
Iniciado por
Hyeronimus
Lo que quise decir, amigo Augustinus, fue que San Martín ayudó a los masones, aunque lo hiciera sin querer y fuera muy católico, porque el plan masónico era sembrar cizaña, crear división, y por eso se fomentaron ideas separatistas. Me parece muy bien que los territorios de ultramar adquirieran cierta autonomía para gobernarse mejor, y hasta se emanciparan con el tiempo de la Madre Patria, como se emancipan las personas al llegar a la mayoría de edad. Pero no sé si era una necesidad tan perentoria ni que exigiera llegar al extremo de combatir (en todo caso, las guerras de independencia fueron guerras civiles que se dieron entre criollos --españoles al fin y al cabo-- y en las que España ni pudo participar porque el masón Riego se negó a embarcar sus tropas para América). A lo mejor por las buenas, no por las armas, hubiera funcionado. Había dos bandos, los criollos y los realistas, no los americanos y los españoles, porque unos y otros eran a la vez americanos y españoles. Y fijate, al principio del todo, cuando Napoleón invadió España en América todavía estaban de parte del rey y no se quisieron independizar hasta más tarde, cuando las ideas iluministas (masónicas) estaban ya más difundidas. Al principio simplemente hubo juntas como en Chile para ver qué se podía hacer, y la Real Audiencia siguió administrando justicia en nombre del Rey y se reconoció a la junta de regencia que se había refugiado en Cádiz, que por su condición isleña se había salvado de la invasión francesa. Hasta los mexicanos, en el Plan de Iguala, seguían queriendo la autoridad del Rey de España una vez independizados. O sea, que habría sido posible una especie de autonomía o incluso independencia, o mejor aún una confederación de los territorios hispánicos. Mirá cómo se desmembraron después los virreinatos y audiencias en una serie de países en muchos casos artificiales a fin de dividir más el territorio (cosa promovida a través de las logias, ya que a Gran Bretaña no le interesaba una Hispanoamérica grande y unida; ¿te imaginás la potencia que habría llegado a ser?) ¿Y vos creés que con leyes iluministas inspiradas en la Ilustración y en el derecho napoleónico, con la política liberal, se iba a estar mejor que con las Leyes de Indias, que quedaron abolidas en todos los países tras sus respectivas independencias? Ahí tenes los resultados, mirá que desastres. Además, ¿quienes eran los "patriotas" o independentistas? Eran todos de la minoría criolla y gente de mucho dinero, no la mayoría indígena, que en su mayor parte estuvo de parte del Rey hasta que terminaron por imponerse las ideas y los tópicos iluministas (véase el caso de los mapuches en Chile, que ya habían acordado su lealtad al Rey en el Parlamento de Navarrete, o las rebeliones de Huachaca en Perú, Agualongo en Colombia, etc., etc., etc.) Un cordial saludo, ¡y viva Argentina!
Marcadores