Recuperan Plaza del Árbol de la Noche Triste | El Zocalo D.F


21/02/2013






El Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra y el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera inauguraron la Plaza Cívica “El árbol de la noche triste”, en la colonia Popotla, lo que forma parte de la política de recuperación de espacios para la comunidad que rige en el Gobierno del Distrito Federal.

Para Romo Guerra también representa el cumplimiento de un compromiso que hizo con los habitantes, desde que era diputado.

“Esta plaza es parte de ustedes, con ella iniciaremos el corredor turístico en Miguel Hidalgo, y pedimos al Jefe de Gobierno que esta Plaza Cívica y el Árbol de la noche Triste, se convierta en una parada más del TuriBus, que los turistas conozcan la historia que nace en este lugar”, dijo el Delegado.

Desde hace tiempo, los vecinos pidieron al Jefe Delegacional, que rescatará del abandono y la inseguridad, la plaza en la cual se ubica el Árbol de la noche triste, sitio en el que Hernán Cortés lloró su derrota ante los mexicas en el año de 1520.

Ante esto, el Jefe de Gobierno aseveró que “la recuperación y rehabilitación de espacios públicos son parte de las peticiones de los vecinos, ya que lo idea es que la gente pida.

las iniciativas necesarias para que las autoridades cumplan de manera pronta, por lo que vamos por la recuperación de espacios públicos y hacer lugares seguros de convivencia”.

Romo destacó que la recuperación de este sitio, se fundamenta en un acto de justicia histórica para los habitantes de Miguel Hidalgo, es una victoria debido a que el espacio público se rehabilitó y fue rescatado del abandono y la inseguridad.

Esta obra se habilitó porque uno de los ejes rectores de la política delegacional es brindar a los ciudadanos espacios al aire libre, dignos y que se encuentren en óptimas condiciones, para reconstruir el tejido social.

La rehabilitación de este espacio consistió en: la sustitución de la reja del Árbol de la noche triste, la reparación de las inmediaciones, que incluyó un proyecto de iluminación, el rescate del espejo de agua y la colocación de mobiliario urbano, para integrarlos a la plaza pública.

Asimismo, el Jefe Delegacional informó que “los trabajos de recuperación tuvieron un costo de tres millones de pesos, iniciando el 31 de octubre y concluyeron en diciembre del 2012. Esta acción es para mejorar la calidad de vida de los vecinos, haciendo espacios visitables, seguros y de convivencia familia”.