidato laborista, Jeremy Corbyn.
Pero para muchos, Rees-Mogg perdió toda posibilidad de aspirar al liderazgo justo un día después de publicarse la encuesta, cuando en el programa televisivo ‘Good Morning Britain’ del miércoles se declaró contrario al aborto en todos los casos, sin excepciones, y al llamado matrimonio homosexual, algo así como una declaración de guerra a dos dogmas intocables de la modernidad.
“Me opongo por completo al aborto”, dijo, a preguntas de la presentadora. “La vida empieza en el momento de la concepción”, añadiendo que en esto, como en lo que atañe al matrimonio entre personas del mismo sexo, “defiende lo que enseña la Iglesia Católica”. En un momento de opiniones cambiantes y de políticos pendientes de la última encuesta de opinión, semejante desprecio por la brújula electoral es desusado y refrescante.
Rees-Mogg, por ahora, no está permitiendo que el crecimiento espontáneo de sus partidarios se le suba a la cabeza; en respuesta al comentario del periodista Piers Morgan de que se estaba convirtiendo en favorito para disputar el liderazgo a la primera ministra, respondió: “Está usted exagerando significativamente el asunto. Todo esto es una serpiente de verano, fue divertido en agosto, cuando no había muchas noticias que dar”. Añadió que le hizo ilusión ver a “un caballero” en Rotherham que se había tatuado ‘Moggmentum’ en el pecho. Pero “sería vanidoso por mi parte plantearme acceder al liderazgo del partido”.
Quizá no, Mogg, muchacho. Quizá no.
https://infovaticana.com/2017/09/07/...ar-inglaterra/
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La batalla de la isla de las Flores: Inglaterra, derrotada una vez más por España
A falta de algo que llevarse a la boca, con una agricultura muy precaria, una ciudadanía desencantada y excluida del gran pastel de la colonización, solo aspiraban a esto
![]()
'El último combate del Revenge', de Charles Dixon.
AutorÁlvaro Van den Brule
Contacta al autor
24.12.2016 – 05:00 H.
"Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no se atreve a pensar es un cobarde"
–Francis Bacon
El 9 de septiembre de 1591, los ingleses, para variar, estaban al acecho. Un nutrido convoy de galeones españoles en numero de cincuenta y cinco venía de poniente con vientos portantes y a buen ritmo de navegación. Rebosantes de cargamento, pretendían hacer aguada, esto es, una parada técnica en las Azores para abastecerse de fruta, agua y viandas de primera necesidad antes de poner rumbo a la península. Hasta ese momento, todo iba bien.
A falta de algo que llevarse a la boca –las hambrunas eran endémicas–, con una agricultura muy precaria, una ciudadanía desencantada, y viéndose excluida del gran pastel de la colonización, para Inglaterra, su única aspiración no era otra que dar rienda suelta a lo que mejor sabían hacer, que era vivir del asalto y la predación de convoyes en el Atlántico y de acciones esporádicas en el Caribe. Habían descubierto un filón de oro y habían convertido la piratería y el corso en un arte mayor.
El acumulado de derrotas era lacerante para los anglos, pero seguían intentándolo a pesar de los escarmientos infligidos por nuestros marinos
El hostigamiento permanente a las líneas de comunicación del Imperio Español, les suponía, a pesar de los grandes riesgos que corrían, en ocasiones, pingües beneficios. El acumulado de derrotas era lacerante para los anglos, pero seguían intentándolo con tenacidad a pesar de los escarmientos infligidos por nuestros marinos.
Ese día nueve de septiembre era una apuesta a vida o muerte.
No lo vieron venir
Inglaterra había enviado a lo más granado del corso en dirección a las Azores y a la cabeza de esa formidable expedición estaban ni más ni menos que dos de los más temidos primeros espadas de las islas; Thomas Howard y Walter Raleigh. Pero no habían reparado en la capacidad de liderazgo del durísimo oponente al que se iban a enfrentar.
El retrato oval de sir Walter Raleigh pintado por Nicholas Hilliard. (The Yorck Project)
Entre las islas de Flores y la de Corvo, el ilustre marino Don Alonso de Bazán, que les tenía cogida la medida a estos dos elementos, aguardaba pacientemente una conjunción de corrientes favorables y viento benefactor. Todo estaba preparado para este choque de colosos y la infantería de marina embarcada en las naves españolas era una sorpresa táctica que los ingleses no se esperaban.
Mientras los anglos se las prometían felices con sus más de veinte galeones y cerca de diez mil hombres embarcados, los españoles, en número similar pero con más potencia de fuego, habían hecho las tareas con auténtico primor y el ánimo era más que elevado.
Raleigh se dio a la fuga a todo el trapo que daban las velas en dirección nordeste, impresionado por la audacia y la superioridad de los españoles
La inferioridad inglesa se puso de manifiesto rápidamente, cuando Walter Raleigh, habituado a moverse en relaciones de superioridad sobre sus presas como corsario que era, se dio de bruces con una flota de verdad y compuesta. A las primeras andanadas de Aramburu –el segundo de Bazán–, se dio a la fuga a todo el trapo que daban las velas en dirección nordeste, impresionado por la audacia y la superioridad de los españoles.
Mapa de la batalla. (Military History Online)
Pero no todo fue cobardía entre los ingleses. Dos fragatas y el galeón de Drake –el Revenge–, a la sazón en Inglaterra condenado al ostracismo por un acumulado de incompetencias, plantaron cara ante la adversidad a sabiendas de que estaban perdidos. Al atardecer de aquel día temprano de septiembre, dos de los galeones ingleses, el Foresight y el Golden Noble, tenían vías de agua importantes y razonablemente buscaban el amparo de la noche para huir. El más prestigioso buque de guerra de Inglaterra –por lo simbólico–, el Revenge, había caído en manos de los españoles y sus pendones regios, arriados, serían llevados al camarote de oficiales donde Alonso de Bazán los pondría a buen recaudo.
La batalla de la Isla de las Flores en los confines de las Azores, donde el Atlántico más duro solo da entrada a los marinos más bragados, no fue una batalla en el sentido estricto: aun en igualdad numérica, el posicionamiento en el combate con un viento claramente favorable, la estrategia –se enviaron rápidas fragatas a hostigar la vanguardia inglesa–, un lider carismatico –Bazán– y la incapacidad para afrontar una batalla en toda regla por parte de una marinería más volcada en el pillaje que en las tácticas navales, dieron una victoria inapelable a las armas del Imperio Español.
Una vez más, Inglaterra sufría una severa derrota a manos de su némesis
_________________________
Fuente:
https://www.elconfidencial.com/alma-...terra_1307636/.
Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)
Marcadores