Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
Para un vasco, con la carga étnica que supone ser vasco, un razonamiento del tipo: Vasco = Patria Española, pero sin embargo Portugués = Patria Portuguesa, pero después todos hispanos, es como muy difícil de entender, a pesar de que históricamente sea perfectamente defendible.

Si hay una etnicidad verdaderamente marcada en el panorama patrio hispano, esa es sin ningún género de dudas la VASCA. Ante esta aplastante evidencia, el resto de singularidades hispánicas, incluída la portuguesa, no parecen mas que sesgos de un mismo todo relativamente uniforme.
Muy estimado Don Cosme, el patriotismo portugués no se sustenta con diferencias étnicas o geográficas para lo restante de la Península que compartimos. Se prende con la voluntad histórica de su pueblo y aquello que es su sentimiento y lealtad patriótica, hace casi un milenio. Es precisamente por el tiempo - sino cuando nace la España politica, cuando se ve como nacida de verdad - de la coronación de Alfonso VII de León y Castilla como "Imperator Totus Hispaniae", que se rebela el Condado Portucalense para formar Portugal y contrariar una tendencia de unificación (o reunificación) que es la esencia del patriotismo español.

Por mucho que lo hagan creer los separatistas españoles, España fue la creación de todos sus reinos, hija de su sangre, voluntad y sacrificios. Creada por todos y por todos mantenida, porque con su pluralidad de origen no lo habría logrado sin el esfuerzo de todos. Esta voluntad de unión de los españoles no la compartieron los portugueses, porque su lealtad la han dedicado a un rey y al país que creó y, después, a todo el mundo que nació de la voluntad de ese país.

La patria portuguesa no la heredaron los portugueses por transmisión legitimaria de derechos adquiridos de los romanos, visigodos o suevos; tampoco por diferencias identitarias para los restantes hispanos. La patria portuguesa la conquistó y ha mantenido su pueblo. Tan sólo.

Cuelgo abajo una parte de un mensaje que publiqué a propósito en la web La Yihad en Eurabia.
Perdona la autocita

(...)Cuanto a este texto que presentáis, “el hecho diferencial portugués” me parece harto fundamentado pero de presentación de datos poco objetiva. Es decir que el autor da la idea de que definió previamente una conclusión que intentó justificar después y no al revés.



No hay nada, y repito: nada que diferencie objetivamente los portugueses y los españoles porque somos todos hispanos. El único hecho diferencial que justifica la emergencia de Portugal como una unidad política separada es la ambición de un hombre que conquistó el apoyo de muchos otros hombres. “Nos liberi sumus, Rex noster liber est, manus nostrae nos liberverunt!” – el grito de Almacave en las cortes de Lamego que pronunció la determinación de un pueblo.


Cualquier estudio de haplotipos peninsulares demuestra que no existió ninguna evolución genética de señalar por su diferencia en la Península, con excepción de la Vasconia. Así, el supuesto aislamiento proveído por la orografía portuguesa es completamente equívoco. Como equivoca es la “diferencia sueva” de Galícia y Portugal: que vestigios de la presencia sueva permanecen? Palabras? Ninguna. Construcciones y monumentos? Casi ningún. Utensilios y escritos: poco más que casi ningún. La presencia sueva fue de resultado casi nulo, con excepción de haber promovido el cristianismo como confesión “oficial” antes que los godos lo hicieran. Y eso lo es todo.



Pasa que los fenómenos nacionalistas, cuando no pueden contar con un amplio apoyo de los pueblos, comúnmente lo ocultan inventando razones de raíz histórica, demográfica, lingüística, cultural y religiosa para cavar artificiosas diferencias con que moralmente vencer las peleas que no pueden ganar de otro modo. Esto pasa con los nacionalismos en España y pasa con los ultra nacionalistas portugueses en Portugal (como si fuera necesario, en fin)… pasa con todos los que pretenden, de algún modo, refrendarlos – como parece ser el caso de este autor.



Portugal es una nación políticamente separada porque lo quiso y lo conquistó su pueblo. No por ser diferente, en cosa ninguna, de la Galicia o del León de sus orígenes. No por no compartir un pasado con España, uno en que la herencia cultural romana-goda, la religión cristiana católica constituyen la propia matriz de su identidad y cultura. Ignorar esto es no saber lo que es serse portugués.



Quien lucha contra su sangre, acabará sangrado. Esto vale para españoles y para portugueses. Ya es tiempo de mirar hacia nuestros verdaderos enemigos."
Espero que te haga clarificado sobre como sentimos los portugueses nuestra Patria: y que no puede ser otra sino Portugal. Empero, lo que pienso es que debemos procurar la concreción de una alianza metapolítica de las dos Patrias, a fin de mejor proteger lo que comulgamos que es mucho más que lo que nos aparta. Una alianza indisoluble que, en mi entendimiento probablemente sólo se garantirá por medio de un Hispaniarum et Portugaliae Rex...