Yo te puedo hablar de mi experiencia, ya que viví la infancia en Venezuela, estudie allí la primaria, que se dice en esas tierras. Te puedo decir que la historia de España se desconoce. Ejemplo, Reyes godos, Pelayo o el Cid no se tratan. Sólo se toca un poco la historia de España uniéndolo al hecho del descubrimiento (toma de Granada, Reyes Católicos), igual decir cuando se trata la Independencia, se suele hacer un breve repaso al contesto histórico vivido en España en esa época: Invasión Napoleónica, Fernando VII, Cortes de Cádiz. Allá la historia empieza con las culturas aborígenes precolombinas, después se pasa a los siguientes estadios que son: Descubrimiento, Conquista, “Colonia”, Independencia, República-siglo XIX, siglo XX, época actual.
Creo que en 1º de bachillerato se estudiaba algo de historia europea, La Edad Media en Europa, Revolución Francesa, Revolución Industrial y cosas así, pero yo ya los estudios superiores los hice aquí y el tema se me escapa.
Los españoles en muchos casos son los malos de la película y ahora la cosa estará peor, porque al menos cuando vivía yo en Venezuela todavía se honraba la memoria de Colón o la del fundador de Caracas, el leones Diego de Losada, pero en estos días de indigenismo rampante y demagogo, donde la estatua de Colón en Caracas es vejada y arrastrada por los suelos, y en cambio se honra al "che", no me quiero ni imaginar lo que se dirá de los españoles, que fundaron ese país que se conoce como Venezuela, en los colegios
institutos o universidades.![]()
Marcadores