Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 206

Tema: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España

    Cita Iniciado por Zunzu Ver mensaje
    cABALLEROS ESPAÑOLES..., SE LOS DIGO DESDE MÉXICO..,

    1) un país cuyo pueblo vive enclado a los traumas del pasado,

    2) un amanía un poco heredada de España:

    3)así como México debe superar "el trauma de la conquista",

    4)alguien debe terminar de avisar a los españoles que Francisco Franco murió en 1975, y que la guerra civil terminó en 1939.

    5)Bien harían en dejar el pasado atrás; el pasado debe estudiarse para superarlo, no para vivir en él.

    6)en cuanto a Cortés y la llamada conquista de México, creo que es imposible que España conquistara México,

    7)cuando en 1521, ni existía propiamente una España, y

    8)mucho menos existía México.

    9)Hernán Cortés NO es el conquistador de México: es su creador.

    Respuestas.

    1) Debería usted especificar qué traumas y las causas que los provocan, aunque me imagino algunos: Estados Unidos al Norte, la Revolución al Sur (dentro), sociedad mestiza, grandes diferencias sociales, una dictadura de 70 años (ya superada)..., etc.

    2) ¿Manía? ¿manía de qué? ¿y heredada de España? ¿No le parece a usted qué 201 años de independencia dan mucho de si como para estar traumatizados por su "pasado colonial", según ustedes, aunque México cuando formaba parte de la Corona Española era Virreinato?

    3) ¿Quiénes deben superar el "trauma" de la conquista, los indígenas o los descendientes de españoles? De entre los primeros, a su vez, ¿"quienes", los descendientes de los aztecas o los descendientes de aquéllos otros sometidos por los aztecas y liberados de éstos por la conquista?

    4) Que Franco murió en 1975 y que la guerra terminó el 1º de Abril de 1939, estamos al cabo de la calle. Algunos vivimos parte del Régimen y aún queda gente que vivió la guerra, así que ¿quién tiene que avisarnos? Si acaso habrá que especificárselo a individuos como el "primer ministro J.L. Rodríguez Zapatero" y a magistrados (casi ex-magistrado) como un tal "Baltasar Garzón" que sigue empeñado en buscar por las cunetas. El primero lo tiene tan superado, tan superado, que hasta ordenó quitar las estatuas de Franco y eliminar 40 años de nuestra Historia. Así hasta que el eliminado sea él. En cuanto al segundo mencionado, hasta pidió el certificado de defunción de Franco porque debía verlo vivito y coleando por todas partes.

    5) Típico argumento revolucionario. Usted es producto de su pasado personal, usted viene de otras personas. El pasado tiene dos dimensiones: es la Tradición heredada de los mayores y del pasado se aprende y se corrigen los errores. El pasado no se puede ni olvidar, ni dejar sólo para el estudio, un pasado que no se asume íntegramente conlleva una repetición del mismo.
    Por otro lado, invitar a olvidar el pasado en un Foro Tradicionalista... Eso no significa que no se viva el presente y se tenga puesta la mirada en el futuro.
    Además, precisamente en España ese olvido del pasado es la principal causa de que llevemos aguantando generaciones de idiotas, incapaces de ver más allá de sus narices, con sus insoportables e interminables letanías de aullidos a la Luna, acerca de ¿qué es España?, cuando la respuesta es muy fácil: España es su Tradición. Y quien no quiera verlo así que vaya al oculista..., y al neurólogo.

    6) O sea, fue imposible que España conquistase México entonces ¿por qué están ustedes traumatizados por la conquista? ¿en qué quedamos: fueron conquistados o no lo fueron?

    7)¿Eso de que en 1521 no existía España se lo debe a su imaginación verdad? ¿Porqué en lugar de decir insensateces, no lee usted textos de siglos anteriores al XVI, por ejemplo, algo de "Las Partidas" de Alfonso X "El Sabio" sobre España? Además, ¡qué cosa más curiosa! ¿cómo se le ocurriría a Hernán Cortés llamar a aquellas tierras "Nueva España", será porque había ya una Vieja España o no?

    8) Cuándo llegó Cortés ¿no existía México? ¿entonces allí qué había?

    9) Cortés no fue el creador de México. Cortés fundó un Virreinato que se extinguió hace ya dos siglos, lo que hayan hecho ustedes con aquella herencia es otra cosa muy distinta.
    Última edición por Valmadian; 27/02/2011 a las 13:06
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios


LinkBacks (?)

  1. 23/12/2010, 17:50
  2. 24/11/2010, 23:01
  3. 18/04/2010, 06:14
  4. 22/01/2010, 19:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •