Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
En fin, después de leer algunos pasajes sobre los argumentos, pues resulta que algunas afirmaciones son de traca, al igual que los argumentos en si pues se trata de una película y que, por exigencias del guión, hay que adaptar. La realidad bien visible provocaría las más variadas reacciones, pero una versión peliculera a lo sumo se convierte en algo lacrimógeno. Concluyendo, que la película en cuestión no refleja más realidad que aquella que conviene por razones presupuestarias a director, productor y guionista, porque reflejar esa realidad en su metraje es algo absolutamente imposible.
Pero al tiempo no puedo por menos que hacer mención expresa a la fuente. El diario "El Imparcial" fue en su día el más amarillo y sensacionalista de la Prensa escrita, sólo igualado, obsérvese el término usado, por el diario "El País" en su etapa más folklórico-propagandística. Los rojos, progretas, liberales de nuevo cuño, todos hijos o nietos de los ex-combatientes franquistas (no importa mucho la procedencia ideológica, sino el elemento común), etc., leían "El País", siempre llevado bajo el brazo o desplegado en el bus o en el metro como dando a entender la capacidad intelectual de su poseedor de turno. Periódico por entonces subvencionado con 500 millones de pesetas (30 millones de euros) por publicidad institucional, cifra igualada por la suma del resto de subvenciones al conjunto sumado del resto de medios escritos. Pues bien, mientras los otros liberales, o sea "los serios" que apoyaban a la UCD (Unión del Centro Democrático de Suárez) y los conservadores de AP (Alianza Popular de Fraga, antecedente del PP) leían el diario "ABC", los "nostálgicos" (gironistas, piñaristas, falangistas de Raimundo, etc.),se empapaban con "El Alcázar", todo el "facherío folklórico" de entonces "se refocilaba" a mandíbula batiente con "El Imparcial". Este periódico era cualquier cosa menos serio, era un circo, pero sus méritos radicaban precisamente en su amarillismo escandaloso y escandalizante. Recuerdo que uno de sus más afamados temas fue la entrevista que le hicieron al presidente del Gran Oriente Español bajo el titular de portada que rezaba así: "Nosotros matamos a Calvo Sotelo". Siento no disponer ni de la portada, artículo, número de edición, fecha o cualquier otro dato revelador. Quede, pues, ahí la referencia por si alguien tiene tiempo, paciencia y ganas para encontrarlo y traerlo aquí.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores