Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Titos
    Titos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 mar, 09
    Mensajes
    17
    Post Thanks / Like

    Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune

    Hace 184 años, una coalición conformada por invasores venidos del norte y del sur...
    Bueno, bueno...

    Antes que nada algo que me ha llamado la atención sobre la segunda gran expedición a ultramar del año 1820, bueno sí no sabe bien a dónde iba, es verdad que tenía el nombre de Río de la Plata, la primera de 1815 también, solo quiero comentar que Morillo la esperaba para terminar de reconducir la precaria estabilidad que había conseguido tras el suceso de Boyacá, aunque por ahora no puedo precisar más.

    Sobre el Perú, bien, pues qué, que el 28 de julio de 1821, como sinónimo de independencia peruana es mas bien enrevesado, allá ellos. De todas formas lo más interesante no es eso. Yo os contaré esto:

    Allá sobre el 4 de febrero de 1824 se produce el motín del Callao, todos los soldados del ejército argentino, negros libertos en su mayoría combatiendo en el Perú, se pasaron al bando español, de tal forma que entregaron la ciudad-fortaleza del Callao e hizaron el pabellón español. Bolívar, en Pativilca, organizó una retirada general a Trujillo, al norte de Lima. Sucre le insistía pactar y en retirarse a Colombia o apurar la suerte de un combate. Torre-Tagle, vuelto con España, tenía noticias certeras de la profunda debilidad de Bolívar, solo contaba 6.000 hombres entonces.

    Sorprendentemente por esas mismas fechas, principios de 1824, llega vía Buenos Aires la reimpresión del decreto del monarca anulando todo lo hecho por el trienio liberal, dando comienzo la rebelión de todas las fuerzas españolas del Alto Perú, que bajo la dirección de su ambicioso jefe Olañeta, malevolamente aconsejado, y con símbolos de Patria, Rey y Religión se insubordina y desconoce el gobierno virreinal del Perú.

    Los jefes realistas en el virreinato peruano, militares patriotas españoles antes que constitucionales, afirman que no les queda otra opción que someter nuevamente el Alto Perú, o esperar un ataque por la espalda. Aquel dramático vuelco daba el tiempo necesario para el arribo de nuevas expediciones de refuerzos de Colombia, y la recuperación por Bolívar de las fuerzas deshechas en el Perú. Había un excelente margen de probabilidad para destruir a Bolívar en el Perú, hasta abril o como mucho mayo de 1824, pero no fue así .

    Se agotaron en el Alto Perú por fin 10.000 realistas combatiendo entre si, y 8.000 realistas en Junín aguantando el embate de 13.000 hombres de un Bolívar reforzado desde Colombia. En diciembre de 1824, en Ayacucho se reunió lo que se pudo, reclutando hasta el tato, y se arriesgó con el resultado conocido.

    Saludos
    Última edición por Titos; 01/04/2009 a las 21:47 Razón: negrita

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •