Podría ser cierto, pero después de ver la que se ha montado en Ucrania con los neonazis dudo que les queden ganas de apoyar a la ultraderecha. Ahora mismo en Russia Today todo son noticias hablando mal de occidente y su vinculación con el neonazismo ucraniano y poniendo a parir a los neonazis por ser unas marionetas (y tienen razón). Después de eso, me parece que el Kremlin va a detestar aún más a los neonazis (Lo cual me alegra enormemente). Podría ser una oportunidad para un partido de nuestras ideas o siendo más realista para los gobiernos militares como ocurrió en Egipto, donde hubo un golpe militar contra la marioneta anglosajona de Mursi y Putin apoyó ese golpe.
Lo de Eurasia no hay que entenderlo como una unión política o una federación sino como una alianza. Una especie de alianza entre culturas para conseguir estabilidad política en Asia, que es un continente muy balcanizado y Rusia siempre está en medio de todo. Se comprende que quieran poner paz allí, los rusos tienen que estar hasta los mismísimos de tanta inestabilidad en su continente mientras EEUU se ríe desde la periferia.
De acuerdo con Irán pero con Pakistán mucho ojito, ese país da para escribir varios artículos en el foro. También hay que tener en cuenta que es un país muy inestable y cambiante, ayer era amigo de EEUU y apoyó a los talibanes afganos contra la URSS y hoy empieza a moverse a favor de China mientras muchas áreas rurales están bajo control talibán o de señores de la guerra. Es un país cuya política, por su inestabilidad, es muy difícil de abordar. En cuanto a India y China resulta que son enemigas entre ellas y Rusia trata de llevarse bien con ambas. Es lógico, como ya he dicho a Rusia no le conviene tener problemas fronterizos, ella no está en la periferia. Rusia está en medio de todo. Solo le faltaba que en medio de tensiones con Europa, Oriente Medio y en el Cáucaso, ahora buscarse también problemas con cualquiera de esas dos.
Yo en esto no estoy de acuerdo contigo, no lo veo nada positivo. Pero afortunadamente la segunda noticia me parece absurda y sin fundamento. Decir que alguien se alía con los Rothschild para combatir a la élite financiera mundial, es una contradicción en sí misma. Tampoco aporta pruebas de que exista un enfretamiento entre los Rothschild y el FMI.
La primera sí que me parece cierta y esa sí que me preocupa. Esa es de las cosas que me preocupan de Putin. En Rusia existen muchísimos judíos y aunque alli no hay un lobby descarado como en EEUU, siempre es preocupante que un gobernante no huya espantado de un grupo de millonarios judíos. En mi opinión, Putin no es que sea especialmente pro-judío (Su política hostil hacia Israel creo que es prueba de ello) pero lo que sí que creo es que los subestima y no ve la potencial amenaza. La persistencia de millonarios, sean judíos o no, en Rusia es muy preocupante. Insisto en que un país tan autosuficiente como Rusia no necesita al capitalismo ni a los millonarios para nada. ¿Quizá teme que se lo carguen y prefiere ir poco a poco? Podría ser, pero no tiene pinta de ello. No me lo imagino nunca diciendo "A partir de mañana se expropian todas las industrias y todas las grandes fortunas".
Se sobreentiende que con esto no pretendo defender el antisemitismo, no hay nada de malo en las tradiciones y en la cultura hebrea, pero soy realista y sé muy bien que allí donde hay millonarios judíos siempre existe el riesgo de que se forme un lobby subversivo y eso lo entendieron muy bien nuestros sabios Reyes Católicos. En general añado, que donde hay millonarios, sean judíos o no, siempre hay motivos para desconfiar.
Y por cierto, otra cosa que debemos agradecer a Rusia es que exista Russia Today. Tendrá todos los defectos que queráis pero por lo menos nos han dado un espacio alternativo a los medios occidentales para leer noticias de política internacional. Es insoportable querer saber algo sobre el terrorismo en Siria y tener que encender Antena 3 o La Secta.
Marcadores