Re: Reyno de Guatemala
Las poblaciones de las comunidades étnicas (65%) estaban en principio almargen de las luchas políticas, pero en la práctica se encontraban más cercanasde los principios de los conservadores ya que ello les facilitaba conservar susantiguos privilegios (comunidades, libro VI de la Recopilación de 1680). Elliberalismo era visto como una amenaza al régimen de propiedad comunitario yun ataque a sus usos y costumbre.
-La caída de las exportaciones de los tintes (añil de El Salvador y Guatemala)rompió los incipientes eslabonamientos internos que se habían tejido a finales delsiglo XVIII. Honduras, Nicaragua Costa Rica quedan desligas al no existir unmercado interno integrado.
1824 Los liberales comienzan a realizar cambios. Son abolidos los privilegios de AntiguoRégimen. Son destituidos los oficiales reales (de la Corona española) y delImperio mexicano (Iturbide).
-Rafael Ariza y Torres (con la excusa de exigir el pago de los salarios de losmilitares) encabeza una revuelta contra los liberales. Los ingresos en tesoreríaprácticamente no existían, por lo que no era posible pagar salarios. Los liberalesde El Salvador contraatacan.
1824 La Nueva Constitución de 1824 finalmente se pacta entre conservadores yliberales.
-Introducía conceptos liberales (libertad, igualdad, respeto a la propiedad privada,prohibía la esclavitud), pero garantizaba el catolicismo y el poder de la Iglesia.-Se establece una República Federal conformada por cinco estado autónomos(cada uno debía tener un consejo representativo y elaborar su propiaconstitución). En realidad habría que hablar de una Confederación.
-El Senado se convierte en una cámara de representación territorial.
-El presidente y el vicepresidente son elegidos por el sistema indirecto por 4años.
-El Tribunal Supremo es elegido indirectamente por 2 años.
1825 En las primeras elecciones ganó en una primera vuelta (elecciones indirectas)José del Valle (convertido ya en liberal moderado) por 41 (sobre 82 votos). Al notener 50% + 1 el Congreso hizo una segunda votación. Manuel José de Arce,liberal de El Salvador, intrigó y consiguió el apoyo de diputados conservadores.Arce salió elegido Presidente. Del Valle no aceptó la vicepresidencia. Tampocoel liberal radical José Francisco Barrundia. En consecuencia, la vicepresidenciaquedó en manos de Mariano Beltranena, conservador de Guatemala. Todosquedaron desencantados.
-Todos los grupos se sentían traicionados por haber cedido. El gobierno de Arceno consiguió imponer el orden. No había Ejército, ni administración pública, niingresos, ni mercado interno, ni burguesía, ni clases medias, ni identidad común,ni Nación. Sólo existía el Estado sobre el papel de la Constitución.
-Costa Rica continuó con una gran autonomía viviendo casi de espaldas a laPUC.
-En Guatemala las posiciones radicales liberales (en franca oposición a Arce) seradicalizaron en Guatemala con el gobierno de José Francisco Barrundia.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores