Gracias Irmao, estoy de acuerdo cuando afirmas que los elementos caracterizadores que más influyeron en la España actual se aportan en el siglo XII, pues obviamente no existe una España ininterrumpida desde época romana. Pero aquí me gustaría matizar, pues efectivamente no existe una España como tal debido a la invasión musulmana, y en cierto modo es correcto el afirmar que el primer nucleo de resistencia cantábrica no se identifica con ente alguno, simplemente resisten como perro acorralado. Pero ya a finales del siglo VIII podemos comprobar en diferentes fuentes como se alude al concepto de España como tierra perdida a recuperar, como tierra usurpada, ... la fuente más fiable son los escritos de Beato de Liébana. Imagino que este concepto no es obra de una visión de Beato, sino un sentir que se haría popular a lo largo de los primeros años de conquista musulmana y que recogería Beato. De todas formas a principios del siglo IX los territorios ibéricos ya se conocen (de nuevo) como España (o Spania) y de ahí que el Reino Astur se conceda la legitimidad española principal. A partir de este momento el trabajo de los distintos reinos cristianos será (sobre todo y más adelante el castellano-leonés) recuperar ese territorio usurpado.
Por ello creo que España como ente se enraiza con Roma y cuaja con el período visigodo, sufre un fuerte revés con la conquista musulmana pero se forja durante la Reconquista para, en el s.XV completar (no del todo) esa realidad.
Marcadores