Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 422

Tema: Hay “otro” bicentenario

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Muchas gracias estimado Bonifaz por el dato de "refresco", que de hecho, ayuda a desmontar la mitología secesionista, pues es uno de sus buques-insignia.

    Siguiendo con el tema, aun admitiendo la devoción mariana de Belgrano (Me imagino que a los que lo consideran hermano de logia no les hará mucha gracia, pero bueno), se mezclaría con el descarado gorro frigio, que algún que otro nacionalista quiere ver "diferente" porque mientras en Europa eso es símbolo revolucionario en América no lo es.... Desde luego, mayor desenfado no se ha visto nunca. Han logrado crear un San Martín que nada tiene que ver con el real, o sea, que existe un San Martín histórico y otro literario, algo así... Pero sin duda, aun admitiendo eso en Belgrano, la mezcolanza imposible ya denota el desorden de la revolución hispanoamericana, la cual fue hecha por la unión de los liberales de entrambos hemisferios (De Ayacucho a Vergara) y sus frutos todavía está recogiendo el imperio británico.

    Y con respecto a la sensibilidad ante las ¿injurias?, recuerdo que las críticas contra el carlismo de este sector vienen siendo tan brutales como ignorantes en los últimos tiempos, cuando antaño amistad hubo en la misma Argentina. Empezando porque ahora pretenden que hay una "versión carlista" de la Historia; y nada más lejos de la realidad. Hasta hace muy poco y a título personal es cuando algún carlista ha hablado del tema. Pero por seguir creando "mitos", que no quede.

    Definitivamente, el nacionalismo, amén de artificial, es un obstáculo, sea en España sea en América. Nunca haremos grandes cosas con esta pesada losa de por medio.
    Última edición por Ordóñez; 17/07/2013 a las 05:33
    Ramón de Bonifaz dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Estimado Ordoñez:
    Tendrías que hacerte una escapada por estos lares a fin de poder conversar sin pontificar de determinados temas que son imposibles de ver como blanco o negro, lo que torna la cuestión en una disputatio "ideológica", que se debe evitar.
    Por ejemplo te puede llamar la atención lo del gorro frigio y lo entiendo, pero tambien debes tratar de entender que aquí en nuestra patria, más allá, si esto se intento establecer por los tres puntos, lo cierto es que el 99 % o más de la población te diría que "deliras", no solo porque ignora los antecedentes del caso sino porque además fue usado nada menos que por los Mazorqueros del tirano Juan Manuel de Rosas.
    Entonces basta de repetir "refritos", cuantas cosas que se utilizaron de una manera y terminaron siendo un símbolo totalmente opuesto.
    Salvado las distancias hay cientos de ejemplos en el catolicismo sobre esta cuestión.
    Por otra parte que pretendes con eso, que todo el pueblo que lo desconoce termine creyendo que todos han sido masones y por tanto se vuelquen a la masonería?
    No es acaso mejor que digamos que es el gorro mazorquero, lo que es totalmente cierto?
    Y la Mazorca no toleraba ni el olor de la masonería, el liberalismo, etc.
    En lo tocante al Nacionalismo Católico e Hispánico Argentino, conoces algo del entrañable Ignaciano Anzoategui?, del Bebe Goyeneche? De Peco Ibarguren? del Padre Castellani? del Padre Meinvielle? de Paco Bernardez? del insigne poeta Leopoldo Marechal? de los escritos de "Ortodoxia"? de "Sol y Luna"? y un interminable etc?
    Te sugiero que leas alguito de eso.
    Te aclaro que tengo mis discusiones y entreveros con los nacionalistas pero de allí a tratarlos como enemigos o compararlos con cierto nacionalismo Español de la ETA, etc, hay un largo trecho.
    Poco o ningún favor le haces a España y la Argentina, con esa critica desmesurada, y en gran medida errada.
    A quien crees que estas sirviendo con esto?
    El Leviathan se restriega las manos.
    "Los hermanos sean unidos esa es la ley primera...".
    Hay que saber matizar y no hacer permanentes juicios maniqueos.
    Así por ejemplo te enfureciste y amenazaste con "romper el carnet" o algo así, cuando comente que S.A.R. era afiliado al Movimiento Nacional Justicialista, calma hombre, que no es pa¨ tanto la cosa...salvo para los gorilas empedernidos, que doy por descontado que no lo eres.
    A quien te refieres cuando hablas de a algún carlista que "sigue creando mitos que no puede", si es a mi, lo que parece evidente, pues dilo con nombre y apellido y no le esquives al bulto, que es bueno hablar de frente, o como decía mi tío el cura "dar la cara".
    El imperio británico lamentablemente esta recogiendo muchos frutos tanto de España como de la Argentina y esto de hace siglos.
    Pero atenti que ese imperio (que es muy astuto, tiene una genial "inteligencia" política, y en su actuar es el rey de los zorros), no vaya a ser que creyendo que lo atacamos lo estemos sirviendo.
    En fin Ordoñez que esta tertulia da para mucho e insisto que sería muy bueno poder verte por Buenos Aires, algún hospedaje tendrías en casa.
    A no enfadarse y cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 17/07/2013 a las 07:04

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Sr. Vergara, ante la mentira que vuacé insiste en propagar, me veo en la obligación de contestarle a pesar de mis pocas ganas:

    -Jamás dije nada de tirar el carnet, cosa que por cierto, el carlismo sólo ha usado en casos "extremos", como el Requeté. Lo que quiero es que algún sixtino me confirme si eso es así, y de serlo, que se abstenga entonces de dar lecciones de pureza. Jamás dejaré de ser carlista y desde luego, mi opinión sobre S.A.R. no es mala.

    -Por lo demás, veo que sigue erre que erre. No obstante, esta vez le reconozco el mérito de la mazorca. Hacía tiempo que no me contaban un chiste tan bueno. Se lo robo.
    Última edición por Ordóñez; 18/07/2013 a las 00:12

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Sr. Vergara, ante la mentira que vuacé insiste en propagar, me veo en la obligación de contestarle a pesar de mis pocas ganas:

    -Jamás dije nada de tirar el carnet, cosa que por cierto, el carlismo sólo ha usado en casos "extremos", como el Requeté. Lo que quiero es que algún sixtino me confirme si eso es así, y de serlo, que se abstenga entonces de dar lecciones de pureza. Jamás dejaré de ser carlista y desde luego, mi opinión sobre S.A.R. no es mala.

    -Por lo demás, veo que sigue erre que erre. No obstante, esta vez le reconozco el mérito de la mazorca. Hacía tiempo que no me contaban un chiste tan bueno. Se lo robo.
    .
    Estimado Ordoñez:
    "Vuase" no ha mentido.
    En primer lugar si lees bien lo que he escrito antes de calumniarme como "mentiroso", (SIC) veraz, que dije "romper el carnet o algo así", porque realmente no recordaba con exactitud tu brulote.
    Me has obligado a releer lo que escribiste y es mucho más grave lo que dijiste, que lo que yo recordaba.
    Veamos lo que declaraste excatedra:
    "Espero que los sixtinos lo desmientan o bien entonces se abstengan de repartir carnet del carlismo".(sic!)
    Sin tener ninguna autoridad en el Carlismo, te irrogaste nada menos que la orden -tajante pontifical y definitiva-, como suele ser tu estilo, cuando la realidad no coincide con tu "ideología", o "voluntarismo".
    Quien eres tu, para disponer despoticamente, y hasta se podría decir ridículamente, de semejante disparate?
    Atención Carlistas el Sr. Ordoñez, ORDENA Y MANDA: Todo "SIXTINO" (sic) deberá "abstenerse"(sic!) de aquí en más de: "repartir carnet del carlismo"... "y que si eso es así, y de serlo que se abstengan de dar lecciones de pureza" (sic!), bajo pena de excomunión, degradación y garrote vil, y que a pesar de ello S.A.R. se quede tranquilo y no pierda el sueño pues la "opinion" (sic) que tiene el Sr Ordonez de S.A.R. "no es mala" (SIC!), sera regular?, más o menos?, "ni"?, tibia?, o talvez "erre que erre"?, en fin no se sabe, pero todos tranquilos que mala no es...
    Bromas aparte, lo cierto es que no he mentido, porque dije "o algo así", y porque en definitiva tus dichos eran mucho peores...
    Autorizo el "robo", por tanto puedes usarlo con conciencia tranquila. (aunque por lo visto no entiendes ni medio de lo que te quise decir, una pena, pero que le vamos a hacer).
    De todas formas y más allá de todo esto, que en mi caso, no lo llevo en absoluto a lo personal, ni mucho menos, queda en pie el ofrecimiento de hospedaje en casa si decides hacerte una escapada por estos lares.
    Con la sugerencia de siempre, matizar, desdramatizar, no enfadarse al cuete, y estar dispuesto a gustar de algunas tapas y un buen vino alrededor de una mesa para conversar sin encono, en fraternal ágape, pues en definitiva somos Hermanos en la Hispanidad.
    Haber si de una buena vez entiendes la sabiduría del Martin Fierro: "los hermanos sean unidos.." o acaso prefieres hacer el juego a los "demoledores", a los "divididores", "a los enfrentadores", en definitiva al Leviathan que es lo que quiere y promueve desde Caín a esta parte?
    Doy por descontado que obtaras por la hermandad.
    Cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 18/07/2013 a las 03:41

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Además de mentir, manipula. Porque no me creo que sea incomprensión lectora o desconocimiento. Está bien claro lo que quiero decir con esa expresión y nadie, salvo vd., ha tenido mayor problema.

    Sigue adjudicando a mi triste figura justo lo que ustedes hacen: Declarando excatedra, como autoridad "pontifical", llevan las vacas sagradas del nacionalismo no sé cuánto tiempo, anatemizando a todo el que ose cuestionar su absurda idolatría. Y cuando por fin, tras casi dos siglos de mentiras y manipulaciones -veo que en ese juego su merced es experto-, se contesta con rigor a tantas tonterías sin sentido, empezando por lo que dijeron e hicieron los mismos "próceres" (No lo que vds. inventan o manipulan), vienen los nervios. Y encima yo le hago el juego al sistema, el mismo que ensalza a los masonazos traidores que ustedes idolatran... El mismo que financia estatuas por todo el mundo hispánico de ésos mismos.

    Pero siga, siga, está quedando la mar de bien.



    "NOSOTROS, LOS LIBERALES, SOMOS HERMANOS EN TODAS PARTES DEL MUNDO."

    JOSÉ DE SAN MARTÍN
    OFICIAL ESPAÑOL DURANTE MÁS DE VEINTE AÑOS, SERVIDOR DE CARLOS IV Y GODOY, LUEGO IDO A INGLATERRA, TRAIDOR A SU PATRIA Y SERVIDOR DE LOS INTERESES DEL IMPERIO BRITÁNICO, EL QUE SE CREÍA QUE LE IBA A AYUDAR A MONTAR SU MONARQUÍA CONSTITUCIONAL TAN RICAMENTE. PERO COMO DICEN EN EL PERÚ, "YUCA". MUERTO EN EL DESTIERRO SOLO Y PELEADO. TAN LIBERAL COMO MORILLO ,ESPARTERO, RIEGO Y COMPAÑÍA. ENTRE TODOS TERMINARON DE HACER LA REVOLUCIÓN QUE YA CARCOMÍA POR DENTRO A LAS ESPAÑAS.

    SALVANDO LAS DISTANCIAS, CARACTERÍSTICAS QUE SE DIERON EN LA MAYOR PARTE DE LOS PRÓCERES.

    Hasta ahora esta evidencia no se refuta. Y se recurre a peregrinas boludeces (aunque reconozco que la mazorquera es de mucho nivel, sobre todo entre tragos) para salvar los mitos, porque qué se haría sin ellos, y más en la Argentina.


    *Sobre el evidente masonismo afrancesado del escudo argentino, recuérdese:

    http://bicentenariodistinto.blogspot...-nacional.html
    Última edición por Ordóñez; 18/07/2013 a las 04:09
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Caramba Ordoñez! que te extiendo la mano y me la muerdes.
    Te invito a una hermandad y sigues con tus escupitajos irreverentes e histericones.
    Te propongo un ágape sin enconos y defecas con avinagrado y bilioso talante.
    Te facilito alojamiento en mi casa si vienes por Buenos Aires, y como toda respuesta vuelves a cagar tinta, injuriandome nuevamente.
    He probado tu falsa acusación y difamación ante los foreros, diciendo que mentía sobre los carnets- y en lugar de pedir disculpas como corresponde a todo buen nacido, con -una mala leche de aquellas- insistes con desequilibrados e indignos insultos.
    Al menos podrías haber guardado un piadoso silencio... y santas pascuas.
    Yéndote del tema en debate, sin que tenga nada que ver, traes a colación a San Martin y hablas "de las vacas sagradas del nacionalismo" (sic!), raro que no menciones a los platos voladores, la cuadratura del circulo, o que eramos pocos y pario mi abuela...
    Sigues con tu incontenible diarrea verborragica, y me acusas de boludo, idolatra, adorador de vacas sagradas, manipulador, mentiroso y que se yo cuantas otras infamias y falacias.
    No ofende quien quiere sino quien puede y a ti no te da la altura.
    Esa es tu formas de historiar? de debatir? de intercambiar pareceres? de tratar al progimo?
    Bien Ordoñez (o como te llames realmente), aquí tienes mi otra mejilla, puedes pegar tranquilo, por ahora...
    Continuas sin entender aquello de los "hermanos sean unidos....porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera".
    Pues sigue entonces con tu estilo maniqueo.
    Aquí los "puros" es decir: yo Ordoñez I (o como te llames), y allí los "impuros", "los adoradores de vacas sagradas", "mentirosos", "boludos", "manipuladores", etc, etc, etc. el primero de todos de esos impuros, irrecuperables, sin retorno, perjuros, traidores, mal paridos: Juan Vergara.
    Hice todo lo posible con sincero corazón, y tu sigues optado por el descontrol, la bravuconada barata y chabacana, blandiendo tu irascible como un garrote.
    Pues que que quieres que te diga...
    Aya tu con tus rabietas, que te aproveche.
    En esa no te sigo, ni me prendo, no hago el juego a los que combaten a los afines.
    Hice el quinto voto que propuso Ramiro de Maeztu.

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Veo que no les interesó el libro de Terragno, a ver que les parece lo que dice este historiador oriental:

    "La historia se cuenta de la forma que se contó porque la otra manera de hacerlo sería reconocer que somos el resultado de una estafa"

    La polémica sobre Artigas y la invención del Uruguay

    El mejor reportaje que leí en los últimos tiempos.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Estimado Erasmus, en mi caso SI me intereso el libro de Terragneo, tanto el de "Maitland y San Martín", que leí hace años, como el más reciente, "Diario Intimo de San Martín".

    En lo tocante a Guillermo Vázquez Franco, siempre es un gusto leerlo, más allá si en algún tópico uno puede no coincidir.

    Si se debate "sin ira et cum studio", no hay inconvenientes en tratar, lo que se puede considerar como una dolorosa guerra civil.

    Lo de "Mayo", no puede ser examinado sin meritar sus antecedentes históricos, al igual que los que ocurrían contemporáneamente.
    Señalare los que me vienen a la mente.
    Aclarando que en modo alguno pretendo agotarlos, ni tomarlos rigurosamente, linealmente, ni negar que algunos han tenido mucho más peso que otros
    No estamos en algo científico, ni matemático, ni de "blanco o negro", "santos y perversos", (aunque los haya habido), ni de leyendas "rosas o negras".
    Tampoco desconozco las fluctuaciones, contradicciones y complejidades existente en todo esto.
    En definitiva mencionare, tal como me van viniendo a la cabeza,-es decir sin un orden preconcebido- algunos puntos referenciales que entiendo pueden ser de alguna utilidad.

    I) Las relaciones del poder Central con Hispanoamérica, que en algunos tópicos se fue tornando urticante, engorrosos en exceso, burocráticos en demacia, etc.
    II) La Revolución Francesa y todo lo que derivo de ella.
    III) La coronación como emperador de Napoleón Bonaparte, con las consecuencias que ello trajo a Europa e Hipanoamérica.
    IV) La independencia de los Estados Unidos (l776) y su influencia en las mentes de determinadas personalidades, a más de lo que no se termino concretando entre EEUU, Francia y España, y que terminaría por perjudicar a España.
    V) Las "nuevas ideas" que se fueron introduciendo en las Universidades, y escritos de la época, tanto de este lado como del otro. La formación de Belgrano San Martín etc se llevo a cabo en España, lo que se enseñaba en Chuquizaca, dejaba mucho que desear. La Constitución de Cadiz de 1812, etc.
    VI) La política Inglesa.
    VII) La expulsión de los Jesuitas por Carlos III, y la actuación que les cupo a algunos de ellos como "venganza".
    VIII) Las Invasiones Inglesas a nuestra patria en 1806 y 1807.
    IX) La Actuación de cierta parte del Clero a nivel formativo y político: A mero titulo ejemplificativo señalo que las ordenes religiosas con una sola excepción suscribieron un comunicado en apoyo de los invasores británicos en 1806!
    XI) Los enfrentamientos cada vez más marcados entre los comerciantes de la Península y los de aquí.
    XII) El absolutismo, etc. de nuestros monarcas.
    XIII) La desmembración de enormes territorios Hispanoamericanos decididos por los Monarcas, a pesar de estar expresamente prohibidos.
    Esto es de suma importancia, imagínense si de un día para otro los Sevillanos,o los Asturianos, dejaran de pertenecer a el Reino Español.
    Y otro día Cadiz dejara de ser Español.
    En el Rió de la Plata recuerdo lo ocurrido con Colonia del Sacramento cuando se decidió desde la Península que pasara a manos Lusitanas.
    XIV) Las influencias solapadas, de liberales que en determinados casos nos llegaban de la propia Península, también de cierto iluminismo, tres puntos, etc.
    XV) La invasión de Napoleón es decir del Imperio Francés a España, verdadera tragedia y error político incalculable.
    XVI) Lo ocurrido en Bayona que fue de vital significación para Mayo.
    XVII) La Alianza de España (o sea de todos nosotros), con El Imperio Británico.
    Entre otros a San Martín en España le toco pelear a las ordenes de William Carr Bereford, quien nos invadió en 1806 y gobernó Buenos Aires en nombre del rey Ingles Jorge III.
    XVIII) El Carlotismo.
    XIX) Los que sinceramente pensaron no en la independencia sino en la autonomía, y luego como la Península se negó optaron por la causa de la independencia
    XX) Los que basados en las disposiciones establecidas por Carlos V, consideraron que Ninguna Junta peninsular podía regirnos en ausencia de Fernando VII.
    Esto ocurrió en el propio territorio peninsular por ejemplo con la Junta del Principado de Asturias, entre otros, quienes no reconocieron soberanía a la Junta de Sevilla.
    XXI) No anticiparse a la rebelión de Tupac Amarú, habiendo accedido a algunas de sus peticiones que era justas.
    XXII) Y por supuesto que un sinfín de circunstancias facticas, hechos imponderables, y factores, que no se pesan, miden, o calculas, y que incluso tienen que ver con cuestiones emocionales, sociológicas, de ambición política, de gloria, de disputas por el poder, o por intereses económicos, psicológicos, patrióticos, etc, etc.

    En toda guerra civil, quienes están verdaderamente dispuestos a morir en combate, y no pelean por la paga, o porque "no les queda otra", o los mueve la venganza, la codicia o solo el odio, generalmente creen que lo hacen por un fin patriótico, precisamente esa es la tragedia de las guerras fratricidas.
    Última edición por juan vergara; 20/07/2013 a las 01:16

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    http://diariocorreo.pe/ultimas/notic...istorico-sobre

    15:47 | Guayaquil - El historiador colombiano Armando Martínez hizo un descubrimiento en el Archivo Nacional de Ecuador que podría modificar la historia.
    En una caja no clasificada de número 595 halló un documento de puño y letra de José Gabriel Pérez, quien fuera secretario de Simón Bolívar, en donde se relata los detalles de la entrevista del 26 de julio de 1822 entre San Martín y el Libertador en Guayaquil.
    Según universo.com, el documento fue encontrado durante una investigación para el programa de posdoctorado en Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, que desarrolla el investigador, Armando Martínez.
    El rector de esta Universidad y también historiador, Enrique Ayala, explicó que este documento es una especie de "wikileaks reservado" de la época republicana y habla sobre el contenido de la entrevista entre el protector del Perú, José de San Martín y el Libertador Presidente de Colombia, Simón Bolívar.
    Sobre el encuentro se ha generado un inconcluso debate. Se presume que fue "secreta", que lo que allí dijeron sus protagonistas se llevaron a la tumba. Así, se han escrito desde documentos apócrifos preparados para el efecto hasta versiones de ficción literaria sobre el hecho, según Ayala Mora.
    El informe sobre esta reunión se redactó el 29 de julio de 1822 y se envió en una carta al general Antonio José de Sucre, entonces Intendente de Quito. Consta en el libro "copiador" del secretario general de Bolívar, que era como 'la sombra' de Bolívar y hasta ahora era desconocida por la historiografía latinoamericana.
    Los libros "copiadores" son aquellos que se conservan en la oficina de origen como respaldo a la correspondencia en épocas en que no había papel carbón, fotocopias o microfilms.
    El historiador colombiano explicó que en ese documento se establece que la temática principal giró sobre el liderazgo geopolítico del Perú.
    "El general San Martín estaba desengañado de sus generales que lo habían acompañado desde Argentina y consideraba que lo habían abandonado en Lima. Como estaba listo para retirarse de la escena política e irse a Mendoza (Argentina) quería dejar instaladas las bases del nuevo gobierno que merecía el Perú. Él consideraba que allí no debería instalarse un gobierno democrático porque allí no convenía, sino consideraba que desde Europa debía llegar un príncipe solo y aislado a mandar en el Perú".
    Sin embargo, de acuerdo a este documento, Simón Bolívar contesta que esto "no conviene a la República de Colombia, ni conviene la introducción de príncipes europeos (...) y que él se opondría si pudiera pero no lo va a hacer porque respeta las determinaciones que adopten los peruanos".
    Bolívar propuso en esta conversación la creación de la Federación de Estados Americanos como la base de la existencia de Sudamérica. La sede sería Guayaquil por la posición equidistante del continente. Este propósito no se pudo concretar después por la resistencia del Perú. A esta Federación, Bolívar creía que Chile debía entrar pero no Argentina por las disputas internas y guerras civiles.
    El informe dice que esta reunión fue privada, no oficial y por lo tanto no tenía un objetivo político, ni militar.
    El origen del documento parece ser que durante la década de 1970 se recibió en el Archivo quiteño una donación de cinco volúmenes de documentos de la primera mitad del siglo XIX que fueron agregados al final del fondo especial.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Guayaquil: Revelan documento histórico sobre generales Bolívar y San Martín - Correo

    15:47 | Guayaquil - El historiador colombiano Armando Martínez hizo un descubrimiento en el Archivo Nacional de Ecuador que podría modificar la historia.
    En una caja no clasificada de número 595 halló un documento de puño y letra de José Gabriel Pérez, quien fuera secretario de Simón Bolívar, en donde se relata los detalles de la entrevista del 26 de julio de 1822 entre San Martín y el Libertador en Guayaquil.
    Según universo.com, el documento fue encontrado durante una investigación para el programa de posdoctorado en Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, que desarrolla el investigador, Armando Martínez.
    El rector de esta Universidad y también historiador, Enrique Ayala, explicó que este documento es una especie de "wikileaks reservado" de la época republicana y habla sobre el contenido de la entrevista entre el protector del Perú, José de San Martín y el Libertador Presidente de Colombia, Simón Bolívar.
    Sobre el encuentro se ha generado un inconcluso debate. Se presume que fue "secreta", que lo que allí dijeron sus protagonistas se llevaron a la tumba. Así, se han escrito desde documentos apócrifos preparados para el efecto hasta versiones de ficción literaria sobre el hecho, según Ayala Mora.
    El informe sobre esta reunión se redactó el 29 de julio de 1822 y se envió en una carta al general Antonio José de Sucre, entonces Intendente de Quito. Consta en el libro "copiador" del secretario general de Bolívar, que era como 'la sombra' de Bolívar y hasta ahora era desconocida por la historiografía latinoamericana.
    Los libros "copiadores" son aquellos que se conservan en la oficina de origen como respaldo a la correspondencia en épocas en que no había papel carbón, fotocopias o microfilms.
    El historiador colombiano explicó que en ese documento se establece que la temática principal giró sobre el liderazgo geopolítico del Perú.
    "El general San Martín estaba desengañado de sus generales que lo habían acompañado desde Argentina y consideraba que lo habían abandonado en Lima. Como estaba listo para retirarse de la escena política e irse a Mendoza (Argentina) quería dejar instaladas las bases del nuevo gobierno que merecía el Perú. Él consideraba que allí no debería instalarse un gobierno democrático porque allí no convenía, sino consideraba que desde Europa debía llegar un príncipe solo y aislado a mandar en el Perú".
    Sin embargo, de acuerdo a este documento, Simón Bolívar contesta que esto "no conviene a la República de Colombia, ni conviene la introducción de príncipes europeos (...) y que él se opondría si pudiera pero no lo va a hacer porque respeta las determinaciones que adopten los peruanos".
    Bolívar propuso en esta conversación la creación de la Federación de Estados Americanos como la base de la existencia de Sudamérica. La sede sería Guayaquil por la posición equidistante del continente. Este propósito no se pudo concretar después por la resistencia del Perú. A esta Federación, Bolívar creía que Chile debía entrar pero no Argentina por las disputas internas y guerras civiles.
    El informe dice que esta reunión fue privada, no oficial y por lo tanto no tenía un objetivo político, ni militar.
    El origen del documento parece ser que durante la década de 1970 se recibió en el Archivo quiteño una donación de cinco volúmenes de documentos de la primera mitad del siglo XIX que fueron agregados al final del fondo especial.

    Aquí hay un video que habla del tema.




  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Muy buenos aportes, Mexispano.

    Esto recién empieza.
    Mexispano dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Muy buenos aportes, Mexispano.

    Esto recién empieza.

    Y lo que falta.

    A ver, que les parece esto








    Proclama de los tlaxcaltecas, invitando a los indios de la Nueva España para resistir a Napoleón.

    Tlaxcala a 4 de junio de 1810.
    NÚMERO 18 - Tomo II



    Muy poderoso señor.—

    Si todas las ciudades de este vasto continente deben manifestar su lealtad a nuestro amado rey y señor Don Fernando VII, (que Dios guarde) ¿cuánto más obligada lo estará Tlaxcala, que como la primera de ellas ha sido con frecuencia regraciada por la piedad de nuestros soberanos monarcas, en premio del vasallaje que rindió pronta y gustosa a la corona de España? Sí, poderoso señor, esta misma Tlaxcala es la que al cabo de doscientos noventa y un años de aquella feliz época, tiene hoy el distinguido honor de renovar a los pies del dosel de vuestra alteza su constante e indudable lealtad, y de protestar bajo el más solemne y religioso juramento, que por Dios nuestro señor y los santos evangelios, presta en las poderosas manos de vuestra alteza que quiere (y lo quiere absolutamente) morir bajo la distinguida apreciada dominación de su amado rey y señor Don Fernando VII; justificado gobierno del Real Consejo de Regencia que en su soberano nombre manda, y de la alta protección de vuestra alteza.

    Admita pues vuestra alteza en las actuales circunstancias que el despreciable e impío José Bonaparte intenta seducir a los habitantes de este dilatado imperio, nuestra fiel sincera protesta, nacida de unos corazones humillados a la corona de España; dígnese elevar nuestros constantes propósitos y homenajes a los sagrados pies del trono; y en calificación de nuestra incorruptible y firme lealtad, tenga vuestra alteza la de oír la adjunta respuesta que el gobernador de naturales, dio a la proclama de 24 de abril último, que con sumisa reverencia pasamos a sus supremas manos.—

    Dios guarde la alta persona de vuestra alteza los muchos años que para su mejor gobierno necesita este opulento y dilatado reino.



    Sala capitular de la muy noble, insigne y siempre leal ciudad de Tlaxcala a 4 de junio de 1810.—

    José Muñoz.—
    Don Juan Tomás Altamirano.—
    Don Juan Faustino Magiscatzin.—
    José Martín de Molina.—
    don Mariano Francisco Vázquez.—
    Tomás Ruiz.—
    Licenciado José Daza y Artazo.—
    Diego Vicente de Lisa.—
    Manuel María Sánchez y Toraez.—
    Nicolás José Rugerio.—
    Don José Maria de Aro.—
    Francisco de Torres Torija.



    Respuesta que después de haber leído en la sala capitular del palacio de la muy noble insigne y siempre leal ciudad de Tlaxcala la proclama del excelentísimo e ilustrísimo señor virrey, que fue de este reino doctor don Francisco Javier de Lizana, fecha 24 de abril del presente año de 1810, dio a nombre del ilustre ayuntamiento y su provincia, don Juan Tomás Altamirano, gobernador de naturales y administrador de sus propios y rentas en 17 de mayo, después de haberse recibido el día anterior 16 del señor presidente coronel don José Muñoz, gobernador político y militar de esta ciudad y provincia, del muy ilustre cabildo y demás autoridades de toda ella, el juramento de fidelidad y obediencia al soberano Consejo de Regencia de España e Indias, en representación de la augusta real persona de nuestro muy amado monarca y señor Don Fernando VII de Borbón el católico.



    Señor gobernador presidente.—

    No ha olvidado ni olvidará jamás Tlaxcala el feliz día 23 de septiembre de 1519 en que dando a todo el orbe evidente testimonio de su fidelidad a la augusta corona de España, tuvo la incomparable dicha de que rayase en su extendido territorio la sagrada luz del Santo Evangelio.

    Sí señor, aquel asombroso día que nuestros amados hermanos los españoles, y su incomparable caudillo Hernando, consiguieron de nuestros bizarros ascendientes, una paz con circunstancias de triunfo tan durable y de firmes esperanzas para la universal conquista de esta Nueva España se conserva indeleble en nuestros anales, y constante en nuestra fidelidad, y humilde reconocimiento al católico monarca.

    Somos los tlaxcaltecas tan puntuales en seguir y venerar las máximas y ejemplos de nuestros mayores, que sin duda está impresa y vinculada en la sangre que nos circula la loable costumbre de no prescindir de ellos.
    En aquel venerable consistorio de nuestros sabios ancianos, donde el senado, después de controvertido el punto difusamente por todos sus aspectos, resolvió ceder y transmitir sus derechos, territorios y propiedades a la monarquía española.

    Derramaron nuestros venerables mayores (quizá movidos de superior impulso) todas las máximas que algún día debían servir de regla inalterable, y fija a sus sucesores y descendientes.

    Ellos conocieron por los vaticinios y señales del cielo, que habían precedido, era llegado el tiempo en que cesando la idolatría, debía darse culto al verdadero Dios, creador único de cielos y tierra, confirmando este conocimiento con abrazar la fe católica y recibir los primeros las sagradas aguas del bautismo.

    Ellos nos prescribieron con riguroso mandato, y casi espantoso anatema la constante y firme lealtad, que debemos guardar y profesar al rey católico de España, y a sus legítimos sucesores calificando esto con los poderosos auxilios de todas clases, y numerosas tropas que pródigamente franquearon a su predilecto Cortés para la conquista.

    Y ellos por último dejaron vinculada como herencia en nuestros corazones la firme resolución de morir primero antes que faltar a la divina religión que profesamos, y al soberano monarca que gustosa y rendidamente obedecemos.

    De aquí es que en puntual observancia de esto, yo y los cuatro alcaldes de las ilustres cabeceras de que se compone esta provincia, enseñamos continuamente a todos los naturales o hijos que la verdadera católica religión es el sólido fundamento en que estriban y permanecen las repúblicas; que sin ella no hay estado seguro; que el temor santo de Dios es la base de la justicia y equidad de donde dependen las sabias y buenas leyes que nos gobiernan; que en un estado o república no conviene más que un culto, porque la variedad de ellos es un semillero de discordia, que produce la división tarde o temprano.

    (¡Oh Francia, tú que has visto por tus propios ojos tan sangrientas tragedias en tu reino, por esta causa, no puedes negarlo!) Que sólo la verdadera católica religión tiene derecho de establecerse en todas partes sobre las ruinas de la superstición porque sólo ella lleva consigo el carácter de santa, y las infalibles pruebas de su verdad, y que esta puntual observancia apoyada sobre la constante lealtad al soberano es el verdadero sistema en que han de vivir y permanecer.

    Así siente y enseña, ilustre señor presidente, este nobilísimo ayuntamiento, y así está cuidadosamente educada por nosotros toda la valerosa nación tlaxcalteca, la que protesta estar pronta a derramar gustosa toda su sangre en defensa de nuestro amado monarca el señor don Fernando VII (que Dios guarde) prometiendo como lo tiene jurado, que nunca reconocerá por su rey, dueño y señor, a otro que su augusta real persona, al que de la distinguida casa de Borbón legítimamente le sucediere, o al Real Consejo de Regencia, en quien se reúne actualmente la potestad regia.

    Ya ha oído vuestra señoría los verdaderos y sólidos fundamentos en que se apoya nuestro justo procedimiento: ahora dígnese prestarme su prudente atención, para que le manifieste nuestros firmes propósitos e irrevocables sentimientos sobre la proclama que se nos acaba de hacer saber.

    En el escandaloso y procaz procedimiento actual de la Francia, que precisamente ha de constituir una vergonzosa época a esta infeliz nación en los anales del tiempo, el oprobio que más sobresale, y la tizna al mirar el dilatado cuadro de sus inmensas maldades es el desprecio con que su intruso héroe, o tirano emperador Napoleón, mira, trata y atropella a nuestra santa católica religión: siguiendo después su calificada e insaciable codicia, que lo induce y arrastra miserablemente a la infame solicitud, con que sin omitir intriga alguna de cuantas puede inventar la maldad pretende por medio del engaño, sorpresa y mala fe, hacerse dueño y señor de todos los cetros de Europa para colocar a sus hermanos y otros confidentes de su iniquidad.

    Dejo aparte esforzar la admiración que causa contemplar a un hombre que levantado, del polvo de la nada de la tierra (por más que hayan dicho sus aduladores para esclarecerlo) de la más obscura estirpe, intente llevar al cabo, o consumar tan difícil empresa, pues tal intento, aunque esfuerce mis débiles combinaciones registrándolo por todos sus ángulos, no le hallo otro principio que una superior y sobrenatural permisión que lo toma por instrumento, tolerando sus maldades para castigar a los hombres que han provocado con las suyas a la soberana justicia, puesto que los grandes efectos que hemos visto en esta parte, no pueden atribuirse a causas ordinarias; y paso a contraerme solamente a las ridículas promesas e insultantes castigos con que nos amenaza su tirano hermano José.

    Este alucinado hombre, de cuyo título le contemplo indigno, pues por su asquerosa lascivia, le conviene mejor el de bestia, se esfuerza desdichadamente en sus atrevidas y ridículas proclamas a tratarnos como iroqueses y hotentotes, por la avilantez, con que por medio de sus infelices emisarios las ha introducido, y los ridículos y falsos datos de que desgraciadamente se vale para reducirnos, los cuales tan lejos están de conseguirla que sólo han granjeado en el concepto de mi nación, el desprecio, ludibrio y abominación.

    Desestima pues Tlaxcala, y los ciento y diez pueblos de que se compone su dilatada provincia, las promesas con que ese villano, intruso corso intenta alucinarnos, contemplándolas como fruslerías, que sin hacernos la más leve impresión las ponemos en el grado del más ínfimo desprecio: ¡qué debilidad! ¡qué ignorante flaqueza! Introducirse a hablarnos como soberano, con expresiones de que se avergonzaría usar el más estúpido y villano esportillero...

    ¿Tan ajeno de razón y de combinaciones nos contempla ese casta de víbora, que no medite han de originar sus ofertas en nosotros la mayor irrisión; pues antes de darles asenso hemos de recordar sus inicuos e infames procederes con nuestros amados hermanos los de la antigua España? ¡Oh cómo se engaña y se engañan con él los pérfidos traidores que están a su lado! Bien conoce por experiencia alguno de ellos la propensión y carácter de los tlaxcaltecas, incapaces de corromperse ni arredrarse nunca, y mucho menos cuando median los altos respetos de religión, rey, y patria, y podía haberlo desengañado; pero la nota general que deprime falsamente la racionalidad de los indios, lo indujo desde luego a contemplarlos como ignorantes, sin reflejar que verdaderamente no lo son, y que los tlaxcaltecas hacen punto de honor y alarde, de ser en todo exactos imitadores de las costumbres, pundonor y manejo de sus amados los españoles.

    No señor, no hay que temer ni remotamente por nuestra parte, todos, todos constantemente profesamos el carácter, lealtad y buena fe española, y por propensión íntima de nuestra sangre aborrecemos y detestamos hasta el nombre de francés; a más de que estamos sólidamente cerciorados del sistema que se ha propuesto el intruso y pérfido José, de acuerdo con su vil hermano Napoleón, y sabemos positivamente que sólo los anima una insaciable codicia, que los pone en vergonzoso paralelo con los más cautelosos ladrones, y que nuestra opulenta y feraz América, es el punto de atribución a donde se dirigen las líneas de sus diabólicas maquinaciones.

    ¿Mas para qué me esfuerzo?

    Todo el mundo tiene noticia por la historia, de la lealtad tlaxcalteca, y ella aunque el infierno se conjure, no, no faltará jamás con el amparo divino y de su celestial patrona de Ocotlán, (en quien vincula todas sus esperanzas de defensa) a su santa religión, católico amado rey e ilustre patria, procurará, sí, mantener hasta el último aliento su concepto, y también con vigor concitará toda la nación indiana de esta América occidental, para que la acompañe en sus firmes resoluciones y propósitos...

    Imperial México, que eres cabeza y metrópoli de ella, esclarecidos gobernadores de las valerosas parcialidades de Santiago y San Juan, indios bizarros de las demás ciudades, provincias y pueblos de este dilatado y opulento continente, Tlaxcala, que es decir, la primera ciudad de este nuevo mundo, logra hoy la satisfacción de dirigiros la voz de la razón desde su retiro, por las urgentes circunstancias con que se intenta por un loco enemigo obscurecer nuestras glorias: alarma indios vigorosos, contra el tirano opresor de nuestra querida España que pretende también serlo nuestro, mirad que solicita con proclamas seductoras engañaros, Tlaxcala os lo asegura bajo de su palabra de honor.

    Ea pues, alerta caros compatriotas contra sus astucias y suspicaz malicia, empuñemos valerosos nuestras acostumbradas armas, uníos hermanalmente con nosotros que estamos ansiosos y prontos a ayudaros, e imitando a nuestros valientes españoles, cubramos y sostengamos los puntos a donde el sabio gobierno, que actualmente rige, nos destine: muera José Bonaparte y todos sus infames secuaces y satélites, y defendamos animosos mirando el impávido rostro de la muerte con majestuosa serenidad, y contemplándola como medio adecuado para adquirir la eterna felicidad, defendamos digo, indios intrépidos de la América occidental, a nuestra católica, única y santa religión con su apostólica cabeza, a nuestro justamente amado rey, dueño y señor don Fernando VII, y a nuestra dulce, opulenta y querida patria.—

    Dice don Juan Tomás Altamirano.





    Fuente:

    J. E. Hernández y Dávalos. Historia de la Guerra de Independencia de México. Seis tomos. Primera edición 1877, José M. Sandoval, impresor. Edición facsimilar 1985. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana. Edición 2007. Universidad Nacional Autónoma de México.

    Versión digitalizada por la UNAM: Proyecto Independencia de M




    Fuente:

    Proclama de los tlaxcaltecas, invitando a los indios de la Nueva Espaa para resistir a Napolen.
    Hyeronimus y MexicoCatolico dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    -Recordando las palabras del uruguayo, lo mismo de siempre (Sí, en Hispanoamérica funciona mal hasta el transporte público porque "nos colonizaron los españoles, esos gashegos brutos..."), si hay una definición que encaje en todo esto es ESTAFA.

    El Perú fue "independizado" por una coalición de venezolanos, colombianos y argentinos que, en contra del pueblo peruano (Liderado en diferentes vertientes por Olañeta y Huachaca) "liberaron" al estilo yanqui en Irak y Afganistán. Ciertamente, el papel del notablato limeño, el mismo que le llamaba a Bolívar "el zambo", fue irrisorio: Se produjeron varios cambios de bando y un noble fue presidente de la república... Y ahora, en los desfiles por la independecia salen los húsares de Junín, los mismos que a última hora defendieron la causa realista....

    Y los abrazos en Ayacucho... Y después abrazos en Vergara. Entre Maroto y Espartero, que fueron camaradas en Ayacucho. Como antes se había abrazado San Martín y La Serna.

    Con todo, hay una cosa muy curiosa que dice el ex-presidente Alan García en su libro Pizarro, el rey de la baraja: Que el verdadero héroe de la independencia no es otro que Rafael del Riego, el militar golpista liberal que impidió la salida de más de veinte mil soldados que, con los realistas americanos, hubieran aplastado a los secesionistas. El tema está que el mismo Trienio Liberal fue el que deshizo la obra realista americana, malmetiendo y dividiendo. De hecho una de las primeras cosas que hizo el impresentable de P. Morillo fue amnistiar al asesino de Arismendi y prohibir homenajes al Taita Boves por una política de ¿¿¿¿pacificación de espíritus??? Tomás Morales le dijo que eso era un error desde primera hora y ni caso le hizo. Igual que Cajigal, el famoso "viejo tonto" al que Boves dijo "yo recuperé el honor de las banderas de España que usted mancilló".

    Asimismo, según dice Julio C. González, Riego estaba comprado por Inglaterra.

    Estafa, estafa liberal, esa es la cosa.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Otro ejemplo de estafa:

    Se coge un escudo masónico francés:





    Se le cambia el sol y se pone el de los incas a ver si cuela. Que digo yo qué tenían que ver los incas (que eran la realeza y los nobles, no el pueblo, el pueblo en todo caso era quechua) para intentar atraerse al Alto Perú, mayormente aymara. Pero bueno, ni por ésas.

    Otrosí, buscando el "orden legítimo y anterior que usurparon los españoles".... Continuando la teoría de Miranda, que también hablaba de incas... Y hasta de poner un inca en las Antillas....

    Pero de todas formas, nada de eso tenía que ver con el oficial español que tras estar en Inglaterra se embarcó en esta aventura y que con Bolívar, y gracias al nuevo documento, sabemos de su cinismo, por más que cierta parte nos quiera presentar a un Bolívar pérfido y a un San Martín desprendido. Recuerdo el sueldazo que se endosó como protector del Perú....

    Y Miranda también fue oficial español.... Y revolucionario francés... Y amigo de jesuitas, ingleses y rusos.... Y contrabandista y ladrón, cosa en la que coincidía con Nariño, hijo de gallego y enfrentado a su realista familia.

    Lo dicho: Para ese viaje no eran necesarias tales alforjas.
    Última edición por Ordóñez; 25/07/2013 a las 00:18

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -
    Y los abrazos en Ayacucho... Y después abrazos en Vergara. Entre Maroto y Espartero, que fueron camaradas en Ayacucho. Como antes se había abrazado San Martín y La Serna.

    Con todo, hay una cosa muy curiosa que dice el ex-presidente Alan García en su libro Pizarro, el rey de la baraja: Que el verdadero héroe de la independencia no es otro que Rafael del Riego, el militar golpista liberal que impidió la salida de más de veinte mil soldados que, con los realistas americanos, hubieran aplastado a los secesionistas. El tema está que el mismo Trienio Liberal fue el que deshizo la obra realista americana, malmetiendo y dividiendo. De hecho una de las primeras cosas que hizo el impresentable de P. Morillo fue amnistiar al asesino de Arismendi y prohibir homenajes al Taita Boves por una política de ¿¿¿¿pacificación de espíritus??? Tomás Morales le dijo que eso era un error desde primera hora y ni caso le hizo. Igual que Cajigal, el famoso "viejo tonto" al que Boves dijo "yo recuperé el honor de las banderas de España que usted mancilló".

    Asimismo, según dice Julio C. González, Riego estaba comprado por Inglaterra.

    Estafa, estafa liberal, esa es la cosa.

    Precisamente el artículo: Bolivar masón, el cual puse hace varias semanas atrás habla de esto. Habla de los vínculos de Morillo y Riego con la masonería, habla del peso que tuvo ese factor en la independencia de América. Según algo que leí hace tiempo atrás los masones no podían hacerse daño pues eran hermanos. También he leído que la masonería española apoyaba la independencia de Filipinas. La España se perdió pero no por debilidades sino por traiciones.
    Ordóñez, Erasmus y El Tercio de Lima dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #16
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    En el blog del finado Emilio Corbière, autor de un libro muy bien documentado sobre la masonería ("La Masonería. Política y Sociedades Secretas"), encontré este artículo de un bolivariano "antiimperialista" sobre la "gesta libertadora" de Bolívar y Sucre, copio sólo una parte ya que el mismo es mediocre y contiene algunos errores*:

    2) Inglaterra y Gran Bretaña:

    a) Allí reinaba la reina Victoria I (1819 – 1901) en el período en el cual Bolívar y Sucre luchaban por la liberación de América del Sur.

    López Méndez es enviado junto con Andrés Bello, su secretario, a Londres por el Bolívar a buscar soldados mercenarios que estaban sin empleos porque se había acabado la guerra contra Napoleón Bonaparte y estaban sin empleo y muchos de ellos pasando serios inconvenientes, por lo que vieron como caído del Cielo la llegada de Luis López Méndez para su recluta.

    Luis López Méndez habría de constituirse en el alma del reclutamiento y de despacho desde Gran Bretaña de voluntarios y de vasta cantidades de armas, municiones y pertrechos.

    Bolívar envió como emisario a Luis López Méndez, pero antes que llegaran estos soldados ingleses e irlandeses reclutados por López Méndez en Londres, el propio Bolívar había hecho esfuerzos por buscar el apoyo de Inglaterra para la guerra de independencia y la libertad de América, estando él en Kingston, Jamaica cuando tuvo que refugiarse allí en 1815. Fueron múltiples los intentos que hizo nuestro Libertador para lograr el soporte directo del reino británico, cosa que no logró, pero sí logró que López Méndez reclutara una gran cantidad de soldado que habían quedado sin empleo después de haber estado guerreando contra Napoleón Bonaparte, muchos de ellos se encontraban en la absoluta pobreza, sin medios para su subsistencia.

    Fueron muy pocos los que se vinieron por propia voluntad, uno de ellos fue el mayor Richard Vowell. Esos ingleses e irlandeses que vinieron a nuestra patria, Venezuela, formaron la famosa Legión Británica que luchó al lado del Libertador Simón Bolívar, de Páez y de Sucre. El más célebre de estos batallones británicos fue el “Rifles” que tuvo dos renombrados comandantes James Rooke a quien Bolívar quiso como a un hijo y muerto éste a consecuencia de la heridas recibidas en la batalla de Pantanos de Vargas, Colombia el 25 de julio de 1819, lo suplió otro gran comandante Arturo Sandes. A Rooke le tuvieron que amputar un brazo, debido a la gravedad de las heridas y cuando se lo desprendieron, lo alzó con su mano derecha y gritó en castellano, en un inconfundible grito con acento inglés:

    -“Viva la Patria!” - El cirujano le preguntó en inglés: -“Cuál Patria?, Irlanda o Inglaterra?- Rooke meneó negativamente la cabeza y contestó: - “La que me ha de dar sepultura”...

    En la batalla de Boyacá la Legón Británica y el batallón Rifles tienen una efectiva y corajuda intervención, tanto es así que el Libertador decreta que dicho cuerpo lleve en sus banderas y estandartes la inscripción “Boyacá”

    Pero no debemos olvidar que la Legión Británica también estuvo al lado del Libertador en los llanos de Calabozo, en las batallas de Semen y La Puerta, siendo sus más distinguidos soldados Capitán Richard Vowell, Grant, Mc. Mullin, y Brathwaite. Y estuvo en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, brillando allí Thomas Ferriar. En Carabobo, como lo dice el historiador, José Rosario Araujo. “Se vuelve a cubrir de gloria al tener la firmeza para cargar con bayoneta, ayudando así a resarcirse al batallón “Apure”.

    Y continua José Rosario Araujo diciendo, “En este campo el alto mando patriota dispone que el batallón de la Legión Británica se distinga con el nombre inmortal de “Carabobo” y veinte días después Bolívar concede a todos los legionarios la Estrella de los Libertadores de Venezuela. Estos sacrificados hombres contribuyen así a la gloria y la existencia de su patria adoptiva”.

    Otro decreto de nuestro Libertador fue el siguiente:

    “Las tropas británicas cuando desfilen en Colombia (La Grande) lo harán con bayoneta calada en sus rifles”.

    Y así los vi en un desfile que se hizo el 5 de julio en los años 50 el la Av. Carabobo hoy Páez, del Paraíso.

    Tampoco debemos olvidar, que la Legión Británica, cruzó los Andes con el Libertador e impuso su paso a todo el ejército libertador. En Pichincha el batallón Albión estuvo presente al mando del coronel John Macintosh

    Y volviendo al batallón “Rifles” este luchó al lado de Sucre en el Perú por la guerra de la independencia, unos días antes de la batalla de Ayacucho el 3 de diciembre de 1924 libraron una batalla en Corpa huaico contra los realistas la cual fue muy significativa en la victoria obtenida por Sucre el 9 de diciembre de 1824. Siendo su última intervención el 27 de febrero de 1827 en el portete de Tarqui, allí se enfrentaron contra el cuencano Mariscal La Mar quien pretendió apoderase de la provincia de Guayaquil y anexársela al Perú, mas el también Mariscal Antonio José de Sucre lo derrotó en una batalla que duró menos de una hora. Arturo Sandes, comandante del Rifles, fue ascendido a general de brigada.

    Por tanto, la bandera de Venezuela fabricada en Inglaterra – “Made in England” no es un deshonor para el Padre de la Patria, Simón Bolívar, quien solía decir que los británicos eran los verdaderos libertadores de Colombia (La Grande) y Perú. Debemos conservar en un Museo esta bandera en tributo aquellos ingleses e irlandeses que dieron su sangre por la libertad de Sur América.

    ¡Honor a quien honor merece!
    "¡Honor a quien honor merece!"; más claro, echale agua. Lo interesante es que Corbière, masón de familia cuyos abuelos francés e italiano fundaron dos logias en Bahía Blanca, fue dirigente de un partido socialista** que proponía un socialismo popular "antiimperialista" mientras que su libro sobre la masonería está lleno de loas a la misma de destacados autores del Imperio...

    * El autor del artículo se llama Gil Ricardo Salamé Ruiz.

    ** El partido Socialista tradicional fue siempre aliado de partidos conservadores o liberales y antiperonista.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Del artículo Bolívar Masón tomé esta parte:







    Bolivar y Morillo


    image.jpg


    Bolívar recibe la buena noticia: “En España, los Generales Rafael del Riego y Antonio Quiroga, encabezan una revolución liberal, que obligan al Rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, que abre la democracia en esa nación y pone un freno al absolutismo de la monarquía española”… Esta nueva realidad política, suspende la expedición militar que estaba dispuesta a reforzar el poderío militar de España en América…

    Este golpe de suerte para la causa libertadora, daba nuevos aires de tranquilidad a los patriotas, y le permite a Bolívar el tiempo necesario para reorganizar su maltrecho ejército… por los momentos, no llegarán de España los refuerzos solicitados desesperadamente por los realistas… Pablo Morillo recibe instrucciones de España:


    “… se le ordena lograr una tregua con los insurgentes patriotas”… a lo que Morillo respondió airadamente: “Están locos..! los que mandan allá en España no conocen a este país… ni a los enemigos… ni las circunstancias… quieren que pase por la humillación de negociar con el enemigo..? Entraré porque mi profesión es la subordinación y la obediencia”

    Decepcionado con esta nueva realidad política en su país, y obligado por las circunstancias a negociar con su más acérrimo enemigo, el 17 de junio de 1820, envía Manifiesto al General Simón Bolívar, acordando suspensión de las hostilidades.

    El 27 de noviembre de 1820, Simón Bolívar y Pablo Morillo han acordado reunirse en el pueblito de Santa Ana de Trujillo… Todo ha sido preparado para ese trascendental encuentro, donde por primera vez se verán cara a cara ambos generales… Morillo montado en su caballo de imponente estampa, está rodeado de su Estado Mayor y espera impacientemente, mientras que Bolívar no tenía un ejército para deslumbrar al enemigo…

    A lo lejos, Bolívar, sólo y sin escolta, se acerca cabalgando una humilde mula parda… Llega el momento crucial… y con la reticencia propia del nerviosismo por la enemistad y el odio alimentado en tantas batallas, ambos generales estrechan sus manos… sorpresa..! descubren que a pesar de estar en bandos opuestos, ambos no sólo tenían en común su indiscutible liderazgo para conducirse en la guerra, sino que además eran hermanos masones…

    La manera en que sus dedos “pulgares” se entrecruzaban, daban una señal inequívoca de hermandad que los obligaba a honrar la confraternidad del Ser humano por encima de las pasiones… y para sorpresa de todos los presentes, de inmediato vino un fuerte abrazo, como si en lugar de dos gladiadores que una vez tiñeron de sangre los campos de batalla, eran dos hermanos de sangre que se reconciliaban luego de batallar en bandos opuestos… El coronel realista Vicente Bausá describió el encuentro:

    “Morillo y Bolívar comieron juntos todo el día y juraron una fraternidad y filantropía interminable… La comida fue dispuesta por el General Morillo y fue tan alegre y animada, que no parecía sino que eran antiguos amigos…

    El General Morillo con toda la sinceridad de su corazón y hasta saltársele las lágrimas de placer, brindó por la concordia y la fraternidad mutua… Todo fue abrazos y besos.

    El General Morillo y Bolívar se subieron en pie sobre la mesa a brindar por la paz y los valientes de ambos ejércitos”

    La hermandad que obliga la masonería había hecho un milagro en esos dos titanes de la guerra… Quién pudiera pensar que hasta ayer eran sanguinarios combatientes dispuestos a devorarse mutuamente..?

    Bolívar y Morillo dieron una lección para la historia, al deponer las pasiones para honrar al Ser y la hermandad que debe existir entre todos los hombres y mujeres de buena voluntad…

    Porque cuando se tienen ideales y un corazón noble, no importan las diferencias por muy insalvables que parezcan; porque cuando se actúa de buena fe, se tienen convicciones, y se cree en los principios, el hombre se crece ante las adversidades y le da un sentido a su existencia…

    Ambos eran sobresalientes en cada una de sus posiciones antagónicas; pero sin embargo, encontraron un punto de convergencia que los unió como Seres humanos, más que como militares entregados a una causa.

    Sin Morillo a la cabeza de la contra revolución, cambia todo el panorama de la guerra… Bolívar pudo llevar a cabo su sueño de liberar a su país para crear su máxima obra, la Gran Colombia, que logró la emancipación de todo un continente

    Gracias a la masonería, Bolívar y Morillo acordaron un acuerdo de paz cuando todo estaba perdido para la causa libertadora… El Armisticio logró la tregua temporal, pero el Ideal Masónico que ambos compartían, logró algo más duradero
    Última edición por Michael; 25/07/2013 a las 04:58
    El Tercio de Lima dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi


LinkBacks (?)

  1. 25/07/2013, 00:23
  2. 28/10/2012, 06:34
  3. 14/10/2012, 18:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mexico no es bicentenario
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 306
    Último mensaje: 06/02/2025, 17:45
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. El "otro" bicentenario: Por Dios, la Patria y el Rey
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/07/2011, 00:22
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/06/2010, 19:50
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 14:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •