Al estupendo artículo anterior del señor Lainz debe hacerse una matización cuando escribe que siempre se mencionan esas ciudades como Lleida, Girona, etc, pero no London, France, Bourdeaux...
La realidad es que las extravagantes denominaciones de "Lleida", "Girona", "Ourense", "Hondarribia", ("Illes Balears" incluso) etc. son nombres oficiales, nomenclatura oficial y por tanto viene siendo ilegal (¡¡) o al menos "erróneo" decir o escribir Orense, Lérida, Gerona etc; por tanto, no es que los locutores lo sepan o no, o no sean coherentes, sino que son obligados a pronunciarlos así aunque no quieran. Al menos en las televisiones oficiales.Ejemplos los hay a miles, y muchos son tan conocidos como la eliminación, no sólo para las regiones afectadas, sino para toda España, de palabras como Lérida, Gerona, La Coruña, Orense o Fuenterrabía, que en todas las cadenas de televisión de ámbito nacional, en las que, evidentemente, se habla la lengua de Cervantes, son siempre mencionadas como Lleida, Girona, A Coruña, Ourense y Hondarribia. Sin embargo, este criterio no se extiende a Alemania, Francia, Londres, Burdeos, Colonia o Amberes, que, para ser coherentes, debieran ser llamadas en el telediario Deutschland, France, London, Bordeaux, Köln y Antwerpen.
En cambio, sobre London, Bordeaux, etc no hay ninguna obligación; no se dice London en español porque a nadie le da la gana. Esa es la vergonzosa diferencia.
Sí puede comprobarse como últimamente en algunos medios informativos privados (locutores y prensa) han retomado a decir o escribir Orense, Gerona etc. Quizá hartos de hacer juego al separatismo o irritados al comprobar cómo en sentido contrario la ley no se cumple (p.e. "Saragossa", "Conca", "Osca", etc, constantemente en todo medio catalán; "Madril", en vasco).
Marcadores