Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 20 de 22 PrimerPrimer ... 10111213141516171819202122 ÚltimoÚltimo
Resultados 381 al 400 de 422

Tema: Hay “otro” bicentenario

  1. #381
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    TODOS LOS COLAPSOS SON IMPOSIBLES, HASTA QUE SE VUELVEN INEVITABLES

    El triunfo de Bolívar, de su «independencia» y de sus republiquetas, posibilitó que la cultura oficial, incluyendo la historiografía, se limitara a encomiar durante siglos las hazañas del «Libertador», si se las puede llamar así. Olvidando y ocultando intencionalmente los desastres permanentes, crímenes y víctimas que dejó. No ha sido posible por este totalitarismo de las ideas una desbolivarianización, hasta ahora.

    La gente de un medio tan básico como el nuestro se ha contentado con la ausencia de la necesidad de pensar, evitando el problema de comparar y de analizar. Con certeza muchos de los bolivarianos de hoy, nacidos en generaciones posteriores, serán los más convencidos enemigos del régimen republicano bolivariano una vez tengan acceso al disenso que ellos mismos no son capaces de generar por sus connaturales deficiencias.

    Hoy, tras dos siglos de totalitarismo republicano, presenciamos como la grieta que está atravesando el edificio del sistema poshispánico se está convirtiendo, sino lo es ya, en una falla estructural que pronto ocasionará el colapso de las repúblicas sudamericanas para dar paso a un nuevo orden.

    El pensamiento y la revisión históricos que antes no han tenido lugar, ahora lo están teniendo. Hace apenas un par de décadas ni siquiera se podía considerar la posibilidad de que se dieran, pues el sistema republicano bolivariano ha considerado como enemigo a los pensadores históricos que no comulgan con su doctrina parareligiosa. Estos son los primeros síntomas visibles del inicio del fin del paradigma socio-político-cultural vigente en nuestro continente desde el segundo cuarto del siglo XIX.

    Es imposible renunciar a la existencia propia, sólo de ella resulta una toma de partido directa y concreta en la realidad de las cosas externas. Mi propia existencia indidivual, el esfuerzo consciente de mi parte por realizar esta tarea revisionista, así como el alcance y la influencia que está teniendo, es prueba del proceso del fin de las repúblicas latinoamericanas en el cual ya nos encontramos.

    La desbolivarianización está empezando a suceder y de la forma más orgánica posible, desde las conciencias particulares de las personas.

    Cuando las poderosas emociones básicas que se están gestando ahora por esta causa empiecen a aflorar, veremos y participaremos de la acción que éstas determinarán en extensos grupos de personas más allá de los contados pensadores. Son las emociones básicas, y no los intereses, los que disponen a sacrificar sus vidas a los seres humanos por una gran causa. Todos los colapsos son imposibles, hasta que se vuelven inevitables.



    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...95898947326887
    Erasmus dio el Víctor.

  2. #382
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Si estudiar documentadamente la historia del Ecuador y de las demás repúblicas sudamericanas es seguir el hilo conductor de una decepción tras otra, un ejercicio realmente triste, estudiar la historia de sus relaciones internacionales es desalentador por completo: Una retahíla de cobardía, entreguismo, servilismo, indignidad, rastrerismo, bajeza, intenciones fracasadas y consencuencias nulas. Si el Ecuador fuera una persona, escribir su historia en el contexto global sería relatar el acontecer de un esclavo de buen grado ante sus amos extranjeros, incapaz de, por lo menos, salvar su propia dignidad con un suicidio que lo libere del oprobio, de hecho, sería innecesario contar su vida por su irrelevancia, pues, ni siquiera le cupo la misión de guardar el rango de sus opresores, como los antiguos esclavos romanos, para recordarles a sus dueños que algún día morirán. En el futuro gustoso borraría su existencia y la de todas la repúblicas iberoamericanas de los libros de historia para no avergonzar a quienes hereden la Tierra.

    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...26460777604037

  3. #383
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    《María África, mientras daba lazadas sobre el mantón de doña Carmen, preguntó:

    —¿Quiénes son los que mandan en este país?

    —¡Ay, bonita! Acá los poderosos son los descendientes de los héroes de la Independencia; son dueños de las haciendas, de las casas más lujosas en el centro de la ciudad, mandan en la política y sólo se casan entre ellos "para mantener la fortuna y agrandar las haciendas".》



    ~Águeda Pallares, El Conde de Cumbres Altas




    _______________________________________


    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...16171455299636
    Última edición por Mexispano; 02/10/2018 a las 05:11

  4. #384
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Un mito que creó naciones - Tomás Pérez Vejo | #HechosYRelatosDeNación

    Publicado el 16 ago. 2018

    #HechosYRelatosDeNación #TBT2010

    Para la historiografía latinoamericana, las confrontaciones que se presentaron en el continente durante las primeras décadas del siglo XIX, dieron la libertad y permitieron la creación de los Estados que hoy conocemos, rompiendo de manera definitiva con los lazos coloniales. Sin embargo, ciertas revisiones de la historia latinoamericana que se han venido presentando, afirman que los movimientos que dieron origen a estos países no fueron autenticas luchas independentistas, sino disputas civiles que se desarrollaron en procura del poder, aprovechando la debilidad de la corona española.

    Para entender mejor los fundamentos de estas ideas, en Hechos y Relatos de Nación se ha invitado al profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

    Universidad Nacional de Colombia - Unal © Universidad Nacional de Colombia: Universidad Nacional de Colombia





    https://www.youtube.com/watch?v=Afamx0OlvXk

  5. #385
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    La infame Leyenda Negra de España





    https://www.youtube.com/watch?v=H5xZKsZxEAU

  6. #386
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Destruccion de la economia y la identidad hispanoamericana tras las independencias (auto-odio,...)

    Excelente conferencia del ecuatoriano Francisco Núñez del Arco.

    "Nos independizaron por la fuerza. La separación del Reino de Quito respecto del resto de las Españas y de las Indias fue una imposición foránea manu militari. Los quiteños en el momento se sintieron conquistados, así lo atestiguan las actas del Cabildo, las quejas de las autoridades locales, los historiadores de su tiempo,... veían a los venezolanos y las tropas extranjera que vino con Bolívar como verdaderos conquistadores. Jamás se tomó en consideración ni la voluntad ni el criterio de los propios habitantes de Quito" (Francisco Núñez del Arco)

    Desastre economico e identitario en Hispanoamérica tras las independencias (auto-odio, desigualdad, subdesarrollo,...).

    Puede leerse gratis el libro QUITO FUE ESPAÑA (escrito por Francisco Núñez de Arco) aquí: https://coterraneus.files.wordpress.c...

    Libro: QUITO FUE ESPAÑA: HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO. Autor: FRANCISCO NÚÑEZ DEL ARCO. ISBN de origen: 9942144331. Formato: Versión Kindle. SINOPSIS: Palabras como conquista, colonia, explotación, dominación, independencia, libertad, democracia o soberanía, están preñadas de una carga emotiva e ideológica que lejos de hacerlas asépticas trasplanta al imaginario colectivo del ciudadano actual de los actuales Ecuador y América un acervo mental a modo de inconsciente colectivo capaz de conceder veracidad a ciertos hechos, prejuzgando ideas y dando por sentadas meras suposiciones. Dado que la historiografía oficial, afecta al régimen republicano, ha tomado siempre especial consideración en llevar al extremo de la propaganda el período histórico estudiado a fin de apropiarse de la legitimidad moral que fundamenta su pirámide de poder, este libro está constituido de hechos. Es decir, el autor se ha remontado a las fuentes documentales y bibliográficas citadas al final de la obra; y se ha informado del resto mediante los historiadores ampliamente reconocidos y testimonios cuya prueba está fuera de toda duda. Así pues y sin ánimo de exclusión hago mío el conocido: «Magna est veritas, et praevalebit.» Pero precisamente porque este libro está constituido de hechos y no de mero discurso patriotero-ideológico, no está dirigido a todos los lectores. Cabe en primera instancia hacer examen de conciencia, ser sincero con uno mismo. Todo aquel que de forma consciente o inconsciente haga prevalecer la fabulación mitológica a la ciencia histórica, que prefiera un conocimiento viciado de leyendas negras y claroscuros dentro de un relato elaborado fundamentalmente por hombres preñados de virtudes pero también de abundantes defectos, es invitado a dejar de lado el presente texto. Entiéndase que lo afirmo sin acritud y con total naturalidad. Los ángeles y demonios abundan en Hollywood pero brillan por su ausencia en la vida real. El devenir de la especie humana no es comprensible en modo alguno bajo la luz de fórmulas jacobinas, maximalistas o maniqueas. Es por ello que aquellos de entre Uds. que hayan santificado en el altar de sus fueros internos los cimientos mismos de la «identidad nacional de la República» y sean, por ende, incapaces de sincerarse alcanzando un mínimo espacio de neutralidad, son invitados a abandonar la lectura. Jamás podrían tolerarlo y comprenderlo, así como no pueden tolerar y comprender la mayor parte de acontecimientos que componen su trama existencial. Es preferible para tales criaturas durmientes, el peregrinar una existencia salpicada de traumas y mitos, incapaces, como son, de vertebrar un relato integrador capaz de dar respuesta satisfactoria al por qué de sus miserias. El despertar a la edad adulta, el ser consciente de nuestras capacidades y límites tomando en la mano las riendas de nuestras vidas, implica un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Ciertamente resulta mucho más cómodo vivir el sueño de una eterna niñez dejando a otros la toma de decisiones. Enfrentarse a sí mismo, colocarse frente al espejo, conlleva el riesgo de descubrir algo desagradable.
    https://www.amazon.es/Quito-fue-Espa%...

    Desastre económico y de identidad en Hispanoamérica tras las independencias (auto-odio,...)





    https://www.youtube.com/watch?v=gDvElvIsnyI
    Erasmus dio el Víctor.

  7. #387
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    ¿Qué nos Ocultan los Libros de Historia? | Patricio Lons

    Publicado el 14 jun. 2019





    https://www.youtube.com/watch?v=h3zagcZ3-jQ
    Erasmus dio el Víctor.

  8. #388
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Julio Albi: «Los independentistas americanos creyeron tocar un sueño y, de repente, se volvió contra ellos»




    Tropas chilenas y argentinas rumbo a la Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), lideradas por el general José de San Martín.


    En su clásico libro «Banderas olvidadas», reeditado ahora por Desperta Ferro, el diplomático e historiador Julio Albi de la Cuesta recuerda lo leve que es la memoria de los españoles con las gestas militares

    César Cervera

    @C_Cervera_M

    Actualizado:03/07/2019 11:57 h




    Durante quince años, las tropas realistas cumplieron con su parte en las selvas de Bolivia, en los desiertos de Chile y en las calles de la ciudad de México. Ganaron batallas de todo pelaje a los independentistas, resistieron cercos y marcharon distancias kilométricas. Hasta Simón Bolívar reconoció el valor y resistencia de aquellos «Corteses y Pizarros». España, en cambio, respondió a este esfuerzo hercúleo con olvido, miseria e ingratitud en cuanto los veteranos retornaron. Ni siquiera se mandaron más refuerzos desde la fallida Gran Expedición, que malogró Rafael de Riego en el peor momento. Solos fueron, solos volverían.
    Un olvido histórico

    En su clásico libro «Banderas olvidadas», reeditado ahora por Desperta Ferro, el diplomático e historiador Julio Albi de la Cuesta recuerda lo leve que es la memoria de los españoles con las gestas militares. «En España es un tema muy poco tratado, lo cual es sorprendente ante la entidad de lo que se perdió: un imperio entero. Aparte de que la actuación de las tropas españolas es comparable a la de los famosos Tercios de España», asegura en una entrevista con ABC este miembro de la Real Academia de Historia sobre «lo que hizo esa pobre gente olvidada y perdida».

    Las victorias tienen muchos padres y héroes, mientras que las derrotas solo tienen muertos o culpables. Porque ese es el quid de la cuestión para Albi: «Su gran pecado fue la derrota, lo que refleja una visión muy injusta por parte de España. Sin refuerzos y con un conflicto que se extendió tantos años, ningún ejército hubiera aguantado simplemente acumulando derrotas».





    –¿Por qué hay un vacío historiográfico en España sobre este episodio?

    –En algunos pasajes de nuestra historia hay huecos extraños. Pienso que la Historia Militar ha estado, en general, muy devaluada, pero resulta deprimentemente ver que a la España del momento tampoco le interesó analizar lo que estaba ocurriendo. Había miles de padres, hijos y hermanos jugándose allí la vida. Y, desde luego, la magnitud de la pérdida mereció algo más de atención. ¡Se extravió medio continente!


    –¿Cuándo y por qué se empezaron a perder las posesiones americanas?

    –Una fecha clave es la invasión napoleónica. Napoleón creó un fuego que impidió atender otros frentes, de modo que se produjo un desplome del Estado en América. Es más, todas las primeras juntas que se organizaron en América lo hicieron para defender los derechos de Fernando VII frente a Napoleón, no por buscar la independencia. Querían tomar el control para que las Indias no pasaran a manos francesas e incluso muchos virreyes fueron acusados de afrancesados. No obstante, los criollos vieron una oportunidad para ocupar el puesto de los peninsulares cuando en España se recuperaban de una guerra con un nivel inédito de destrucción desatado por los franceses y por nuestros aliados los ingleses. La economía y la sociedad tardarían decenios en recuperarse de aquel desastre. Fue un punto de inflexión clarísimo en nuestra historia.


    –Usted recuerda que las guerras de Emancipación tuvieron un importante componente de guerra civil.

    –La nomenclatura oficial en su momento era hablar de españoles americanos y españoles europeos. Para ellos, el Rey de España no era un invasor o un extranjero que se había implantado allí de la noche a la mañana, sino su señor natural. Solo hoy la historiografía americana empieza a reconocer que se trató de una guerra civil y que, desde luego, sin los españoles americanos se hubiera perdido aquello a las primeras de cambio. Cuando se produjeron las primeras insurrecciones, no había un solo batallón peninsular en América.


    –¿En qué momento España empezó a perder la guerra?

    –El punto sin retorno fue 1820, cuando España preparaba la mayor expedición que hubiera salido jamás del país con destino América. 20.000 hombres hubieran resultado claves para dar un golpe en la mesa, como así reconoció San Martín y Bolívar. Sin embargo, este ejército se diluyó con el levantamiento de Riego, lo que para los independentistas fue un milagro caído del cielo. No solo dejó de existir un ejército de golpe, es que no se volvió a mandar a más soldados. La guerra la mantuvieron durante cuatro años los que seguían allí vivos. Cabe imaginar lo que sintieron, sin espíritu de retorno, abandonados y sabiendo que no iban a venir a reemplazarlos. Debió ser demoledor.




    Julio Albi, en una entrevista en su domicilio en Madrid - Alberto Fanego


    –¿Hubiera sido posible la victoria independentista sin la ayuda de Inglaterra, entonces aliada de España?

    –Es muy cuestionable si la ayuda fue determinante en el conflicto. En Venezuela, por ejemplo, si fueron cruciales los mercenarios ingleses y alemanes, muchos veteranos de las Guerras napoleónicas, aunque causaron unos problemas de disciplina terribles. El propio Bolívar acabó desesperado con su indisciplina. En cualquier caso, la actitud británica de asistir y permitir el alistamiento de compañías enteras es incomprensible desde el punto de vista del Derecho Internacional. España era en ese momento aliada de Inglaterra, hasta el punto de que en la Península aún había miles de hombres bajo el mando de Wellington. Fue desolador que un aliado permitiera eso... Gran Bretaña siempre ha tenido la inteligencia de poner sus intereses por encima de sus aliados. Las Indias eran un mercado prácticamente ilimitado para sus intereses comerciales y no dejaron pasar la ocasión.


    –¿La independencia no resultó, al final, el sueño que habían imaginado los líderes criollos?

    –Hay un terrible problema de fragmentación tras la salida de los españoles, que los más lúcidos sufrieron como una tragedia personal. Creyeron tocar un sueño y, de repente, se les desvaneció en las manos y se volvió contra ellos. Tantos sacrificios, tanta sangre, tanta destrucción, ¿para eso? La mayoría de libertadores sufrieron finales amargos. Bolívar lo resumió en aquella frase de que era como «arar en el mar».


    –¿Para la población indígena las cosas fueron a mejor?

    –Uno de los grandes mitos fundacionales de estas repúblicas es que todo se hizo por ellos, lo que es una manipulación atroz del pasado. Tras la salida de los españoles, a los indígenas no les fue nada bien, por lo que sé de mi experiencia en aquellos países. A pesar de casos clarísimos de discriminación, con los españoles estaban más protegidos y se les trataba como comunidades aparte. Algo intuyeron los indios, pues sin su ayuda la causa realista hubiera durado mucho menos. Un capitán catalán estaba tan contento con sus tropas procedentes de una tribu del Orinoco que decía que su único defecto es que no hablaban catalán.


    –¿Cree usted que algún día se llegará en Hispanoamérica a una historia menos nacionalista, más histórica, sobre el relato de estas guerras?

    –Se nota una evolución clara en estos años. Parafraseando al autor venezolano Pino Iturrieta, «parece que hubiéramos vivido entre estatuas». Resulta comprensible el fenómeno de santificación de los próceres para vertebrar sus naciones y sus mitos fundacionales. La cuestión es que ha durado demasiado ese proceso de leyenda rosa, ahora toca replanteárselo todo, porque en la historia no hay nada blanco o negro. No fue una guerra de heroes contras villanos, sino que hubo de ambas cosas en ambos bandos o directamente inocentes arrastrados al horror.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.abc.es/cultura/libros/ab...-foto&ns_fee=0

  9. #389
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje





    Lástima el audio.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #390
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Pablo Victoria y Patricio Lons - Las Mentiras en las "Independencias" Americanas

    Publicado el 7 oct. 2019

    Compartimos la videocOnferencia de Pablo Victoria y Patricio Lons sobre las mentiras en las "independencias" americanas. #SemanaDeLaHispanidad2019

    ��SiGUE LA SEMANA DE LA HISPANIDAD DESDE EL SITIO Web Semana de la Hispanidad – UNIDOS siempre GANAMOS


    -----


    Si te gustan nuestros videos dale Me gusta, compartí en tus redes sociales... y SUSCRÍBITE a este CANAL! http://xurl.es/7lsyp

    ▶Si te gustan los libros de Historia, suscribite al canal de La Nao ehttp://xurl.es/yi21t

    ▶ MÁS CONTENIDOS Patricio Lons – Hispanidad Unida – Medio digital de Investigación Histórica y Revisionismo del Legado Hispánico en América.


    **NUESTRA COMUNIDAD**

    ▶ LA NAO La Nao de Patricio Lons – Hazte socio y Súbete a la Nao

    ▶ FACEBOOK http://xurl.es/u2hzq

    ▶ TWITTER http://xurl.es/tgj7s

    ▶ INSTAGRAM http://xurl.es/8v9ul

    ▶ CANALES DE TELEGRAM Seguinos en Telegram – Patricio Lons – Hispanidad Unida





    https://www.youtube.com/watch?v=yYhlLvOVGdM
    Erasmus dio el Víctor.

  11. #391
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    GEOPOLÍTICA Y LEYENDA NEGRA | MARCELO GULLO | Semana De La Hispanidad 2019

    "EL IMPERIO ERA NUESTRA PATRIA" Magnífica y fundamental clase magistral de Marcelo Gullo, politólogo y profesor de la Universidad de Lanús, Argentina, en las jornadas sobre Geopolítica y Leyenda Negra desarrolladas en Málaga, España, el pasado julio de 2019. Necesaria para entender el mundo de Hoy y la oportunidad histórica que se abre para el próximo medio siglo.





    https://www.youtube.com/watch?v=GAb3mbEhdE0
    Erasmus dio el Víctor.

  12. #392
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Se notan las tendencias comunistas del ponente pero suelta algunos datos interesantes.


    Presentación del libro "Malditos Libertadores" de Augusto Zamora

    Video de la presentación del libro "Malditos libertadores" con su autor Augusto Zamora el pasado jueves día 27 de Febrero en la Escuela de Comercio de Gijón.

    Recuerda que si quieres acceder a más vídeos de nuestras actividades los podrás encontrar en la videoteca de nuestra página web culturalgijonesa.org así como en nuestro canal de YouTube.






    https://www.youtube.com/watch?v=2O06V0etUgw

  13. #393
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    El desesperado plan de los Borbones para independizar América y repartir los virreinatos entre infantes




    Retrato de Carlos IV, por Francisco de Goya


    Carlos IV defendía que «habiendo visto por la experiencia que las Américas estaban sumamente expuestas y aún en algunos puntos ser imposible el defenderse por ser una inmensidad de costa, he reflexionado que sería muy político y casi seguro el establecerse en diferentes puntos de ellas a mis dos hijos menores y mi hermano»


    César Cervera

    Actualizado:21/06/2019 12:31h



    La idea de crear una confederación de reinos en América, repartidos entre infantes de la dinastía Borbón, sobrevoló la corte madrileña desde tiempos de Carlos III como remedio a un imperio demasiado grande e indefendible. Pero no fue hasta que estallaron las guerras en América, con todo perdido para los realistas, cuando hubo un intento a la desesperada por salvar, al menos, el sistema monárquico al otro lado del charco. Una suerte de «Commonwealth» ibérica, con monarquías constitucionales independientes pero asociadas, que hubiera permitido poner orden a un tablero partido en mil trozos y de cuyo caos el mundo anglosajón supo sacar buen partido.


    Los planes ante un futuro incierto

    El intendente general de la Capitanía General de Venezuela José Abalos esbozó ya en el reinado de Carlos III un plan para una independencia ordenada de los territorios americanos más expuestos que, a juicio de este funcionario español, iban a resultar imposibles de sujetar en las siguientes décadas. Como analizan José Ramón Medina y Guillermo Morón en «El proceso de integración de Venezuela (1776-1793)», Abalos sugería al Rey desprenderse de las provincias comprendidas entre Lima, Quito, Chile y la Plata, además de las Islas Filipinas, creando de sus extendidos países «tres o cuatro diferentes monarquías a que se destinen sus respectivos príncipes de la augusta casa de V. M. y que esto se ejecute con la brevedad que exige el riesgo que corre y el conocimiento del actual sistema».




    Retrato del Conde de Aranda


    Este proyecto de crear cuatro estados vinculados a la Monarquía, aunque independientes, llegó supuestamente a oídos del enérgico Conde de Aranda, cada vez más preocupado por la mala influencia que ejercían las 13 Colonias, territorio al que España había ayudado a independizarse pero que pronto «se olvidará de los beneficios que ha recibido de ambas potencias y no pensará más que en su engrandecimiento». En un memorial de dudosa autoría, Aranda habría propuesto al Monarca dotar de autonomía a tres reinos, México, Perú y Nueva Granada, y reservarse el título de rey de reyes en todos ellos, esto es, Emperador:

    «Que Vuestra Majestad se desprenda de todas las posesiones del continente de América, quedándose únicamente con las islas de Cuba y Puerto Rico en la parte septentrional y algunas que más convengan en la meridional, con el fin de que aquellas sirvan de escala o depósito para el comercio español. Para verificarse este vasto pensamiento de un modo conveniente a la España se deben colocar tres infantes en América: el uno rey de México, el otro del Perú y el otro de lo restante de Tierra Firme, tomado V. M. el título de Emperador».

    Sin embargo, en el estudio «Propuestas hechas desde España para la Independencia de América» el historiador José Antonio Escudero expone las razones por las que, bajo su criterio, el Memorial de Aranda fue una burda falsificación hecha hacia 1824 o 1825 en París por exiliados españoles: «El Memorial es completamente desconocido en vida de Aranda y después hasta ese año 1825 en que aparece la primera copia manuscrita que luego es editada; las copias que conocemos –pues el original nadie lo ha visto nunca– son formalmente incorrectas y han sido encontradas lejos, y en archivos distintos, de donde están todos los papeles de Aranda; en la correspondencia de Aranda con su superior, el ministro de Estado Floridablanca, y con el Rey Carlos III, correspondencia que se conserva perfectamente, no hay el menor rastro de ese Memorial ni ninguna referencia a él».


    «Mi pensamiento fue que en lugar de virreyes fuesen infantes a la América, que tomasen el título de príncipes regentes, que se hiciesen amar allí, que llenasen con su presencia la ambición y orgullo de aquellos naturales»


    De una forma u otra, el Rey consideró poco recomendable fragmentar su imperio en un tiempo en el que las posesiones de ultramar eran su mejor baza para poder rivalizar con Francia e Inglaterra. Se puede decir que el Rey español pudo pero no quiso, mientras que, luego, sus sucesores quisieron pero no pudieron.

    Durante el reinado de Carlos IV hubo una posibilidad real de aplicar un proyecto similar que Manuel Godoy resume en sus memorias políticas:

    «Mi pensamiento fue que en lugar de virreyes fuesen infantes a la América, que tomasen el título de príncipes regentes, que se hiciesen amar allí, que llenasen con su presencia la ambición y orgullo de aquellos naturales, que les acompañasen un buen consejo con ministros responsables, que gobernase allí con ellos un Senado, mitad americanos y mitad españoles, que se mejorasen y acomodasen a los tiempos las leyes de las Indias, y que los negocios del país se terminasen y fuesen fenecidos en tribunales propios de cada cual de estas regencias».




    Retrato de Godoy


    Además de los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada, Perú y La Plata, Godoy sopesaba crear un quinto estado entre Venezuela, Texas o las islas del Caribe (presididas por Cuba). El plan también gustaba a Carlos IV, que, fiel a su carácter, no se atrevió a resolverlo por sí mismo y fue remitiéndolo primero al ministro de Gracia y Justicia, José Antonio Caballero, y después, ante su oposición, a ocho prelados y otros consejeros, todo ello en un clima de máximo secreto.

    Carlos IV defendía que «habiendo visto por la experiencia que las Américas estaban sumamente expuestas y aún en algunos puntos ser imposible el defenderse por ser una inmensidad de costa, he reflexionado que sería muy político y casi seguro el establecerse en diferentes puntos de ellas a mis dos hijos menores y mi hermano y mi sobrino el infante D. Pedro y el Príncipe de la Paz en una soberanía feudal de la España con ciertas obligaciones de paga, cierta cantidad para reconocimiento de vasallaje y de acudir con tropas y navíos donde se les señale. Pero siendo una cosa que tanto grava mi conciencia no he querido tomar resolución sin oír antes vuestro dictamen…». La abrupta forma en la que terminó su reinado sepultó en un cajón oscuro el proyecto.


    Un plan a la desesperada

    Los Borbones franceses desempolvaron el viejo plan de coronar a príncipes de la dinastía en distintos territorios americanos hacia 1822. Como explica José María Rosa en su clásico libro «Historia argentina: Unitarios y federales (1826-1841)», aunque Carlos X era favorable a este plan y el Zar de Rusia lo apoyaba, Fernando VII dudada de las intenciones de sus parientes franceses, ya que suponía reducir sus pretensiones militares a recuperar, únicamente, Nueva España, renunciando al control directo de territorios que hasta hace pocos años habían sido de su propiedad. Inglaterra, por supuesto, era la más hostil a esta confederación.

    La idea puesto sobre la mesa por Carlos X y Fernando VII en 1829, encontró un año después su tercera pata en Pedro I de Portugal, quien, tras ver las barbas de la España americana cortar, puso su Brasil, como no cabía otra opción, a remojar. El luso envió al Marqués de Santo Amaro a Europa con la siguientes instrucciones fechadas el 22 de abril de 1830:

    «...que hiciera sentir a los soberanos europeos que se proponen ocuparse de pacificar la América llamada aún española, que el único medio eficaz de realizarlo es el de establecer monarquías constitucionales coronando en ellas a príncipes de la casa de Borbón que podrían enlazarse con princesas del Brasil... S.M. Imperial no trepidará en obligarse a defender y auxiliar al gobierno monárquico constitucional que se estableciere en las provincias argentinas mediante una fuerza naval estacionada en el río de la Plata, y la fuerza terrestre que mantiene en la frontera meridional del Imperio».




    Alegoría de la unión americana por Mariano Florentino Olivares


    En Madrid se habló de darle uno de los nuevos reinos al Infante Carlos, incómodo hermano del Rey y presunto sucesor al trono por la ley sálica que excluía a las hijas de Fernando VII. Alejarlo de España mataba así dos pájaros de un tiro. No obstante, la indecisión de la corte madrileña, los pocos partidarios realistas que quedaban en América, la Revolución francesa de 1830 y, no menos importante, las maniobras británicas para impedir un acuerdo condenaron a muerte la confederación siquiera antes de haber nacido.

    Tras asumir lo imposible de reconquistar México, España se concentró, ya en solitario, en restablecer la monarquía en algunas de las repúblicas americanas como así lo denunció el ministro chileno en París, Miguel de la Barra. Según esta misma fuente, en agosto de 1832 el ministra de hacienda español, Ballestero, propuso en un memorial que las nuevas monarquías a establecerse en América española comprasen su independencia para suplir, así, el déficit del erario español.


    «El proyecto era irrealizable, tanto por imponer monarquías a las nuevas repúblicas como por su artificiosa distribución»


    Consta que algunos lugares de América se mostraron, al menos, receptivos a escuchar la oferta a la Madre patria. A mediados de 1833, el ministro mexicano comentó en Londres a su homólogo argentino, Manuel Moreno, que los representantes de Fernando VII estaban de acuerdo en reconocer la independencia hispanoamericana a cambio de la coronación de príncipes españoles, entre ellos los Infantes Don Carlos y Don Francisco de Paula, hermanos del Rey. Sin entrar en qué parte correspondería a cada uno, se dijo de reunir a Argentina, Chile, Bolivia y el Estado Oriental en una sola monarquía constitucional; Perú y Colombia en otra y México y América Central en una tercera. Así y todo, el propio Moreno consideraba inverosímil el plan «tanto por imponer monarquías a las nuevas repúblicas como por su artificiosa distribución».


    La Reina de Ecuador

    Incluso tras la muerte de Fernando VII, hubo aventuras particulares para restaurar monarquías que resultaron tan efímeras y trágicas como la de Maximiliano I de México o tan olvidadas hoy como la de poner en Ecuador una Reina de sangre española. En 1845, el general Juan José Flores, un caudillo ecuatoriano que se había visto obligado a exiliarse a Europa, contactó con otra ilustre exiliada, María Cristina de las Dos Sicilias, última de las esposas de Fernando VII, para presentarle el plan de invadir Ecuador y convertirlo en un reino.

    «El general Flores se halla organizando en Madrid unos batallones que deben servir de base a una expedición que prepara ostensiblemente contra el Ecuador. Los periódicos de aquella capital aseguran que la expedición enunciada amenaza también al Perú y procede de un acuerdo hecho entre el Gobierno Español y dicho General para invadir ambas Repúblicas y formar de ellas una monarquía», escribió el ministro del Perú en Londres, en una carta fechada el 16 de septiembre de 1846.




    Luisa Fernanda de Borbón


    El plan sopesado por María Cristina de las Dos Sicilias era enviar al general irlandés Ricardo Wright al frente de una fuerza de mercenarios y de varios batallones españoles a invadir Ecuador. Posteriormente, se crearía un reino bajo el protectorado de España que debía estar encabezado por alguno de los hijos de María Cristina, quien originalmente pensó como candidato en su hijo Agustín Muñoz y Borbón, procedente de su segundo matrimonio. Sin embargo, el interés francés por participar en el plan situó a la pareja formada por Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda, hermana pequeña de la Reina Isabel II de España, como los aspirantes de consenso a portar la nueva Corona.

    Cuando todo parecía listo para la operación, las gestiones de los embajadores iberoamericanos forzaron al gobierno británico a confiscar las naves que se congregan en Inglaterra para la invasión e iniciar un juicio contra los responsables de la empresa. La inestabilidad política en España y en Francia dio el golpe final al plan de Juan José Flores.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.abc.es/historia/abci-des...i=noticia-foto
    Erasmus y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  14. #394
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    ¿Sabías que...?

    En el Congreso Anfictiónico, celebrado en la ciudad de Panamá, fue cambiado a Tacubaya, por el deseo de México y Perú, de alejar a la Asamblea de la infuencia de Bolívar, la república Centroamericana acepta el traslado, pero prefiere que sea a una de sus poblaciones, mientras que Colombia cede para evitar acusaciones de dominio sobre la Asamblea.

    Para Bolívar, aquello habría de poner a la Asamblea bajo el influjo de México, ya preponderante en ese entonces, así como el de los EE.UU.; en México, en tanto, el enviado estadounidense se opuso a ella e influyó para que el gobierno mexicano no volviese a convocar a la Asamblea y no entorpeciese la anexión de Tejas a su país, insistiendo el gobierno estadounidense, como el de Gran Bretaña, en que no hubiese preferencias comerciales entre las antiguas posesiones españolas.

    La agenda del Congreso de Panamá fue la renovación de los Tratados de Unión, Liga y Confederación, Tratado que México había firmado con Colombia en 1823, con Alamán como Ministro de Interiores y Exteriores, la publicación de un manifiesto de denuncia con la actitud de España y el daño causado a América, decidir el apoyo a la independencia de Cuba, Puerto Rico, Filipinas e inclusive las Canarias; sobre este aspecto, México apoyaba la independencia de Cuba o su anexión a México, conforme a lo dicho por Alamán, Cuba no debía caer en manos de EE.UU. o Colombia, dado que ambos países tenían miras sobre la isla y Bolívar contaba con los medios para invadirla.

    Se buscaba también crear un contigente de tropas con libre tránsito desde México hasta Perú, teniendo cada país una aportación por población, siendo México el más poblado, debía aportar 32,750, seguido de Colombia, con 15,250, Centroamérica con 6,750 y Perú con 5,250. Se buscaba también la prohibición de la esclavitud en todos los países e incluir a EE.UU. para hacer efectivo el llamado destino manifiesto y que protegiese a las países de un intento de reconquista española.

    Fuente: Reza, Germán A. de la. El Congreso Anfistiónico de Panamá. Una hipotésis complementaria sobre el fracaso del primer ensayo de integración Latinoamericana. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofia, Política y Humanidades, vol. 4. núm 10, segundo sementre, 2003, p. 0. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.


    Imagen: Casco viejo de Panamá.





    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/gazetamexic...640223/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #395
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    El drama de las independencias - Desmontando la leyenda rosa

    Desmontando el mito de que los "libertadores" de América consiguieron la libertad para sus pueblos ¿qué celebras realmente el día de la independencia?

    Para más información está disponible este resumen sobre falsos tópicos sobre el Imperio español y España desde el siglo XVI hasta nuestros días:

    Cómo superar el complejo español (para españoles): https://www.amazon.es/Cómo-superar-co...

    Cómo superar la hispanofobia (para hispanoamericanos): https://www.amazon.es/Cómo-superar-hi...

    (No comprar los dos, puesto que son el mismo libro con distintos enfoques en algunas partes)





    https://www.youtube.com/watch?v=OvzyyTm-qNo

  16. #396
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    ¿CELEBRAR LA INDEPENDENCIA?


    RODRIGO FERNANDEZ

    17 de septiembre de 2020







    Conocido es el motivo que suscitó la rivalidad entre la Monarquía Hispánica e Inglaterra: el intento de Enrique VIII, rey de Inglaterra, por deshacerse de su única esposa legítima, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, suplantándola por una concubina afrancesada. Una cosa llevó a la otra y, ante el cisma de Enrique VIII (que se volvería herejía a partir de la emisión del ‘Book of Common Prayer’ en 1549), la desamortización de los bienes eclesiásticos en Inglaterra y la persecución que desencadenó, pronto la Monarquía Hispánica se vería enfrentada, en los mismos términos que a todos los príncipes herejes, a la corona inglesa.

    Batallas ganadas por un lado y por el otro, como la derrota de la Armada Invencible en 1588, seguida en 1589 por una colosal victoria hispana sobre la Contraarmada inglesa, de la cual tomaría mucho tiempo recuperarse a la nación de piratas. Y el conflicto entre ambos gigantes pasaría al Nuevo Mundo, respecto al que Inglaterra hizo ambiciosos planes, siempre frustrados por las derrotas que sufrió, una y otra vez, a manos de valerosos hispanos en ultramar. El talón de Aquiles de la Monarquía Hispánica era su extensión, pero tal vulnerabilidad fue siempre compensada por el arrojo de sus caudillos, quienes, siempre en inferioridad de circunstancias, supieron empujar al pirata angloprotestante a las aguas de las que llegó.

    En 1702, victoria sobre los ingleses en San Agustín, Florida. En 1703, en La Guaira, Venezuela. De 1739 a 1748, la Guerra del Asiento, en la que se pelearían múltiples batallas: La Habana (1739), La Guaira (1739), Cartagena de Indias (que rechazaría tres ataques: marzo de 1740, mayo de 1740 y de nuevo en 1741). Santiago de Cuba (1741), de nuevo La Guaira (1743), Puerto Cabello (1743), La Habana (1748), entre otras grandes victorias hispanas. En dicha guerra, a pesar de contar los ingleses con abrumadora superioridad numérica, sólo cosecharían dos triunfos: Portobelo (1739), defendido por sólo 700 hombres, y San Lorenzo el Real de Chagre (1740), defendido por 30 soldados y un gato. Tomarían La Habana, es verdad, en 1762, recuperada un año después tras un arreglo diplomático. En Colonia, Uruguay, fueron derrotadas (1762 y 1763) dos expediciones conjuntas de ingleses y portugueses. En 1781, la gran batalla de Pensacola, en la cual Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana española y luego virrey de la Nueva España, propinó otra derrota a los británicos. Se volverían a enfrentar en Puerto Rico, en 1797, donde de nuevo fueron derrotados los ingleses, aunque lograrían tomar con éxito Trinidad ese mismo año. En 1806, volverían a atacar, esta vez Buenos Aires, donde fueron vencidos por enésima vez. Queda clara, con estos antecedentes, la intención de extender la sombra angloprotestante sobre la América hispana.

    Pero si algo ha de reconocerse a los angloprotestantes es su astucia, pues ante la imposibilidad de derrotar frontalmente a su enemigo histórico, recurrieron a una brillante estratagema: propiciar su división interna. Ya lo anunciaba un texto de 1711, “A proposal for humbling Spain, written by a person of great distinction”, plan obscuro que sugería sufragar rebeliones secesionistas para así desintegrar el mundo hispánico desde adentro. Y pronto tendrían los piratas su oportunidad.

    El Plan Maitland (1800), poco conocido por la historiografía hispanoamericana, se propuso llevar a cabo dicha desintegración, concentrando los esfuerzos emancipadores en Buenos Aires, Chile, Perú y México, plan al que se adhirieron, incluso visitando Londres, y recibiendo financiamiento a cambio de su lealtad, caudillos hoy muy celebrados como Simón Bolívar y José de San Martín. Ya en tierra hispanoamericana, esos lobos envueltos en piel de oveja llevarían a cabo el plan de sus nuevos señores, devastando y dividiendo hasta la saciedad, inventando nuevos países contra la voluntad de sus habitantes, a los que cedían las deudas contraídas con la tesorería británica, razón por la que, hasta nuestros días, Hispanoamérica sigue siendo un archipiélago de islotes enfrentados y endeudados.

    De los nuestros, empezando por Miguel Hidalgo, bailador de Chuchumbé y lector obsesivo de filósofos impíos, la investigación está apenas por hacerse. Y algo nos dice que, además de lecturas extrañas e invocaciones obscuras, habrán de encontrarse libras esterlinas.




    _______________________________________

    Fuente:


    https://cultivandoelentendimiento.co...EI0wAbIwDlCTF0

  17. #397
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Entrevista a John Ricaurte - Indígenas Realistas en las Guerras de Independencia Hispanoaméricanas.

    En este live Instagram entrevistaremos al historiador Colombiano John Ricaurte (Historiador por la Universidad de Antioquia, Doctorado en Historia Europea y del Atlántico en el País Vasco) y doctor en relaciones internacionales, autor del libro: «La dimensión internacional en la Guerra de Independencia de Colombia (1814-1824)», quien nos hablará sobre los indígenas realistas durante las guerras de independencia Hispanoaméricanas.

    Suscribete a nuestro canal y dale a la campanita. Síguenos en nuestras redes sociales:

    Instagram: @Venezuelacolonial https://www.instagram.com/venezuelaco...
    Facebook: Venezuela Colonial https://www.facebook.com/Venezuela-Co...

    Sigue a nuestro invitado en instagram en el siguiente enlace:

    https://www.instagram.com/johnalejand...





    https://www.youtube.com/watch?time_c...ature=emb_logo

  18. #398
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Un ejército de todas las razas y colores

    La distinción y organización de los soldados y milicianos según su color de piel fue un fenómeno común en las guerras de independencia en Hispanoamérica. En 1817 patriotas y realistas “de todos los colores” se enfrentaron sobre la cordillera

    Orlando Gabriel Morales - Incihusa - Conicet

    jueves, 2 de febrero de 2017



    El diario de marcha del brigadier Bernardo O’Higgins, jefe del grueso del Ejército de los Andes que operaba por el camino de Los Patos durante el cruce de 1817 orquestado por José de San Martín para liberar Chile, evidencia para la fecha una marcha penosa y ciertas desavenencias que causaban rispideces entre quienes comandaban las fuerzas.

    Al tiempo que las provisiones de víveres de algunas divisiones estaban en una situación muy crítica como para asegurar la alimentación de los soldados.

    Luego de 12 días de marcha, O’Higgins daba cuenta a San Martín de la enfermedad de algunos de sus hombres y acusaba un retraso necesario para resguardar los cuerpos a su mando de los contrastes que podían producir las bajas temperaturas nocturnas.

    Con todas las precauciones, el entonces brigadier se aliviaba de “no haber tenido más perdida que la de un negrito que ya venía bastante enfermo”.

    Entretanto, San Martín se ponía al tanto de que el coronel Gregorio Las Heras, al frente de la División Uspallata, había dejado atrás Potrerillos y desde el Paramillo de Las Cuevas se disponía a posesionarse de la cordillera. En uno de los partes Las Heras informaba al General en Jefe haber reconocido en Potrerillos tres cadáveres de una partida realista batida por una guerrilla de su División al mando del sargento mayor Enrique Martínez.

    En su relación, el coronel describía los muertos enemigos atendiendo al color de la piel. Uno era blanco, lo que le hacía suponer que era distinguido: “parecía ser oficial por la delicadeza de su cutis, así en la cara, manos y pies, como por el pelo”. Mientras que los otros dos, suponía Las Heras, debían ser “mestizos o indios”.


    Indios y negros en las guerras de independencia

    A principios del siglo XIX, las guerras de independencia en Hispanoamérica devoraban vidas de individuos “de todos los colores”, tal como lo definía una categoría empleada por los administradores coloniales para clasificar a los americanos mestizados.

    Las categorías sociales fueron heredadas por los revolucionarios y patriotas, de modo que no resultan extrañas las referencias anteriores respecto del color de la piel y de las distinciones sociales que esas marcaciones implicaban.

    En múltiples puntos de enfrentamiento y con distintos matices y niveles de adhesión, indios y negros integraron tanto las fuerzas realistas como las tropas patriotas independentistas. En muchos casos, también, unos y otros se cambiaron de bando en coyunturas convenientes o cuando, siendo prisioneros, les fue propuesta la inversión a cambio de suprimir las penas correspondientes.

    Simultáneamente, por otra parte, no hay que perder de vista que en algunos rincones de Sudamérica grupos étnicos subordinados tenían aspiraciones o proyectos inorgánicos ajenos a las proyecciones de los sectores dominantes enfrentados. Era el caso de esclavos fugados que formaban asentamientos (palenques o quilombos) o de las parcialidades indígenas que controlaban territorios propios.

    En Cuyo, cuando San Martín quiso reunir en un solo cuerpo a blancos y negros la resistencia social que recibió fue tal que le hizo ver que “esta reunión sobre impolítica era impracticable”.

    Pues “la diferencia de castas se ha consagrado a la educación y costumbres de casi todos los siglos”. Incluso, debió atender a la distinción social aún entre los negros, y separó a los libres de los esclavos. Con todo, el Ejército de los Andes se forjó sobre la base de esclavos rescatados por el estado para el servicio de las armas y los negros llegaron a sumar casi la mitad del ejército que cruzó los Andes.

    Entretanto, del otro lado de la cordillera, la irrupción mapuche en la guerra entre republicanos chilenos y monarquistas fue estimulada desde ambos frentes; y, a su vez, derivó de factores relativos a las relaciones al interior de la sociedad indígena.

    En cambio, la participación de los mulatos artesanos de Santiago en la guerra estuvo estrictamente atada a la dinámica de las fuerzas sociales en puja por el proceso de emancipación política, y contribuyó a reforzar un prestigio social que los afromestizos ya se habían procurado a través de su accionar en las milicias desde fines del siglo XVIII.

    En ese contexto, en setiembre de 1821, el cuerpo de oficiales y tropa del Batallón de Infantes de la Patria (formado por afromestizos libres) podía jactarse de ser el anfitrión de una “función cívica” ofrecida al Director Supremo del Estado y con la asistencia de selectos miembros de la élite gobernante.

    En Venezuela, epicentro del proceso de la independencia en el Nuevo Reino de Granada y cuna de su líder Simón Bolívar, la base social del ejército consistió en una coalición de criollos, pardos y negros esclavos.

    Pero el propio Simón Bolívar temía lo que las élites criollas: que la militarización de los pardos contribuyera a acrecentar su ascenso social y político, y que con ello diera lugar a una pardocracia. Por esto mismo, su inclinación por la abolición de la esclavitud y la igualdad social iba unida a una proyección reformista que no trastocara el orden social.


    En uno y otro lado, las élites que habían optado por los privilegios del Antiguo Régimen y resistían la supresión de la servidumbre indígena y la abolición de la esclavitud de los negros debieron ceder sus pretensiones al caer la monarquía, y progresivamente esas formas de opresión de la sociedad colonial desaparecieron.

    En ese contexto, las formas de integración militar de indios, negros, pardos y mulatos -entre otros- en el marco de los proyectos de las élites republicanas sentaron el punto de partida de lo que habrían de ser en el estado independiente las identidades y relaciones étnicas.

    En toda Hispanoamérica el proceso de la independencia significó una experiencia colectiva que interpeló a las fuerzas sociales de la época a pensarse a sí mismas y en relación con sus Otros.

    En este sentido, en algunas latitudes la participación de las castas de color en los ejércitos patrios estimuló el temor de los blancos criollos que lideraban las guerras de independencia por la posibilidad de que el empoderamiento de aquellos derivara en una “guerra de castas”, al modo de las islas del Caribe.

    Los propietarios cuyanos de esclavos no fueron ajenos a esos sentimientos y elucubraciones, pero en estos territorios un fenómeno tal como el imaginado nunca se concretó.


    Silueta biográfica

    Juan Lavalle oficial de Granaderos del Ejército de los Andes.

    Origen. Nació en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1797, con el nombre de Juan Galo de La Valle. Algún tiempo después de mayo de 1810 cambió su apellido de origen francés para diferenciarse de los europeos enemigos de la causa de la patria.

    Granaderos. Cuando San Martín organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo, Juan Lavalle se sumó en forma voluntaria como cadete (1812). Tuvo su bautismo de fuego en el Segundo Sitio de Montevideo, en 1814, cuando fuerzas patriotas y auxiliares orientales cercaron esa ciudad en poder de los españoles.

    Gesta sanmartiniana. En 1816, fue incorporado al Ejército de los Andes y por ese tiempo habría conocido a su futura esposa, María de los Dolores Correas, durante un convite de Remedios de Escalada de San Martín. Realizó el Cruce de los Andes a la vanguardia del Ejército por el Paso de Los Patos, comandado por el brigadier Miguel Estanislao Soler.

    Participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, y acompañó a San Martín al Perú. Luego participó de la campaña al Ecuador con las fuerzas de Simón Bolívar.

    De regreso. Retornó a las Provincias Unidas en 1823, y un año después contrajo matrimonio en Mendoza. Ese año estuvo involucrado en la revolución que apartó del gobierno a José Albino Gutiérrez, y propuso como gobernador al padre de su esposa, Juan de Dios Correas.

    Contiendas. Más adelante, participó en la guerra contra el Imperio del Brasil; y al finalizar esa contienda volvió a Buenos Aires, donde participó del derrocamiento del gobernador Manuel Dorrego. En diciembre de 1828 dio la orden de fusilar a Dorrego, luego de la batalla de Navarro, y esa decisión marcaría profundamente su trayectoria militar y política.

    En Buenos Aires. Como gobernador provisorio de Buenos Aires debió hacer sucesivos acuerdos con el por entonces ascendente Juan Manuel de Rosas para contribuir a atenuar las hostilidades entre unitarios y federales. Pero no pudo construir una hegemonía política y se exilió en la Banda Oriental. En los años posteriores fue parte de iniciativas para derrocar del poder a Rosas, pero fracasó en todas las acciones. En ese derrotero invadió Entre Ríos en 1839; y, luego de avances y retrocesos.

    Fin. En octubre de 1841 encontró la muerte en Jujuy.

    Literatura. La trayectoria de vida de Juan Lavalle, llena de proezas militares ligadas a la gesta libertadora de San Martín y Simón Bolívar y errática desde su fatídica decisión en Navarro, inspiró al célebre Ernesto Sábato en su novela Sobre héroes y tumbas (1961) y en su Romance de la muerte de Juan Lavalle (1965), donde a través de su desventurada historia evoca algunos dilemas humanos: la fe en medio de la desdicha, la lealtad en la desgracia, la vida resistiendo a una sentenciada muerte.


    Homenaje

    Escuelas. La 1-605, del departamento de Lavalle, se llama Juan Galo Lavalle

    Espacios. Además de varias calles en diferentes departamentos que le rinden honor, la comuna ubicada al norte de la provincia lleva el nombre de Lavalle.


    Bibliografía

    - Bonilla, Heraclio, Indios, negros y mestizos en la independencia. Bogotá: Planeta Colombiana-Universidad Nacional de Colombia, 2010.

    - Mallo, Silvia y Telesca, Ignacio (Eds.), Negros de la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB, 2010.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.losandes.com.ar/article/...pas-en-guerra/

  19. #399
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Los últimos bastiones realistas en América (primera parte)

    Durante dos siglos, tanto en Hispanoamérica como en España ha habido un discurso único/dominante con respecto al complejo proceso que supuso la ruptura de la Monarquía Hispánica; discurso favorable siempre al bando vencedor/independentista. Sin embargo, con Emilio Acosta Ramos, nuestro contertulio de Venezuela Colonial, nos planteamos romper los esquemas tratando complejos interrogantes tales como:

    -¿De dónde procedían en su mayoría los realistas?

    -¿Por qué continuaron la causa aun cuando desde la Península nunca llegaba ayuda?

    -¿Por qué en México se vivió un proceso distinto al de Sudamérica?

    -¿Por qué ya proclamadas las independencias, Cisneros en Venezuela, Huachaca en Perú o los Pincheira entre Chile y Argentina, entre tantos otros, siguieron empeñados en ondear la bandera realista?

    En esta primera parte vamos desgranando datos, prometiendo una segunda parte donde hablaremos de la resistencia de los indios guajiros, Agustín Agualongo en Pasto y otros tantos asuntos concernientes a tan apasionante cuestión.

    ¡Pasen y vean!

    *Sobre la cuestión realista hispanoamericana, recuérdese: https://www.youtube.com/watch?v=p1_Nw...

    *Sobre Emilio Acosta Ramos:

    https://www.youtube.com/channel/UCt0U...

    https://www.youtube.com/channel/UCAvj...





    https://www.youtube.com/watch?v=PM_Vrzm7XxQ

  20. #400
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Los últimos bastiones realistas en América (segunda parte)

    *Viene de: https://www.youtube.com/watch?v=PM_Vr...

    Segunda entrega con nuestro contertulio Emilio Acosta -de Venezuela Colonial- en la cual hablamos del verdadero papel de los criollos ante las independencias, los indios guajiros contra la Legión Británica, la resistencia pastusa comandada por Agustín Agualongo, la división entre familias hispanoamericanas... Así como también habrá lugar para los últimos de Filipinas, análisis de las conspiraciones anglosajonas y su efecto todavía en el presente.

    ¡Pasen y vean!

    -Sobre Emilio Acosta:

    https://www.youtube.com/channel/UCt0U...

    https://www.youtube.com/channel/UCAvj...


    -Sobre la causa realista hispanoamericana, recuérdese:

    https://www.youtube.com/watch?v=p1_Nw...





    https://www.youtube.com/watch?v=-Wlh...ature=emb_logo


LinkBacks (?)

  1. 25/07/2013, 01:23
  2. 28/10/2012, 07:34
  3. 14/10/2012, 19:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 11 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 11 visitantes)

Temas similares

  1. Mexico no es bicentenario
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 303
    Último mensaje: Hace 19 Horas, 18:12
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 20:51
  3. El "otro" bicentenario: Por Dios, la Patria y el Rey
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/07/2011, 01:22
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/06/2010, 20:50
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 15:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •