Re: Reyno de Guatemala
Independencia (1811-1821)
Historia de Centroamérica(Siglo XIX)
1811-1818 El Capitán general José de Bustamante y Guerra, presidente de la Audienciade Guatemala reprime los levantamientos en contra de las relaciones coloniales.
1812 Constitución liberal de Cádiz.
1813 Bustamante no aplica la Constitución de Cádiz en Centro-América (CA).
1814 El regreso de Fernando VII y la suspensión de la Constitución de 1812 convierte a
Bustamante en una figura autoritaria enfrentada a los liberales que ven frustrados
sus expectativas.
1818 Carlos Urrutia y Montoya sucede a Bustamante como Capitán general. Enfermo, y
de tendencia discreta liberal, no es capaz (o no quiere) volver a imponer la
autoridad del Rey.
1819 El corte de las comunicaciones comerciales con España con motivo de las guerras
de independencia ocasionan una balcanización en CA.
-Las exportaciones de tintes (añil) en El Salvador y Guatemala se habíanconvertido a finales del siglo XVIII en un motor integrador. Honduras y Nicaragua(y en menor medida Costa Rica) suministraban ganado y alimentos básicos a lasregiones especializadas en la producción de tintes.
-La orientación hacia el Pacífico de CA dificulta la integración en la economíaAtlántica. Se hace necesaria la vinculación con el virreinato de Nueva España(México)
1820 Urrutia –tras la revolución de 1820 en España-- acepta establecer la Constituciónde Cádiz en CA.
-Los sentimientos regionalistas se expanden por CA.
-Las elecciones municipales y de diputados provinciales se traducen en lapráctica de una atomización del espacio político y en el inicio de una dinámica deciudades-Estado.
-Los distintos grupos de poder locales se rebelan contra Guatemala como antiguocentro de control colonial.
-El Salvador se convierte en el epicentro del pensamiento liberal.
-En Guatemala los liberales (liderados por Pedro Molina y José Cecilio del Valle)reclaman lo que consideran sus derechos constitucionales. Los conservadores(dirigidos por la familia de Aycinena) luchan por el mantenimiento de susprivilegios. En las elecciones de 1820 sale electo alcalde de la ciudad deGuatemala Del Valle.
-El municipio de la provincia de Chipas deciden unirse a México.
14/Septiembre/1821 El nuevo Capitán General Gabino Gainza acepta celebrar unencuentro entre los representantes de las principales instituciones de la CapitaníaGeneral y Audiencia de Guatemala para discutir la situación.
15/Septiembre/1821 Tras un acalorado debate, se vota pacíficamente por laindependencia. Todos los municipios aceptan separarse de España, pero no setiene claro qué hacer en el futuro. Cada municipio de comporta de una manera.Se genera una balcanización. Los grupos conservadores quieren la anexión alImperio de Iturbide viéndole como una salvación de sus privilegios. Los liberalesproponen crear una República Federal CA.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores