-
28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Hace 184 años, una coalición conformada por invasores venidos del norte y del sur de nuestro Imperio, dio inicio al período más trágico de la historia de nuestra patria. Intereses creados por la mano del judío internacional por medio de la masonería -y su lacayo de turno Inglaterra-, movilizaron a chilenos, argentinos, venezolanos y ecuatorianos contra el enemigo de las ideas liberales y republicanas: El Virreynato del Perú. Su empresa tenía como fin erradicar el Cetro Imperial que regía nuestro continente de una vez y para siempre y así dar paso a una nueva era donde el mercado y la democracia harían nido de buitres en nuestra patria.
El 28 de Julio de 1821 es la fecha en que se pone fin a 5 mil años de una historia imperial. En esta ocasión, los verdaderos patriotas conmemoramos la MUERTE de nuestra verdadera Patria, de nuestra tradición y de nuestro orgullo Imperial. La bandera masónica se izó como símbolo del nuevo orden regente, que no descansó hasta sumirnos a nuestra condición caótica actual.
Fuimos el “Irak” del siglo XIX, donde los intereses extranjeros necesitaban nuestra desaparición para poder surgir, implantando la “libertad” a sangre y fuego. Nos “liberaron” a pesar de nuestra resistencia. Nos trajeron Democracia, capitalismo y nacionalismo republicano, resultados de este triste episodio de nuestra historia.
Sí, pocos son los que aceptan esto, así como pocos son los que conocen la verdadera historia de nuestra “Independencia”. Pocos son los que saben que en las filas “patriotas” se contaba una variopinta mezcla de chilenos, colombianos, argentinos y criollos traidores, contra la masa popular conformada por el ejército realista, que supo defender los Imperiales emblemas sin mediar cuartel con el enemigo liberal que invadía la patria.
Héroes peruanos, como el desconocido Antonio Navala Huachaca, defensor andino del Real Ejército, quien defendió las águilas imperiales hasta 1848, ¡¡27 años después de proclamada la independencia!!
Los famosos Húsares de Junín, que luego de pelear con el bando traidor, despertarían de su engaño y se unirían a las filas de los defensores del Imperio, para luchar sin tregua por nuestra tradición milenaria.
Aquellos fueron los verdaderos patriotas, los que con su vida y sin esperanza se arrojaron gustosos a defender una patria perdida pero jamás traicionada por sus verdaderos hijos. Los invasores extranjeros, otrora súbditos de nuestro Imperio, sabían que nuestra muerte significaba su nacimiento como republicas liberales, por lo tanto, a pesar de lo que nos digan desde la escuela, nosotros NO LES DEBEMOS NADA.
La república, cuya existencia no representa sino un miserable 3% de TODA nuestra historia (curiosamente el mismo periodo de tiempo que estamos en caos, crisis, desgobierno, falta de identidad, etc.), no debe hacer mella en nosotros, pues mientras aún existan patriotas peruanos capaces de alzarse insolentes ante tal afrenta, habrá esperanza. En el momento en que sus hijos DESPIERTEN y la liberen comenzará nuestra reconstrucción nacional.
Y ya que nuestra patria aun no es libre, nuestras verdaderas FIESTAS patrias aun no tienen fecha. Nuestra patria aún está en manos enemigas, en manos traidoras, en manos ANTIPERUANAS, las mismas que desde hace 185 años, no cesan en su lucha por erradicar de todos los peruanos, el recuerdo de nuestra herencia, de nuestra VERDADERA HISTORIA, que sepultan de olvido a nuestros verdaderos héroes, aquellos que lucharon por las Águilas Imperiales y que claman desde la eternidad, por la Restauración Imperial.
Este 28 de Julio, los verdaderos patriotas no celebrarán, sino que guardarán un minuto de silencio, tratando de escuchar en sus corazones a la Sagrada Patria que nos llama a recuperarla. El PERÚ está presente dentro de cada uno de nosotros.
¡¡DESPIERTA PERUANO!!
¡¡DESPIERTA PERÚ!!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
La república, cuya existencia no representa sino un miserable 3% de TODA nuestra historia (curiosamente el mismo periodo de tiempo que estamos en caos, crisis, desgobierno, falta de identidad, etc.)
El texto es muy interesante, aunque discrepo al cien por ciento con éste párrafo.
Falta de identidad????? miseria????? no pues... no pues...
Lastimosamente la historia ya está escrita y no pudemos hacer nada al respecto.
A pesar que me siento fuertemente vinculado con España (mi madre Patria) La Independencia de las colonias españolas en América, era un hecho que se iba a realizar tarde o temprano. Obviamente el resultado, hubiera traido consecuencias distintas, pero un hecho al fin y al cabo.No obstante hoy en dia se considera un derecho fundamental, apoyado por la ONU.
PS. Yo no fui de aquellos peruanos que guardaron un minuto de silencio, es más.... todo lo contrarío. Puse mi bandera en lo alto del techo de mi casa con mucho orgullo, vi el mensaja de a la Nación, la parada Militar y juré lealtad y fidelidad a mi Bicolor.
obvio... obvio... con una copita de pisco sour en la mano.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
La Independencia de las colonias españolas en América, era un hecho que se iba a realizar tarde o temprano..
De acuerdo, la pregunta es si no podría heberse producido de otra manera y no precisamente de la forma en que ocurrió...
Cita:
Iniciado por
pacolam
con una copita de pisco sour en la mano.
¡Aguante el pisco sour!!!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Eso está bien, si lo dice la ONU ya ni rechistar.
Como vamos a contradecir a esa organización nacida después de la II Guerra Mundial para asegurar la preeminencia de los imperialismos vencedores de la contienda.
Si lo dice la ONU pués ya está.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Sixtino
Eso está bien, si lo dice la ONU ya ni rechistar.
Como vamos a contradecir a esa organización nacida después de la II Guerra Mundial para asegurar la preeminencia de los imperialismos vencedores de la contienda.
Si lo dice la ONU pués ya está.
bueno....cada uno lo ve, como le da la gana. Yo lo veo, como aquella Institución Internacional que vela por el mantenimiento de la paz y la seguridad de la Comunidad Internacional
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
No conozco mucho la historia de Peru, pero hasta donde se la situación que había alli era insostenible para el peruano y eso tarde o temprano tenía que estallar. Quizás no fue la mejor forma ni el mejor momento como habeis mencionado. Quizás los promotores de la independencia querían eliminar la posición dominante de los españoles, y ponerse ellos en su lugar. Quizás el peruano de a pie siguió explotado por aquellos que trajeron la "libertad", en lugar de estarlo por los mismos españoles. Quizás fueron fuerzas del exterior las que planificaron esa guerra para beneficio propio.
Hoy en día la situación no tiene nada que ver. Creo que no se puede dudar que Peru es un país soberano(soberano igual que cualquier otro país, porque ya sabemos que las potencias de nuestro tiempo meten mano en todos los sitios), un país de los propios peruanos.
Se que en esta página sois tradicionalistas. Yo mismo soy el primero que simpatizo con esa ideología (si no no estaría aqui, leyendo y escribiendo), pero no debemos correr el riesgo de mirar demasiado hacia atrás, y perder de vista el horizonte del futuro que nos espera.
España y Peru son dos naciones con mucho en común, con unos vínculos muy fuertes y, en mi opinión, lo que tenemos que hacer es, como en toda latinoamérica, trabajar esos vínculos para que cada vez se hagan más grandes. Aprovechemos todo lo bueno que ese pasado en común nos ha dado, y dejemos que lo malo descanse en paz en los libros de historia.
¡¡Arriba el Peru, carajo!!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Si cada uno que lo vea como quiera, topico adabonazo verbal de las mentes liberales. pero no, la verdad es que la ONU es una cueva de ladrones que protejen un orden internacional en beneficio de unos intereses muy determinados.
Supongo que los palestinos no son miembros de esa comunidad internacional, otra basura de termino por mor de lo políticamente correcto, y no tienen derecho a seguridad, y que por eso la entidad sionista se ha pasado por el forro todas las resoluciones de ese organismo tan benemerito. Por no hablar de los saharauis, los kurdos, los tibetanos, los irakies, los cristianos sudaneses, los catolicos norirlandeses, los ruandeses, los tuareg norteafricanos, los servios, los grecochipreotas, los chechenos, y otros muchos pueblos y naciones que han sido vejados, olvidados, discriminados, e incluso asesinados por esa organización cita en Nueva York; claro que la ONU si ha hecho un gran trabajo como espantapajaros y testaferro del poder más fuerte en determinada zona, o en todo el escenario planetario. La ONU ha sido como el arbitro malo, paniaguado, subvencionado, mediatizado, e instrumentalizado por el equipo poderoso para que sus desmanes sobre el equipo pequeñito no sean ocasionados con el descaro de antaño. Ahora somos democratas, ¡Que risa!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
bueno....cada uno lo ve, como le da la gana. Yo lo veo, como aquella Institución Internacional que vela por el mantenimiento de la paz y la seguridad de la Comunidad Internacional
Pues yo me haría mirar esa vista, porque diría que hay que vivir en una cueva muy profunda para decir eso de la ONU.
La ONU es un órgano mundialista que como bien dice Sixtino se creo para servir al imperialismo de unos intereses y grupos concretos, es un órgano de represión liberal para todas las naciones y en última instancia es el embrión de un futuro gobierno mundial que aspira a robar a los pueblos su independencia. Ninguna buena enseñanza puede provenir de allí.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Fuera de discusión, desde mi óptica, que la ONU sea otra cosa que de inspiración masónica, globalizante, mundialista y base de el sueño masónico de un gobierno mundial.
Con respecto a la opinión acerca de la independencia del Perú, no es cierto que fuera a ser un hecho consumado en aquella época. Los movimientos independentistas de América tuvieron un origen común en las logias inglesas, a partir de la conspiración de Miranda y la cooperación de "libertadores" masones como San Martín, Bolivar, O´Higgins, etc,etc. Los hispanoamericanos no eran oprimidos esclavos de España, todo lo contrario. Vivian más felices que los que los seguimos viviendo inmersos en el infierno liberal. Ni siquiera somos más que divisiones artificiales de pequeños países sin alma más que la que artificialmente estimulan las dictaduras democráticas: adorar soles, gorros frigios y demás símbolos anticristianos como si fueran genuinas expresiones americanas: no son más que la burla de de los masones que nos dominan desde entonces. Los que nos "liberaron", pero no de la opresión que claman sino de Dios, que es el gran ausente desde su triunfo.
El adoctrinamiento desde los gobieros liberales, el irenismo social, y la pereza intelectual de las masas embobecidas han convencido a éstos pueblos de la falsedad de que somos libres: somos en realidad esclavos del liberalismo, que contrariando su propia definición filosófica, no permite otro dogma que el suyo, esto es, piensa como liberal o muere.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
¿Quién es el autor?
No autor sino autora, y soy yo quien lo escribió.
Desde que dice que el 28 de Julio celebró enarbolando esa bandera masónica y bebiendo alcohol, pues ya poco tengo que discutir con Ud. "compatriota"...
Cita:
El texto es muy interesante, aunque discrepo al cien por ciento con éste párrafo.
Falta de identidad????? miseria????? no pues... no pues...
ok,ok no sé en qué país vivirá Ud. pero en el Perú que veo a diario la falta de identidad es tan palpable como las culturas y etnias que conforman la mal llamada "nación" peruana. NO EXISTE la identidad peruana. Existen un montón de chauvinistas que creen que el peruano del milenio fue el ex-traficante de esclavos Miguel Grau y que la "cultura" peruana es bailar moviendo el trasero con una vela encendida, con un vaso de pisco en la mano y la banderita blanquitoja en la otra cada 28 de Julio.
Para mí como peruana, eso no es más que una afrenta a mi nacionalidad y a mis antepasados que dejaron su sangre por forjar una patria de VERDAD desde 1532.
El que llaman "peruano de a pie" nunca fue explotado hasta antes de la independencia, ni tan siquiera durante la era borbónica -que ya empezaba a hacer todo mal-, eso es leyenda negra pura y dura, que ya es bastante frustrante tener que aguantarla a diario, como para tener encima que leerla en un foro Hispanista.
Si tan explotado fue el peruano de a pie, ¿a ver por qué siguieron resistiendio a la "independencia" (por la que luchaban todos, menos los peruanos), hasta entrado el año 1848? Léan la historia de Antonio Navala Huachaca, la resistencia de los huantinos, los indios de Ayacucho, el arrepentimiento de los húsares de Junín, todos ellos defensores del Imperio, que no conocía de "Repúblicas" ni "naciones"...
Cita:
Iniciado por
pacolam
Lastimosamente la historia ya está escrita y no podemos hacer nada al respecto.
Entonces que se cierre este foro y todos vamonos a dormir.
-----------------------
Gracias igual a mi amigo Ordoñez por tener en cuenta un escrito mío :)
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Estoy parcialmente de acuerdo con lo que aqui dijeron, pero ya expuse que las cosas no son tan simples porque de repente podemos descubrir que, como dice el mismisimo Miranda, el cuartel general de las independencias americanas estaba en los Estados Pontificios.
Pero que las cosas no fueran tan claras entonces no quiere decir que hoy, 2 siglos despues, no veamos con mayor claridad que la independencia solo trajo guerras (el fin de la --asi llamada por historiadores liberales-- "pax hispanica"), hambre (el fin del monopolio hispanico --que incluso economistas e historiadores de izquierda han considerado de muchisimo valor), marginacion (pues las leyes liberales --que ya habian comenzado a imponerse en tiempos borbonicos-- oprimieron especialmente a los mas debiles, en especial los indios y negros) y un largo etcetera. Incluso hoy, cuando varios economistas, politologos, geoestrategas, etc. reconocen lo importantisimo de los bloques economico-politicos regionales, no puede negarse lo que se perdio, pues una comunidad hispanica (con o sin Brasil-Portugal) aun hoy puede ser de peso en el escenario mundial. Si esa comunidad, ademas, fuese fiel a sus tradiciones y, sobre todo, al Derecho Natural y Cristiano... pues ni hablar.
Por cierto Ariana, que es esa bandera de tu "avatar"???
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Repito que no se mucho acerca de la historia peruana como para poder opinar con autoridad. En mi anterior comentario he intentado ser todo lo humilde que he podido. Tan solo he querido expresar la idea que hasta ahora tenía. Pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido.
No estoy documentado pero sí tengo muchos amigos peruanos y ellos si me han hablado sobre la historia del Peru. Alli cuentan con euforia en las escuelas cómo los peruanos estaban oprimidos y que por fin se levantaron contra sus opresores. Cada uno cuenta la historia como le conviene. Por supuesto que uno de los dos estará en posesión de la verdad. A ver si estos días puedo informarme bien del tema.
Mas allá de todo esto, lo que he querido decir es que, tenga quien tenga la razón, más allá de esta discursión sobre historia, tendriamos que centrarnos en que hoy por hoy, Peru es un país libre, tanto como cualquier otro. Si Peru no es libre, tampoco creo que lo sea España o cualquier otro país del globo(salvo, como dije, las potencias de turno).
Los peruanos, sea por la razón que sea (ya sea porque realmente estuvieron explotados, ya sea por el gran complot masónico anti-hispánico que ha silenciado la verdadera historia y ha establecido una leyenda negra en torno a los españoles),al menos, muchos de ellos, por no decir la mayoría, sienten una especie de rencor hacia España. Lo sé porque, repito, estoy muy cerca de muchos peruanos.Además, yo mismo lo he visto con mis propios ojos.Es algo que no me pueden negar.Aun hoy dicen:"Esos españoles, ladrones, nos robaron nuestro oro".Yo lo he oído, no me lo han contado(es posible que se trate de gente bastante ignorante, xo eso es lo que se piensa). Quizás la autora del texto pueda decirnos algo al respecto.
Es por eso que digo que tenemos que trabajar por que esas relaciones con latinoamérica sean cada vez mas fuertes. De lo contrario esos vinculos, con el tiempo, pueden desaparecer(con muchísimo tiempo, pero insisto, pueden desaparecer). Nuestros hijos, nuestros descendientes, podrían llorar en el futuro esta oportunidad que ahora tenemos de no perder lo poco que nos queda, al igual que nosotros seguimos llorando por la pérdida del imperio. En lugar de quedarnos llorando, "mirando al cielo", deberíamos actuar.
Una buena manera de ello es la participación tan enriquecedora de todos vosotros en este foro.
Estais haciendo una gran labor educadora y culturizadora (al menos conmigo,que ya es algo..jeje). Ojalá esto se extendiera más y la gente se preocupara por conocer su verdadera historia.
Creo que, además, deberíamos mirar las cosas con una visión algo más de futuro. Más allá de las injusticias del pasado y de la historia, más allá de la tan fatídica espiral en la que te metes al pensar aquello de "que hubiera pasado si...". Debemos mirar hacia adelante. Insisto: el futuro es nuestro, somos dueños de loque podamos hacer a partir de ahora. el pasado es pasado, y sí, esta bien esclarecerlo, pero sólo eso, no tratemos de revivirlo y ahoguemos con ello el gran futuro que podemos tener.
¡Arriba el Peru!¡Viva España! Yque viva la Hispanidad!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Por cierto. desconozco si los peruanos estaban explotados o eran maltratados antes de la República. Pero ¿alguien me podría decir si tenían los mismos derechos? Lo digo porque lo que siempre me han enseñado es que un nacido en Peru no tenía los mismos derechos que un nacido en España (ni siquiera si era hijo de españoles).
Si podeis darme cualquier tipo de información os lo agradecería.
Si estoy en lo cierto y, efectivamente los peruanos estaban en una condición desigual de derechos, os pregunto: ¿considerais justa esa situación? ¿fue suficiente excusa para la independencia? Muchas gracias.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ariana
Entonces que se cierre este foro y todos vamonos a dormir.
-----------------------
Gracias igual a mi amigo Ordoñez por tener en cuenta un escrito mío :)
No voy a estar reventándome la cabeza, pensando como hubiera sido nuestro futuro, si las cosas hubieran pasado de forma diferente. Lo siento, pero prefiero ver el futuro que el pasado.
Doy gracias al cielo de ser peruano y de SENTIRME peruano, si tu no ves la identidad nacional... pues piña.... (asi es el Perú.... esa mezcla cultura que has menciano; mezcla que se ve reflejada en nuestra gastronimía e incluso me atrevo a decir que en nuestra raza, "el que no tiene de inga tiene de mandinga" te suena??? aja ! exacto. es un festejo.... esa danza que has descrito que se baila "meneando el trasero con una vela"
Grau, está muerte pero se habrá retorcido en la tumba al escuchar tus palabras... tumba???? ooooooops sowy! su cuerpo voló en mil pedacitos en 1879, defendiendo a su Patria de los invasores del sur. Una lástima que te puedes expresar de él de esa forma, pero que podemos esperar de tí, que seguro te escandalizas con el coro del Himno Nacional, esa partecita que dice: "Somos libres seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol".
El Rojo y el Blanco son los colores más lindos que existen y no hay como ver el pendón flameando con esa libertad y grandeza.
Yo me emociono cada vez que paso por la Plaza de la Bandera o piso el J.Chávez. (Ventana por la que miro, ventana que puedo ver a mi Banderita Bella. Pero no exite mayor emoción, que cuando la veo en el extranjero, dejándo claro al mundo de nuestra Soberanía Nacional.
Descuida Ariana. dudo mucho que vuelvas a ver por aqui. Siento vergüenza ajena, al ver lo que muchos de mis "conmacionales" siente por la tierra que les vió nacer.
ps... Lindo tu avatar ah? es el parque de la Muralla no? Con la estatua Cortéz verdad? que el Pueblo mexicano rechazó, pero que España regaló a Perú (Claro... una lástima que no se pueda apreciar esa obra de arte)
ps2 No espero respuesta alguna de éste "post" y si me respondes..... espérame que como ya lo he dicho anteriormente, dudo mucho que entre de nuevo por estos lared de la red.
Saludos
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
No voy a estar reventándome la cabeza, pensando como hubiera sido nuestro futuro, si las cosas hubieran pasado de forma diferente. Lo siento, pero prefiero ver el futuro que el pasado.
Hace bien pues de otra manera quedaría como un nostálgico y retrógrada. La idea es aprender de los errores del pasado y ENMENDARLOS.
Cita:
Iniciado por
pacolam
Doy gracias al cielo de ser peruano y de SENTIRME peruano, si tu no ves la identidad nacional... pues piña.... (asi es el Perú.... esa mezcla cultura que has menciano; mezcla que se ve reflejada en nuestra gastronimía e incluso me atrevo a decir que en nuestra raza, "el que no tiene de inga tiene de mandinga" te suena??? aja ! exacto. es un festejo.... esa danza que has descrito que se baila "meneando el trasero con una vela"
A ver, a ver, que no se me malinterprete. No hay cosa por la que esté más agradecida a Dios que haber nacido en Perú. Es justo por eso que trato de salvar a la patria que tanto amo del caos y la mugre en la que se ha venido hundiendo los últimos 185 años.
Sí que veo identidad cultural, lo que trato de decir es que no hay UNA identidad peruana. Existen miles, sino decenas de miles, de tradiciones, festejos, ritos, mitos, lenguas, costumbres, usansas, etc, etc, etc, que no tienen (muchas veces) nada que ver una con otra, a lo largo y ancho del Perú. ¿A ver invita a los huantinos a bailar festejo?, vamos a ver que tan "identificados" se sienten, o invita a un shipibo a bailar marinera, o a un trujillano a festejar el Inti Raimi.
Sobre eso de "el que no tiene de inga tiene de mandinga", claro que me suena, lo dijo un ¿Antropólogo?, no, un ¿Etnólogo?, no, ¿Un sociólogo?, no, ah! cierto! lo dijo un escritor amateur que desconocía profundamente la realidad que se vivía más allá de Lima y sus costumbres.
Cita:
Iniciado por
pacolam
Grau, está muerte pero se habrá retorcido en la tumba al escuchar tus palabras... tumba???? ooooooops sowy! su cuerpo voló en mil pedacitos en 1879, defendiendo a su Patria de los invasores del sur. Una lástima que te puedes expresar de él de esa forma, pero que podemos esperar de tí, que seguro te escandalizas con el coro del Himno Nacional, esa partecita que dice: "Somos libres seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol".
Mis palabras en primer lugar no se "escuchan", sino se leen, al menos en lo que respecta a internet. Y debo aclarar que no es un invento míos, sino que efectivamente Miguel Grau fue -antes de la guerra- un traficante de coolíes, a los que traía como mercancía a la costa. Lee el libro de viajero que Miguel Grau, sus memorias, y toda la recopilación histórica de la investigación que hizo la PUCP.
Dudo mucho que como peruano, su cuerpo haya sido el primero y el último en volar en mil pedazos en esa y muchas otras guerras que nos han tocado vivir. En todo caso, un marino al mando de un monitor-escolta en guerra FRATICIDA con nuestra antigua capitanía me da que pensar que el Perú fue capaz de darnos un mejor "héroe" al cuál honrar (Al menos uno que sí haya realizado algo que significase un LOGRO para el Perú).
Y sobre el himno nacional, pues no se por qué pero no puedo imaginarme al peruano del pueblo en 1825, cantando convencido de ser libre. Que yo sepa ser parte de un Imperio no es ser esclavo.
Cita:
Iniciado por
pacolam
El Rojo y el Blanco son los colores más lindos que existen y no hay como ver el pendón flameando con esa libertad y grandeza. Yo me emociono cada vez que paso por la Plaza de la Bandera o piso el J.Chávez. (Ventana por la que miro, ventana que puedo ver a mi Banderita Bella. Pero no exite mayor emoción, que cuando la veo en el extranjero, dejándo claro al mundo de nuestra Soberanía Nacional.
Así es, son los más lindos colores que puedan haber, por ellos mil vidas pediría para darlas todas defendiéndo el pendón BICOLOR:
Cita:
Iniciado por
pacolam
Descuida Ariana. dudo mucho que vuelvas a ver por aqui. Siento vergüenza ajena, al ver lo que muchos de mis "conmacionales" siente por la tierra que les vió nacer.
Cita:
ps2 No espero respuesta alguna de éste "post" y si me respondes..... espérame que como ya lo he dicho anteriormente, dudo mucho que entre de nuevo por estos lared de la red.
Te tomo la palabra...
Cita:
Iniciado por
pacolam
ps... Lindo tu avatar ah? es el parque de la Muralla no? Con la estatua Cortéz verdad? que el Pueblo mexicano rechazó, pero que España regaló a Perú (Claro... una lástima que no se pueda apreciar esa obra de arte)
Hmmm, no, es la estatua de FRANCISCO PIZARRO.No se que tiene que ver México en esto, pero si asi va su falta de conocimiento de nuestra historia, pues si que estamos mal. La estatua que existe en Perú es copia fiel a la estatua de Pizarro que se encuentra en Trujillo - España. Eso fue probado y comprobado el mismo año que la retiraron de su ubicación en la plaza de armas.
Trujillo - España:
http://static.flickr.com/34/70807651_b1ce8de308_m.jpg
http://i1.trekearth.com/photos/12282/caceres.jpg
Lima - Peru:
http://home.att.net/~jgarciaduran/pizar1.jpg
http://www.rockonthecoast.com/heinze...nca/statue.jpg
Recomiendo que con carácter de urgencia coja un libro de historia, el que sea, y deje de lado de forma progresiva la literatura izquierdista y las versiones de historiadores indigenístas que sin presentar ninguna prueba llenaron las portadas de la prensa de 50 céntimos con titulares como "No era Pizarro sino Cortés". Le evitará ridículos futuros, se lo prometo.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
El texto es muy interesante, aunque discrepo al cien por ciento con éste párrafo.
Falta de identidad????? miseria????? no pues... no pues...
Lastimosamente la historia ya está escrita y no pudemos hacer nada al respecto.
A pesar que me siento fuertemente vinculado con España (mi madre Patria) La Independencia de las colonias españolas en América, era un hecho que se iba a realizar tarde o temprano. Obviamente el resultado, hubiera traido consecuencias distintas, pero un hecho al fin y al cabo.No obstante hoy en dia se considera un derecho fundamental, apoyado por la ONU.
PS. Yo no fui de aquellos peruanos que guardaron un minuto de silencio, es más.... todo lo contrarío. Puse mi bandera en lo alto del techo de mi casa con mucho orgullo, vi el mensaja de a la Nación, la parada Militar y juré lealtad y fidelidad a mi Bicolor.
obvio... obvio... con una copita de pisco sour en la mano.
Cita:
Iniciado por
pacolam
bueno....cada uno lo ve, como le da la gana. Yo lo veo, como aquella Institución Internacional que vela por el mantenimiento de la paz y la seguridad de la Comunidad Internacional
Cita:
Iniciado por
pacolam
No voy a estar reventándome la cabeza, pensando como hubiera sido nuestro futuro, si las cosas hubieran pasado de forma diferente. Lo siento, pero prefiero ver el futuro que el pasado.
Doy gracias al cielo de ser peruano y de SENTIRME peruano, si tu no ves la identidad nacional... pues piña.... (asi es el Perú.... esa mezcla cultura que has menciano; mezcla que se ve reflejada en nuestra gastronimía e incluso me atrevo a decir que en nuestra raza, "el que no tiene de inga tiene de mandinga" te suena??? aja ! exacto. es un festejo.... esa danza que has descrito que se baila "meneando el trasero con una vela"
Grau, está muerte pero se habrá retorcido en la tumba al escuchar tus palabras... tumba???? ooooooops sowy! su cuerpo voló en mil pedacitos en 1879, defendiendo a su Patria de los invasores del sur. Una lástima que te puedes expresar de él de esa forma, pero que podemos esperar de tí, que seguro te escandalizas con el coro del Himno Nacional, esa partecita que dice: "Somos libres seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol".
El Rojo y el Blanco son los colores más lindos que existen y no hay como ver el pendón flameando con esa libertad y grandeza.
Yo me emociono cada vez que paso por la Plaza de la Bandera o piso el J.Chávez. (Ventana por la que miro, ventana que puedo ver a mi Banderita Bella. Pero no exite mayor emoción, que cuando la veo en el extranjero, dejándo claro al mundo de nuestra Soberanía Nacional.
Descuida Ariana. dudo mucho que vuelvas a ver por aqui. Siento vergüenza ajena, al ver lo que muchos de mis "conmacionales" siente por la tierra que les vió nacer.
ps... Lindo tu avatar ah? es el parque de la Muralla no? Con la estatua Cortéz verdad? que el Pueblo mexicano rechazó, pero que España regaló a Perú (Claro... una lástima que no se pueda apreciar esa obra de arte)
ps2 No espero respuesta alguna de éste "post" y si me respondes..... espérame que como ya lo he dicho anteriormente, dudo mucho que entre de nuevo por estos lared de la red.
Saludos
Pocas veces leí tantas tonterías juntas... es que estos de hispanos tienen lo que yo de china, me da asco y me harta ver tanta ignorancia junta.... no sé que fue peor, lo de la ONY o lo de Mandinga :toyenfermo:
En fin, felicidades Ariana, como siempre, contundente amiga mia!:barretina:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
De acuerdo con Arianna, es tan fastidioso cuando alguien basa sus argumentos en los libros de la secundaria!!! la historia de cartilla imprecisa y vulgar.
:no2:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
No me tienes que agradecer nada Ariana, faltaría más. No es por pelotearte, pero sabes que mi especialidad historiográfica es la americanista. Me queda mucho que aprender, pero analizando las cosas, desde el XVIII el Perú se convierte en la gran derrotada de América.
Pienso que durante la época austro-hispana se estructuró mucho mejor social y políticamente la América, a partir de la Nueva España y el Perú. En el XVIII también pensóse en crear un virreinato en los actuales Estados Unidos. Fueron circustancias difíciles, cierto. Pero realmente creo que se equivocan de raíz los nacionalistas argentinos que dicen que perdieron el virreinato, pues la cosa empezó bastante antes.
Pacolam es un testimonio de cómo los sistemas pseudoeducativos hacen merma en las personas.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
... Pero realmente creo que se equivocan de raíz los nacionalistas argentinos que dicen que perdieron el virreinato, pues la cosa empezó bastante antes. ...
??????????????????????
Si lanzas una acusacion asi, amigo Ordoniez, te exijo un poco de precision. Que nacionalistas argentinos? Quienes? En que se equivocan? De que virreinato hablamos?
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Creo que mis preguntas, aunque relacionadas, están un poco fuera de lugar en esta discursión que teneis montada.
Abro un tema aparte sobre la supuesta explotación en las Américas y sobre si realmente hubo un motivo, una excusa para la independencia, o si sólo se trató de una guerra promovida por esos intereses liberales y masónicos, además de antiperuanos y antihispánicos.
¿Hubo una desigualdad de derechos que justificara la Emancipación?
Para el que le interese opinar:
http://hispanismo.org/hispanoamerica/3618-hubo-excusa-para-la-emancipacion-hispanoamericana-post18279.html#post18279
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Me van a perdonar, sus mercedes que me ponga materialista:
pero si pueden analizen la renta per capita de un subdito del Virreinato del Perú o del de Mexico hacia 1780 en comparación con las 13 colonias britanicas ,se sorprenderian.
y ahora comparenla ,a fecha de hoy.
me van a perdonar y pido disculpas de antemano ,es algo impropio de mi , lo dicho ,pero desde luego la separación no puede exculparse por un mejor bienestar o mejora econcomica para la población.
eso si el Marco legal y superior de la Monarquia Hispanica era un freno tal ,para las nuevas fortunas esclavistas y demas que sin ella ,algunos si podian vivir mejor.
Cruz y fierro , conoci a un nacionalista argentino que solo hacia repetirme la huida del virrey a Cordoba, hasta que le repeti los nombres de Martín de Alzaga y los cientos de peninsulares que combatieron a las hordas , como cuados de mando al ser personas de cultivadas ,no solo en BS AS sino tb en Montevideo , si ese el nacimiento de la nación argentina , a mi lejos de serme ajeno lo veo como el futuro renacer del Reino de León en España ,es decir como propio.
la Cruz de San Andres volvera , entre otras cosas Ariana , porque en el devenir de la Historia ,los ecos de epocas gloriosas siempre resuenan ,hasta que uno abre lo ojos porque no puede mirar para otro lado.
¿quieren buscar la batalla definitva por la Segregación americana? yo mismo y estoy seguro que Ordoñez les llevaremos a un pueblito del Reino de Sevilla , las cabezas de San Juan , alli y no en Junin o Ayacucho se firma el principio de nuestro Fin como Imperio , el que compartimos al fin y al cabo ustedes y nosotros y nos pertenece en pro-indiviso.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Gonzalo
[...]
Cruz y fierro , conoci a un nacionalista argentino que solo hacia repetirme la huida del virrey a Cordoba, hasta que le repeti los nombres de Martín de Alzaga y los cientos de peninsulares que combatieron a las hordas , como cuados de mando al ser personas de cultivadas ,no solo en BS AS sino tb en Montevideo , si ese el nacimiento de la nación argentina , a mi lejos de serme ajeno lo veo como el futuro renacer del Reino de León en España ,es decir como propio.
[...]
Perdoname Gonzalo, no te entiendo bien. Posiblemente el nacionalista que conociste sea un "nacionalista de izquierda" pues los nacionalistas catolicos son hispanistas desde siempre. Peninsulares hubo no solo en las invasiones inglesas, sino tambien en los ejercitos "patriotas" (independentistas, por ej. Arenales), y hubo criollos en los ejercitos realistas (por ej. Goyeneche). Dificilmente un nacionalista catolico argentino haga incapie en esta distincion. En todo caso, la version NC del tema independencia hace incapie en los cambios borbonicos, la expulsion de los jesuitas y la restauracion de los cabildos (ayuntamientos); sin negar el accionar de algunos jacobinos a sueldo de liberales espanioles y el gobierno britanico (por ej. Rivadavia). De hecho, los NC argentinos siempre han resaltado la figura de Rosas por su caracter restaurador de las viejas leyes hispanicas. Los NC argentinos siempre han buscado rescatar para el "culto" publico las figuras del conquistador Irala, del caudillo Hernandarias, del virrey Ceballos "inventor del Virreinato del Rio de la Plata", de Liniers el reconquistador... El caso de Alzaga es particular por diversas razones, entre ellas por su borbonismo liberal (fue el lider del Partido Republicano que conspiraba contra el virrey Liniers) y -no voy a negarlo- su actividad mercantil (el NC argentino siempre ha tenido un prejuicio a favor de la figura del hacendado o el militar frente al comerciante o el abogado --sospechosos de cripto-judios o de "vendepatrias" a sueldo de Inglaterra).
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
¿Quieren buscar la batalla definitiva por la Segregación americana?Yo mismo y estoy seguro que Ordoñez les llevaremos a un pueblito del Reino de Sevilla, las Cabezas de San Juan , alli y no en Junín o Ayacucho se firma el principio de nuestro fin como Imperio. El que compartimos al fin y al cabo ustedes y nosotros y nos pertenece en pro-indiviso.
Más razón que un santo.Ahí has estado sembrado.
:aplauso:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
En eso no estoy tan de acuerdo. Aun cuando no se hubiese producido la sublevacion de Riego y Fernando VII hubiese podido contar con una expedicion reconquistadora, las guerras independentistas ya tenian mas de 10 anios. Primero hacia donde la dirigirian? Hacia Peru? o Mexico? Supongamos que a Peru y que hubiesen derrotado a San Martin y Bolivar, a donda marchaban? El Alto Peru, Chile o Colombia? A Chile solo podrian haberlo hecho por via maritima y para eso tendrian que haber combatido contra los britanicos en forma exitosa... lo veo dudoso (aun cuando Fernando VII le hubiese dado muchas condecoraciones a Wellington). A Colombia...mmm... tambien dificil. Al Alto Peru era posible, pero de ahi? Penetrar en Paraguay seria muy desgastante, entrar en el Tucuman era mas probable, pero como avanzar alli? por donde?
Pero aunque hubiese podido recuperar integramente America, hubiese estado Fernando VII en condiciones de restaurar todas las instituciones tradicionales indianas que sus antepasados se habian encargado de destruir? Si no lo hubiese hecho, no se probable que en 10, 20 o 30 anios hubiese habido otra nueva rebelion de los americanos?
No, America se perdio mucho antes: con la expulsion de los jesuitas y los pactos entre el satanico Pombal y el masonico Aranda.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Analicemos un momento la expedición de Don Pablo Morillo.
Cita:
El 17 de febrero de 1815 salió de Cádiz la expedición de Morillo con 18 barcos de guerra y 42 transportes en los cuales viajaban 500 oficiales y 10.000 individuos de tropa, repartidos en 6 regimientos de infantería y otras unidades de caballería, ingeniería, artillería y servicios. La expedición llegó el 7 de abril de ese año a la isla de Margarita, donde comenzó Morillo sus acciones militares y políticas que llamó de "pacificación de Costa Firme". De Margarita se trasladó a Caracas, Puerto Cabello y luego Cartagena de Indias a la que puso sitio desde el 6 de diciembre de 1815 hasta el diciembre de 1815, fecha en la que la que las fuerzas realistas entraron a la ciudad. En reconocimiento a las operaciones de Morillo en Cartagena, Morillo recibió el título de conde de Cartagena. Luego de este primer triunfo militar, el objetivo de Morillo fue el control de Nueva Granada, lo cual consiguió en 1816, pasando nuevamente a Venezuela para reducir de manera definitiva los focos de resistencia que alimentaban Simón Bolívar, José Antonio Páez, Juan Bautista Arismendi, José Tadeo Monagas, Manuel Piar y otros. Una vez en territorio venezolano Morillo envió desde Guasdualito (comienzos de 1817) al brigadier Miguel de la Torre a Guayana mientras él se dirigía a Margarita, donde llevó a cabo algunas operaciones sin resultados decisivos. Posteriormente, como consecuencia de la toma de Guayana por Bolívar, regresó Morillo a Tierra Firme en 1818, enfrentándose al Ejército republicano en los llanos y siendo derrotado en Calabozo, el 12 de febrero. Después derrotó a Bolívar en la batalla de Semen, en la cual recibió Morillo una grave herida. Como premio por esta victoria le fue otorgado el título de marqués de La Puerta.
En junio de 1820, acatando órdenes procedentes de España, juró e hizo jurar en el territorio venezolano dominado por las armas realistas fidelidad a la Constitución de Cádiz, a la vez que abrió negociaciones con la autoridades de la República [¿cuánto apoyo pudo perderse por ello?], enviando comisionados ante el Congreso de Angostura, ante el Libertador Simón Bolívar y otros altos jefes patriotas. Las negociaciones tuvieron éxito, y el 25 de noviembre de 1820 suscribió con Bolívar un tratado de suspensión de hostilidades por 6 meses y el 26 otro, que se llamó de Regularización de la Guerra. Después de entrevistarse con Bolívar en el pueblo trujillano de Santa Ana, donde los jefes brindaron por la paz y durmieron bajo un mismo techo, Morillo regresó en diciembre a España (...) (Tomado de una página venezolana)
Bien.Veamos.Todo eso, con 10 000 hombres (!), para toda esa extensión, para todos esos enemigos, en todos esos diferentes escenarios, durante cinco años.Esto es buena prueba implícita de los apoyos con los que debía contar sobre el terreno y de la dimensión de los simpatizantes realistas -en este foro creo que todos lo conocemos-.También de lo exiguo del auténtico apoyo independentista respecto del tamaño de la población total.De otro modo, es sencillamente inconcebible.
Por otro lado, no parece que las armas británicas -especialmente su flota-, embarcadas en la Guerra del Canadá con los EE.UU. hasta 1814 -realmente, siguieron destinadas fuerzas importantes en Canadá hasta bastante después por la tensión fronteriza latente-, recién salidas de las guerras napoleónicas, y con el bonapartismo todavía activo, como se demostraría, estuvieran muy por la labor de ponerse a hundir flotas y ayudar a insurrectos.Una cosa es mandar dinero y medios, apoyar las redes de información, facilitar los movimientos de los caudillos, refugiarlos y hacerles propaganda positiva, y otra meterse en mayores.Antes de las guerras con Napoleón y los EE.UU., sí.(Los famosos e inmediatos planes de Wellington).En 1815 o en 1820, a pesar de que el asunto canadiense estaba ya finiquitado -en teoría-, no.De ninguna manera.Y eso se sabía en España tan bien como se sabía que, si la Pérfida quería, podía posiblemente destruir o perjudicar gravemente el esfuerzo bélico español -muy pequeño en verdad respecto al objetivo que se imponía- en la mar.Pero era evidente que no iban a proceder de tal forma.No lo hicieron en 1815 y no lo iban a hacer en 1820.Más adelante quién sabe.Pero en fechas tan tempranas todavía no.Porque Fernando VII era despreciable, pero desde luego no estúpido.¿Iba a enviar una flota a América sabiendo que era muy probable que nunca llegara?Se mandaba porque no había peligro.
Y ahora echémosle un vistazo a lo que se iba a mandar a América en 1820, a apoyar a los verdaderos patriotas de allí, que por supuesto eran los realistas.Las tropas eran unos quince mil hombres, veteranos de la Guerra de la Independencia.Según otras fuentes, realmente se enviaban 20 000 hombres o más. Si bien no les hacía mucha gracia tener que ir a América a combatir, no eran cualquier cosa.Ni en número, dado el tamaño de los ejércitos en liza, ni sobre todo por su experiencia.Nada menos que seis años de guerra contra Napoleón ¿Hubieran llegado y desembarcado en América?Prácticamente seguro.¿Dónde iban?Al Virreinato del Río de la Plata.Para allá iban.
Tomado de Infopedia, de una página americana:
Cita:
Se trataba de un gran contingente de tropas (unos 22.000 hombres) cuyo destino, en principio, iba a ser el Río de la Plata, para sofocar los brotes independentistas que desde Buenos Aires y Paraguay ascendían por todo Sudamérica.
Su salida estaba preparada para 1819, y de haberse concretado hubiese tenido consecuencias desastrosas para la independencia hispanoamericana, pero afortunadamente se fue demorando su salida. Para transportarlo hacía falta una gran flota que España no tenía [efectivamente, lo más complicado en estas grandes operaciones navales no es reunir la escolta de guerra sino la flota de transporte], por lo que, ante la imposibilidad de fabricar una dado su elevado costo [recordemos que España estaba arrasada y que la flota debía partir inmediatamente], optó por comprar una flotilla rusa de segunda mano que el zar había ofrecido a muy buen precio; ésta se encontraba en pésimas condiciones para la navegación transatlántica según dictamen de una comisión real. Una epidemia de peste amarilla azotó luego Cádiz y obligó a dispersar las tropas para evitar mayores bajas.
Todo esto habría servido de poco de no ser por la idea de las logias gaditanas de aprovechar aquel gran ejército para realizar un pronunciamiento contra el absolutismo y en defensa de la monarquía constitucional. La conspiración quedó lista para finales de 1819, pues el ejército debía partir para América a comienzos del año siguiente. La dirigían los dos coroneles Quiroga y López Baños y varios comandantes como Riego, Arco Agüero y San Miguel. Uno de los primeros objetivos era apresar al jefe del ejército, pues el conde de La Bisbal (O’Donnell) fue sustituido por el general Calleja.
Proclamación de la Constitución de 1812
El pronunciamiento se inició el 1 de enero de 1820. El comandante Riego se alzó en Cabezas de San Juan y proclamó la Constitución de 1812, marchando inmediatamente hacia Arcos, donde prendió al general Calleja. El coronel Quiroga salió de los Gazules y entró en San Fernando, pero fue detenido al intentar entrar en Cádiz. Los sublevados se encerraron en la isla de León, donde permanecieron mes y medio en espera de que otras guarniciones secundaran su acción. Las tropas fieles al monarca mantuvieron el cerco, pero sin acciones ofensivas.
El pronunciamiento parecía abocado al fracaso cuando el 21 de febrero se alzó el coronel Azevedo en La Coruña, apresó al capitán general y se proclamó la Constitución. Zaragoza, Barcelona, Pamplona y Cádiz siguieron su ejemplo, y el conde de La Bisbal se sublevó en Ocaña con las tropas que debían dominar a los rebeldes. Atemorizado, Fernando VII anunció el 6 de marzo su propósito de convocar las Cortes, y el 9 decidió jurar la Constitución.
Los liberales gobernaron durante un trienio, de gran importancia para Hispanoamérica, pues se inició evitando que un enorme ejército invadiese los países del Río de la Plata, lo que hubiese alargado sobremanera el proceso independentista. El liberalismo español ordenó además negociaciones con los patriotas, lo que permitió a éstos actuar con mayor oportunidad en los momentos que tenían las fuerzas apropiadas.
El trienio liberal de la Península Ibérica (1820-1822) resultó decisivo para la independencia de las colonias americanas que lograron, o consolidaron, su emancipación. Aquí se marca el punto final de la historia que compartieron los pueblos ibéricos e iberoamericanos. A partir de ese momento se produjo el distanciamiento de ambos bloques.
Habían concluido trescientos años de vida en común que dejaron una huella muy profunda en todas ellas: España por su vocación americana y América por su clara ascendencia ibérica.
Concluiré señalando algo evidente.Es absurdo divagar acerca de cómo hubieran evolucionado los acontecimientos en América en la década de los treinta o cuarenta.¿Hubiera continuado el movimiento secesionista?Seguramente sí.¿Se hubieran redoblado los apoyos ingleses y masónicos?Muy probable.¿Hubiera habido intervenciones directas de ingleses o incluso EE.UU.?Más complicado, aunque posible -Inglaterra estaba muy interesada en implantar el liberalismo en España, llegando a intervenir en la 1a Guerra Carlista.Por mucho que le interesasen los mercados americanos tenía que proteger sus relaciones con España, así como sus grandes negocios en la Península-.¿Y cómo hubiera evolucionado la propia guerra civil larvada en la Península?¿Qué influencias hubiera tenido esto a su vez en el resto de la Monarquía?Demasiadas suposiciones.Pero sí podemos hacer una conjetura, humilde y para un plazo corto: la década de 1820 a 1830.Y la conjetura es ésta: la suerte de las armas realistas hubiera sido, en ese período, mucho más favorable.Y es casi seguro que la cosa, en 1830, no hubiera estado terminada ni mucho menos -no digamos en 1824-. (Sin olvidar, por supuesto, a los resistentes del Perú que aún darían tanta guerra, nunca mejor dicho).
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Amigo, no estoy " acusando " a nadie. " Nacionalismo " lo digo en general porque allá en Argentina no tiene la misma connotación que acá. Los " nacionalistas católicos ", como creo que se llaman, por ejemplo, Jordán Bruno Genta, hablando de la " independencia ", habla del triunfo de los peores y que por eso se perdió el virreinato....
El Virreinato que se desgajó fue el Perú; en 1717 con la Nueva Granada ( Que fue suspenso y restablecido en el 1739 ), al cual pasó la Audiencia de Quito y Venezuela entre otros, y en el 1776, el Río de la Plata, al cual pasó el Alto Perú-Audiencia de Charcas, que realmente poco tenía que ver con aquellos territorios. Sí que fueron circunstancias adversas debido a la intromisión de otras potencias, por eso se pensó crear otro virreinato en la América Norteña. No obstante, no se arregló nada, sino todo lo contrario.
¿ América se perdió ? España también....Pero ganó lo peor.
Aquello no fue una guerra de " patriotas " contra " antipatriotas invasores ", aquello fue una guerra civil. Donde ganó lo peor. A mi opinión, claro. Y en la distancia, claro. En los ejércitos realistas los españoles eran una absoluta minoría, en Ayacucho por ejemplo apenas llegaron a 600 soldados. No fue tampoco una guerra de " blancos independentistas " contra " gentes de color realistas ".
No estoy de acuerdo con la " leyenda rosa " que algunos carlistas han intentado esgrimir de los Borbones ( Como tampoco estoy idealizando al Archiduque Carlos de Austria, que traicionó al exilio valenciano y pactó una rendición para después seguir titulándose " Rey de las Españas ", amigo de jansenistas y protestantes varios también....), pero tampoco me trago la leyenda rosa de los " próceres americanos "....En la Argentina, si refutas la obra de San Martín, eres un traidor, como si aquí no estás con " próceres " tan grande como Riego o Blas Infante o Carlos III....El que San Martín fuera " monárquico " no quiere decir mucho, pues el Brasil era mirado con muy buenos ojos por Inglaterra por esta forma. Brasil pudo ser una monarquía tradicional, pero por muchas razones no lo fue. La idea de Inglaterra en política prefiría la monarquía constitucional antes que la república, que era la " tendencia francesa ", ya promocionada anteriormente en los Estados Unidos.
A pesar de que hubo gentes católicas y de buena fe que lucharon en el bando independentista, el proyecto fue netamente masónico. América pasó a " no depender " de España....Para depender de una deuda exterior agobiante y estar manejada por varias potencias, a priori por Inglaterra y Francia ( Control de aduanas, comercio, e incluso ejércitos ) y luego por la injerencia yanqui tras la " doctrina Monroe ". Eso no quita que muchos arrancaran de la propia España, como es público y notorio que Miranda y Martí se hicieran masones aquí,si bien creo que Bolívar se hizo en Italia.
Inglaterra favoreció la atomización de la América que ya había empezado en el siglo XVIII. Y eso fue lo que triunfó, para así poder beneficiarse mejor económicamente. No convenía una fuerte confederación hispanoamericana, con decisión propia, voz fuerte, conciencia espiritual. La idea de la dictadura de la Gran Colombia tampoco fue aceptada por el pueblo, una burda imitación de otros proyectos políticos, empezando porque el mismo Bolívar era un imitador malo de Sila.
¿ Recordás, cruz, cuando me dijiste que había racismo en contra de los hispanoamericanos ? ¿ Sabés lo que opinaba Belgrano de los negros ? Ya eso por no citar a Bolívar....Sí, se dice lo del sudaca....Como si nosotros no fuésemos los " gallegos brutos ", los " chapetones ", o los " gachupines ".....Y lo más gracioso es que la propaganda " leyendanegrista " más boyante radicó y radica en España....
Por ejemplo, no sé si es del todo cierto que Juan Manuel De Rosas quisiera " reconstruir " el virreinato rioplatense....En caso de que así fuera partiríamos de un problema de raíz, y es que ese virreinato fue una creación tardía y artificial. Y con todo puedo entender la anterior autonomía neogranadina, pero lo que es, es.
Y es que de hecho los mayores beneficiarios de la " independencia " fueron los grandes capitalistas. Al gauchaje, por ejemplo, se le prohibieron los terrenos comunales y se los mandaba a la guerra forzosamente, mientras se les obligaba a la " identificación " , como pasó en los Llanos de Venezuela. Y, gracias a nuestro complejito de inferioridad, y a mucha propaganda, toda la culpa la tiene España, toda....Velasco no hizo nada en el Perú ni Fujimori.....Y todo son secuelas de lo " malos colonizadores " que fuimos.....
Sea como fuere, la idea confederacional-imperial de la América del Sur, si quiere unirse fuerte, tendría que hacerse en base al Perú por Historia y Tradición. México, Perú y el Brasil ya otra historia....Los grandes ejes imperiales de la América Ibera.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Juan del Aguila: Muy interesante esa informacion. Pero dos cosas: 1) Lo que digo es que la semilla independentista se habia sembrado mucho antes (incluso algunos autores dicen que ya estaba presente en los conquistadores, pensemos en los sucesos de Peru y Chile, o en Aguirre declarandose independiente del rey). Y por lo tanto, aunque tardasen 80 anios, tarde o temprano, la independencia era inexorable (para que ello no sucediera deberian haber cambiado muchas cosas: empezando por el liberalismo de la corte en Madrid).
2) No he leido mucho sobre esa expedicion, pero veo complicado que intentaran la reconquista desde el Rio de la Plata.
Ordoniez: Sos muy injusto. Vos sabes muy bien como pienso, hablamos miles de veces sobre estos temas; no se a que viene que me endilgues muchas cosas que yo nunca dije. Genta fue filosofo, no historiador. Para versiones nacionalistas de la historia debes leer a Federico Ibarguren o a Enrique Diaz Araujo.
Respecto a la creacion del Virreinato del Rio de la Plata eso es materia opinable y no todos los nacionalistas piensan igual. Ciertamente la invasion del Rio de la Plata por los portugueses no era una posibilidad mas, sino una realidad. La anexion del Alto Peru al mismo fue un acto extremadamente realista pues era el motor economico del mismo si se queria evitar que el virreinato fuese nada mas que un puerto de contrabando. Si hubiese sido viable o no, no lo sabemos pues solo duro 40 anios. Te recomiendo los trabajos de un historiador como el Dr. Julio Gonzalez (el enemigo declarado de San Martin y la independencia, y defensor acerrimo de la teoria del complot britanico), pues el resalta muy mucho la figura de Cevallos y su plan de fortalecer el Rio de la Plata para hacer frente al creciente poderio luso-britanico en el Atlantico Sur.
Y una aclaracion a ambos: Cuando hablo de "patriotas" y "realistas" simplemente utilizo la denominacion que se uso en ese tiempo. No estoy abriendo un juicio de valor. Ya dije, y vuelvo a repetirlo, que no tengo una opinion definitiva sobre este asunto. Unicamente digo que las cosas no son para nada tan simples. Si Vds. leyeran las actas de los debates que tuvieron lugar en los cabildos, verian que los argumentos utilizados eran todos tradicionalistas, haciendo incapie en las Leyes de Indias, la norma sobre acefalia de Felipe II, innumerables referencias a los "espanioles de America" (como se llamaban asi mismos los criollos --palabra esta ultima despectiva usada por los funcionarios borbonicos en imitacion de la que usaban en Francia), el rechazo del termino colonia (tambien usada por los funcionarios borbonicos, termino tambien importado de Francia), referencias al caos en la Peninsula (las mismas juntas peninsulares -que no tenian autoridad para ello- enviaban virreyes, llegando a haber 3 virreyes simultaneamente en el Rio de la Plata)... y podriamos seguir enumerando. Tampoco hay que olvidar como Fernando VII se nego a recibir a los delegados de las juntas americanas.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Quosque tandem...con los nazistas vernáculos, caracho... Siento mucho tener que perturbar su mundo imaginario, querida compatriota Ariana, pero suelo simpatizar con los caballeros y las damas afiliadas a causas perdidas -por más que sean bastante perdidas y rayanas en lo criminal y lo anticristiano muchas veces (¡no lo tomen a mal! ¡pongo a mis ancestros por testigos de que no quiero ofender a nadie!) pero simpatizo más con la Verdad. ¡El Perú TENÍA que ser independiente! ¡Las Américas Hispánicas se tuvieron que independizar necesariamente! ¿Cómo podía una metrópoli anciana y devastada por guerras, trienios liberales, etc..., poder mantener algo de control mediante un sistema que si bien fue muy efectivo al principio, acabó siendo un mal gobierno demencial? ¡Viva el Rey, muera el mal gobierno!, fue el grito inicial de nuestros insurgentes; entre los cuales habían sacerdotes, gentes católicas y de bien. Si bien la independencia de 1821, no fue la nuestra, sino que fue la fuerzas de las Provincias Unidas y de Chile, encabezadas por el gran San Martín (cuya pertenencia a la masonería es materia de debate, no sabemos hasta qué punto las Logias Lautarinas eran auténticas masonerías o simples círculos conspirativos secretos de fines meramente políticos). Nuestra independencia hubiera sido la de 1814, donde junto con los hermanos Angulo, el brigadier Pumacahua y Melgar, el legendario cura Ildefonso Muñecas combatió contra todos los despropósitos, tiranías y leyes injustas de los que ocupaban la casa de Pizarro. Porque la Metrópoli había abandonado al Gran Perú, desde las Reformas Borbónicas, desde el descuartizamiento del Virreinato, enjenándose así a una población hispanista, leal y fidelísima a la causa del Monarca.
No fue una lucha contra el hispanismo cultural, representado por nuestra Santa Religión, nuestras costumbres e idioma, fue una lucha contra un gobierno que emitía leyes injustas, es decir, que no emitía leyes, sino que ejercía violencia, pues ya lo dice el Aquinate: la ley injusta no es ley, mas violencia...
Los indios de Huanta, dirigidos por el audaz Huachaca, al ser una nación, por así decirlo, separada del conjunto de pueblos del Perú, y siguiendo sus fueros tradicionales, optaron por defender la causa del Rey bien entrada la década del 20 y el 30; enmarcados no en un intento restaurador sino en una lucha regional contra enemigos sempiternos que habían asumido la causa patriota.
Huachaca acabó aceptando la independencia, al combatir por el gobierno de la Confederación Perú-Boliviana, batallando contra los chilenos durante la última mitad de la década de los 30, siguiendo también los intereses y fueros de su pueblo.
La "revisión" del 28 de Julio, no parte de intereses auténticos de investigación histórica, mucho menos del amor veritatis, sino de los grupúsculos que junto con ese supuesto "hispanismo", también elevan banderitas neopaganas de Julius Evola, demente anticatólico, la sacerdotisa hindú de Hitler cuyo nombre no me acuerdo, entre otras excentricidades, incluyendo la monstruosidad del racismo y la lucha por la raza pura :muchagracia: en un país como el Perú. ¿Las razones? Bueno, como ya comenté en un tema anterior, el Perú ha sido devastado y destruido por sus políticos y por las crisis de pesimismo y locura que cíclicamente atacan a su población. Así aparecen grupúsculos excéntricos como Alfa Y Omega (marxistas místicos que sostienen que la única clase revolucionaria no es el campesinado ni el proletariado ni el estudiantado, sino los Extraterrestres, que harán la revolución), el Nuevo Pacto Universal (indígenas judaizantes y adventistas, que usan el cabello largo), entre otras excentricidades de marca mayor. La proliferación de cabinas de internet también provocó la multiplicación de grupúsculos de reivindicaciones imaginarias como el partido Sionista del Tawantinsuyo y también, por qué no, los nazis cholos, gentes confundidas de la clase media baja, que viven en un mundo de méssengers, foros y demás abstracciones internetísticas
Siempre hay que seguir la frase paulina de veritatem facientes in caritate (Ef 4,15), la verdad en la caridad, por eso exhorto a esos confundidos "nacionalsocialistas" a la conversión, a abandonar sus errores modernos, ese primo hermano aberrante del comunismo, que es el hitlerismo. También a que lean no a "historiadores zquierdistas", sino a los verdaderos cultores del hispanismo en el Perú y del peruanismo, no a los "teóricos de la conspiración" y "Dan Browns" de anteayer, sino a los auténticos depositarios de la Tradición: Monseñor Bartolomé Herrera, José de la Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde, al maestro J. A. Del Busto Duthurburu, entre otros..., quienes jamás renegaron de la existencia independiente del Perú y que reflexionaron de manera auténtica, en un tiempo que sí permitía el estudio y la profundización en diversas materias y no el impresionismo errático y vitriólico de la sabiduría de café-internet.
P.S. (¡El que no tiene de inga tiene de mandiga! ¿Osas rebatir el famoso dicho de don Ricardo Palma, querida Ariana? ¿Por qué no posteas tu foto en el foro skadi, para que clasifiquen tu raza y te lleves las sorpresas siempre ingratas de muchos neonazis latinoamericanos? jejeje)
¡Siempre con caridad!
OMNIA INSTAURARE IN CHRISTO
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Ante todo Sanchezz me alegro de saludarle y paso a comentarle algunas cuestiones.
¿Metropoli vieja ? pues aqui estamos la nación mas antigua de Europa Occidental , de pie y seguimos siendo un pais bastante importante.
¿devastada por la guerras? si parace que no hubo mejor momento que esperar que medio millon de Franceses de lo mejor de napoleon invadiera España y es que estas son verdades evidentes.
-que uno de cada tres soldados de Napoleon dejo su vida en España , 200.000-230.000 y entre 800.000 y 1 mill de Españoles .asi se hace una Nación Independiente y no en Junin con 300 bajas y en ayacucho con ¿? 1500-2000
-que desde 1820 hasta 1823 no enviara ni un solo soldado a las Americas pues tb ayudo al hasta entonces fidelisimo oficial del regimiento de cazadores de Murcia , San Martín , un tipo al que reconozco valia a diferencia del loco-satrapa de Bolivar y es como magnificamente ha expuesto Juan del Aguila si Morillo con 15000 pacifico Nueva Granada ,despues de los desastres alto-peruanos de la tropas platenses con 23.000 realistas ,la cosa hubiera cambiado, no se imaginan cuanto
Independencia sanchezzz para que ? no habia otras formulas confederales , federativas , salidas mucho mas logicas ,desables e Hispanicas.
sistema desastroso? nunca el Perú fue tan poderoso y nunca ha estado en un estado mas regresivo que ahora , siempre vale la pena , cambiar para peor..
en suma Grandes Batallas por la Independencia de America.
Badajoz , Zaragoza , Girona , Oviedo y todas la "Victorias Pirricas" obtenidas Por Napoleon en suelo Peninsular , cosa que os deberia doler tanto o mas que a nosotros que vivimos en el lado Europeo del Imperio.
Arina ,cielo, no cambies nunca:)
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Sánchezzzz
P.S. (¡El que no tiene de inga tiene de mandiga! ¿Osas rebatir el famoso dicho de don Ricardo Palma, querida Ariana? ¿Por qué no posteas tu foto en el foro skadi, para que clasifiquen tu raza y te lleves las sorpresas siempre ingratas de muchos neonazis latinoamericanos? jejeje)
1. Sí que oso rebatirlo, y no sólo yo, el universo étnico que contiene el Perú asi lo confirma. Esa frase quedará bien para Lima, mas no para el Perú. Tu créele a cuentistas, yó me quedo con los antropólogos.
Ah! ¿Y cuando fue canonizado Ricardo Palma para considerarse una herejía contradecirlo? La cultura de pasquín que algunos de mis "compatriotas" tienen es de risa ...
2. "La expulsión de los españoles por las fuerzas patriotas debe ser considerada un paréntesis impuesto por Dios en la obra de unir a la nación bajo el catolicismo y la monarquía (...)"
"Debéis (los criollos) guardar y honrar vuestro legado hispánico y monarquico".
"(El Perú) debe ser dirigido por un gobierno fuerte investido por Dios, con el derecho soberano de dictar leyes para todos, como una aristocracia del conocimiento creada por natura"
"La incapacidad natural de los indios debe ser motivo suficiente para apartarlos del voto, dada su condición de inelegibles para la ciudadanía"
- Bartolomé de las Casas. Fragmentos del sermón ofrecido el 28 de Julio de 1846, al celebrarse los 25 años de la Independencia.
Fuente: Deborah Poole - Visión, Raza y modernidad, 1997
(Cuando quieras te presto textos de B. de las Casas, ¿bien igualitarista el curita eh? :rolleyes:... por eso tiene el lugar de honor en mi biblioteca :barretina:)
3. Me clasificaron hace años, soy atlanto-med + alpina, si querías una foto mía solo debías pedirla, sin hacer tanto escandalo :jeje:
4. Que ingreses a internet a través de cabinas no es algo malo, no envidies a quienes tenemos la facilidad de hacerlo desde nuestras casas. Y eso de cholos de clase media baja.. Hmmm parece que es cierto eso de "el ladrón juzga según su condición"...
En fin, poco más queda que valga la pena de su mensaje. Y que le aproveche la profusa lectura que hace de nuestros websites, como ha quedado demostrado.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Gonzalo
Independencia sanchezzz para que ? no habia otras formulas confederales , federativas , salidas mucho mas logicas ,desables e Hispanicas.
sistema desastroso? nunca el Perú fue tan poderoso y nunca ha estado en un estado mas regresivo que ahora , siempre vale la pena , cambiar para peor..
Ese es exactamente el trasfondo de toda esta dicusión, y el pie que dió lugar a mi artículo.
Cita:
Ariana ,cielo, no cambies nunca:)
Antes muerta :barretina:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Estoy esencialmente con Gonzalo.Otras formas y otras salidas hubieran sido mejores.Una regeneración profunda sin rupturas y hoy seríamos todos un bloque temible.
Por otra parte...
Cita:
Así aparecen grupúsculos excéntricos como Alfa Y Omega (marxistas místicos que sostienen que la única clase revolucionaria no es el campesinado ni el proletariado ni el estudiantado, sino los Extraterrestres, que harán la revolución), el Nuevo Pacto Universal (indígenas judaizantes y adventistas, que usan el cabello largo), entre otras excentricidades de marca mayor. La proliferación de cabinas de internet también provocó la multiplicación de grupúsculos de reivindicaciones imaginarias como el partido Sionista del Tawantinsuyo y...
¿Pero existen cosas así?
:eek:
Y luego nos reímos de los del nacionalismo andaluz, por ejemplo...Ésos son para meterlos en el programa de Fríker Jiménez...
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Estoy esencialmente con Gonzalo.Otras formas y otras salidas hubieran sido mejores.Una regeneración profunda sin rupturas y hoy seríamos todos un bloque temible.
Por otra parte...
¿Pero existen cosas así?
:eek:
Y luego nos reímos de los del nacionalismo andaluz, por ejemplo...Ésos son para meterlos en el programa de Fríker Jiménez...
Seguro, otras formas hubiesen sido deseables. Pero, habia posibilidad cierta de eso??? De vuelta, recordemos a F-VII dandole una patada en el trasero a los delegados de las Juntas que fueron a rendirle homenaje.
No conozco los grupos que dice Sanchezz, pero no olvidemos que el poderoso grupo terrorista Sendero Luminoso queria imponer un sistema incaico-marxista...
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Gonzalo
Independencia sanchezzz para que ? no habia otras formulas confederales , federativas , salidas mucho mas logicas ,desables e Hispanicas.
Ahora que ya sé dónde queriais llegar ya puedo opinar de una manera más clara.
¿En serio creeis que un modelo confederativo de los diferentes territorios del Imperio hubiera tenido exito?¿O sólo le hubiera traido a España(refiriendome a ella en sentido restringido, es decir, "la metrópoli") muchas más guerras a las que no podía hacer frente?(bastante follón teníamos en la Península).
Es lo peligroso de jugar, como dije desde un principio, con el "¿qué hubiera pasado si...?", que hay opiniones para todos los gustos. La mía, por ejemplo, es que probablemente, tras esa guerra, e instaurado ese supuesto sistema confederativo, hubiese habido otra, y otra, y quien sabe cuantas más, y la independencia no se hubiera podido evitar. El ejemplo de Estados Unidos y el estallido liberal que se formó con la Revolución francesa hubieran terminado por empujar definitivamente a un Peru independiente. Al menos nos ahorramos el seguir combatiendo durante sólo Dios sabe cuanto tiempo.
No me interpreteis mal. yo soy el primero al que le hubiese gustado una unión de esas características, pero, ¿era realmente posible? ¿Y deseada de tal forma por la mayoría de peruanos?
Cita:
Iniciado por
Gonzalo
sistema desastroso? nunca el Perú fue tan poderoso y nunca ha estado en un estado mas regresivo que ahora , siempre vale la pena , cambiar para peor...
Tal vez eso sea verdad. Pero, aun siéndolo, ten por seguro que los que quisieron la independencia del Peru lo hicieron con el fin de buscar una situación mejor.
A parte de todo esto.Más arriba preguntaba: ¿Estuvo justificada la guerra? Deduzco por vuestras ultimas conclusiones que sí. Estuvo justificada, pero quizás su finalidad debería haber tenido un enfoque distinto(no independencia de España, si no levantamiento contra un mal gobierno).
Suponiendo que esto sea así, ¿qué tenían que haber hecho los peruanos, llegar hasta Madrid?¿Pactar con el gobierno de España una situación mejor para ellos tras la guerra, pudiendo concederse ellos mismos y para sí mismos una situación mucho mejor? Seamos serios. Lo digo tristemente, pero esto sólo tenía un desenlace posible:la independencia.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Sánchez, me gustaría que antes de ir llamando " nazi " y eso argumentaras más. Sencillamente, para ir en el Perú a defender la estatua de Pizarro, cosa que ha hecho la forista Ariana, se necesita tener los huevos o los ovarios muy gordos. Sólo por eso.
Por lo demás, cruz y fierro, no sé si injusto o no. Como bien me enseñaste, la historia tiene muchos grises. Las invasiones territoriales eran recíprocas, y muchas veces las disputas en el Uruguay ( Alimentadas por muchos politicastros argentinos ) acababan con incursiones por Rio Grande do Sul. No es claro el tema desde luego y los gobiernos metropolitanos tampoco supieron dar la talla, y menos el Marqués de Pombal y Carlos III. Por cierto cruz, gracias por la recomendación y hombre, perdona si soy injusto, pero no es un ataque personal. Lo hemos hablado sí, pero es que me gusta ahondar y más contigo hombre, y lo digo en serio.
Y sí Sánchez, Carlos I ya habló en contra de la alienación de América. Pero tras la " independencia ", pasásteis a la dependencia de una deuda exterior, del comercio británico, de las incursiones francesas y luego de la intromisión yanqui. Fuera campos comunales y gremios. Beneficios totales para los grandes capitalistas. Las cosas se podían haber hecho de otro modo desde luego, que es a lo que vamos. Y esa fecha ha sido brutal para la Historia del Perú, como ya en el XVIII comenzó su desgajamiento. Que me parece injusto.
Y lo que triunfó fue la lucha contra el hispanismo cultural. El tema " racial ", si se quiere, fue mucho más caótico. Pero según datos aportados por el historiador Restrepo, el 62 % de la población de Nueva Granada era blanca. Los temas raciales ( En un país como el Perú, con unos criollos asentados pero una populosa población indígena ) se desataron tras las independencias, con un Bolívar masacrando a negros, y eso por no hablar de las opiniones de Belgrano. O de cómo fueron enviados los gauchos ( De mayoría criolla ) como si fueran ganados, ora a la " frontera " con el pampa de " ioká ioká ", ora al Paraguay, etc, después de la independencia claro.
El foro de skadi es para imbéciles analfabetos. Recuerdo que Ariana puso una vez una foto mía y me dijeron " del norte de Italia, escocés o germano de la América del Sur ".....No sé a qué viene esto. Ni los de DP defienden un " Perú ario " ni nada de eso. Hay que conocer más para hablar antes. Porque aunque no se esté de acuerdo ( De hecho yo no concuerdo con nada del nazismo ) no se puede hablar a la ligera. Para mí el nazismo es totalmente incompatible con la Hispanidad amén de defender preceptos históricos y etnológicos completamente falsos. Pero ese no es el tema de este debate Sánchez.
Y ahí tenemos a San Martín con Cochrane y a Fernando VII con Wellington, de una parte a la otra, todo fue un desastre.
Incluso Luis Corsi, neogranadino de pro, esboza lo positivo que hubiere podido ser el establecimiento de una " Commonwealth " Hispanocatólica. Ahora tenemos las Cumbres Iberoamericanas...Papel mojado entre politicastros, nada más. Todos los grandes pensadores patriotas españoles han advertido la necesidad de una política amistosa y más allá con América. Silva lo defendió en la Argentina. Y aun con sus fallos, Rubén Darío o José Enrique Rodó también reaccionaron contra el colonialismo yanqui y en pro de ese hispanismo, quizá con impurezas, no lo niego. La idea hispanista " euroamericana " también fue esbozada por Ganivet....Aunque a mí me gusta más la de Maeztu, Mella o Sardinha. Luego el carlismo hispanoamericano está ahí.
Nadie niega Sánchez el abandono de la metrópoli. Pero más abandono sufrísteis en manos de los grandes terratenientes venezolanos y en manos de una deuda exterior y de politicastros inmundos que terminaron de destrozar. ¿ La culpa sólo de la metrópoli ? Sí, eso decía Fujimori...Analiza la estructura socioeconómica del Perú, con todos sus fallos, y luego la independencia.....La primera motivación de Túpac Amaru fue mucho más legítima, yo creo que él mismo se desbordó, y aún así, su idea era una confederación sudamericana en torno al cetro peruano. Esa idea hubiera sido buena tras la independencia falsa. Pero triunfó el antihispanismo.
Ariana, eso por no hablar del plan lascasiano para importar negros, el primero que se hizo en las Indias de Castilla y León. Cuando se ignora la labor de grandes religiosos tales como el Padre Vitoria (Grandísimo y equilibrado jurista ), Sandoval, Albornoz, Molina, Palafox, Villagómez, Montúfar, Mongrovejo, Sor Juana Inés de la Cruz, Santa Rosa de Lima, etc. Y Las Casas, servidor a la propaganda protestante, cuenta con una calle céntrica en Sevilla, como Bolívar con estatua al lado del Pabellón de Chile y San Martín por la Calle Torneo. Así nos va.....
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
[...]
Por lo demás, cruz y fierro, no sé si injusto o no. Como bien me enseñaste, la historia tiene muchos grises. Las invasiones territoriales eran recíprocas, y muchas veces las disputas en el Uruguay ( Alimentadas por muchos politicastros argentinos ) acababan con incursiones por Rio Grande do Sul. No es claro el tema desde luego y los gobiernos metropolitanos tampoco supieron dar la talla, y menos el Marqués de Pombal y Carlos III. Por cierto cruz, gracias por la recomendación y hombre, perdona si soy injusto, pero no es un ataque personal. Lo hemos hablado sí, pero es que me gusta ahondar y más contigo hombre, y lo digo en serio.
[...]
Querido Ordoniez:
Me referia a que era injusto endilgarme la cancioneta leyendanegrista que sabes yo no comparto en lo mas minimo. Pero como te dije mas de una vez, tampoco puedo quedarme con una leyenda rosa. Lo que si estoy seguro es que Espania en 3 siglos de gobierno de America fue mucho mas benigno que 2 siglos de gobiernos "independientes". Lo que no comparto es que fuese posible un status quo parados en 1800 pues son innumerables los escritos de hombres (incluidos muchisimos curas) que pedian una reforma y que la corte liberal en Madrid o los funcionarios borbonicos locales silenciaba sistematicamente. Eran muchas las injusticias que se denunciaban, yendo al caso de Peru por ej. la constitucion de una nobleza titulada de origen burgues y/o peninsular que queria gozar de privilegios sobre los vecinos (hidalgos) descendientes de conquistadores (en el Rio de la Plata se dio algo parecido con los contrabandistas --ya en tiempos de Hernandarias, como seguro leiste en Andregnette). Como bien decis, incluso la rebelion de Tupac Amaru o las de Charcas (ferozmente reprimidas desde Lima y Bs. As.) fueron formas (quizas primitivas y algo confusas) de expresar el rechazo frente al avance de la burocracia borbonica por sobre las libertades tradicionales (fueros) existentes desde los Austrias.
Respecto a las incursiones en Rio Grande no se a que epoca te referis (siglo XVII? XVIII? XIX?), ni a que policastros argentinos. Porfa, aclarame.
Nada que perdonar. Te mando un abrazo.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Adivinaste mi verdadera intención , querida Ariana, pedirte una foto :) ....
Código PHP:
2. "La expulsión de los españoles por las fuerzas patriotas debe ser considerada un paréntesis impuesto por Dios en la obra de unir a la nación bajo el catolicismo y la monarquía (...)"
"Debéis (los criollos) guardar y honrar vuestro legado hispánico y monarquico".
"(El Perú) debe ser dirigido por un gobierno fuerte investido por Dios, con el derecho soberano de dictar leyes para todos, como una aristocracia del conocimiento creada por natura"
"La incapacidad natural de los indios debe ser motivo suficiente para apartarlos del voto, dada su condición de inelegibles para la ciudadanía"
- Bartolomé de las Casas. Fragmentos del sermón ofrecido el 28 de Julio de 1846, al celebrarse los 25 años de la Independencia.Fuente: Deborah Poole - Visión, Raza y modernidad, 1997
Bueno, te referirás a Bartolomé Herrera, no al padre de Las Casas, pues lo separan muchos siglos de distancia de la independencia y la cita que, valga la redundancia, citas es del venerable obispo de la diócesis en la que vivo... Errores de teclado que fácilmente suelen ocurrir, ¿no?
Es muy fácil hablar de fórmulas confederales, federativas, etc...AHORA..., pero ¿quién las proponía en esos años? ¿Quizá San Martín con las Conferencias aquellas con el Virrey Pezuela, destinadas a concretar una monarquía española acá y que fracasaron? Es muy fácil hablar ahora, en un plano teórico, cuando el maremágnum de aquella historia ya ha pasado, y podemos dedicarnos a jugar soldaditos. A jugar soldaditos mientras España (y el Mundo Occidental) apostata a velocidad imparable (estuve allí en junio, peregrinando a los Santuarios Marianos Españoles) y se ve en las calles a dos hombres de la mano, etc...
Finalmente querida Ariana, a veces el ladrón no piensa que todos son de su condición. Esa regla tiene muchas excepciones (lo verás si intercambiamos fotos jejej....:barretina: )
Y sí, siempre leo sus foros y cosillas de por ahí (también vi El Caudillo Pardo), siempre los tengo muy presentes (al igual que a Alfa y Omega, al Partido Sionista del Tawantinsuyo --para los curiosos hay un hilo abierto sobre el tema de esta aberración en el foro-- y al Nuevo Pacto Universal).
OMNIA INSTAURARE IN CHRISTO
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Sánchezzzz
Adivinaste mi verdadera intención , querida Ariana, pedirte una foto :) ....
Código PHP:
2. "La expulsión de los españoles por las fuerzas patriotas debe ser considerada un paréntesis impuesto por Dios en la obra de unir a la nación bajo el catolicismo y la monarquía (...)"
"Debéis (los criollos) guardar y honrar vuestro legado hispánico y monarquico".
"(El Perú) debe ser dirigido por un gobierno fuerte investido por Dios, con el derecho soberano de dictar leyes para todos, como una aristocracia del conocimiento creada por natura"
"La incapacidad natural de los indios debe ser motivo suficiente para apartarlos del voto, dada su condición de inelegibles para la ciudadanía"
- Bartolomé de las Casas. Fragmentos del sermón ofrecido el 28 de Julio de 1846, al celebrarse los 25 años de la Independencia.Fuente: Deborah Poole - Visión, Raza y modernidad, 1997
Bueno, te referirás a Bartolomé Herrera, no al padre de Las Casas, pues lo separan muchos siglos de distancia de la independencia y la cita que, valga la redundancia, citas es del venerable obispo de la diócesis en la que vivo... Errores de teclado que fácilmente suelen ocurrir, ¿no?
Es muy fácil hablar de fórmulas confederales, federativas, etc...AHORA..., pero ¿quién las proponía en esos años? ¿Quizá San Martín con las Conferencias aquellas con el Virrey Pezuela, destinadas a concretar una monarquía española acá y que fracasaron? Es muy fácil hablar ahora, en un plano teórico, cuando el maremágnum de aquella historia ya ha pasado, y podemos dedicarnos a jugar soldaditos. A jugar soldaditos mientras España (y el Mundo Occidental) apostata a velocidad imparable (estuve allí en junio, peregrinando a los Santuarios Marianos Españoles) y se ve en las calles a dos hombres de la mano, etc...
Y sí, siempre leo sus foros y cosillas de por ahí (también vi
El Caudillo Pardo), siempre los tengo muy presentes (al igual que a Alfa y Omega, al Partido Sionista del Tawantinsuyo --para los curiosos hay un hilo abierto sobre el tema de esta aberración en el foro-- y al Nuevo Pacto Universal).
OMNIA INSTAURARE IN CHRISTO
Fe de Erratas. Efectivamente, refería a Bartolomé Herrera, no sé de dónde salió el mitómano compulsivo de De las Casas...
En fin, como bien dices, errores de teclado y de apuro.
Cita:
Finalmente querida Ariana, a veces el ladrón no piensa que todos son de su condición. Esa regla tiene muchas excepciones (lo verás si intercambiamos fotos jejej....:barretina: )
Yo no de Ud. no pienso nada, solo recordarle que no fui yo quien empezó con los calificativos de "cholos" y demás, siendo primero, que no lo somos, y segundo, que no tiene la más remota idea de nuestras identidades. Ese afán de "cholificar" a todo el mundo, es algo típico de "cholos", de ahí partió mi insinuación.
Y no se a qué viene el mencionar a Pohorilec, el "nazi" de surquillo. Un judío (porque es judío por si no lo sabe) con transtornos mentales que diambula por la vereda hablando incoherencias, no inspira sino lástima y guiones de cuarta como el de Salvinni. Consideraré una falta de respeto el que nos compare con ese ser, así que mejor déjelo ahí.
Saludos
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Sánchez, ¿ te tomaste esto como una cruzada Anti-Ariana ? Porque debatir debates muy poco y mal. A ver qué te parece lo siguiente:
- ¿ Por qué Bolívar menciona que Perú es vital para la " seguridad nacional " de la Gran Colombia ? ¿ No nos recuerdan estos términos a los yanquis y su destino manifiesto ? ¿ No fue " utilizado " o se dejó utilizar más bien San Martín en los Andes ? El tema del régimen monárquico no le eximiría en absoluto. No te extrañe que Riva Agüero o Torre Tagle volvieran sus posiciones hacia el realismo. No por apoyo al " invasor "; ni tampoco por arrodillamiento al mal gobierno, sino porque era lo que de verdad sentían mejor para el Perú, que mayoritariamente era eso. Las cosas podrían haberse hecho de otro modo, como dice Corsi Otálora. El caso mexicano fue tragicómico...Quizá hubiere servido el modelo dual austro-húngaro para una gran confederación hispanoamericana.
Podrías atender, por otro lado, a la visión más contrastada, como la del desencantado republicano español Salvador de Madariaga en Auge y Ocaso del Imperio Español en América. O en su biografía sobre Bolívar y demás entresijos. O en la evolución del General Francisco de Paula Santander y su intento de proyecto de mayor equidad contra los grandes intereses especulativos de los plantadores venezolanos, que con el comercio británico y demás incursiones extranjeras a la que pasásteis a depender, fueron los auténticos beneficiados.
- ¿ Por qué Bolívar temía tanto a la Santa Alianza ? Porque sabía que en grandes partes americanas los realistas eran mayoritarios. Así fue Puerto Rico hasta la invasión yanqui e incluso Cuba. Bolívar despreciaba al Brasil por su régimen monárquico y porque pudiere servirle de puente a la Santa Alianza. ¿ No es cierto el soborno de Pueyrredón a Riego, y que ambos eran masones ?
Cruz, cierto es que hubiera sido difícil la " reconquista "...No obstante, mirá la " primera guerra del Pacífico ", donde los politicastros de España y el Perú se enfrentaron y el Chile intentó acudir con su " nacionalismo americano " a USA, con Vicuña Mackenna y Lastarria, y entrometiéndose en lo de las Islas Chinchas....Como resultado, pérdida de su marina mercante y 32.000.000 de pesos. Para pocos años después, venderse a los intereses de la Milbourne Clarck & Cia de USA, el comercio británico y los intereses armamentísticos prusianos, para reclamar unos supuestos territorios de guano y salitre. Varias potencias destrozaron al Perú, que era hasta entonces el centinela del Pacífico y tenía un acercamiento muy serio a Bolivia, el Alto Perú. La megalomanía bolivariana llegó a tal de cambiar el nombre, con una constitución donde intenta rectificar con el tema del " Poder Moral " e intentando instaurar la figura de la " república hereditaria "....
Luego, la actitud de los separatistas con el Haití o Saint-Domingué, después de pedirle de todo para vetar su participación en el Congreso del Panamá....Por puro racismo, además. Racismo que se le volvió en contra a Bolívar, pues la Nueva Granada hace mucho que no es de mayoría blanca.
A lo que iba es al contexto del siglo XIX y los años previos a la Guerra de la Triple Alianza. Cierto es que la actitud belicosa de Solano López fue demencial, pero no más cierto que los políticos argentinos, hasta Mitre, aprovechaban las fricciones entre blancos y colorados en el Uruguay. Luego, Rosas intentó tomar partido por los Farrapos en Rio Grande do Sul. La política post-independencia fue caótica, y después los políticos brasileños y argentinos se aprovecharon quedándose muchas tierras paraguayas, si bien la actitud paraguaya fue totalmente demente. No obstante, todo ello y muchas cosas más son taras propias que dejaron la mal llamada " independencia ". Del puerto de Cádiz y de Sevilla pasásteis a depender de Londres, Jamaica y París. Y de la influencia de todo ello se fueron configurando a lo largo del XIX y del XX, y más con la intromisión de EEUU, todo el desastre. La culpa de los malos gobiernos metropolitanos, que no fueron moco de pavo, sería perita en dulce comparado con lo que os toca padecer. Lo mismo nos pasa a nosotros, no obstante.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
[...]
Cruz, cierto es que hubiera sido difícil la " reconquista "... [...]
No entiendo tu ejemplo. La Guerra del Pacifico fue muchos anios despues. Y las cosas no son tan simples. Ya los generales de Bolivar (Flores, Sucre, Santa Cruz), como los generales de Alejandro, se dedicaron a arruinar la politica de los ultimos tiempos de Bolivar que intento rectificar sus anios jacobinos. Sta Cruz en Bolivia fue tal vez quien provoco la posterior guerra con sus actitudes de intervencion en los paises limitrofes brindando ayuda a disidentes peruanos, chilenos, argentinos y paraguayos. En todo caso, la masoneria seguro tuvo mucho que ver en todo esto.
Cita:
A lo que iba es al contexto del siglo XIX y los años previos a la Guerra de la Triple Alianza. Cierto es que la actitud belicosa de Solano López fue demencial, pero no más cierto que los políticos argentinos, hasta Mitre, aprovechaban las fricciones entre blancos y colorados en el Uruguay. Luego, Rosas intentó tomar partido por los Farrapos en Rio Grande do Sul. La política post-independencia fue caótica, y después los políticos brasileños y argentinos se aprovecharon quedándose muchas tierras paraguayas, si bien la actitud paraguaya fue totalmente demente. No obstante, todo ello y muchas cosas más son taras propias que dejaron la mal llamada " independencia ".
A ver hombre, te estas haciendo una mezcolanza terrible. La Guerra de la Triple Alianza tuvo lugar 10 anios despues de Caseros y el exilio de Rosas.
La guerra con Brasil comenzo desde principios del s. XVII y solo termino con Caseros y la derrota de Rosas. Como resultado de todo esto, Brasil se apodero de Santa Catalina y Rio Grande (estos territorios pertenecian a la Banda Oriental), y una enorme porcion de las Misiones Jesuiticas y la Gobernacion de Asuncion (Paraguay). En todo ese tiempo, Brasil/Portugal estuvo apoyada en Gran Bretania y la masoneria (ministros borbonicos e incluso argentinos y uruguayos vendepatrias)... desde los tiempos de los bandeirantes paulistas (judios conversos dedicados al trafico de esclavos --negros e indios "reducidos" [i.e. civilizados por los jesuitas]) hasta la Guerra de la Triple Alianza.
Rosas se acerco a los farrapos porque ellos querian reintegrarse en la Confederacion. Ademas le venia bien en la guerra secular con Brasil de la que hablo arriba.
Mitre intervino en Uruguay por muchisimas razones. Entre otras porque el era uruguayo. Ademas porque con la secesion de Buenos Aires, entre ambos estados hacian de tapon a la Confederacion Argentina, provocando lo que Mitre queria: otra batalla contra Urquiza (Pavon).
Respecto a la Guerra del Paraguay, no hay duda que tanto Brasil como la Argentina y el Uruguay de Flores provocaron a Solano Lopez. Pero este no era ningun santo. El mismo habia intervenido varias veces en las provincias argentinas del nordeste e incluso en Brasil y ahora se sentia fuerte para intervenir en Uruguay a favor de los blancos. La Argentina no se quedo con territorios paraguayos (eso es un error, difundido por cierta propaganda paraguaya en tiempos de Stroessner), de hecho termino perdonando la indemnizacion de guerra. Tampoco Uruguay obtuvo beneficios. Solo Brasil que se arranco otro pedazo del este paraguayo (de las antiguas Misiones), ademas de asegurarse una especie de tutoria sobre el Estado paraguayo que duro casi hasta el siglo XX. Pero por sobretodo la gran beneficiaria fue Londres que se aseguro la destruccion de la incipiente industria paraguaya y el monopolio exclusivo de las importaciones.
Cita:
Del puerto de Cádiz y de Sevilla pasásteis a depender de Londres, Jamaica y París. Y de la influencia de todo ello se fueron configurando a lo largo del XIX y del XX, y más con la intromisión de EEUU, todo el desastre. La culpa de los malos gobiernos metropolitanos, que no fueron moco de pavo, sería perita en dulce comparado con lo que os toca padecer. Lo mismo nos pasa a nosotros, no obstante.
Acaso a Espania (me refiero a la Espania peninsular) no le sucedio exactamente lo mismo desde 1815 tras el Congreso de Viena??? Acaso no hubo britanicos luchando junto a los cristinos en la primera Guerra Carlista --ademas del apoyo economico y de su Armada Naval.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Mi ejemplo radica en que no veo yo que sea tanto " mezcla " pues si bien son contextos y geografías distintas, todo ello es producto del desastre que fue la emancipación. Y sí, a España le pasó lo mismo y siempre lo digo.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Mi ejemplo radica en que no veo yo que sea tanto " mezcla " pues si bien son contextos y geografías distintas, todo ello es producto del desastre que fue la emancipación. Y sí, a España le pasó lo mismo y siempre lo digo.
Mas o menos. Los conflictos territoriales ya existian en tiempos virreinales y aun antes. De hecho Garay y Cabrera casi provocan una guerra de magnitud por una colonia que este ultimo habia plantado sobre el Rio Parana y que el primero decia correspondia al Adelantado Zarate. Antes de eso hubieron sucesos similares entre Cuyo y el Tucuman. Y ni que hablar de los conflictos entre Valdivia y Pizarro.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ariana
NO EXISTE la identidad peruana
Si bien es cierto, que los peruanos somos muy diferente entre sí, puesto que cada región tiene su propia idiosincrasia y costumbres. Me atrevo a decir que la identidad peruana es nuestro legado inca.Todos los peruanos, sin importan su origen étnico o estatus social, somos conscientes y estamos orgullosos de nuestro maravilloso pasado.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
¿ Sólo vuestro legado inca ? Yo creo, por la contra, que el Perú alcanzó su colofón imperial en el " mundo occidental " como Virreinato de la Hispanidad. Precisamente muchos peruanos ( Entonces no existía ese término ) se aliaron con los españoles por no estar demasiado de acuerdo con ciertas cosas que pasaban en el Incario. Igual ocurrió en México. También está la lengua, la cultura, la religión....El Perú ha dado testimonios enormes de Hispanidad.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¿ Sólo vuestro legado inca ? Yo creo, por la contra, que el Perú alcanzó su colofón imperial en el " mundo occidental " como Virreinato de la Hispanidad.
No discrepo, pero lastimosamente muchos peruanos no son conscientes de ello; por eso, como precepto común de peruanidad e identidad nacional hablo del legado inca.
Me parece injusto decir que mi país carece de identidad.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Claro, y no ya sólo injusto, sino falso. Como flor y nata de las Indias, ya ves si tiene identidad.....Porque vamos, si del Inca Garcilaso a Francisco de la Bodega, de los virreyes Toledo o Abascal, de Huachaca, de catedrales, concilios, Santo Toribio de Mongrovejo o San Martín de Porres, de imprentas, fiestas, administración en la Audiencia, navegación por el Pacífico, Santa Rosa de Lima, las monumentales fortalezas....Perú como alma mater de la cultura, la Armada, la legislación...¡ Del Imperio !.....Si eso es no tener identidad, contando con un legado imperial antiquísimo, que venga Dios y lo vea....Otra cosa es que hayan querido romper vuestra identidad. Y los políticos liberales es lo que tienen.....
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Vivamancora
Si bien es cierto, que los peruanos somos muy diferente entre sí, puesto que cada región tiene su propia idiosincrasia y costumbres. Me atrevo a decir que la identidad peruana es nuestro legado inca.Todos los peruanos, sin importan su origen étnico o estatus social, somos conscientes y estamos orgullosos de nuestro maravilloso pasado.
Tal vez me falto agregar "actualmente". Nuestro territorio tiene 8 mil años de historia -por lo menos- en los cuales ha visto florecer y caer, imperios y culturas asombrosos. Querer basar la "identidad peruana" en un periodo (el incaico) que duró poco más de 100 años, es tan absurdo como encasillar a la mismo en los 180 años de Republica...
Por cierto que lo que dice Ordoñez no esta en discusión, pero si bien ahora no adoramos al sol ni sacrificamos virgenes, el legado pre-hispanico (que no solo Inca) es también una sucesión de hazañas, guerras, logros, mitos, etc, etc, que enorgullece a cualquier peruano, sea o no descendiente biologico y/o cultural de aquellas gentes. Pero de ahi a tratar de forzar una identidad en un legado cultural que se disolvio en el occidente hispano, esta ya muy tirado de los pelos.
¿Qué somos como peruanos? Esa es la pregunta del millón. Coexistiendo tres grupos humanos distintos en una misma tierra, ¿Que es lo que nos une a todos bajo la peruanidad? ¿los incas? ¿Macchu Picchu? ¿El futbol? ¿El festejo? ¿La Miss universo 2004? ¿Los trofeos de Sofia Mulanovich?
¿Qué une a un criollo de Trujillo, a un mestizo de Arequipa, a un indio quechua y a un aborigen chachapoyas? Pues los une lo más importante: LA HISTORIA IMPERIAL DEL PERU.
Jerarquia, FE, espiritu guerrero, Imperios, fidelidad y sacrifio por una causa superior a uno mismo, es lo que caracteriza a la historia de la sangre de un criollo y un indio. Y es la base que legitima todos los intentos por volver a ser lo que fuimos.
¿Puede ser un comienzo no crees?
Saludos
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
contando con un legado imperial antiquísimo
A eso también me refería:barretina:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Empezado por Ordóñez:
"Fuimos el “Irak” del siglo XIX, donde los intereses extranjeros necesitaban nuestra desaparición para poder surgir, implantando la “libertad” a sangre y fuego. Nos “liberaron” a pesar de nuestra resistencia. Nos trajeron Democracia, capitalismo y nacionalismo republicano, resultados de este triste episodio de nuestra historia."
Pocas comparaciones históricas más precisas que ésta. En efecto, nuestro Imperio fue el "conejillo de indias" con que experimentar para implantar un proyecto mundialista que de imperial no tiene nada... Vayamos a Kant, a su "Paz Perpetua" y veremos lo que se trama contra todas las tradiciones, razas y culturas auténticas de este planeta... El proyecto de la Sociedad de Naciones que luego se transmutó en Organización de Naciones Unidas... Que, por cierto, si alguien no lo sabía, ahora parece que, tras Kofi Anann, rige un sectario...
"Con fecha dos de enero de 2007, un grupo de congresistas estadounidenses, que iniciaron ese día una nueva legislatura, solicitó al ejecutivo de Estados Unidos investigar los vínculos del nuevo Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el coreano Ban Ki-Moon, con la secta Moon. Noticias periodísticas consignan que, según los congresistas, "el sucesor de Kofi Annan en el puesto más importante del organismo internacional, sería miembro de la secta fundada por su connacional, el también coreano Sun Myung Moon". La afiliación religiosa de Ban Ki-Moon sería irrelevante, habrían señalado los congresistas estadounidenses, si no fuera porque la autodenominada “Iglesia de la Unificación”, creada por Moon –que se declara el verdadero "mesías" enviado por Dios– requiere de sus miembros que el coreano se convierta en la lengua más importante del mundo, y que la ONU se convierta en una organización religiosa mundial bajo el control de la secta. Ban Ki-Moon se ha negado a responder preguntas referidas a su afiliación religiosa, señalando que ésta es “irrelevante” para su nuevo puesto a la cabeza de la ONU." (Wikipedia, una fuente que tiene sus inconvenientes, pero que también tiene sus "primicias"...)
Sí, Perú, América española y portuguesa... Despertad! España, Portugal... Despertad!
Alerta, hijos de Viriato y el Cid!
Independientemente del autor del artículo inicial, gracias Ordóñez!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Hombre de nada tautalo. En más de una ocasión lo he comentado con Ariana; ¿ os suena a casualidad que oficialidad inglesa sitiase con su marina el Perú y que la " minoría venezolana " ordenase destrozar sus ingenios azucareros ?
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Estoy totalmente en contra del símbolo masón que le ponen a San Martin, este no fue masón!
Entiendan que España estaba en pura decadencia, que España ya no era la España de 1492, era una España corrupta con malos reyes.
Argentina nació católica e hispánica y con su identidad, no quieran ensuciar la historia de mi país por favor.
Viva don José de San Martín.
En Cristo y la Patria.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
CriolloArgentino
Estoy totalmente en contra del símbolo masón que le ponen a San Martin, este no fue masón!
Entiendan que España estaba en pura decadencia, que España ya no era la España de 1492, era una España corrupta con malos reyes.
Argentina nació católica e hispánica y con su identidad, no quieran ensuciar la historia de mi país por favor.
Viva don José de San Martín.
En Cristo y la Patria.
De hecho ''San'' Martin si era masón pero uno de grado inferior, tengo entendido que pertenecía a la logia ''Lautaro'' a la cual también pertencía O'Higgins, se reunió con el masón Bolívar (de la logia de San Alejandrode Escocia) en Guayaquil para destrozar al PERV de ese puerto y para 1825 hacer lo mismo con el Alto PERVy le pusieron su nombre ''Bolivia''.
Esta supuesta independencia en menos de 5 años, la republica ''libre'' había perdido miserablemente el 50% de su territorio original.
Sin contar la deuda externa que ''San'' Martin pidió prestado a las casas judías de Londres nada menos que 50 millones de libras esterlinas para una población de entonces de 3 millones de peruanos
Estas son las verdaderas razones que porsupuesto tal crimen de 1821 no puede quedar impune, la vengaremos.
Xto con nosotros no hay temor
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Bla bla bla, gracias por tu clase de “historia” , San Martín entro a la logia por que se la habían recomendado, el ni sabia si era o no masónica, cuando descubrió esto ultimo se fue, ¿acaso es mentira lo que digo?.
Cita:
n contar la deuda externa que ''San'' Martin pidió prestado a las casas judías de Londres nada menos que 50 millones de libras esterlinas para una población de entonces de 3 millones de peruanos
jaja tenes un quilombo en la cabeza.
Cita:
Estas son las verdaderas razones que porsupuesto tal crimen de 1821 no puede quedar impune, la vengaremos.
Xto con nosotros no hay temor
1821? Que vas a vengar gallego bruto? ,(con la madre patria todo el respeto del mundo, pero este individuo parece que le gusta provocar)
“Xto con nosotros no hay temor” aprende a escribir por que no te entiendo.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Ahhhhhhhhhh ya se de donde se copio y pego este texto (el del hilo), aca lo tienen:
Denle la bienvenida a los nazis del Perú :
http://64.233.169.104/search?q=cache...lnk&cd=1&gl=ar
http://libreopinion.com/members/mnsdp/pagina1.html
Viendo de la pagina donde procede esta información….ya no me hago ni problema en discutirlo...
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
CriolloArgentino
1821? Que vas a vengar gallego bruto? ,(con la madre patria todo el respeto del mundo, pero este individuo parece que le gusta provocar)
¿por que dices que soy ''gallego bruto''? me gustaria que nos expliques por que tanto odio a los gallegos ya que tengo entendido que son españoles.
Nadie puede negar lo que digo que el mulato Bolivar y el enano de ''SAN'' Martin eran masones y se reunieron en secreto en Guayaquil para seguir perjudicando al gran PERV. ''San'' había servido en el ejercito español pero traicionó al unirse a los masones y liberales.
PD
ya sabemos que la autora de este art es Ariana y es mas que una nacionalista: Ariana es NacionalSocialista.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
CriolloArgentino
Bla bla bla, gracias por tu clase de “historia” , San Martín entro a la logia por que se la habían recomendado, el ni sabia si era o no masónica, cuando descubrió esto ultimo se fue, ¿acaso es mentira lo que digo?.
Una ves que te inicias en la masonería NO hay salida posible, un mason puede dejar la ACTIVIDAD MASÓNICA pero JAMÁS salirse de ella o volverse contra ella.
Y eso sucedió con ''San'' Martín'', simplemente llegó su relevo y se fue a vivir con la conciencia que le remordía al centro de la masonería de ese tiempo : Francia
Su relevo fue el mason y mulato Bolivar que se inició en la Logia de San Alejandro de Escocia, por ''recomendacion'' de su supuesto maestro.
Bolvívar tambien se dió cuenta que no podía hacer nada contra las logias al cual el mismo pertenecía y bueno trató al final de su vida UNIR que habia DIVIDIDO pero con poco éxito:toynojado::toynojado::toynojado:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Se puede salir de todos los sitios, otra cosa es que luego aparezcas en un vertedero o en el fondo de un río. Pero si se han escrito tantos buenos libros desenmascarando a la Masonería, como por ejemplo el de Walton Hannah o aquí el de Ricardo de la Cierva, es porque ha habido también "arrepentidos" y confidentes que fueron engañados y volvieron a los brazos de la Santa Madre Iglesia.
DPFR
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Capellan_
me gustaria que nos expliques por que tanto odio a los gallegos ya que tengo entendido que son españoles.
Bah, eso se comenta aunque me huele a leyenda urbana.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
¡El 28 de Noviembre de 1821 tampoco quedará impune!
¡Abajo con las republicas masonicas!
¡Viva el Rey legitimo!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
No puedo negar la influencia masónica en la independencia, es innegable, pero también cabe aclarar que en las juntas estaban los liberales y los católicos, mariano moreno era liberal por ejemplo, Belgrano no.
Los masones fueron una fuerza de las tantas que se involucraron en la independencia.
Argentina tubo innumerables patriotas de los que nacen una vez cada 200 años y no fueron ni masones ni traidores.
“Abajo las republicas masónicas? “ Estas dejando de lado un gran % de proceres no masones.
Argentina es argentina carajo ,Para eso España no es España, por que ya no es el reino de las empañas, ya no tiene Portugal ni Marruecos, y España va en camino a una España residual, con 50% musulmanes y Cataluña y el país vasco independientes.
En ves de hablar de mi patria “masónica” dedícate a preocuparte por tu país que se parte en pedazos y llegan millones de inmigrantes, y vas a ser un extranjero en tu tierra.
PD
Gallego se les dice en argentina a todos los españoles en general, como “tano” a los italianos, es un termino neutral.
En este caso yo te llame gallego bruto, el “insulto” fue el termino -bruto- no gallego.
Gallego es un simple apodo nada mas.
A diferencia del termino “sudaca” que es como nos designan a nosotros cada vez que pueden (aunque ustedes no lo hagan)
No se de donde sacaste que san martin era enano y bolivar mason, y si san martin fue enano, debe haber sido un enano con los huevos mas grandes que un tractor, haber si lo podes imitar: (agredecele haber combatido a tus amigos los moros y tus queridos franchutes y deja de hablar tanto)
Carrera militar [editar]
En 1789, a los once años de edad, comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los moros en Melilla y Orán. En 1797 fue ascendido a subteniente, por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses, en 1793. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo, se rindió.
Durante el período que sigue luchó con el grado de capitán 2.º de infantería ligera en diferentes acciones, en la guerra de las Naranjas contra Portugal (1802) y en Gibraltar y Cádiz contra los ingleses (1804).
En 1808 las tropas de Napoleón invadieron la Península y el rey Fernando VII fue hecho prisionero. Poco después estalló la rebelión contra el emperador y contra su hermano José Bonaparte, que había sido proclamado rey de España. Se estableció una Junta Central de Gobierno, que actuó primero en Sevilla y luego en Cádiz. San Martín fue ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1.º del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
No se de donde sacaste que san martin era enano y bolivar mason
y bolivar mulato ,quiero decir.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
“Abajo las republicas masónicas? “ Estas dejando de lado un gran % de proceres no masones.
El espiritu de la revolucion es mason, el republicanismo revolucionario es inherentemente mason, por lo tanto aunque no todos los que apoyaron y apoyan el republicanismo son Masones, el sistema que defienden si lo es
Yo no odio en si, la independencia pero lo que si odio es el republicanismo
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Criollo, es totalmente falso que los españoles llamemos sudacas a los sudamericanos cada vez que podamos. Es cierto que algunos lo hacen, y no siempre despectivamente, pero tampoco es algo tan generalizado. Sí es cierto y sabido que en Argentina, por la gran afluencia de gallegos que ha recibido, se tienda a identificar gallego con español. Pero usted todavía no se ha dado cuenta de que llamó gallego a un peruano.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Pero usted todavía no se ha dado cuenta de que llamó gallego a un peruano.
no parece peruano, me habre confundido,
igual repito, gallego no es un insulto.
Cita:
El espiritu de la revolucion es mason, el republicanismo revolucionario es inherentemente mason, por lo tanto aunque no todos los que apoyaron y apoyan el republicanismo son Masones, el sistema que defienden si lo es
Yo no odio en si, la independencia pero lo que si odio es el republicanismo
pued que tengas razon.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
CriolloArgentino
gallego no es un insulto.
Uf, menos mal, me quitas un peso de encima.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Uf, menos mal, me quitas un peso de encima.
mirá vos.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
CriolloArgentino
y bolivar mulato ,quiero decir.
aca el rostro de tu Libbertador, el mason Bolívar
http://www.simon-bolivar.org/bolivar...e_bolivar.html
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
aca el rostro de tu Libbertador, el mason Bolívar
soy argentino...¿mi libertador? saludos
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Capellan_
Pues a mí me da igual que Bolúdar tuviera la sangre negra, roja, azul o verde. Por cierto, ese sujeto era racista y esclavista y no quería a los negros.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
RealistaHispano
¡El 28 de Noviembre de 1821 tampoco quedará impune!
¡Abajo con las republicas masonicas!
¡Viva el Rey legitimo!
es que, el regimen de fernando VII, no era un regimen liberal? no entiendo.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
es que, el regimen de fernando VII, no era un regimen liberal? no entiendo.
Claro que lo era, pero eso no es excusa para traicionar al Rey, por mas liberal que fuese, ¿ademas no fue Fernando VII quien abolio la maldita constitucion de Cadiz?
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Capellan_
De hecho ''San'' Martin si era masón pero uno de grado inferior, tengo entendido que pertenecía a la logia ''Lautaro'' a la cual también pertencía O'Higgins, se reunió con el masón Bolívar (de la logia de San Alejandrode Escocia) en Guayaquil para destrozar al PERV de ese puerto y para 1825 hacer lo mismo con el Alto PERVy le pusieron su nombre ''Bolivia''.
Esta supuesta independencia en menos de 5 años, la republica ''libre'' había perdido miserablemente el 50% de su territorio original.
Sin contar la deuda externa que ''San'' Martin pidió prestado a las casas judías de Londres nada menos que 50 millones de libras esterlinas para una población de entonces de 3 millones de peruanos
Estas son las verdaderas razones que porsupuesto tal crimen de 1821 no puede quedar impune, la vengaremos.
Xto con nosotros no hay temor
:toynojado::toynojado::toynojado:
La verdad que tengo toda una laaaaarga lista de insultos para largar pero por respeto y por caridad fraterna (que cada día tengo menos a mi pesar) voy a salir en defensa de San Martín. Con Bolivar no me meto porque de él no se y no me gusta opinar de alguien que no conozco..
Capellan no sé de donde habrás sacado que era masón. Si repetirás la porquería que se corre siempre en la calle y en la escuela porque no sabes otra cosa, o por otro motivo..
Si querés leer algo concreto de San Martín haceme y hacete el favor de leer "Don José y los chatarreros" de Enrique Díaz Araujo, donde uno de los capítulos es sobre si San Martín era masón o no, y ahi bien se explica que la leyenda masónica surge treinta años después de su muerte..
y lo de la logia Lautaro, no era masónica. Hay varios testigos de esa época que lo dicen. La que sí era masónica era la de Don Julián Alvarez.
Sin más que acotar...
Viva Nuestro Libertador Don José de San Martín!!
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
El tal Capellán fue expulsado del foro hace un tiempo, y el tema de San Martín ya se ha aclarado convenientemente por parte de foristas argentinos.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
El tal Capellán fue expulsado del foro hace un tiempo, y el tema de San Martín ya se ha aclarado convenientemente por parte de foristas argentinos.
ok Hyeronimus no sabía nada...
Saludos
-
Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Hace 184 años, una coalición conformada por invasores venidos del norte y del sur...
Bueno, bueno...
Antes que nada algo que me ha llamado la atención sobre la segunda gran expedición a ultramar del año 1820, bueno sí no sabe bien a dónde iba, es verdad que tenía el nombre de Río de la Plata, la primera de 1815 también, solo quiero comentar que Morillo la esperaba para terminar de reconducir la precaria estabilidad que había conseguido tras el suceso de Boyacá, aunque por ahora no puedo precisar más.
Sobre el Perú, bien, pues qué, que el 28 de julio de 1821, como sinónimo de independencia peruana es mas bien enrevesado, allá ellos. De todas formas lo más interesante no es eso. Yo os contaré esto:
Allá sobre el 4 de febrero de 1824 se produce el motín del Callao, todos los soldados del ejército argentino, negros libertos en su mayoría combatiendo en el Perú, se pasaron al bando español, de tal forma que entregaron la ciudad-fortaleza del Callao e hizaron el pabellón español. Bolívar, en Pativilca, organizó una retirada general a Trujillo, al norte de Lima. Sucre le insistía pactar y en retirarse a Colombia o apurar la suerte de un combate. Torre-Tagle, vuelto con España, tenía noticias certeras de la profunda debilidad de Bolívar, solo contaba 6.000 hombres entonces.
Sorprendentemente por esas mismas fechas, principios de 1824, llega vía Buenos Aires la reimpresión del decreto del monarca anulando todo lo hecho por el trienio liberal, dando comienzo la rebelión de todas las fuerzas españolas del Alto Perú, que bajo la dirección de su ambicioso jefe Olañeta, malevolamente aconsejado, y con símbolos de Patria, Rey y Religión se insubordina y desconoce el gobierno virreinal del Perú.
Los jefes realistas en el virreinato peruano, militares patriotas españoles antes que constitucionales, afirman que no les queda otra opción que someter nuevamente el Alto Perú, o esperar un ataque por la espalda. Aquel dramático vuelco daba el tiempo necesario para el arribo de nuevas expediciones de refuerzos de Colombia, y la recuperación por Bolívar de las fuerzas deshechas en el Perú. Había un excelente margen de probabilidad para destruir a Bolívar en el Perú, hasta abril o como mucho mayo de 1824, pero no fue así .
Se agotaron en el Alto Perú por fin 10.000 realistas combatiendo entre si, y 8.000 realistas en Junín aguantando el embate de 13.000 hombres de un Bolívar reforzado desde Colombia. En diciembre de 1824, en Ayacucho se reunió lo que se pudo, reclutando hasta el tato, y se arriesgó con el resultado conocido.
Saludos
-
Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
el 28 de Julio es una Fecha simbolica , en realidad solo es el comienzo de la independencia del peru , La Batalla de Ayacho seria la que sellaria este hecho,San Martin solo Controlaba La ciudad de Lima este pudo entrar en la ciudad solo despues de la Retirada del Virrey (lo Criollos conspiraban por todas Partes) a la sierra, curioso asunto si lo vemos detalladamente , por que ir a la Sierra? , donde los indigenas odiaban a muerte al imperio español (vision izquierdo- Indigenista) ,lo que yo creo es que se sentia mas seguro ahi ,donde precisamente poco despues se le unieron el Regimiento de Nobles Patricios del Cusco, los escuadrones de Aymaras de caballeria, o los Regimientos de Chumbivilcas, el Regimiento de Paruro formado parcialmente por quechuas que luego se reunieron con el Regimiento de Infanteria de Linea del Cusco, que mantuvo sus compañias ordenadas segun los distintos pueblos de indios, los realistas contaban entre sus filas a muchos indigenas que constituian el Grueso de su ejercito estos lucharon por el rey.
despues de la batalla de Ayacucho y consumada la independencia , este hecho no significo para nada la mejora de la situacion de los indigenas , ya no eran los españoles "los opresores" si no lo criollos y algunos Mestizos , quienes por mas 130 años crearon un sistema Feudal opresivo, reduciendo a la poblacion indigena al mas puro estado de semi-esclavitud , muchos fueron partidarios de que se debian exterminarlos ya que era una Raza Viciada , en la colonia no se llego a tanto,y habia leyes que los protegian , pero ahora el Gamonal (su opresor) era quien dictaba las leyes.
-
Respuesta: Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
pacolam
bueno....cada uno lo ve, como le da la gana. Yo lo veo, como aquella Institución Internacional que vela por el mantenimiento de la paz y la seguridad de la Comunidad Internacional
Sr. Pacolam:
No se si Vd. es quizá demasiado joven, pero si opina eso de la O.N.U. le digo, con todos mis respetos, que está Vd. en el mayor de los errores. La O.N.U. es el centro de gobierno real de la Masonería, del Mundialismo, Globalización y Capitalismo salvaje, revestidos con los ropajes de la solidaridad, el pacifismo y la carita de buenos que ponen sus acólitos de las O.N.G. cargadas de buenas intenciones (algunas de ellas) no me cabe duda, pero que sirven aun sin saberlo a los dictados del Gobierno Mundial.
-
Respuesta: Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Vivamancora
[/left]
No discrepo, pero lastimosamente muchos peruanos no son conscientes de ello; por eso, como precepto común de peruanidad e identidad nacional hablo del legado inca.
Me parece injusto decir que mi país carece de identidad.
No hace falta ningún legado Inca para entender la identidad del Perú. Creo que, sin ánimo de ofender, Perú es lo que es, a pesar del legado inca y no gracias a él. Pero en fín el legado inca existe y hay que contar con ello, pero no ponerlo como base de la identidad peruana.
Saludos y mil perdones si alguien se siente herido. No es mi intención.
-
Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Aunque con muchísimo retraso porque no conocía este interesantísimo hilo del que he aprendido mucho, mis respetos a la joven Ariana que, junto a sus compañeros, ha tenido el valor de honrar la memoria del capitán Pizarro.
-
Respuesta: Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
No hace falta ningún legado Inca para entender la identidad del Perú. Creo que, sin ánimo de ofender, Perú es lo que es, a pesar del legado inca y no gracias a él. Pero en fín el legado inca existe y hay que contar con ello, pero no ponerlo como base de la identidad peruana.
Saludos y mil perdones si alguien se siente herido. No es mi intención.
el legado inca es parte de la historia del perú ,pero no es TODO legado del peru como nos quieren hacer creer lo izquierdo-indigenistas.
-
Respuesta: Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Iñigo
el legado inca es parte de la historia del perú ,pero no es TODO legado del peru como nos quieren hacer creer lo izquierdo-indigenistas.
Mi visión, tan alejada en el espacio, de la realidad peruana no es posiblemente muy justa porque además confieso que mis conocimientos de ese país son mínimos a partir de su independencia. Presento de nuevo mis excusas si he ofendido a alguien. Pero de sabios es rectificar.
Un cordial saludo, hermano peruano.
-
Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Aunque con muchísimo retraso porque no conocía este interesantísimo hilo del que he aprendido mucho, mis respetos a la joven Ariana que, junto a sus compañeros, ha tenido el valor de honrar la memoria del capitán Pizarro.
Y yo con igual retraso le agradezco el elogio, un saludo.
-
Respuesta: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Tanto tiempo, me alegro de verte de nuevo por aquí:muybueno:
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
No se puede hacer historia contrafactica, los hechos marcan la realidad, Se puede distintas lecturas de los hechos históricos de acuerdo a una determinada ideologia y esto no es relativismo histórico. España en el siglo XIX había perdido el rumbo mundial, lo mismo que le había sucedido a las ciudades estado italianas 250 años antes, su incapacidad para adecuarce a la nueva realidad determinó la suerte del imperio.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
Piense usted que si a día de hoy siguieramos unidos hablaríamos de un país con 500 años de unión, es decir, no habría metrópolis y colonias sino que habría una nación conjunta, ¿500 años no es un periodo de tiempo suficiente?. En fin.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
La batalla de Ayacucho y la traición de los masones españoles
Descubre la deslealtad de los masones españoles sellada mediante el abrazo Maquinguayo celebrado antes de la batalla de Ayacucho
Según refiere el escritor peruano Herbert Ore, Inglaterra tras la pérdida de las 13 colonias de Norteamérica, que se habían independizado (EE.UU) necesitaba nuevos mercados. América del sur estaba en manos de los españoles y el comercio se limitaba al contrabando. Por ello la Logia de Inglaterra, la más grande del mundo en ese momento, ideó un plan para independizar la mayoría de las colonias españolas en América. Para ello formó Logias en toda América, como la Logia Lautaro.Éstas Logias eran Operativas, es decir, tenían una meta específica, en éste caso la independencia de las colonias españolas, una vez logrado el objetivo las Logias se disolvían. Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Sucre (Venezuela),O´Higgins (Chile) , José de San Martín, Manuel Belgrano, Alvear, Monteagudo (Argentina) eran Masones. Una vez lograda las distintas independencias, Inglaterra fue el primer país en reconocerlas, así enviaba un embajador y entablaba relaciones comerciales y diplomáticas bilaterales. Herbert termina su relato dejando claro que no fue casual el abrazo masónico de Simón Bolívar y San Martín en Guayaquil.
Como se perpetro la traición de Ayacucho
Javier Agüero, Gran Canciller de la Gran Logia Mixta de San Juan – Oriente del Perú, nos relata cómo se preparó la deslealtad de los masones españoles sellada mediante el abrazo Maquinguayocelebrado antes de la batalla de Ayacucho y donde los HH:Masones de ambos bandos se reconocen entre sí para luego evitar herirse durante el combate. Según el Gran Canciller lo que parece reafirmar el complot masónico es el hecho que siendo la batalla de Ayacucho el combate decisivo para la independencia o la continuación del virreinato, fue sin embargo la que menos bajas y heridos produjo.
La capitulación ha sido llamada por el historiador español Juan Carlos Losada como "la traición de Ayacucho" y en su obra Batallas decisivas de la Historia de España (Ed. Aguilar, 2004), afirma que el resultado de la batalla estaba pactado de antemano. El historiador señala a Juan Antonio Monet como el encargado del acuerdo: “los protagonistas guardaron siempre un escrupuloso pacto de silencio y, por tanto, solo podemos especular, aunque con poco riesgo de equivocarnos”. Una capitulación sin batalla se habría juzgado indudablemente como traición. Los jefes españoles, de ideas liberales, y acusados de pertenecer a la masonería al igual que otros líderes militares independentistas, no siempre compartían las ideas del rey español Fernando VII, un monarca firme sostenedor del absolutismo.
En este sentido se afirma que la capitulación fue firmada la noche anterior en un trabajo logial conjunto donde se acordó además que los HH:. se reconocieran con los signos que le son comunes. La versión de la firma previa de la capitulación adquiere visos de autenticidad porque La Serna fue herido precisamente en la mano derecha quedando imposibilitado de firmar en el campo de batalla.
Los extraños sucesos que demuestran la traición masónica de Ayacucho.
Hemos querido destacar un post publicado 'Historia y Cultura Peruana',donde detalla cómo se perpetro la traición de Ayacucho en el campo de batalla por los masones españoles. Se dan en esta batalla cierto número de sucesos extraños que confirman el complot masónico.
Primero: Comienza con una fraternización tolerada por los dos mandos a pesar de ser el medio más seguro de desmoralizar a su gente.
Segundo: Esta escena singular, que pudo haber negociado cualquier capitán o comandante, transcurre entre dos jefes de división.
Tercero: Estos dos generales, a vista de sus ejércitos respectivos, conferencian en secreto durante media hora, siendo así que la versión oficial de lo que se dijeron no necesitaba más de cinco minutos.
Cuarto: El interlocutor realista vuelve a las dos horas para preguntar si va o no a haber batalla.
Quinto: En lo más reñido del combate, cede precisamente la división que manda este parlamentario fraternizador; y las dos compañías que le siguen en derrota están mandadas personalmente porJosé Canterac, Jefe de Estado Mayor y segundo del Ejército.
Sexto: Un ejército superior en número, instrucción y disciplina, con una artillería hasta siete veces mayor, se da por derrotado en menos de dos horas cuando todavía le quedan 2,000 soldados que tiene que rendir después.
Séptimo: Un hombre de los talentos militares de José Canterac obliga a su caballería a la desventaja de tener que bajar al campo de batalla por una ladera tan fragosa que la hace servir de blanco pasivo al enemigo mientras los hombres bajan de pie ayudando a los caballos.
Octavo: El virrey se puso a bregar como un cabo cualquiera y cayó prisionero.
Noveno: La última batalla en que se arría su bandera en el Imperio dura para estos generales españoles tan solo dos horas.
Décimo: En este día, el más glorioso de su vida, la batalla final de la revolución, consagra Sucre un informe oficial lacónico en detalle y vago en su perfil; mientras que Canterac se limita en el suyo a justificar la capitulación sin detalles.
Undécimo: Sucre concede una capitulación extraordinariamente generosa.
Consecuencias de la traición de Ayacucho.
La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, Españano renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836.
El gobierno de Simón Bolívar en el Perú (1824-1826) no fue bien visto ni por las elites políticas recién conformadas, ni por la antigua elite criolla, quienes vieron en el libertador a un dictador y usurpador napoleónicoque quiso establecer un gobierno absoluto basado sólo en su figura.
-
Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune
PERUANOS: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
Imagen de peruroutes.com
http://peruroutes.com/images/Capitulacion.jpg
Por Antonio Moreno Ruiz
Historiador y escritor
*ADVERTENCIA:
SI VUESA MERCED CARECE DEL MÁS MÍNIMO SENTIDO DEL HUMOR O LA IRONÍA, LE RECOMENDAMOS VIVAMENTE QUE NO LEA ESTAS LÍNEAS. ¡GRACIAS!
A todos aquellos peruanos que celebran la independencia y que aprovechan cada 28 de julio para insultar a España o a los españoles (o sea, no a todos los peruanos; aclarado sea para los cortos de mente, que suelen ser muchos en todas partes del mundo):
¿Saben qué? Les doy la razón. Por supuesto que sí. ¡Les doy la razón! Al igual que le doy la razón a los ecuatorianos que fueron saqueados y masacrados por vuestros antepasados, pero naturalmente, ustedes no tienen la culpa de eso. Como tampoco tienen culpa de que, según dice su compatriota José Antonio Pancorvo (alguien que nada sabe de historia, filología, poesía, teología y etc.;) en un libro horrible llamado Demonios del Pacífico Sur (Ed. Mesa Redonda), el Perú conquistó tres veces Chile: La primera vez fueron los nobles incas que ayudaron a Valdivia en esa terrible invasión; la última, el virrey Abascal, que tuvo la osadía de invadir también Bolivia (que entonces, por culpa del expansionismo peruano, se llamaba Alto Perú) y someterla a gobernación peruana.
Imagen de www.youtube.com
http://i.ytimg.com/vi/41Rwbdf4dUw/hqdefault.jpg
En 1492, una vez conseguida la reunificación nacional española tras la capitulación de Boabdil y sus moros en Granada, dijo Elio Antonio de Lebrija, el primer gramático de la lengua castellana: “Hispania restituta est”. El objetivo de los reyes castellanos, aragoneses y portugueses era retomar el norte de África, que había sido hispano hasta la llegada del islam. No se pensaba en “otras aventuras exteriores”; bastante tenían ya los portugueses en el África Negra, donde los reyezuelos negros vendían a sus hijos como esclavos, y donde los árabes controlaban ese negocio, al igual que los turcos controlaban la esclavitud del Mediterráneo; Mediterráneo en el que Castilla se tuvo que meter por mor de la corona de Aragón, defendiendo sus intereses en Italia; cuando la política castellana era tan atlántica como Portugal; y hasta era amiga de Francia, pero tuvo que sacrificar sus intereses y encima ganarse fama de centralista e impositora. Y nada de eso merece películas lacrimógenas de Hollywood, por supuesto. Y sin embargo, justo en ese año de 1492, aparece Colón, un misterioso italiano que, no contento con las barrabasadas de sus antepasados en España, esos romanos invasores que nos trajeron espada y religión impuesta de la Triada Capitolina, un derecho extraño, y vaciaron nuestras minas (encontrándose con una guerra de resistencia de 200 años, muy superior al mito de Asterix y Obelix); presentó un seductor plan a Fernando de Aragón e Isabel de Castilla para venir a unas tierras muy lejanas, que él dijo que eran las Indias pero resulta que era un Nuevo Continente. Así, España tuvo que sacrificar toda su política teniendo que encabezar una compleja legislación y una fuerte armada para algo que no había buscado realmente. La emigración y también las guerras creadas por la avidez de otras potencias, asimismo, supuso una sangría demográfica de la que nunca nos recuperamos.
Por cierto, hablando de minas, ya veo lo vacías que están las minas peruanas. Es mentira eso de que entre Estados Unidos, Canadá y Suiza saquen la misma cantidad de material cada año que la que España sacó en tres siglos de nefasta y olvidable época colonial, que no virreinal. Sí, porque bien sé que el Perú en verdad nunca fue un virreinato con las mismas leyes (e incluso con más mano izquierda y mucha menos rigurosidad) que en la España europea; no, el Perú era una colonia de esclavos que se padeció tras la conquista, y en esas guerras de conquista que sólo organizó España (sin parangón en el mundo entero), participó, entre otros, el negro Juan Valiente, uno de los conquistadores de Chile, un invasor venido del África tropical; al igual que los negros curros (libres) de Sevilla y Cádiz, que invadían las calles de La Habana al servicio de un malvado sistema.
Mis antepasados, con “oficio de campo” según reza en mis modestas investigaciones genealógicas, jamás partieron para América; sin embargo, con este sistema opresor que se creó en 1492 (sí, porque aunque al Perú no se llegara hasta más tarde, ya todo el mal estaba programado), tuvieron que padecer que, mientras que ellos no tuvieron tumba reconocida, el Inca Garcilaso fuera enterrado con todos los honores en la catedral de Córdoba; eso, luego de que este señorito mestizo invasor luchara a punta de espada contra los rebeldes moriscos de las Alpujarras, mientras que los nobles incas se paseaban pavoneándose de sus títulos por Madrid y Valladolid; y mis antepasados, trabajando la tierra.
En el siglo XVI, Hernandarias Saavedra, criollo, era nombrado gobernador de Asunción, mientras que muchos peninsulares eran discriminados.
En el siglo XVIII, el limeño Pablo de Olavide, ministro de Carlos III, extranjero invasor al igual que el Inca Garcilaso y los nobles incas y los mexicanos descendientes de Moctezuma que se paseaban por Castilla; haciendo y deshaciendo en España lo que quería, impuso un plan de repoblación de Andalucía (de esa Andalucía donde nunca salieron mis antepasados), trayendo principalmente flamencos, suizos y alemanes para repoblar la comarca de Écija y llegando hasta Córdoba y Jaén. Durante todo el siglo XVIII y principios del XIX, mientras que la familia de Bolívar se enriquecía con el ilícito tráfico de esclavos, contraviniendo la injustísima ley española que no permitía esta gloriosa libertad de comercio, muchos isleños canarios iban a Venezuela a hacer lo que una aristocracia mestiza y zamba que se creía blanca no quería: Trabajar. Y encima, eran despreciados como “blancos de orilla” estos pobres inmigrantes.
Imagen de es.wikipedia.org
https://upload.wikimedia.org/wikiped...lo_Olavide.jpg
En ese mismo siglo XVIII, mientras muchos antepasados míos seguían trabajando la tierra, Túpac Amaru se pavoneaba de sus títulos de nobleza y, con sus esclavos y sirvientes, empujado por los mismos jesuitas que empujaban la rebelión de Túpac Catari (respaldados por Inglaterra) se lanzó a una rebelión en pro de sus intereses económicos.
Y Vizcardo, enésimo jesuita que venía con las imposiciones religiosas típicas de su compañía, hablando en su carta de “españoles americanos”… ¿Pero qué es eso?
En el siglo XIX, Fernando VII, volviendo a discriminar a los españoles, favoreció a los invasores: Primero, poniendo al peruano duque de San Carlos como ministro plenipotenciario; segundo, teniendo como agente legal al neogranadino (hoy diríamos colombiano) Joaquín Mosquera Figueroa como su agente legal, ¡llegando a firmar en su nombre en las Cortes de Cádiz! ¡Un extranjero firmando en nombre del jefe del estado! Habrase visto…
No contentos con eso, nombran como último virrey del Perú al criollo Pío Tristán, el mismo que le dijo a Belgrano, el gran libertador, que “las armas del rey no se rinden”. Belgrano fue tan gran libertador como Bolívar; los dos, poco antes de las independencias, solicitando título de nobleza a la Corona española.
Pero es que no contentos con eso, ni Leandro Castilla (hermano del que fuera presidente Ramón Castilla; ¡y el tal Leandro encima, oficial del ejército carlista, luchando contra los tolerantísimos liberales!) ni muchos Goyeneches de Arequipa reconocieron a la encomiable y nacionalista república, ¡y pasaron a España! Y encima obteniendo puestos privilegiados; al igual que se privilegió al mestizo pastuso Agustín Agualongo y al indio huantino Huachaca con pomposos títulos militares (¡brigadieres generales extranjeros!), mientras que se seguía discriminando a muchos españoles.
Y es que reitero, queridos festejadores de la independencia: Les doy la razón, y de hecho, yo también celebro estas fechas. Celebro que la nación española se independizara del Río de la Plata, Perú, Nueva Granada y Nueva España. Así como celebro nuestra independencia de romanos y moros, y también de los germanos, si hace falta; y celebro que iberos y celtas pudieran liberarse de las tentativas colonialistas de fenicios y griegos. Celebro, por supuesto, que los peruanos que oprimieron a mis antepasados se fueran de una vez por todas, aunque hubo que soportar a algunos opresores luego de la independencia, como digo. También celebro que Carlos III nos emancipara de los jesuitas, los cuales habían formado una teocracia socialista parecida al régimen político-religioso de los incas. ¡Ah, los incas! Aquellos viles explotadores que impusieron lengua y religión a sus vecinos, y hasta los desplazaban de población si desobedecían...
Sí, amigos de la independencia, sigan siendo libres, y ojalá algún día se decidan a ser todavía más valientes y se proclamen ateos, al igual que se hace en esa Europa que es el paraíso en la tierra. Ustedes tuvieron la enorme suerte de recibir muy poco de ese opresor catolicismo, cuyas fiestas, idiosincrasia y teología desconocen absolutamente, afortunadamente para ustedes. Con todo, tienen un surrealismo abismal que mezcla protestantismo norteamericano, paganismo andino, marxismo heterodoxo, Budas y gatos chinos. ¡Libérense! ¡Supérense! Nosotros ya lo hicimos, y nuestro benéfico estado progresista, liberal, laico y democrático, para mantenernos alejados de la invasión, niega la nacionalidad española a los hispanoamericanos descendientes de españoles y sin embargo, se la regala a africanos y asiáticos que no tienen vinculación ninguna. ¡Y es por eso que nos sentimos más europeos que nunca, con esa Unión Europea que tan felices nos hace! Bien, vamos bien.
Empero, con todo lo que se ha conseguido, creo que la independencia no está concluida. Chancas, aimaras, mapuches y etc.; gentes que se escaparon del genocidio de aquel terrible sistema opresor, tienen mucho que decir. En España, cada día sale un separatismo nuevo. Es justo que todos nos vayamos liberando de aquellas ominosas cadenas; las mismas cadenas que los españoles revolucionarios ayudaron a liberar, invadiendo y ayudando a los ejércitos bolivarianos y sanmartinianos. Campo Elías, Aldao, Jalón o Picornell, con Bolívar, por ejemplo. Las mismas cadenas que José de San Martín, quien apenas había estado cuatro años en América (tan “sudamericano” él como tan “peruano” soy yo), soldado del ejército español durante veintidós años. En esa época, que estuvo tan discriminado que era oficial, no se dio cuenta de la maldad de los Borbones. Se dio cuenta luego de las batallas de Bailén y La Albuera, en plena lucha contra la invasión napoleónica. Pasó una temporada en Inglaterra, se iluminó y vino a una América que ni recordaba, ayudado de tantos ingleses invasores europeos como los que fueron a invadir con Bolívar. Al igual que el cura Hidalgo en México, venía con imposiciones religiosas, pues prohibió blasfemar en su ejército, en contra de la santa-laica libertad de expresión y conciencia. Los jesuitas, deseosos de espada y religión impuesta, en venganza por ser expulsados, y añorando su teocracia socialista, acudieron en masa. José de San Martín, pactando con sus camaradas y paisanos antes de Ayacucho (batalla cuyo resultado ya era conocido, en un sitio donde curiosamente no se han encontrado cuerpos...), dijo que “los liberales somos hermanos en todas partes del mundo”. Eso luego de ponerse como flamante libertador del Perú un sueldecito de 30.000 pesos anuales y entregarle el tesoro del país a los ingleses.
Por eso, hay que celebrar esta independencia en todas partes, en toda “América Latina”. Sí, porque efectivamente, ya ni españoles ni italianos ni franceses ni rumanos ni portugueses somos latinos, mientras que asháninkas o machiguengas sí que lo son.
Sí, hay que celebrar la independencia, tanto en Perú como en España; pero todavía queda mucho por hacer. Algún día los indios recuperarán sus tierras de todos los invasores que vinieron a maltratarlos, ya sean europeos o africanos, así como todos esos mestizos que en verdad no tiene patria, pues ya no son ni invasores ni invadidos. Algún día nosotros los españoles también terminaremos de liberarnos de todas las imposiciones llegadas de fuera, incluyendo el español, oprobiosa herencia del latín, ese aberrante idioma foráneo que nos recuerda los tiempos de la opresión. Espero que algún día también América se libere de este idioma extraño que trajeron bestias ávidas de oro, que en su terrible paso, dejaron más de veinte universidades por el continente; muchas menos de las que dejaron los civilizadísimos y tolerantes franceses, ingleses y holandeses. No obstante, con lo que avanza la jerigonza spanglish, quién sabe si no estamos iniciando ya este hermoso proceso de liberación…
Bueno, prosiguiendo: Espero que destruyan esos símbolos asquerosos de ignorancia y oscurantismo, así como toda la arquitectura religiosa y militar que va desde algo en Alaska y Oregón por un lado y Florida por el otro, hasta llegar a los lindes de la Patagonia. En Sevilla, en 1868, durante la Revolución Gloriosa, los sabios liberales y progresistas se dedicaron a derribar las murallas históricas de la ciudad porque eran símbolo de absolutismo y atraso. ¡Ojalá se haga lo mismo acá!
Así las cosas, en estas fechas recuerdo especialmente dos textos de un gran libertador, por más que se autoproclamara dictador y declarara la guerra a muerte a todo español viviente: Un tal Simón Bolívar, que retiraba los retratos que no lo presentaban como blanco. En 1824, en carta al general Santander (con el que acabaría peleado), dijo:
“Los quiteños y los peruanos son la misma cosa; viciosos hasta la infamia y bajos hasta el extremo. Los blancos tienen el carácter de los indios y los indios son todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros, todos falsos, sin ningún principio de moral que los guíe. Los Guayaquileños son mil veces mejores”
En 1830, a escaso tiempo de morir en la finca de un invasor español amigo suyo (al igual que era invasor español Aguado, financiero de San Martín), como corolario de la gran gesta emancipadora, le dijo en carta al general Flores, venezolano invasor del Ecuador que encima, al igual que San Martín, intentó imponer una monarquía liberal:
“V. sabe que yo he mandado 20 años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos. La América es ingobernable para nosotros. 2°. El que sirve una revolución ara en el mar. 3°. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. 4°. Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas. 5°. Devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán conquistarnos. 6°. Sí fuera posible que una parte del mundo volviera al caos- primitivo, este sería el último período de la América.”
Y puestos a recordar textos históricos, recuerdo uno de alguien que ya hemos nombrado: El general Antonio Navala Huachaca, quien al frente de sus combatientes iquichanos, proclamó, en contra de la idílica y promisoria república: «Ustedes son más bien los usurpadores de la Religión, la Corona y el Suelo Patrio... ¿Qué se ha obtenido de vosotros durante vuestro poder? La tiranía, el desconsuelo y la ruina en un Reino que fue tan generoso. ¿Qué habitante, sea rico o pobre, no se queja hoy? ¿En qué recae la responsabilidad de los crímenes? Nosotros no cargamos semejante tiranía»
Imagen de www.youtube.com
http://i.ytimg.com/vi/PoWfzOWnyGU/hqdefault.jpg
¡Enemigo de la libertad y el progreso, y encima siendo indígena! ¡Qué barbaridad!
¡Ah, pero hay otro! Sí, otro texto que viene al caso: "…perdona, pero creo que estás en un error al condenarme a mí, porque mis abuelos jamás abandonaron la península, e incluso murieron en el mismo pueblecito en el que nacieron... En todo caso, si deseas atacar tan injustamente la memoria española, ataca mejor a tus propios abuelos, aunque quiero que sepas que serás siempre un malnacido por hablar así de los que te dieron tu propia sangre... Yo te aseguro que, mis abuelos jamás pisaron, ni de lejos, esta tierra...". Esto lo decía un tal Salvador de Madariaga, acaso con Claudio Sánchez-Albornoz, el historiador e intelectual más brillante que defendió la II República Española; sin embargo, los intelectuales progres españoles de la memoria histórica de Zapatero y compañía ni los nombran. ¡Así es la Europa a la que ustedes aspiran! ¡Sigan por ese camino!
Y finalizando y reiterando: ¡Vivan las independencias! ¡Vivan todas esas estatuas que en España hay dedicadas a Bolívar y San Martín, y viva que no haya ni un triste recordatorio en España para los traidores realistas! ¡Y vivan las gloriosas Cortes de Cádiz, que en absoluto fueron tomadas por el golpismo militar-aristocrático y que por fin abolieron la representación de los gremios, el juicio de residencia (¿pero a quién se le podía ocurrir que un gobernante pudiera ser juzgado? ¡Por favor!) y que dispusieron que sólo pudieran votar los más ricos! ¡Celebremos todos juntos nuestra libertad y nuestro progreso! Y para terminar, valga un artículo de un traidor chileno, para que se vea hasta dónde llegaba la opresión:
Mis disculpas a España - The Clinic Online
RAIGAMBRE