Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 226

Tema: En defensa de los toros

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Me parecen muy respetables las opiniones de aquéllos a quienes gustan de "La Fiesta", pero me parecen un desatino las descalificaciones hacia quienes no aprecian este espectáculo. Particularmente lamentable me parece la asociación de ideas entre "afición" y "españolismo", ¿qué pasa, es que la dosis de patriotismo se vende con las entradas a las plazas? ya está bien de topicazos, España es mucho más y como supongo que este mensaje dará lugar a respuestas "escasamente amables" aviso que estoy dispuesto a dar las contrarréplicas en el mismo tono.

    No me gustan los toros, y no es una obligación que me gusten, pero no pienso tolerar que nadie ponga en duda ni mi condición de español ni mi patriotismo, ¿soy claro?

    Por otro lado, el artículo de Juan Manuel de PRADA, con el que suelo coincidir a veces, en esta ocasión me parece lamentable cuando mezcla toros con catolicismo, ¿qué pasa, es que es doctor de la Iglesia? Por tanto, insisto, a quienes les guste la fiesta que la disfruten, pero sin descalificaciones gratuitas, innecesarias y falsas a quienes no nos interesa.
    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Muchas gracias, en efecto, el patriotismo de espectáculo es eso "sólo parte del espectáculo", pero en modo alguno patriotismo "per se". Otra cuestión es la discusión habitual de si los toros A, o si los toros B. En ella yo no entro y conozco tantos argumentos en "pro", como en "contra".
    Estas citas mías tienen la finalidad de demostrar cuál es mi postura respecto al tema.

    Cita Iniciado por Asunhattan Ver mensaje
    me parece lamentable y degradante para la cultura española el apañar estas maldades contra los pobre animales indefensos... es tan triste eso... creo que eso pone a España al mismo nivel de paises como Haiti donde montan peleas de gallos y que son tan relacionadas con la incultura y el tercermundismo...
    Pero en lo que en modo alguno puedo coincidir es con ciertas afirmaciones suyas que destaco en negrita. Tales afirmaciones son reduccionistas y escasamente admisibles. La cultura española es mucho, muchísimo más, que lo que los toros significan o representan de España. Es absurdo afirmar que nos pone al nivel de Haiti o de otros países tercermundistas cuando, y para empezar, en ninguno de ellos estaría planteado el debate intelectual y moral acerca de la llamada "fiesta". Por otra parte, España también es Cervantes, o Los Reyes Católicos, Velázquez, Goya, las 15 primeras universidades de América, o la dinastía de Los Antoninos de Roma (Trajano, Adriano...) y la patria de Séneca. España es el descubrimiento, conquista y civilización de América, es la catolicidad del mundo occidental, o la cuna de pensadores universales y de los mejores literatos de todos los tiempos. Que España tenga defectos es normal, como todos los países sin excepción alguna. Y, ya que mencionamos el "Tercer Mundo", no olvide incluir en él a Francia, donde también hay ganaderías de reses bravas, toreros y hasta plazas (por ejemplo la de Nîmes).

    Hay que cuidar de lo que se habla, saber lo que se dice y conocer el modo de hacerlo.

    Saludos.
    Erasmus y juan vergara dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y, ya que mencionamos el "Tercer Mundo", no olvide incluir en él a Francia, donde también hay ganaderías de reses bravas, toreros y hasta plazas (por ejemplo la de Nîmes).
    En Francia (concretamente el norte, ex-territorio español), también están muy enraizadas las peleas de gallos. Hace un tiempo abrí un hilo sobre este tema:

    Pelea de gallos en Francia
    Última edición por Lo ferrer; 10/10/2011 a las 02:17
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  3. #3
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Es cierto que es una tradición española.Y al leer vuestros comentarios dudo de que parte ponerme,pues mostráis muy buenos argumentos a favor de las corridas de toros.No veo corridas de toros de hace mucho tiempo,lo veo cruel sobre todo el cometido del picador,es algo que a mi entender debería ser eliminado,además por las cornadas se que se lleva a veces el caballo.Creo que esto si debería ser suspendido al menos.Tal vez también deberían ser las corridas mas reducidas,de forma que ni las eliminen ni se incrementen.Eliminarlas totalmente es algo que se debería meditar mucho,aunque posiblemente yo votaría en contra de las corridas a favor del toro,pues es un animal que siente y sufre.
    Ramiro Benavides dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Con todo el respeto, Eunice, para ti y los que piensan como tú: tenéis todo el derecho del mundo a que no os gusten las corridas de toros y a no verlas. Tampoco creo que uno pueda considerarse más o menos español o hispano porque le gusten o no las corridas. Pero el querer prohibir a los demás los festejos taurinos es una actitud tiránica. Un toro de lidia no es un perrito, es un animal bravío al que los toreros respetan infinítamente más que cualquier "ecologista". Eliminar las corridas es castrar al toro. Trasladarlo de la dehesa a la granja y del ruedo al matadero no es amarlo, es humillarlo. Y por supuesto, preocuparse por el sufrimiento animal mientras cada día se asesinan con el amparo legal a miles de personas en los vientres de sus madres no parece muy acertado.
    Última edición por Rodrigo; 07/04/2012 a las 14:29
    Hyeronimus, Nicus, El Tercio de Lima y 1 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de El_Pascual
    El_Pascual está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Como dijo el compañero Rodrigo al sentir lastima por el otro estan diciendo que es menos y se supone que en estas activiades el hombre enfrenta al toro porque el toro es uno de los animales mas temibles, es decir que se los respeta y casi se podria decir que se lo venera ya que la furia es un simbolo bien español y es un toro

  6. #6
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Sin el picador, tal vez estaría la cosa mas igualada.

  7. #7
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    A mí no me gustan los toros, pero entiendo que forma parte de nuestras tradiciones y que es una parte importante de nosotros. Me hizo gracia ayer un amigo mío diciéndome: "Los católicos no respetan en mandamiento de No matarás en las corridas de toros". Para caerse de espaldas, vamos. Mi opinión respecto a esto está clarísima: No me gustan las corridas de toros, pero las respeto y acepto como parte de nuestra tradición.

    Por otra parte, ya gustarían muchos animales de disfrutar del trato que tiene el toro de lidia en vida, que es tratado como un rey. Eso sí, desde los sectores izquierdistas o giliprogres ya se han encargado de tirar abajo la teoría por la cual el toro de lidia desaparecería con la desaparción de la fiesta nacional. Todo el mundo sabe que el toro es un animal bravo que está preparado para morir luchando y no tirado en una ladera. Como bien habéis dicho arriba: meterlo en una granja no es respetar al toro, sino humillarlo.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Me hizo gracia ayer un amigo mío diciéndome: "Los católicos no respetan en mandamiento de No matarás en las corridas de toros". Para caerse de espaldas, vamos.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡Jó! vaya amigos "gastas". Uno que según progresa en sus exiguos conocimientos de Física, --aún no está de "retonno"--, se va haciendo más y más ateo (¡qué listo el Evaristo que asocia lo inasociable! y que me recuerda a "el maestro Ciruela que, aunque no sabía leer, montó una escuela.") Y ahora este otro del que no sabemos de sus intenciones: o es que eleva al toro a categoría de hombre; o es que al hombre lo reduce a categoría de toro. Lo que es manifiesto es que no ha entendido lo que significan "Los Mandamientos" y, muy posiblemente, jamás los entenderá.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Pues estuvo hasta el bachillerato estudiando en colegio de monjas. Se ve que no le cundió mucho. Y sí, los amiguitos que gasto tienen tela, pero qué le vamos a hacer, más allá del asco y la ignorancia que tienen de todo lo que huela a cristianismo, son buenas personas.

    Ahora estoy leyendo en otro foro que hablan del obispo de Alcalá de Henares que ha hablado de los gays y ya están poniéndoles a parir. Me da ganas de meterle fuego a ese foro, jajaja.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Pues estuvo hasta el bachillerato estudiando en colegio de monjas. Se ve que no le cundió mucho. Y sí, los amiguitos que gasto tienen tela, pero qué le vamos a hacer, más allá del asco y la ignorancia que tienen de todo lo que huela a cristianismo, son buenas personas.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Ese periodo de incertidumbre en la vida que llamamos "adolescencia" suele presentar tintes dramáticos en ocasiones. Posiblemente tus amigos, como otros muchos a los que no conocemos, estando todavía en el colegio o instituto, se les empezasen a plantear las dudas, y sólo cuando se opta por el mundo laboral o por la universidad, momentos en los que se produce un cambio de estatus, o eso piensan ellos, es cuando manifiestan abiertamente las tendencias que les marca la sociedad. Pero hay que partir de dos hechos que suelen darse con mucha frecuencia: primero, que sus personalidades están sin madurar y les faltan años para ello, aparte de que estemos aprendiendo durante toda la vida; y, segundo, que la semilla plantada en sus mentes y sus conciencias suele acabar por desarrollarse con el tiempo. En resumen, están ante una etapa difícil, llena de inseguridad en sí mismos y ante la cual necesitan autoafirmarse en posturas que consideran viriles. Pero no es igual definirse como ateo a los 20 años que a los 60, cuando la "meta" empieza a estar a la vista.

    Otra cuestión es la ignorancia generalizada que padecen. Entre mis propios alumnos hay gente que todavía me deja con la boca abierta. Ejemplos dignos de figurar en la antología del disparate son estos que he vivido en persona: "¿Oiga, esos romanos no eran unos tíos muy raros que siempre estaban borrachos?" Es una frase textual, porque se te graba en la mente. ¿Y esta otra? "Franco fue un político muy importante de los Reyes Católicos ¿verdad?" ¡alucinante! Pues en otra ocasión una alumna me entregó un trabajo sobre la sociedad griega clásica afirmando que ¡eran antropófagos! Del mismo modo, un compañero mío, de Ciencias Biológicas, me mostró el cuaderno de sus apuntes de clase correspondiente a una alumna. En todas sus páginas no había una sola vez que hubiera escrito "organismo/s", en todos los casos había escrito "orgasmo/s". ¡Para llorar!

    Así que no desesperes que igual les haces falta a tus amigos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Una cosa es matar para comer y otra cosa matar para una fiesta,con todo el sufrimiento que pasa el toro durante todo ese proceso.

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    A mí no me gustan los toros, pero entiendo que forma parte de nuestras tradiciones y que es una parte importante de nosotros. Me hizo gracia ayer un amigo mío diciéndome: "Los católicos no respetan en mandamiento de No matarás en las corridas de toros". Para caerse de espaldas, vamos. Mi opinión respecto a esto está clarísima: No me gustan las corridas de toros, pero las respeto y acepto como parte de nuestra tradición.

    Por otra parte, ya gustarían muchos animales de disfrutar del trato que tiene el toro de lidia en vida, que es tratado como un rey. Eso sí, desde los sectores izquierdistas o giliprogres ya se han encargado de tirar abajo la teoría por la cual el toro de lidia desaparecería con la desaparción de la fiesta nacional. Todo el mundo sabe que el toro es un animal bravo que está preparado para morir luchando y no tirado en una ladera. Como bien habéis dicho arriba: meterlo en una granja no es respetar al toro, sino humillarlo.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Y volviendo al hilo de este tema, a mi tampoco me gustan. Fíjate, en parte la "culpa" la tuvo "El Cordobés", Manuel Benítez. Yo era un crío y transmitían una corrida en la tele. El tipo era un desastre a la hora de matar y, en aquella ocasión, recuerdo que le metió como 12 ó 14 estocadas al pobre bicho, y luego, a un pobre animal destrozado, el descabello. Terminé vomitando en el cuarto de baño y eso viéndolo a través de la televisión, no quiero ni pensar lo que hubiera sido en la plaza. Sólo sé que desde entonces siento un rechazo instintivo hacia ello, tanto y tan manifiesto que, cuando llegan las fiestas de la localidad en la que vivo, el ayuntamiento me estuvo reservando pases para toda una serie de corridas cada año. Jamás fui a una, devolvía los pases hasta que llegó el momento en el que dejaron de reservarmelos. En las últimas elecciones municpales presenté mi candidatura independiente a la alcaldía y tenía muy claro que, si bien no iba a prohibir la fiesta --serían capaces de matarme--, al menos delegaría mi presencia en otras personas.

    La conclusión a la que llegué hace tiempo es que se trata de un espectáculo muy arraigado socialmente, aunque parece que va decayendo algo o muy ligeramente. De cualquier modo no se puede prohibir, al menos hoy por hoy. En cuanto a los argumentos, hay para todos los gustos y opiniones, tanto a favor como en contra. Pero el que mencionas es uno con el que no estoy de acuerdo. El toro de lidia primero es un toro bravo y esta es su naturaleza mientras que la lidia en sí es un artificio cultural. Y esto se demuestra en que la lidia no se realiza en la dehesa sino encerrada en un edificio. Entonces el toro bravo no desaparecería, pues resulta necesario su concurso para las hembras de una raza para carne. Eso es en esencia el toro bravo, es el macho de una raza brava cuya crianza se destina al consumo de carne. Ahora bien, de entre la cabaña de machos que haya, se seleccionan algunos para ser lidiados. A esos se les alimenta de una marea especial, tienen unos cuidados más intensivos, etc., etc. En una ocasión tuve la oportunidad de ver un semental de toro bravo que tenía como 7 u 8 años, aquella bestia pesaba como 800 kilos y era inmensa con una altura a la cruz que a mi me llegaba casi al cuello. Por tanto, son dos cosas distintas. Como también lo es que alrededor de la crianza de estos animales hay dos tipos de industria: la alimentaria y la que tiene aspecto cultural.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Creo que si el gobierno de Rajoy de verdad apoya los toros deberían empezar por volver a retransmitir las corridas en Televisión Española. Si no lo hacen será porque en este asunto, como en tantos otros, son unos hipócritas.

  14. #14
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    En mi caso,desde luego nunca iría a una corrida para abuchear a nadie.

    Se comenta mas arriba también.....lo menciona Rodrigo, que quien esta contra las corridas padece un cierto feminismo,no creo esto tenga nada que ver,incluso las mujeres también son aficionadas y toreras,pero el que hombres estén en contra de las corridas no tiene nada que ver con feminismo.

    Valmadian,sobre lo que comenta de sus alumnos,solo decirle que me temo debe tener una ardua tarea con ellos.

  15. #15
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Eunice Ver mensaje
    Se comenta mas arriba también.....lo menciona Rodrigo, que quien esta contra las corridas padece un cierto feminismo
    Lee bien, no dije quien "está en contra" sino quien las quiere prohibir. Tampoco dije "feminismo" sino "afeminamiento".

  16. #16
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.

  17. #17
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Eunice Ver mensaje
    Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.
    Pues en mi opinión mucho. En concreto, creo que para sostener esa opinión hacen falta cualidades negativas tanto de la "masculinidad" (despotismo), como de la "feminidad" (sentimentalismo cursi).

    Esto no es de extrañar, puesto que considero que vivimos en una época en la que se rechaza lo bueno de la masculinidad y la feminidad y se ensalza lo malo de ambas. Por eso los hombres son cada vez más afeminados en lo malo y las mujeres también más masculinas en lo malo. Esto puede apreciarse en el comportamiento sexual, en el carácter y en los valores de las personas (como por ejemplo, la ausencia de honor, patriotismo o valentía).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •