Creo que cualquier sistema que se impusiera tendría más posibilidades de hacerlo si todos los que simpatizamos con la tradición vivieramos en un territorio común. Estamos muy dispersos...
Creo que cualquier sistema que se impusiera tendría más posibilidades de hacerlo si todos los que simpatizamos con la tradición vivieramos en un territorio común. Estamos muy dispersos...
¿Por qué Don Sixto habría de anexionarse Portugal? Supongo que los portugueses tendrían algo que decir. No creo en la unión forzada, por esa regla de tres, Alemania debería anexionarse los Países Bajos, porque una vez fueron parte de Sacro Imperio. Creo que España y Portugal ya llevan muchos siglos de vidas separadas (en que los portugueses han preferido y amado su independencia), como para que ahora cambien de parecer porque sí.
Lo de la monarquía electiva o régimen aristocrático no creo que funcionara, porque al desaparecer el legítimo heredero, se abre la puerta a la codicia de los hombres que anhelan a toda costa el poder, la intriga, las luchas y las conspiraciones por el trono. Por eso los visigodos se mataban entre ellos por poner a su favorito en el trono.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
¿Y por qué no? Claro que los portugueses tendrían algo que decir: "¡qué buena unificación!" Yo no me opondría, soy "uruguayo" (mejor dicho: oriental) y quiero que todas las Españas estén unidas; los que se oponen a la unificación son separatistas, que sólo buscan separar. Los hispanoamericanos también han "preferido y amado su independencia"; pero eso no es válido, no es legítimo; D. Fernando VII falleció sin reconocer las ilegales independencias, lo cual la dinastía liberal no tardaron en reconocerlas. Los carlistas no tenemos por qué reconocer esos separatismos ilegítimos. D. Sixto debe ser Rey de TODAS las Españas.
Los casos de Alemania e Italia, son diferentes; ahí sí tienen que estar separados los estados, para poder restaurar el Sacro Imperio Romano Germánico, que es una Confederación.
Lo de la monarquía electiva, me refería más que nada a Alemania o al caso de que en un futuro se terminaran todas las líneas legítimas (o como un medio provisorio para los países hispanoamericanos, por mientras no se restaura en su totalidad la Corona del Imperio Español), cosa que de seguir con la moda de matrimonios morganáticos y apoyar a los judíos-masones o no casarse válidamente, va a tener que ser una necesidad. Pero oiga bien, yo soy acérrimo defensor de la dinastía legítima carlista para España y de la dinastía jacobita para Inglaterra, Escocia, Irlanda y Baviera; sólo que lamentablemente tanto D. Sixto como D. Francis son solteros. ¡Tenemos que volver a ser un Imperio y seremos nuevamente la primera súper-potencia mundial! ¡Dejaremos contra el piso a los protestantes anglosajones!
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Bueno, en mi visión, Inglaterra, Escocia, Irlanda y los demás países anglosajones, formarían un nuevo Imperio Británico, pero católico, esta vez. Estados Unidos se dividiría en partes para: España, Gran Bretaña, Francia y Rusia (el Estado de Alaska), y Hawaii tiene que quedar independiente...Y así sucesivamente. Si queremos destruir el Nuevo Orden Mundial Totalitario, tenemos que imponer la restauración absoluta del VIEJO Orden, por supuesto adaptado a los tiempos que corren...¡y mejor!
No sé si se entiende cuál es mi propuesta...
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
En el caso de Italia o Alemania no es para nada ilegítima su aspiración a la unidad ¿qué pasa, que nosotros somos mas guapos que nadie? Lo ilegítimo es el modo en que se aseguró esa unidad, vía revolucionaria y puesta en marcha por el nacionalismo liberal en su obcecada identificación nación-estado. El propio Dante anhelaba la unificación italiana. ¿lo convertía eso en revolucionario? Que las Dos Sicilias o los Estados Pontificios fueran vilmente despojados de sus territorios, no lo niega nadie...por eso es ilegítima la unidad, no por la unidad en sí.
El caso de Portugal es distinto, solo ha estado unida al resto de la península 60 años...el propio Felipe II distinguió entre Las Españas y Portugal (desde un punto de vista político), y ahora vas y le dices a Maeztu o a Sardinha que son unos separatistas por defender las realidades separadas de ambas dos, en una misma Confederación. La independencia política de las Américas fue ilegítima por el modo en que se consiguió, pero ello no quiere decir que un hijo no tenga derecho a emanciparse de su madre, es algo lógico y es un proceso inevitable como España se fue emancipando de Roma. Emanciparte no significa romper con tu familia como así ha sido, el orden natural es las Hispanidad, y frente a ella, la figura del Rey legítimo, soberano de toda ella. Lo mas parecido a la commonwealth británica.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Mire, la verdad que creo que de cierto modo me está convenciendo; tal vez Italia podría permanecer unificada y Alemania también, pero ¿qué hay del legítimo Rey de las Dos Sicilias, qué hay de los verdaderos Estados Pontificios? ¿Al menos el sur de Italia, no debería independizarse? ¿Y volver al Sacro Imperio Romano, no resolvería los problemas de Alemania? Ahí volverían a existir muchos países pequeños (y sería mejor para la economía de esos países, incluso), que de cierto modo estarían unificados pero en un Santo Imperio, no en un estado moderno (es decir que ya antes de la "unificación alemana", Alemania ya estaba unificada en el Imperio); yo entiendo que lo legítimo son los reinos, principados, etcétera y no los estados modernos, porque ellos son producto de la revolución, el estado moderno se basa sólo en papeleríos legales y en el supuesto derecho de la "soberanía popular"; los verdaderos soberanos son los príncipes, no el pueblo llano...
En el caso de Portugal, bueno, creo que aquí si me convenciste del todo.
Y en el caso de las Américas, yo me refería a algo más o menos así como mencionas, no sé qué se habría entendido; sólo que lo que yo tengo pensado es que en cada país hispanoamericano volvieran a ver "virreyes", en lugar de "gobernadores generales" como en la Mancomunidad Británica.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Bueno, ya hay politólogos y sociólogos estadounidenses que predicen una división de los Estados Unidos...Uno de ellos es Jason Gonella (un anarco-capitalista), que dice que eso sería lo mejor para los propios estadounidenses, mejoraría su economía...
Estados Unidos de América es una completa farsa, es una república federal masónica, opresora y ahora además está quedando totalitaria con el socialista Obama...Cuando se independizó ilegalmente eran sólo trece ex-colonias al este de Norteamérica, después poco a poco se comenzaron a anexar estados independientes, territorios de Francia, de España, de México y hasta de Rusia...Incluso sometieron a un pequeño reino del océano Pacífico, llamado Hawaii. Además hubo una época, llamada guerra civil, en la que los estados sureños quisieron independizarse de la opresión yanqui del norte, pero no lo lograron: fueron los Estados Confederados de América, calumniados como "esclavistas", siendo que los yanquis tienen su liberalismo capitalista y pretensión de imponer la democracia al mundo, que es la peor esclavitud que puede haber, que es la esclavitud del alma. La otra también está mal, pero seguramente la irían a abolir pronto...Todavía hay sureños que quieren independizarse, así que según Jason Gonella dice que sería posible que de aquí a algunos años, volvieran los Estados Confederados.
Después el resto, se desmembraría solo, Puerto Rico finalmente se independizaría y quedaría libre para volver a España, después le seguiría Florida y California. Quizás Nuevo México podría regresar a formar parte de México y eso resolvería los problemas de inmigración, que yo siempre estoy en contra de la inmigración indiscriminada, pero en el caso de los mexicanos que ingresan a lo que algún día fueron sus tierras, es hasta que lógico y justo...
Entonces el día en que en Francia, volviese la monarquía de los Borbones, quizás ellos pudiesen recuperar su antiguo Virreinato de Luisiana; y el día en que volviese el zarismo en Rusia (que parece que está con ganas de volver), ellos podrían comprar Alaska. Y luego Hawaii volvería a quedar independiente, porque no tendría sentido seguir siendo una colonia de los Estados Unidos.
Si los Estados Unidos cayera y se disolviera, sería un golpe muy grande para la judeo-masonería, porque ahí en Nueva York está la sede de la ONU, están unas de las logias más importantes, están los banqueros sionistas más poderosos, los Rothschild, los Rockefeller, etcétera...Y si cae Estados Unidos, sería solo cuestión de tiempo para que cayera la falsa "monarquía" británica de los Windsor; entonces, se restauraría la dinastía jacobita, con los Wittelsbach (católicos) a la cabeza y nuevamente los trece estados del este que hubiesen quedado de los Estados Unidos, pasarían a estar gobernados por el nuevo Rey Católico (ahora sí, verdadero Defensor fidei) de Inglaterra, Escocia e Irlanda; por lo cual se formaría un nuevo Imperio Británico (una nueva Mancomunidad Británica, pero católica). Un nuevo Imperio Británico católico por un lado, más un nuevo Imperio Español por otro, más la restauración de los Borbones en Francia (¡adiós para siempre bonapartistas y orleanistas masones!) sería un golpe durísimo a la masonería...Todo aquél que fuera masón en el Viejo Orden Mundial restaurado, sería perseguido por hereje.
Este mapita muestra más o menos como sería la repartición de Estados Unidos, sólo que le falta Luisiana, que estaría al centro de Norteamérica, entre los territorios españoles e ingleses. Nótese que Alaska es para los rusos.
Yo digo que restaurar el Viejo Orden Mundial, adaptándolo a los tiempos que corren, podría ser posible, pero soy consciente de que tardaría al menos un siglo, no sería de la noche a la mañana. ¿No sería fabuloso volver a vivir en un mundo más cristiano, más tradicional, con emperadores, reyes, príncipes y algún que otro presidente? Vivimos en un mundo invertido, repleto de liberalismo y socialismo, dos grandes engaños de la judeo-masonería para tenernos controlados; ¡tenemos que liberarnos! Para eso tenemos que restaurar todas las monarquías legítimas, esto es, las dinastías cuyos príncipes sean auténticos católicos, verdaderos defensores de la fe, la moral y las buenas costumbres; la aristocracia verdadera tiene que dar el ejemplo, y no ser las respectivas vergüenzas nacionales, como hoy lo son, la mayoría de los aristócratas ilegítimos de Europa. Tal como dijeron en sus Protocolos, los judíos han sustituido la aristocracia verdadera de los guerreros cristianos, por la nueva "aristocracia" del dinero: los oligarcas de la Banca internacional. La aristocracia cristiana era la verdadera protectora del pueblo; los judíos indujeron al pueblo llano cristiano para que se revele contra sus propios señores protectores, quedando a merced de los lobos judíos, que con sus engaños (liberalismo, socialismo, soberanía popular, tarjetas de crédito, etcétera...) han logrado dominar a casi todo el mundo...Si restauramos a los verdaderos nobles, a las verdaderas dinastías de reyes y príncipes, ¡aplastaríamos a los judeo-masones!
Última edición por Nicus; 25/07/2012 a las 18:26 Razón: Error en una letra.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
mmm pides demasiadas combnaciones para mi gusto, pero pues en este mundo todo es posible. Aunque creo que como hispanista, tal vez deberías preferir que la Luisiana se quede en España, pues según recuerdo, no fue del todo correcta su cesión a }Francia, aunque aqui habra varios compañeros que sben mejor la historia...
La Luisiana pasó a Francia en uno de aquellos trueques que se realizaron en malhadados pactos con Francia hechos por el infame Godoy.
Tienes razón, pero me basaba en el reparto de Jason Gonella, por motivos económicos. El artículo yo mismo lo había subido a este foro, pero no recuerdo dónde.
Igualmente creo que tienes razón, de hecho la mayoría de Estados Unidos debería quedar para España. Aunque quizás, por una cuestión de diplomacia con los franceses se les podría dejar algún pedacito de Norteamérica; por lo menos Quebec, pero eso ya sería partir Canadá y la verdad que no me gusta la idea...
Lo importante es que Estados Unidos como tal, deje de existir; si Estados Unidos cayera, sería un golpe durísimo para la judeo-masonería.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Por cierto, hablando de Francia, Don Francis II, no sólo reclamaría ser Rey de Baviera, Inglaterra, Escocia, Irlanda, sino también de Francia. ¿Qué opináis de eso? Hubo una época, en la que Inglaterra y Francia estuvieron unidos...
He aquí todas las casas reales, pretendientes al trono de Francia:
Fuente: Wikipedia en inglés.Category:Pretenders to the French throne
France is currently a republic (form of government) with a president (head of state). It used to be a monarchy with a king or an emperor as its head of state. This system of government was abolished with the outbreak and conclusion of the French revolution (1789-1872).
This category includes all the claimants to the French throne, either as rival claimants during the time that France was still a monarchy, or claimants for the restoration of the monarchy.
- during the monarchy as rival claimants to the reigning monarch:
- pretenders to the throne of the kingdom of France
- of the royal line (kings of England) (1340-1802)
- of the Jacobite line (Jacobitism) (from 1689 until today)
- after the revolution as principle claimants to the restoration of the monarchy:
- pretenders to the throne of the French empire (Bonapartists)
- of the Prince Napoléon Line (1815-1852 and from 1870 until today)
- of the Prince Canino Line (1846-1924)
- pretenders to the throne of the kingdom of France (Legitimists) (1789-1815 and from 1830 until today)
- pretenders to the throne of the king of the French (Orléanists) (from 1848 until today)
Subcategories
This category has the following 5 subcategories, out of 5 total.
B
J
- ► Jacobite pretenders (14 P)
L
O
P
- ► English pretenders to the French throne (24 P)
Pages in category "Pretenders to the French throne"
The following 5 pages are in this category, out of 5 total. This list may not reflect recent changes (learn more).
B
L
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Error.
Última edición por Nicus; 28/07/2012 a las 08:19 Razón: Repetición
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Y aquí dejo la lista de la Wikipedia, de la cual enlacé al principio, por si la borran o la cambian:
Fuente: Wikipedia (inglés).European
Germany
The German Empire was a federation of myriad smaller monarchies, all of which are now abolished under modern republican Germany. As a result, there are a large number of claimants to various German thrones. Since the dissolution of the empire, however, a number of former royal households have become extinct in the male line, and are therefore not represented in the list below. Mecklenburg-Schwerin went extinct in 2001, Saxe-Altenburg in 1991, and Schwarzburg-Rudolstadt and Schwarzburg-Sondershausen in 1971.
Italy
Up until the 19th century, the Italian peninsula comprised a number of states, some of which were monarchies. During the Italian unification, the monarchs of such agglomerated states lost their sovereignty and their titles became purely ceremonial. The resultant throne of the Kingdom of Italy was held by the former king of Sardinia.
Others
State Pretender Since House Claim Succession Abolition Ref(s) Italy Amedeo 18 March 1983 Savoy Descendant of King Vittorio Emanuele II (1861–1878). Hereditary 1946 [125][126] Vittorio Emanuele IV [eu 29] 15 December 1969 Heir apparent of King Umberto II (1946). Pre-unification Etruria Carlos V 18 August 2010 Bourbon-Parma [eu 8] Descendant of King Ludovico II (1803–1807). Hereditary 1807 [127][128] Mantua Maurizio 18 September 1943 Gonzaga Descendant of Marquess Federico I (1478–1484). Hereditary 1708 [129] Modena Lorenzo 7 February 1996 Habsburg-Lorraine [eu 3] Relative of Franz Ferdinand, adopted heir of Duke Francesco V (1846–1859). Hereditary 1859 [130] Naples Joachim 20 July 1944 Murat Descendant of King Gioacchino I (1808–1815). Hereditary 1816 [131] Parma Carlos V 18 August 2010 Bourbon-Parma [eu 8] Great-grandson of Duke Roberto I (1854–1859). Hereditary 1859 [127][128] Piombino Niccolò III 8 February 1988 Boncompagni-Ludovisi [eu 30] Descendant of Prince Antonio I (1778–1805). Hereditary 1805 [132] Tuscany Sigismondo [eu 31] 18 June 1993 Habsburg-Lorraine [eu 3] Descendant of Grand Duke Ferdinando IV (1859). Hereditary 1859 [133] Two Sicilies Carlos of Calabria 3 February 1964 Bourbon [eu 32] Descendant of King Ferdinando II (1830–1859). Hereditary 1861 Carlo of Castro 20 March 2008 Others Tavolara Tonino 9 May 1993 Bertoleoni Son of King Paolo II (1929–1934). Hereditary 1934 [134]
Croatia
Upon independence in 1941, a puppet monarchy of Italy was instituted in Croatia, with Prince Aimone of the House of Savoy appointed king. Aimone accepted the nomination in May 1941, adopting the regnal name "Tomislav II". In July 1943, however, he was forced to abdicate his throne on the orders of the Italian king Vittorio Emanuele III, before ever having been crowned. Aimone formally renounced all claims in October 1943. Since his death on 29 January 1948, his eldest son Amedeo may be argued to be the heir to that throne,[135] although he does not advance the claim.[126] If reigning, he would be known as "Zvonimir II".[135] However, the Habsburg claim is normally considered the primary one in regard to Croatia (see under "Austria-Hungary", above).
Finland In 1918, following Finland's independence from Russia, the national parliament made an attempt to establish a monarchy under the reign of a German king. Prince Friedrich Karl, of the House of Hesse, was elected as King of Finland in October 1918. He renounced this throne two months later, without ever having taken up the position, and Finland subsequently adopted a republican constitution. For this reason, there is a dispute as to whether the House of Hesse may lay claim to this title, as many maintain that since the king-elect was never installed, the title was never officially bestowed, and thus no claim has any legal basis. The order of succession to the throne was never established, but following the desire to the keep the throne separate from the senior line of the family, the current heir (since 18 November 1999) would be Phillipp, the great grandson of Friedrich Karl.[136]
Ireland
The Chiefs of the Name are the hereditary chieftains of the Irish clans, who are directly descended from the Gaelic royal families which ruled in parts of Ireland until the beginning of the seventeenth century. Most prominent among these are:[137]
- Desmond Roderic O'Conor (since 10 July 2000) of the Ó Conchobair, descended from the kings of Connacht.[138]
- William Butler Kavanagh (since 29 May 1962) of the Mac Murrough clan, descended from the kings of Leinster.[139]
- Conor Myles John O'Brien (since 20 May 1982) of the Ó Brien clan, descended from the kings of Munster and Thomond.[140][141]
- Hugo Ricciardi O'Neill of the Ó Neill clan, descended from the kings of Ulster.[142]
- Liam Trant MacCarthy Mór (since 11 November 2009) of the Mac Carthy clan, descended from the kings of Munster and Desmond. [143][144]
Lithuania Following the country's independence from Russia in 1918, the Council of Lithuania voted to establish a monarchy, and invited Prince Wilhelm, the Duke of Urach,[eu 33] to take the throne as king. Wilhelm accepted the nomination in July 1918, and adopted the regnal name "Mindaugas II". During the subsequent German Revolution, however, the Council withdrew its decision in November 1918, and Wilhelm was never crowned. His grandson, Wilhelm Albert is the current head of the family since 9 February 1991. In 2009, the Duke of Urach's brother Prince Ingio of Urach visited Lithuania and announced that if offered the throne he would be ready to assume it.[145]
PS: Borré las banderitas, porque no daban para subir.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Sr. Nicus.
¿Acaso en verdad cree en todos los despropósitos que enuncia en sus correos? En verdad sus propuestas parecen de broma, a quien se le puede ocurrir repartir EU. entre ingleses franceses y españoles o pensar que 120 millones de mexicanos nos convertiremos en felices vasallos de Sixto de Borbón y además borrar del mapa a los centro y sud americanos. No digo más, pero le sugiero más seriedad.
El Nicus ya tiene su rey y su reino:
D. Hermenegildo II de Timeria del Sur | Wiki Enciclopedia Néshtacar | FANDOM powered by Wikia
Más info:
http://hispanismo.org/el-purgatorio/...occidente.html
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores