Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores18Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Leolfredo
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: El toro de Tordesillas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    Ojo, matar un animal nunca es un acto bárbaro (a menos que uno se recree en el sufrimiento, se entiende). Cuando España era rural, era algo cotidiano y lo más normal del mundo y las sensibilidades actuales simplemente no existían. Hoy somos todos urbanitas, y por eso estas costumbres cada vez se entienden menos. Decir que este tipo de costumbres tienen que desaparecer es como decir que la España rural tiene que desaparecer.

    Cansa el supuesto veto de la Iglesia a la tauromaquia, cuando lo que la Iglesia ha considerado bárbaro en todo caso era el poner en riesgo inútilmente la vida de las personas (nunca ha primado la de los animales). De aplicarse los mismos criterios, hoy a quien más se excomulgaría es a los que practican o fomentan deportes de riesgo (paracaidismo, alpinismo, etc.). Pero de eso los que recurrís a las excomuniones no decís nada. Me da pena que en un foro tradicionalista también haya quien piense que la vida del animal vale más que la de la persona.
    Última edición por Rodrigo; 22/11/2017 a las 17:57
    Kontrapoder, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Ojo, matar un animal nunca es un acto bárbaro (a menos que uno se recree en el sufrimiento, se entiende). Cuando España era rural, era algo cotidiano y lo más normal del mundo y las sensibilidades actuales simplemente no existían. Hoy somos todos urbanitas, y por eso estas costumbres cada vez se entienden menos. Decir que este tipo de costumbres tienen que desaparecer es como decir que la España rural tiene que desaparecer.

    Cansa el supuesto veto de la Iglesia a la tauromaquia, cuando lo que la Iglesia ha considerado bárbaro en todo caso era el poner en riesgo inútilmente la vida de las personas (nunca ha primado la de los animales). De aplicarse los mismos criterios, hoy a quien más se excomulgaría es a los que practican o fomentan deportes de riesgo (paracaidismo, alpinismo, etc.). Pero de eso los que recurrís a las excomuniones no decís nada. Me da pena que en un foro tradicionalista también haya quien piense que la vida del animal vale más que la de la persona.
    Evidentemente que matar a un animal, sin ensañarse y por una necesidad justificable no es un acto bárbaro. Pero en el caso del toro de Tordesillas, no sólo sería bárbaro en esa acepción, sino además en la de “extranjero”, puesto que es el vestigio de una suerte introducida por los jinetes árabes en tiempos de la invasión musulmana (así se las gastan también en el ritual del cordero). La “civilización” urbana, y sus mataderos industriales, sus carnes procesadas o sus restaurantes de comida rápida tampoco creo que sean ejemplo de nada. Dudo mucho francamente que aquí alguien quiera la desaparición de la España rural.

    Es cierto que la razón que aducía la Iglesia era la de poner en peligro inútilmente una vida humana, pero la realidad es la que es, la Iglesia no ha condenado nunca los deportes de riesgo que yo sepa, mientras que las corridas sí. Difícilmente hubiera sido así cuando han habido papas aficionados al montañismo, por ejemplo (como Pío XI http://juanmanuelmaestre.com/archivos/pioXI.htm ). Imagino que si la Iglesia hubiera querido condenarlos no hubiera tenido reparo en hacerlo (https://es.aleteia.org/2014/08/07/es...da-en-peligro/).

    Y aquí no recuerdo que nadie haya puesto la vida humana por encima de la animal, pero algo innegable es que los animales son criaturas divinas que no deben ser expuestas al sufrimiento por parte del hombre a no ser que esté justificado por necesidad. Entre esas dos cosas hay un trecho. Supongo que la diferencia entre el valor de la vida de un hombre y la de un animal también reside en que el primero es capaz de discernir entre el bien y el mal, entre otras muchas cosas.

    Decía San Francisco de Asís: “Aquellos hombres que no son capaces de respetar y ver a todas las criaturas de Dios como sus iguales, nunca tendrán paz ni podrán respetar a sus propios hermanos”. Imagino que era un sentimentalista urbanita también...

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 22/11/2017 a las 18:26
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    No creo ser el único aquí que haya participado en sacrificios caseros de cordero o de cerdo, con los correspondientes sangrados, etc.

    Eso hoy en día está casi proscrito. Y, desde luego, pueblo que pretendiera revivir estas prácticas en público tendría automáticamente que lidiar con el uso público de las correspondientes imágenes y los debates azuzados por la caterva esta animalista.

    Dicho esto, soy de una zona de cultura vaquera que tradicionalmente repudiaba las prácticas de tauromaquia reglada, más aún algo como lo de Tordesillas. Pero también soy español y asumo el legado cultural de toda la nación sin pretender enrocarme en integrismos localistas, siempre sin perder de vista el error radical de los planteamientos animalistas.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    No queremos que desaparezca la España rural, pero queremos que desaparezcan costumbres rurales. Pues eso es hacer desaparecer una parte de la España rural, que cuando desaparezca no regresará jamás. No creo que los que lanceen al toro se recreen en el sufrimiento del animal. La fiesta consiste en cazarlo, y lo siento por vuestras sensibilidades pero eso no tiene nada de censurable. Toda la vida de Dios se ha cazado. Es una práctica varonil y digna de conservar. Yo quiero que se conserve la fiesta del toro de la Vega como patrimonio inmaterial de España. De extranjera no tiene nada, no le busquemos tres pies al gato.

    Por cierto, practicar deportes de riesgo de manera injustificada sí es pecado. Ahora no recuerdo si venial o mortal, pero es pecado. No conlleva excomunión, pero aplicando los mismos criterios de la bula de S. Pío V a los espectáculos taurinos de entonces (que no son los de hoy), practicar algunos deportes de elevado riesgo si debería conllevar excomunión.
    Última edición por Rodrigo; 22/11/2017 a las 20:37
    Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    Cuando Franco prohibió el ‘Toro de la Vega’

    noticias/ 14 Septiembre, 2015 - 00:00
    Fue en diciembre de 1963. El gobierno de Franco, a través de una Circular del Ministerio de Gobernación, prohibió la crueldad con los animales en los festejos populares y, por tanto, la muerte del Toro de la Vega, que se celebra en septiembre en la localidad de Tordesillas.
    El texto enviado por Gobernación alertaba, recuerda El Norte de Castilla, sobre “ciertos festejos populares”, como el Toro de la Vega, Toro de Fuego o la Fiesta de los Gansos que “por ser causa de innecesario sufrimiento para los animales objeto de ellos, desdicen de nuestro nivel cultural y ofrecen, por tanto, un pretexto para que se organicen campañas de descrédito contra España”. De esta manera respondía Franco a las peticiones de diversos sectores –desde la Federación Española de Sociedades protectoras de Animales y Plantas hasta la Asociación contra la Crueldad en los Espectáculos (ACCE)- que pedían –así lo hacía, por ejemplo, el presidente de la ACCE y ministro de Franco, Carlos Arcos y Cuadra, conde de Bailén- “prohibir taxativamente tales espectáculos”.
    La circular recomendaba, además, emprender “una inteligente campaña encaminada a persuadir a los vecinos del lugar respecto a que la desaparición de la fiesta viene exigida por razones de civilidad e interés nacional”.
    A pesar de la carta, el Toro de la Vega siguió celebrándose de la misma manera hasta 1966, año en que se obligó a Tordesillas a dar cumplimiento a la nueva norma y hubo orden de no matar al toro. Y así fue hasta 1970 cuando, tras el cambio de autoridades y debido a la influencia de personalidades como Gregorio Marañón Moya (entonces presidente de las salmantinas Semanas Internacionales del Toro de Lidia) o Antolín de Santiago Juárez (subdirector general de Cultura Popular y Espectáculos) y a la presión de aficionados, se reestableció la muerte del toro en la polémica tradición.




    https://gaceta.es/noticias/franco-pr...14092015-1217/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    Antolín de Santiago Juárez es el padre de José Antonio Santiago-Juárez López (gran originalidad la de los falangisas de aquellos años en poner nombre, ahora bien lo de unir los apellidos de su padre... como los liberales del siglo XIX...). Pues bien este señor JA Santiago-Juárez era (y es) consejero de la presidencia de la Junta de Castilla y León y portavoz del gobierno autonómico. El mismo que leyó el decreto que prohibía el Toro de Vega.

    El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, indicó que el Toro de la Vega es el único de los 13 espectáculos taurinos tradicionales de Castilla y León que permitía matar en público el animal. "En los últimos años había mucha polémica con esto y hasta problemas de orden público. Todos lo han presenciado. No podía seguir así. Un torero de prestigio ya retirado me lo explicaba con un ejemplo: "Si hace 50 años no se hubieran modificado las corridas poniendo el peto a los caballos, igual se hubieran acabado los toros". Pues con esto pasa igual, lo que hacemos es proteger una fiesta milenaria".
    fuente: El Mundo.es
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El toro, Cataluña y el alma de España
    Por Mefistofeles en el foro Catalunya
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28/06/2010, 18:26
  2. Toro Osborne de El Bruch (Barcelona) arreglado
    Por Manu_bcn en el foro Catalunya
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 06/08/2007, 02:36
  3. El toro no siente dolor en la fiesta
    Por Miquelet Chaira en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05/04/2007, 09:41
  4. El toro no siente dolor en la fiesta
    Por Miquelet Chaira en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/04/2007, 00:13
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •