Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 131

Tema: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

Ver modo hilado

  1. #23
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    De cuando en Cuba, "se curaba" la homosexualidad tumbando caña (1965 - 1968).

    Ahora que en España se han puesto tan de moda las costosísimas Unidades de Trastornos de Género, sirva este documental para conocer cómo eran en la Cuba de los años sesenta sus 'unidades' homólogas, al más puro estilo castrista. No quiero hacer tampoco propaganda de aquél modelo 'sanitario' (perdón por la ironía) que era utilizado por el régimen castrista para hacer represión de las conductas calificadas por las autoridades de la isla como antisociales. Quizás no sería, por lo que vemos en algunos testimonios del documental, muy cristiano el hacerlo (aunque aún tengo mis dudas al respecto...). Pero, me he decidido a traer aquí este documental para que todo aquél que tenga curiosidad lo vea, y conozca de primera mano cómo se trataba en la Cuba de los años sesenta a homosexuales, 'chaperos', hippies... y demás personas con una 'conducta impropia' que debía ser corregida.

    Al margen de opiniones dispares que seguro que las habrá, lo que sí hemos de reconocer todos a las UMAP es que eran infinitamente más baratas a la hora de tratar los 'trastornos de la identidad de género' que los costosísimos métodos nuestros... Y tampoco podrá nadie negar que, incluso, contribuían a aumentar un poco la producción anual azucarera. En cualquier caso, pensemos lo que pensemos... estas eran las UMAP de aquella Cuba castrista de los años sesenta.

    Qué fueron las UMAP? | Las UMAP

    ¿Sabrán ésto nuestros progres españoles que llevan la foto del Ché impresa en sus camisetitas...?.




    CUBA:
    Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP)




    Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) fueron campos de trabajos forzados que existieron en Cuba entre 1965 y 1968. Allí estuvieron unos 25.000 hombres, básicamente jóvenes en edad militar que por diversos motivos se negaban a hacer el servicio militar obligatorio (miembros de algunas religiones) o bien que eran rechazados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (homosexuales).

    Durante una acción policial a gran escala por todo el país, miles de jóvenes son arrestados en sus casas y llevados por la fuerza en trenes, camiones y autobuses hasta la provincia de Camagüey, donde son concentrados en diversos estadios deportivos. Luego se les traslada hacia zonas agrícolas, para realizar trabajo forzado, sobre todo en el corte de caña. Se albergan en barracas insalubres, ubicadas en campamentos cercados con alambre de púas, que son custodiados por efectivos de las (FAR).

    Raúl Castro, entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, declara en abril de 1966 que en el «primer grupo de compañeros que han ido a formar parte de las UMAP se incluyeron algunos jóvenes que no habían tenido la mejor conducta ante la vida, jóvenes que por la mala formación e influencia del medio habían tomado una senda equivocada ante la sociedad y han sido incorporados con el fin de ayudarlos para que puedan encontrar un camino acertado que les permita incorporarse a la sociedad plenamente».

    Ante las protestas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de organismos internacionales y de intelectuales extranjeros de renombre, son cerradas las UMAP.

    El documental 'Conducta impropia', de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, da testimonio de las experiencias vividas por los que fueron confinados en esos campos de trabajo.

    Unidad Militar de Ayuda a la Producción - Wikipedia, la enciclopedia libre





    "Conducta impropia" (documental rodado en 1983)

    Este documental de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal trata sobre la persecución de homosexuales e intelectuales en la Cuba castrista desde los inicios de la Revolución Cubana hasta los primeros años 80. En él se entrevista a varios nombres relevantes de la cultura cubana (Lorenzo Monreal, Reinaldo Arenas, Jorge Ronet, Luis Lazo, Rafael de Palet, Jorge Lago) y se demuestra la existencia de campos de concentración para gays en la Cuba de Castro.

    Conducta impropia - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Título: Conducta impropia
    Dirección: Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal
    Producción: Néstor Almendros
    Género: Documental (rodado en 1983)
    Duración: 105 m.




    Ya sabemos ahora como la Cuba de los sesenta 're-educaba' a fulanos como éstos de la fotografía: Día del Orgullo Gay - Madrid.

    Allí no se andaban con 'mariconsonerías'...


    Un saludo


    .
    Última edición por jasarhez; 02/04/2014 a las 00:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Así funciona el control cultural: "los que controlan lo que vemos"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 28/03/2009, 13:08
  2. Los crimenes Fidel de Castro
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/02/2008, 23:57
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/01/2008, 19:37
  4. Sobre Rosalía de Castro y la farsa del " Castellanismo Medular " :
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2005, 17:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •