¿Bloqueo, cual Bloqueo?

El 15 de octubre, la Cumbre de jefes de Estado y de gobierno iberoamericanos, reunida en Salamanca, aprobó la siguiente resolución "Pedimos al gobierno de Estados Unidos que aplique lo que establecen las trece resoluciones sucesivas aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y pongan fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantienen sobre Cuba".

De acuerdo con el diccionario de La Real Academia Española ésta es la definición:

Bloqueo. Mar. Acción y efecto de bloquear uno o varios puertos enemigos. Fuerza marítima que bloquea.

Por ejemplo el bloqueo naval a Cuba ordenado por Kennedy el año 1961. Ante el bloqueo, los soviéticos ordenaron a sus buques regresar, y aceptaron desmontar las bases de cohetes.

Embargo. Der. Retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento de juez o autoridad competente.

Como vemos la aplicación de sanciones económicas de E. U. a la tiranía castrista es
un embargo comercial unilateral, no un bloqueo.

¿Por qué entonces la Cumbre de Salamanca adoptó la palabra "bloqueo" en contra del la definición lingüística?

La Habana, 5 nov, 2005 (EFE).- Cuba suscribió contratos por unos 270 millones de dólares para la compra de productos agroalimentarios a empresas de Estados Unidos participantes en la XXIII Feria Internacional de La Habana.

En el 2005 las operaciones de compra de productos agroalimentarios a EU alcanzarán entre 480 y 500 millones de dólares.

Desde 2001 cuando el gobierno de EU autorizó a compañías comercializadoras de alimentos norteamericanas las ventas a Cuba, "Alimport ha comprado unos 1.600 millones de dólares".

En la actualidad EU figura en el sexto puesto como socio comercial de Cuba. En realidad no hay tal embargo económico, pues Cuba puede comprar todo lo que necesite pagando en efectivo. El único efecto positivo del embargo ha sido el impedir la aprobación de préstamos y líneas de crédito. que permitiría al régimen financiar su permanencia en el poder en detrimento del pueblo.