
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Después de leer, muy detenidamente, toda la encíclica, que es desde luego una obra maestra de diplomacia y al mismo tiempo de ortodoxia; es cierto que no se produce una condena EXPLÍCITA del nacionalsocialismo como IDEOLOGÍA (pues sería muy contrapoducente para la Iglesia en Alemania de aquel entonces) pero si lo es IMPLÍCITAMENTE, pues denuncia gran cantidad de rasgos que conforman a dicha teoría política panteísta. Así, "grosso modo", porque el texto es de una gran densidad, resumo:
-En el encabezamiento y Capítulo I, se recuerda el ataque contínuo a las escuelas confesionales por parte de las autoridades, y las contínuas injerencias contraviniendo el Concordato.
Se denuncian amenzas a los católicos incluso a la hora de ejercer el voto.
-En el Capítulo II, se denuncia el panteísmo soterrado, el panestatismo del Régimen, y la propaganda que clama por una posible "iglesia nacional germana" (galicanismo a la alemana).
-En el Capítulo III se defiende al Antiguo Testamento frente de aquellos que quieren proscribirlo, y se recuerda que Cristo no puede ser comparado con ningún mortal (sin decirlo, aquí está la idolatría al Führer).
-En el Capítulo IV se denuncia el discurso (ya antiguo) de la supuesta inmoralidad del Clero que ya utilizaron los protestantes.
-En el Capítulo V se recuerda que sólo la Iglesia católica edificada sobre Pedro es la genuina; y que la "iglesia nacional germana" es idea nefasta.
-En el Capítulo VI se denuncia la apropiación indebida de términos y conceptos de la teología cristiana con fines políticos, como hace la propaganda nacionalsocialista.
-En el capítulo VII se critica el discurso de la supuesta separación entre moral y fe religiosa propio de los teóricos ateos; que fundan su moralidad en criterios puramente humanos e imperfectos. Eliminando la dimensión de la eternidad, se hurta el fin último y principal de la moral.
-En el capítulo VIII, se recuerda el Derecho Natural como referencia en el Ordenamiento Jurídico, al márgen del cual sólo hay injusticia revestida de legalidad. Se recalca el derecho (conculcado) de los padres alemanes a elegir la enseñanza religiosa para sus hijos.
-En el Capítulo IX se relatan los insultos y descrédito sistemático de las Virtudes Cristianas, contraponiéndolas torticeramente a un supuesto "heroísmo" germánico mítico. La sombra de Nietzsche, la apuesta por el desarrollo físico de los jóvenes olvidando la parte espiritual. El patriotismo legítimo, no ha de estar envenenado por la crítica injusta y sistemática hacia la Iglesia.
-En el Capítulo X se reconoce enorme gratitud a los clérigos que llevan la Palabra de Dios sin adulterar, a pesar de amenazas y sanciones del Estado.
En el Capítulo XI se pone de manifiesto el mantenimiento puramente formulario de la Religión en la escuela del Estado, generalmente por "incompetentes", que serían correa de transmisión de las autoridades; se vuelve a ensalzar a los padres comprometidos y la importancia de las asociaciones católicas, además de exhortar a la fortaleza del creyente, garantía del triunfo final.
Marcadores