Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.

Iniciado por
ReynoDeGranada
Estamos de acuerdo tú y yo Valmadian en que algunos artículos de Velasco son muy tendenciosos, en un intento desesperado de atacar por donde puede al catolicismo (en este mismo artículo, sin venir a cuento alguno, lanza una pulla anticatólica, aunque para ser justos también reconoce el papel iconoclasta y judaizante del protestantismo.Lo cual no significa que este gesto sea extrapolable al resto de sus artículos, todos sabemos que es un anticatólico y eso se puede comprobar en los de Roma contra Judea.
Verás, el asunto es que si hacemos propaganda de los anti-católicos vamos dados. Por el hecho de serlo, un nazi es anti-católico. Este aspecto ya ha sido tratado en el Foro y sabemos que en algún que otro sitio de esa ideología nos han puesto verdes. Algo así como si nosotros fuésemos los traidores o algo similar, cuando lo cierto es que andan más perdidos que una cabra en un garage. Si hay algo cierto, y conozco a algunos especímenes de éstos, es que en un hipotético régimen NS futuro, no estarían entre las élites precisamente.
Hay un blog muy bueno que se llama
laiberiafutura, cuyo autor firma con el seudónimo Hombre-Lupa ,que tiene varios artículos refutando los mitos neopaganoides/evolianos/nietzscheanos sobre el catolicismo.Habia pensado en escribir sobre él, pero bueno, ya que sale, os lo recomiendo.También tiene sus cosas malas, como su odio irracional por lo romano, pero una cosa no quita la otra)
Tienes gustos raros, ¿Iberia?, supongo que iberistas, ¡humm! por aquí nunca ha habido sintonía con esa corriente. Y, además, "lo romano" forma parte esencial, fundamental, de nuestra Historia y esencia como españoles y como hispanos después. Sin Roma no se entiende el Catolicismo, sin Roma no se entiende nuestra lengua, que es latín evolucionado en un 80% y no habría gramática, sin Roma no habría Derecho Civil, Derecho Internacional..., etc. Personalmente considero que Roma es la Madre Patria de España, le debemos hasta el nombre. Y esos iberistas suenan a indigenismo carpetovetónico por los cuatro costados.
Pero tampoco se puede negar que no sean artículos que lleven su "curro" por detrás por así decirlo.Son análisis muy completos.Respecto al libro de Esparta y su ley, lo tiene colgado en su blog dividido en 5 artículos, y no me lo he terminado de leer pero a mí me parece bastante bueno.
Que sea algo que esté muy elaborado no significa que sea positivo, cierto o bueno, sólo que está elaborado. Lo que he comentado es que está "tergiversado", y se demuestra en que está sacado de contexto en su análisis para extrapolarlo como modelo de un hipotético Estado dos mil quinientos años más tarde. Y, mucho más elaborado y documentado, es el trabajo de JÄEGGER y en él no encontrarás referencias raciales, o que suenen a NS, etc., por ninguna parte. Recuerdo a dos profesores que impartían la misma asignatura: uno desde el punto de vista del desarrollo legislativo de las diferentes etapas de la Historia (de Occidente), y el otro desde la adaptación que hacía de la misma Historia sólo que interpretada a la luz de la lucha de clases. El primero de ellos se llama Dalmacio NEGRO PAVÓN, el segundo Juan TRÍAS BEJARANO.
Bueno, y el tema de la "familia nórdica" no lo veo en absoluto incompatible con la Sagrada Familia ni muchísimo menos.La "familia nórdica" no es más que la familia tradicional con un sobrenombre, ¿quien no desearía que todas las familias españolas fuesen así en lugar de las "familias" desestructuradas y modernas? Es un cuadro precioso de Wolfgang Willrich, no le veo nada de malo.
Son dos cuestiones diferentes, dicho cuadro en otro medio no tiene nada de especial excepto ese valor de representar una familia. Pero en el contexto en el que está tiene la intención bien clara: "rubios, guapos, felices", como si el resto de personas que no responden a ese estereotipo no puedan ser también un modelo. Por eso he mencionado la Sagrada Familia, porque no eran "rubios", pero sí representan la Familia Católica por excelencia, la familia de Dios en la Tierra.
Evidentemente, es preferible la imagen de esos rubitos que las imágenes actuales, familias no sólo desestructuradas, sino esperpénticas en muchos casos que de "familia" no tienen más que el término.
Por cierto, que no sé de dónde has sacado que Eduardo Velasco sea mexicano.Si por lo menos me muestras algún enlace o prueba... Porque ese en concreto es un blog peruano nacionalista que comenta en un artículo el libro de Velasco, pero no pone absolutamente nada de que sea mexicano.Ni ahí en ningún sitio he encontrado lo sea, así que no puedo afirmar ni desmentir nada.
Pon en búsqueda de GOOGLE: "eduardo velasco escritor". Te saldrán las entradas habituales. Debajo de "imágenes de Eduardo Velasco" creo que te saldrá en el primer enlace esto:
"Eduardo Velasco-Esparta y Su ley-biblioteca y doctrina.
Periodista y escritor mexicano de ideología nac..."
Si entras en el enlace, en efecto, se habla de Perú.
Bien, lo cierto es que no dejo de reconocer mi completa alergia hacia este tipo de gente, siempre les he tenido las mismas ganas que a liberales y "coloraos", porque todo lo que huela a totalitarismo no me va.
Un saludo en Xto.
Última edición por Valmadian; 19/10/2015 a las 21:40
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores