Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 288

Tema: Peronismo

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Cita Iniciado por izquierda peronista Ver mensaje
    peron conservador ???jajajaja el voto femenino una medida muy conservadora, la ley de divorcio y reconocer a los hijos ilegitimos(bastardos) por ley jaja esta claro que no fue conservador y segundo evita era revolucionaria. otra cosa mas el movimiento obrero comunista apoyaba a peron y el partido comunista oficial estaba en contra pero siempre hubo comunistas en el partido justicialista desde 1945 y tambien liberales, habia de todo.
    Sr. "izquierda peronista",
    si Vd. va a empeñarse en utilizar como su mas sólido argumento, para convencernos a todos de que Perón era "de izquierdas", cosas como éstas... creo que está Vd. equivocando bastante su camino. Y verá, por qué le digo ésto.. (y le advierto que le voy a dar un ingrato disgusto). El "voto femenino", en España, no lo trajo precisamente "la izquierda"... sino el gobierno del General Primo de Rivera, en 1924 (que, para su información, le tengo que decir, aunque le duela... que tampoco era "de izquierdas" precisamente). Y le pego a continuación una cita de la wikipedia esa, porque es lo más rápido y cómodo (...y pido perdón al respetable por ello).

    Sufragio femenino - Wikipedia, la enciclopedia libre
    El sufragio femenino en España

    La primera vez que se reconoció en España el sufragio femenino fue en 1924 cuando se reconoció a las mujeres cabezas de familia como electoras y elegibles, en el Estatuto Municipal, del 8 de marzo de 1924, (Decreto-Ley sobre Organización y Administración Municipal, Arts. 51.° y 84.°, Gaceta de Madrid, 8 de marzo de 1924) y se incluía a este electorado femenino en el censo electoral (Real-Decreto para la depuración del Censo Electoral, Gaceta de Madrid del 12 de abril de 1924), con el resultado de que en el nuevo censo electoral de 6.783.629 votantes había 1.729.793 mujeres (Archivo del Congreso de los Diputados, Sección de Varios, Serie de la Junta Central del Censo o Junta Electoral Central, Legajo 69/2. Octubre de 1924). Al año siguiente, en el Estatuto provincial se reconocía también el derecho electoral a las mujeres en las mismas condiciones (Real Decreto-Ley sobre Organización y Administración Provincial de 20 de marzo de 1925, Gaceta de Madrid de 21 de marzo de 1925).

    En 1926 fueron convocadas todas las mujeres mayores de 18 años, igual que los varones, al plebiscito que se realizó los días 11,12 y 13 de septiembre de 1926 para comprobar el apoyo que tenía el dictador Primo de Rivera en el electorado. En el censo electoral de ese plebiscito, las mujeres eran el 52%, y de éstas participaron un 40%.

    En 1927, en la convocatoria de la Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera se establece que pueden formar parte de ella «varones y hembras, solteras, viudas o casadas, éstas debidamente autorizadas por sus maridos». En esa asamblea, abierta el 11 de octubre de 1927, participaron 13 mujeres, de ellas, Concepción Loring fue la primera mujer en la historia en hablar en una asamblea parlamentaria española.

    En el Anteproyecto de Constitución de la Monarquía española de 1929, elaborado por la Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera que para las elecciones para diputados a Cortes, el voto femenino ya se reconocía como derecho en igualdad con el masculino dentro del sufragio universal, al establecer en su artículo 58: "Serán electores de sufragio directo todos los españoles de ambos sexos... Serán electores en los colegios especiales los españoles de ambos sexos".
    Y si hablamos del "divorcio" pues mas idem de idem... es decir, mas de lo mismo. ¿Le suena a Vd. el Ministro de Justicia Francisco Fernández Ordoñez?, ¿Y le suena a Vd. el gobierno del Sr. Calvo Sotelo?, ¿Le suena a "izquierdas" ese apellido?. Pues bien, no suena a "izquierdas", porque eran "de derechas" (cada día me gustan menos estos dos terminos).

    Porque tampoco fueron "las izquierdas" quienes iniciaron la ley del divorcio en España tras la muerte del general gallego que había nacido en El Ferrol (antes también llamado "del Caudillo").

    Así que no... señor... no.... que también fueron "las derechas"... Las "derechas" y siendo ministro de justicia este señor que le digo, en un gobierno presidido por el Sr.Marqués de la Ría de Ribadeo, que además era "Grande de España" y todo... y que para su informacióntampoco era "de izquierdas".

    Luego, por favor, no me utilize Vd. mas esos argumentos tan ramplones para "convencernos" de lo "muy de izquierdas" que, según Vd., era el general Perón. Sencillamente diga que la aprobación de esas dos leyes fueron un error garrafal que cometío Perón bajo su gobierno. Pero sepa que esos dos argumentos no sirven.... Mejor pruebe con otros...

    Y no me venga mas con milongas extraídas del musical "Evita", con el Ché Guevara (interpretado por Antonio Banderas) cantando junto a la Paloma San Basilio (haciendo de Evita...). Déjese Vd. de milongas... que para "milongas" verdaderas prefiero las de Carlos Gardel




    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 26/07/2012 a las 17:54
    Erasmus dio el Víctor.


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Esbozo de una cronologia del Nacionalismo argentino 1919-2000
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 28/07/2014, 08:33
  2. Respuestas: 22
    Último mensaje: 04/03/2009, 21:50
  3. Respuestas: 24
    Último mensaje: 26/01/2009, 19:51
  4. Las víctimas del castrismo
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/01/2009, 18:04
  5. P.N.T ( Argentina)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 20/07/2007, 03:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •