Re: El toro de Tordesillas
Me corrijan si me equivoco, pero ¿en el SXVI Tomás de Villanueva no prohibió las corridas de toros? Por lo menos recuerdo haber leído algo y no era demasiado favorable. De hecho, parece que sus palabras fueron: El arzobispo de Valencia llegó a preguntarse: "¿Hay brutalidad mayor que provocar a una fiera para que despedace al hombre?" Y, tras calificar este espectáculo de "duro y cruelísimo" denunciaba "en nombre de Jesucristo, a todos cuantos obráis y consentís o no prohibís las corridas" y a todos ellos les conminaba de esta manera: "No sólo pecáis mortalmente, sino que sois homicidas y deudores delante de Dios".
El tema está en la prostitución del término tradición, de manera que uno de los argumentos que se suelen esgrimir en contra es precisamente acudir a las costumbres populares de hace cinco siglos para intentar echar abajo a la Tradición. En fin, que yo no creo que tradición sea lancear a un toro o tirar la cabra del campanario. Personalmente, no estoy a favor de este tipo de espectáculos, pero tampoco soy defensor de los animales. Lo más gracioso es ver a proabortistas a los que su prójimo les importa bien poco, hacerse los defensores de los animales como si se les fuera la vida en ello.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Marcadores