Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje

    Vamos a ver, en Hispania no se hablaba árabe.
    Es curioso que de una lengua que se supone estuvo en España casi 8 siglos, apenas quede rastro en nuestro léxico. ¿Qué constituirá, el 3 % del idioma español? Eso y muchos topónimos repartidos principalmente en la región levantina y Sur (que de haber triunfado la "revolución" estarían diseminados por toda la península en proporción parecida; sin embargo, es curioso que solo proliferen en aquellos territorios en los que hubo mas presencia y colonización del invasor).

    Audax...aun así, erre que erre.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Ordoñez, Reke Ride, Muñoz, si es que no se trataría de Abderramán III, sino del Abderramán I: Vamos, que el "rubio germánico" el de los "ojos azules" al que Olagüe se refiere en la cita sería Abderramán I, "El emigrado", eso es lo que al parecer dice Olagüe y que nos repite repite "Cabezotax" en su post. El Collar de la Paloma, el citado autor árabe (escrito alrededor del 1030 d.C), es evidente que se refiere no al "Emigrado" (Damasco 721-Córdoba 788) sino a su descendiente Abderramán III, (Córdoba 891-Medina Azahara 961), el cual si se casó con una rubia concubina cristiana, preferencia capilar que tuvieron más de uno de esa estirpe, por cierto.

    Ese gusto de la nobleza árabe de aquella época no significaba que fuera compartido pr todos los árabes ni por toda la sociedad, pues es igual que ahora, que le ha dado a una parte de la degenerada sociedad por acostarse con los del mismo sexo, sin que eso sea un rasgo común de una nación concreta, o de una cultura específica, sino un mal, un vicio o un síntoma de lo corrompida que está una parte de nuestra cultura y nuestra sociedad, nada más.

    Pero es que no da una el Olagúe este..., ¡qué cruz!
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  3. #3
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Viendo el estudio no veo el motivo por el que africa comienze en los pirineos, es una estupidez, si analizamos los genes no veo el motivo para la frase.

    A2-B7-DR15: Es un haplotipo o combinación de genes común a argelinos, españoles, portugueses y vascos; también los ingleses de Cornualles, toscanos, austríacos, alemanes y asiáticos occidentales muestran una incidencia significativa. Su distribución es similar al A29-B44-DR7 en Europa –pero más amplia– y este hallazgo sugiere que no sólo las invasiones norteafricanas pre-mesolíticas (10.000 a.C.) y saharianas preneolíticas (6000 a.C.) hacía el Norte fueron responsables de la base genética común que se habían encontrado en ibéricos y paleonorteafricanos, sino que podría haber existido una relación aún más antigua entre los pobladores del Norte de África (hamitas) y los europeos del Centro y Oeste, cuyos contactos se habrían establecido en ambas direcciones (Sur-Norte y Norte-Sur).

    SEGUN LO QUE DICEN, ESTE HAPLOTIPO APARECE EN IBERICOS, ARGELINOS Y CENTROEUROPEOS Y BRITANICOS.


    A29-B44-DR7: La alta frecuencia de este haplotipo es un marcador de los antiguos europeos del Oeste, incluyendo a portugueses, vascos y españoles; también es común en los irlandeses, ingleses del Sur y franceses del Oeste y podría seguir una distribución geográfica muy similar a la de la alta frecuencia del grupo sanguíneo Rh–negativo. Esta última es una característica que distingue a los pobladores de Europa sudoccidental frente a los de otras partes del mundo.


    ESTE HAPLOTIPO PARECE QUE SOLO APARECE EN EUROPEOS DESDE LOS INGLESES A LOS IBERICOS PERO NO EN NORTEAFRICANOS.

    A30-B18-DR3: Este grupo de genes es el marcador paleo-norteafricano o hamítico, el cual se encuentra en alta frecuencia en vascos, españoles y sardos pero no en portugueses. Probablemente dicho marcador fue traído durante la segunda invasión sahariana,ya que si la primera oleadanorteafricana pre-mesolítica hubiese transportadoestos genes, quizá estuviesen también representados en Portugal.


    ESTE HAPLOTIPO DICE SER PALEO NORTEAFRICANO.....PERO SIN EMBARGO NO APARECE EN AFRICA, QUE CURIOSO, SOLO APARECE EN PUEBLOS IBERICOS Y EN SARDOS Y ESOS ESTAN EN EUROPA.

    A1-B58-DR7: Dicho marcador aparece en argelinos y vascos, pero no en portugueses y españoles. La ausencia de este haplotipo en estas poblaciones quizás se deba a que los poseedores del mismo solo arrivaron en el norte de la Península Ibérica.


    SOLO VASCOS Y BEREBERES.

    A1-B8-DR3: Se encuentra en portugueses, españoles, vascos y poblaciones procedentes de la Europa central y noroccidental; es un haplotipo ancestral de toda Europa. Sin embargo, su frecuencia es mayor en el este, centro y norte del continente, por lo que se podría pensar que fuera un marcador genético indoeuropeo que hubiese sido importado posteriormente a los países mediterráneos durante las oleadas invasoras indoeuropeas célticas (1er milenio a.C.) y germánicas (1er milenio d.C.). Igualmente, dicho haplotipo hace acto de presencia en Oriente Medio.


    ESTE HAPLOTIPO SOLO APARECE EN EUROPEOS NO EN AFRICANOS.


    A33-B14-DR1: Se encuentra en pueblos mediterráneos (sobre todo en Oriente Medio y Asia Menor), pero no en vascos y portugueses, reflejando la pérdida relativa de contacto de estos colectivos con los mediterráneos en época postneolítica. En este contexto, tanto los portugueses como los vascos comparten una de las frecuencias más elevadas del mundo del grupo sanguíneo Rh-negativo. Los armenios igualmente una alta frecuencia de A33-B14-DR1, pero ello no prueba la existencia de una relación ancestral directa entre vascos y armenios, como se había postulado. Los armenios (etnia de lengua indoeuropea y religión cristiana) seríanlos descendientes del antiguo pueblo de Urartu, el cual fue uno de los más serios oponentes de los asirios durante su etapa de expansión. Los Urartu ocuparon las montañas colindantes al lago Van, entre los mares Negro y Caspio, culminando su protagonismo en el II milenio antes de la era cristiana. Su nombre, Urartu, significa en euskera “Entre-Agua”, lo que definiría bien su situación entre dos masas de agua. La relación toponímica y lingüística existente entre las lenguas procedentes de Urartu (y el Cáucaso) y el vasco se debe más probablemente a que ambos idiomas hayan tenido un origen común en los camitas paleo-norteafricanos que al directo emparentamiento bilateral entre armenios (caucásicos) y euskaldunes aunque no deben desdeñarse las migraciones neolíticas y postneolíticas.


    ESTE HAPLOTIPO LO COMPARTIMOS IBERICOS Y ARMENIOS, Y ARMENIA SIGUE SIENDO EUROPA.

    A25-B18-DR15: Es un marcador genético que sólo se ha encontrado en los portugueses y en sus descendientes norteamericanos o brasileños. Es con toda probabilidad un antiguo marcador de la poblaciónlusa ancestral.


    ESTE HAPLOTIPO APARECE SOLO EN PUEBLOS IBERICOS

    A26-B38-DR13: Es un marcador específico de los portugueses que no se ha encontrado en ninguna otra parte del mundo; posiblemente existió en los primeros ibéricos del Oeste. Estos genes y los anteriores, que son peculiaresde portugueses, reflejan el relativo aislamiento de esta población, quizá aún mayor que el de la vasca, donde sólo ha sido hallado un haplotipo específico (A11-B27-DR1).


    ESTE HAPLOTIPO APARECE SOLO EN PUEBLOS IBERICOS.

    A11-B52-DR15: Es un marcador ancestral específico encontrado en ibéricos y beréberes. Aquí quedaría demostrada la existencia de una antigua población que habitó en ambos lados del estrecho.


    ESTE HAPLOTIPO APARECE SOLO EN IBERICOS Y BEREBERES.


    A2-B52-DR4: Es una combinación de genes euro-africana. Refleja antiguas relaciones entre ambos continentes aunque no es útil para diferenciar poblaciones.


    ESTE HAPLOTIPO ES COMUN A EUROPEOS Y AFRICANOS.

    A2-B51-DR13: Aparece en ibéricos y beréberes como una combinación de genes autóctona.


    ESTE HAPLOTIPO APARECE EN IBERICOS Y BEREBERES.

    A2-B45-DR4: Se muestra como una combinación de genes específica de los marroquíes.


    ESTE HAPLOTIPO ES SOLO MORO.

    A2-B49-DR4: Es un haplotipo específico bereber que también aparece en otras poblaciones del Mediterráneo occidental.


    ESTE HAPLOTIPO ES ESPECIFICO BEREBER, MEDITERRANEO OCCIDENTAL PUEDE SER FRANCIA O ITALIA, PERO ES TESTIMONIAL Y COMO DICE ES ESPECIFICIO BEREBER.

    A68-B51-DR13: Es un marcador árabe. Su origen se halla en las migraciones que tuvieron lugar en el siglo VIII desde la Península Arábiga hacia Iberia y el Magreb.


    ESTE HAPLOTIPO QUE HAS COLOCADO PRECISAMENTE DEMUESTRA QUE SI HUBO INVASIÓN.

    Y AHORA VAMOS A ANALIZAR LOS RESULTADOS.

    -HAPLOTIPOS UNICOS DE PUEBLOS IBERICOS: 2 (DOS).

    A25-B18-DR15:
    A26-B38-DR13:


    y ambos en portugueses exclusivamente.


    -HAPLOTIPOS QUE COMPARTIMOS IBERICOS Y DEMAS PUEBLOS EUROPEOS, PERO NO AFRICANOS: 4 (CUATRO).

    A29-B44-DR7: lo compartimos con toda Europa occidental y no africa.
    A30-B18-DR3: lo compartimos ibericos y sardos
    A1-B8-DR3: lo compartimos con centroeuropeos y escandinavos.
    A33-B14-DR1: lo comparimos ibericos y armenios.


    -HAPLOTIPOS QUE COMPARTIMOS IBERICOS, AFRICANOS Y EL RESTO DE PUEBLOS EUROPEOS, COMÚN A TODOS, NORTEAFRICANOS Y EUROPEOS: 2(DOS).

    A2-B7-DR15: de ingleses a argelinos.
    A2-B52-DR4: gen euro-africano, y como dice "no es útil para diferenciar poblaciones".

    -HAPLOTIPOS QUE COMPARTIMOS IBERICOS Y NORTEAFRICANOS Y NO EL RESTO DE EUROPEOS: 4 (CUATRO).

    A1-B58-DR7: solo argelinos y vascos, y seguro que esos argelinos son de la kabilia.
    A11-B52-DR15: solo ibéricos y beréberes.
    A2-B51-DR13: solo ibéricos y beréberes.
    A68-B51-DR13: el marcador arabe que compartimos ibericos y magrebies y que demuestra que SI HUBO INVASIÓN.

    -HAPLOTIPOS SOLO NORTEAFRICANOS, QUE NO COMPARTEN CON EUROPEOS: 2 (DOS).

    A2-B45-DR4: solo marroquies, nadie mas.
    A2-B49-DR4: solo bereber y parece que minimamente en otros sitios de todo el mediterraneo occidental pero practicamente exclusivo bereber.




    DE LOS 14 HAPLOTIPOS.

    -4 HAPLOTIPOS: IBERICOS Y OTROS EUROPEOS PERO NO AFRICANOS.
    -4 HAPLOTIPOS: IBERICOS Y NORTEAFRICANOS PERO NO EL RESTO DE EUROPEOS, y de esos 4 haplotipos 3 los tenemos IBERICOS Y BEREBERES (pero no el resto de norteafricanos), y el otro lo compartimos con los árabes y DEMUESTRA QUE SI HUBO INVASIÓN.
    -2 HAPLOTIPOS: UNICOS IBERICOS.
    -2 HAPLOTIPOS: COMUNES A EUROPEOS Y NORTEAFRICANOS.
    -2 HAPLOTIPOS: SOLO NORTEAFRICANOS, UNO BEREBER Y OTRO MARROQUI.

    AL FINAL:

    6 HAPLOTIPOS COMPARTIMOS CON EUROPEOS (los 4 europeos y los 2 comunes a Europa y Africa).

    6 HAPLOTIPOS COMPARTIMOS CON NORTEAFRICANOS (los 4 comunes a la peninsula y los dos comunes a Europa y Africa), Y EN REALIDAD LOS COMPARTIMOS CON BEREBERES ARGELINOS EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS.

    2 HAPLOTIPOS ÚNICOS DE IBERIA

    2 HAPLOTIPOS SOLO DEL NORTE DE AFRICA.

    CONCLUSIONES

    La población ibérica es única, y muy antigua que comparte genetica principalmente con europeos y bereberes, con fuertes relaciones con pueblos europeos muy antiguos como sardos y armenios.

    La población ibérica comparte muy poco con los moros y lo que comparte como dice el estudio se debe a un gen llegado con LA INVASIÓN DEL SIGLO VIII.

    La población ibérica posee además genes específicos que no posee nadie mas.

    La población bereber está mas cercana a ibéricos y europeos que a los vecinos moros, los bereberes comparten mas con europeos que con marroquies.

    Africa no empieza en los Pirineos sino que en cierta medida EUROPA COMIENZA EN LA CABILIA ARGELINA BEREBER, y de ahí salta el estrecho, pero nada que ver con los moros.

    Esas son las conclusiones del estudio.

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Hay muchas teorías: la de Arnáiz-Alonso es bastante lógica y hace conectar varias culturas antiguas dentro de una misma familia mediterránea: conectadas en lo mas remoto de los tiempos...etruscos, ibero-tartesios, vascones, minoicos, bereberes, etc...

    Los árabes (semitas) fueron, como quien dice, unos recién llegados al territorio norteafricano.

    Aquilífero, como todo , los árabes las preferían rubias por la novedad y lo exótico...y a los godos les pondrían las hispanorromanas de su tiempo.
    Última edición por Reke_Ride; 08/10/2009 a las 20:34
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje


    A los godos les pondrían las hispanorromanas de su tiempo.
    Si donde hay una española, el resto de mujeres no la pueden ni hacer sombra(alguna excepción hay).
    Última edición por mazadelizana; 08/10/2009 a las 23:12

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  6. #6
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    "En la Península Ibérica de entonces había clérigos, incluso obispos, nobles y reyes que utilizaban nombres árabes, era la moda, como dijimos antes. Por lo tanto los primeros Abderrahmanes bien podrían ser reyes visigodos de nombre árabe, pero todavía en proceso de transición religiosa desde el arrianismo unitarista al Islam.
    Algunos ejemplos sobre lo dicho nos los ofrecen los nombres de estos obispos arrianos. Rabi ibn Sahib, fue propuesto para la dignidad episcopal por Abderrahman II, en cuya corte desempeñó las funciones de diplomático. Este obispo fue maestro de otro obispo, llamado Abú l-Harit. Y lógicamente, al ser obispos no eran musulmanes, sino cristianos arrianos. Y… según parece, tampoco sabían nada del Islam, ¡hasta el momento!. Por lo que bien pudiera haber sucedido que Abderrahman adoptara el nombre antes que la religión. Pero esto ya sucedió con el Emperador Constantino, que se hizo defensor del cristianismo antes de haberse decidido a adoptarlo como forma de fe.Muhammad, (s.a.s) en su época, dio permiso al obispo Abú Harita para que celebrara la misa en la Mezquita de Medina, pues había llegado como embajador. Luego el nombre del obispo era árabe, pero él no era musulmán. Es de todo punto obvio que árabe y musulmán no son sinónimos, como no lo son cristiano y palestino."

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    ¿Y de dónde vino esa supuesta moda de lo árabe si no había árabes? ¿Los habían visto por televisión o en el cine? ¿Aparecían en revistas?

    Está claro que ese texto entrecomillado del que no cita la procedencia está escrito por un musulmán, porque escribe Muhammad en vez de Mahoma y añade unas siglas, como suelen hacer los musulmanes al citar el nombre de su seudoprofeta. Dicen cosas como "la paz sea con él" o alguna otra bendición parecida, y cuando escriben suelen ponerlo abreviado. Así no que no me merece mucha confianza.

  8. #8
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    ...
    Última edición por Audax; 09/10/2009 a las 11:14

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Desde luego qué cantidad de gilipolleces que presenta la señora Audax. Es decir, los godos, que no pudieron imponer la " moda germánica " más que en los antropónimos y en alguna más que leve influencia en el Derecho, que así, como el que no quiere la cosa, hispanorromanos y godos todos fueron cayendo en una guerra civil-religiosa, y todos sucumbieron a la " moda árabe ". Toma ya.

    Se sabe que durante la Hispania Visigoda hubo pequeñas migraciones de sirios, bereberes y griegos. Lo cita Fray Justo Pérez de Urbel en su muy buena biografía sobre San Isidoro de Sevilla, por ejemplo. En modo alguno equiparable al fenómeno migratorio actual propiciado por la globalización capitalista. Y en modo alguno introductor de " modas árabes ". Lo de las tumbas de Valencia más de lo mismo.....Cuando un tonto coge una senda, se acaba la senda y sigue el tonto.

    Hubo obispos norteafricanos que tuvieron gran influencia en Hispania, y sin embargo, no tenían nombres árabes. No lo tuvo San Agustín, no lo tuvo Cipriano de Cartago, y no lo tuvo ni el mismísimo San Cucufato, que era oriundo del actual Magreb. Por otra parte, repito, está contrastado el influjo de la liturgia cristiana norafricana en la Hispania Visigoda, y nada, nada de árabe. Los cristianos árabes por otra parte constituyen las comunidades cristianas más antiguas del mundo, QUE FUERON Y SON AVASALLADOS POR EL ISLAM. Pero aquí, ni de lengua ni de moda árabe hubo HASTA LA INVASIÓN ISLÁMICA.

    Por otra parte, sí es cierto que palabras que se creían venir del árabe vienen del tamazight bereber, como " jinete " o " Granada ".


    Por otra parte, a ver qué es lo que entendemos por cultura andalusí; porque hay gente que se cree que los baños los trajo el islam. La misma palabra " stuan " ( En español " zaguán " ) la toman los árabes de los griegos.


    De la influencia de la tendencia malikí en Al Andalus, tendencia islámica aún muy presente en el norte de África; que aquí entró principalmente por los " políticos " de la época, ni Audax ni Olagüe dicen esta boca es mía.


    Es cierto que Hispania no fue tomada sólo por árabes, y esto es lo que ni Olagüe ni Audax acaban de entender, para defender lo mismo la autoctonía que la inmigración, cayendo en contradicciones sangrantes e intentando con mentalidad pseudohegeliana aplicar su pobreza ideologizante a aquel momento de la Historia. Repito: Hispania fue tomada por una mayoría bereber, por un minoría árabe; minoría que se vio amenazada y que trajo a samiyyun sirios; como está demostrado que en el Algarve ( Al Gharb, el poniente ), y en especial Silves, hubo una colonia de yemeníes; como vinieron guardias eslavones, esclavos negros, músicos irakíes y " políticos " malikíes magrebíes, antes de las oleadas almorávides, almohades y benimerines.

    Según estas teorías, los turcos tampoco invadieron nada, pues no tenían capacidad y ni bosnios ni albaneses hablan turco....E incluso los árabes nunca lo aprendieron.....¿ Cómo tenían capacidad aquellos salvajes oriundos del Asia Central de invadir al mundo cristiano helenizado e incluso al islamismo árabe ? Según la ideología y el vago esoterismo....

    Datos, datos, datos....Que se salta a la torera, para encima reclamar neutralidad.

  10. #10
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    "A la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.
    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto. Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.
    El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.
    Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.
    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.
    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.
    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.
    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.
    ...
    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."

  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Es notable la cantidad de tonterias que peden decir estos aficionados al macaneo que se meten a "historiadores"...
    Dignos adelantados del Código da Vinci.
    Indigestiona leer tantos refritos...
    Hieren hasta el sentido común que por lo visto no tienen.

  12. #12
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Es notable la cantidad de tonterias que peden decir estos aficionados al macaneo que se meten a "historiadores"...
    Dignos adelantados del Código da Vinci.
    Indigestiona leer tantos refritos...
    Hieren hasta el sentido común que por lo visto no tienen.
    cierto, la falta de sentido común es terrible, de sentido común y de cultura general, siquiera comparando con otros acontecimientos históricos vemos que la invasión musulmierdana ni siquiera tiene nada de especial si lo comparamos con America.

  13. #13
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    A ver, el tema de la genética europea es mucho más fácil de lo que parece, solo tenéis que mirar este mapa sobre haplogrupos y sacar vuestras propias conclusiones. Como veréis, no se puede hablar de "gen algeriano", ni "gen ibérico" o "gen vasco", etc., lo que ocurre es que habrá paises con más incidencia de un tipo u otro, pero si nos ponemos a incluir el "geneticismo" dentro del "sentir nacional" terminaremos por aceptar posturas totalmente paranoicas y alienantes, como ya he podido presenciar en foros de habla inglesa.



    Ahí podemos ver que dicho "gen algeriano" podria ser el haplogroupo E3b, que si bien está presente en España de forma testimonial, en los Balcanes, Italia y ¿Hungría? lo está bastante más, y allí no hubo ninguna invasión moruna.

    En fin, mejor dediquemos nuestros esfuerzos en algo más productivo, como por ejemplo la situación de la lengua española en las Filipinas, y no a pajearnos con tests genéticos cuál white flipadoist.
    Última edición por Lo ferrer; 09/10/2009 a las 08:21
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  14. #14
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    A ver, el tema de la genética europea es mucho más fácil de lo que parece, solo tenéis que mirar este mapa sobre haplogrupos y sacar vuestras propias conclusiones. Como veréis, no se puede hablar de "gen algeriano", ni "gen ibérico" o "gen vasco", etc., lo que ocurre es que habrá paises con más incidencia de un tipo u otro, pero si nos ponemos a incluir el "geneticismo" dentro del "sentir nacional" terminaremos por aceptar posturas totalmente paranoicas y alienantes, como ya he podido presenciar en foros de habla inglesa.



    Ahí podemos ver que dicho "gen algeriano" podria ser el haplogroupo E3b, que si bien está presente en España de forma testimonial, en los Balcanes, Italia y ¿Hungría? lo está bastante más, y allí no hubo ninguna invasión moruna.

    En fin, mejor dediquemos nuestros esfuerzos en algo más productivo, como por ejemplo la situación de la lengua española en las Filipinas, y no a pajearnos con tests genéticos cuál white flipadoist.

    no es por nada pero si podriamos hablar de un gen vasco, pues son ellos la poblacion que en mayor porcentaje lo posee, mas del 90%.

    No se trata de mas o menos blanco, se trata de que la genetica nos ayuda a dilucidar la historia, por ejemplo en España tenemos el haplogrupo G, inexistente en el resto de europa occidental y común en el caucaso.
    Eso nos aseguraria la invasión alana por ejemplo.

  15. #15
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por sancho Ver mensaje
    no es por nada pero si podriamos hablar de un gen vasco, pues son ellos la poblacion que en mayor porcentaje lo posee, mas del 90%.
    ¿Entonces diremos que el 10% restante no son vascos? ¿Serán balcánicos o ucrainianos quizás?

    No se trata de mas o menos blanco, se trata de que la genetica nos ayuda a dilucidar la historia
    Sí, ese es de hecho el único interés que la genética puede tener. Pero si yo ahora me hago un test de esos (no lo recomiendo a nadie, como mínimo te roban 200€), y me sale que pertenezco al haplogrupo N, que nadie se crea que me pondré a aprender finlandés o a ponerme el himno de Finlandia en el móvil. Eso lo dejo para USAmericanos con problemas de identidad.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  16. #16
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Audax Ver mensaje
    "En la Península Ibérica de entonces había clérigos, incluso obispos, nobles y reyes que utilizaban nombres árabes, era la moda, como dijimos antes. Por lo tanto los primeros Abderrahmanes bien podrían ser reyes visigodos de nombre árabe, pero todavía en proceso de transición religiosa desde el arrianismo unitarista al Islam.
    Algunos ejemplos sobre lo dicho nos los ofrecen los nombres de estos obispos arrianos. Rabi ibn Sahib, fue propuesto para la dignidad episcopal por Abderrahman II, en cuya corte desempeñó las funciones de diplomático. Este obispo fue maestro de otro obispo, llamado Abú l-Harit. Y lógicamente, al ser obispos no eran musulmanes, sino cristianos arrianos.
    Y… según parece, tampoco sabían nada del Islam, ¡hasta el momento!. Por lo que bien pudiera haber sucedido que Abderrahman adoptara el nombre antes que la religión.
    Pero esto ya sucedió con el Emperador Constantino, que se hizo defensor del cristianismo antes de haberse decidido a adoptarlo como forma de fe.Muhammad, (s.a.s) en su época, dio permiso al obispo Abú Harita para que celebrara la misa en la Mezquita de Medina, pues había llegado como embajador. Luego el nombre del obispo era árabe, pero él no era musulmán. Es de todo punto obvio que árabe y musulmán no son sinónimos, como no lo son cristiano y palestino."
    Y… según parece, tampoco sabían nada del Islam, ¡hasta el momento!. Por lo que bien pudiera haber sucedido que Abderrahman adoptara el nombre antes que la religión.


    Y POR QUÉ? porque motivo va a adoptar un nombre árabe, no puede ser uno musulman y llamarse Manolo?

    y los niños que hay por ahí que se llaman kevin o cosas así.....son protestantes luteranos?

    Cambiar el nombre los germanos? pero si EL NOMBRE ERA LO ÚNICO GERMANO QUE SIEMPRE MANTUVIERON.

    Vaya, los germanos que llevaban al menos tres siglos en Hispania,
    que abandonaron su religión arriana por el catolicismo,
    que abandonaron su lengua germanica por el latín,
    que abandonaron sus costumbres sociales por las hispanorromanas,
    que se rindieron al nivel cultural de Roma

    Y NUNCA CAMBIARON SUS NOMBRES GERMANICOS,
    de hecho lo único germánico que mantenían eran los nombres nada mas, desde Recaredo a Wamba, desde Ataulfo a Suintila,...........

    NI UN REY GODO TUVO NOMBRE LATINO, CELTA, VASCO O LO QUE FUERA, SOLO TENIAN NOMBRES GERMANICOS, pues era lo único que les quedaba ya que HABIAN CAMBIADO SU RELIGION Y LENGUA.

    No necesitaron cambiar sus nombres para convertirse al catolicismo.

    LIUVA I: REY VISIGODO DE RELIGIÓN ARRIANA DEL 568 AL 572, ANTECESOR DE LEOVIGILDO.

    LIUVA II: REY VISIGODO DE RELIGIÓN CATÓLICA, HIJO Y SUCESOR DE RECAREDO.


    Los mismos tios que en tres siglos viven como minoría rodeados de millones de hispanorromanos,

    los mismos tios que abandonan su religión arriana por la religión de esa mayoría católica,

    los mismos tios que abandonan sus leyes germánicas por el derecho romano,

    los mismos tios que hasta abandonan su propia lengua por el latín, que ya es abandonar, no hablamos de un pantalón, hablamos de la lengua propia,

    los mismos tios que abandonaron todo eso no por imposición pues eran los que gobernaban sino por simple superioridad cultural de los hispanorromanos,

    ESOS MISMOS TIOS, LOS MISMOS QUE A LO ÚNICO QUE SE AFERRABAN DE SU ORIGEN GERMANICO ERA A SUS NOMBRES, QUE NUNCA ABANDONARON TRAS CONVERTIRSE AL CATOLICISMO, APRENDER LATÍN Y VIVIR DURANTE TRES SIGLOS COMO MINORÍA GOBERNANTE ENTRE MILLONES DE HISPANORROMANOS

    ESOS MISMOS TIOS...............SIN HACERSE MUSULMANES, SIN HABLAR NADA DE ÁRABE Y SIN VIVIR ENTRE ÁRABES..............

    DECIDEN CAMBIAR SUS NOMBRES GERMÁNICOS POR NOMBRES ÁRABES....................POR MODA, POR MODA

    LO ÚNICO QUE LES QUEDABA DE GERMANOS, YA QUE TODO LO DEMÁS LO HABIAN PERDIDO, A LO ÚNICO QUE SE AFERRAN DURANTE TRES SIGLOS.....Y DE LA NOCHE A LA MAÑANA LO CAMBIAN...............POR MODA.



    y todavía hay quien se pregunta porque no se les toma en serio.

    Y todo para terminar diciendo algo que hasta los niños de cinco años saben, que musulman y árabe no son sinonimos. Eso lo sabe todo el mundo.

    Existen árabes cristianos en oriente medio, y los libaneses son tan árabes como el resto y hablan árabe en sus casas y la mayoria no son musulmanes.

    Los turcos y los bosnios ni son árabes ni hablan árabe y sin embargo son musulmanes.

    Pero esto ya lo saben hasta los niños de seis años, no es necesario soltar tantas paridas sobre los godos.

  17. #17
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Audax;66100[QUOTE
    ]"la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con A el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.

    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.

    Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.
    El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.
    Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.

    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.

    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.

    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.
    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.
    ...
    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."

    [/QUOTE]

    lo único que demuestra esto es que el reino visigodo llevaba décadas viniendose abajo y QUE LOS MOROS ERAN UNOS INUTILES.

    ]"la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con A el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.


    Cuando Colón llega a America, las islas Canarias aún no habían sido pacificadas, y eso no le impidio utilizarlas como parada en sus viajes, ni como base de aprovisionamiento, pero para conocer eso hay que saber de historia.

    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.


    miles de kms? atravesar desiertos? pero no dicen que la mayoría de los invasores eran bereberes? pues del rif a gibraltar hay 14 miserables kms y ningún desierto, y de la cabilia argelina hay unos cuantos mas pero tampoco son miles y miles, y lo que si es cierto es que no hay que atravesar desierto alguno. El norte de Argelia no es un desierto, ni mucho menos, de hecho en Argel llueve tanto como en Girona........pero para conocer estas cosas hay que saber un poquito de geografia.

    Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.


    menos cobertura tenia atila y llego hasta italia, menos cobertura tenia pizarro y acabo con el imperio incaico.
    En esos años el clima del norte de africa no estaba en ninguna pulsación de desertizacion, la desertización proviene del holoceno, no de la edad media.

    Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.


    el imperio romano tardo tres siglos en conquistar toda la península, ya solo por eso supero a los moros QUE NUNCA LOGRARON CONQUISTAR TODA LA PENÍNSULA, así que menos ínfulas.
    La península por otra parte ya estaba pacificada en el Siglo I, los germanos precisamente trajeron la anarquía. Los godos no reprimian a la población de la península, la península se desestabilizó tras la llegada de los primeros germanos, unos autenticos bestias, LOS ALANOS Y LOS VANDALOS, TAN BESTIAS QUE ACTUALMENTE SU NOMBRE ES UN SINONIMO DE BESTIA, BARBARA.
    los godos, siendo germanos eran mas civilizados y entraron como federados para REPRIMIR A LOS OTROS GERMANOS, a los que enviaron a morolandia. NO ENTRARON PARA REPRIMIR A LOS HISPANOROMANOS.

    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.



    Por supuesto que no eran 25000 cultos árabes, como si eso existiera, árabe y culto es un rareza, seguro que hoy no llegan al centenar, como para haber 25000. La mayoria eran bereberes, por supuestos ignorantes.

    PIZARRO ERA ANALFABETO, Y HOY PERÚ ES UN PAÍS DE MAYORIA CATÓLICA Y CASTELLANO HABLANTE........DONDE NACE GENTE COMO MARIO VARGAS LLOSA, DOCTOR HONORIS CAUSA POR MAS UNIVERSIDADES QUE LAS QUE CUALQUIER MUSULMAN HAYA IMAGINADO.

    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.


    Aún perú no habia sido conquistado y pizarro y almagro ya se estaban matando entre ellos.

    Technochititlan no habia sido conquistada, moctezuma seguia dirigiendo el imperio azteca y Cortes tiene que salir al encuentro de Panfilo de Narvaez dejando a 100 soldados en Technochtitlan entre miles de indios, y a medio camino entre esa ciudad y Veracruz con el imperio azteca totalmente en pie los soldados españoles se dedican a matarse entre ellos.

    Y por no contar lo de Aguirre y lo de tantos otros.
    Los que fueron a America se pasaban mas tiempo luchando contra españoles que contra los indios y aún así conquistaron imperios.

    Impasibles los hispanos? pues tengo entendido que un tal PELAYO no permaneció impasible.

    Por cierto, la mesa no la habian encontrado en Toledo, LA HABIAN ROBADO DEL TESORO REAL DE TOLEDO. ROBAR NO ES ENCONTRAR, QUE QUEDE CLARO. La mesa no estaba en mitad de la calle sin dueño, esa mesa pertenecia al REINO DE ESPAÑA.


    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.


    Musa fue castigado por ladrón, por otro ladrón aún mayor que él.
    Con 71 años desde luego no puedes mandar un ejercito, ni mandar una carta si eres árabe, eso esta claro, por supuesto eso no es imposible para un español, el capitan ANTONI BARCELO en 1717 a los 73 años de edad bombardeo Tanger, socorrió Ceuta y obligo a los moros a levantar el sitio a Melilla, salieron por patas en cuanto le vieron.

    Dos años despúes, con 75, dirigió una expedición a Argel, en cuanto lo vieron aparecer los moros se bajaron los pantalones y pidieron la paz.

    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.


    NUNCA CONQUISTARON TODA ESPAÑA, NUNCA LO HICIERON.
    NUNCA LOGRARON PACIFICAR
    NUNCA LOGRARON ISLAMIZAR

    POR ESO NO HABLAMOS ARABE, NI SOMOS MUSULMANES.

    LO INTENTARON PERO NO LO LOGRARON.


    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."

    [/QUOTE]

    Claro que falla algo en esta historia......FALLA EL INUTIL DEL ESTUDIANTE.

    Los hispanos para el 801 ya habian vencido varias veces a los moros, reconquistado hasta el Duero, ciudades como Zamora, Valladolid o Palencia y de paso habian saqueado Lisboa en el 798.

    Menos mal que se habían dormido en los laureles, si no se llegan a dormir habrian mandado a los moros de vuelta a la meca.




  18. #18
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    amigo Sancho... o mejora su manera de editar sus mensajes, usando correctamente las herramientas de edicion, o mal voy a poder aclararale algunas de sus cuestiones. Es imposible distinguir que es contestacion de que es texto anterior... (a veces hasta cuesta saber si esta a favor o en contra de Olagüe! ja ja




    Cita:
    Olagúe dice:
    "la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.
    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.

    Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.

    El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.

    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.

    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.

    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.

    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.

    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.

    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."


    ...
    Sancho dice:
    lo único que demuestra esto es que el reino visigodo llevaba décadas viniendose abajo y QUE LOS MOROS ERAN UNOS INUTILES.

    Aún perú no habia sido conquistado y pizarro y almagro ya se estaban matando entre ellos.

    Technochititlan no habia sido conquistada, moctezuma seguia dirigiendo el imperio azteca y Cortes tiene que salir al encuentro de Panfilo de Narvaez dejando a 100 soldados en Technochtitlan entre miles de indios, y a medio camino entre esa ciudad y Veracruz con el imperio azteca totalmente en pie los soldados españoles se dedican a matarse entre ellos.

    Y por no contar lo de Aguirre y lo de tantos otros.
    Los que fueron a America se pasaban mas tiempo luchando contra españoles que contra los indios y aún así conquistaron imperios.

    ¿Impasibles los hispanos? pues tengo entendido que un tal PELAYO no permaneció impasible.


    Sancho dijo:
    Por cierto, la mesa no la habian encontrado en Toledo, LA HABIAN ROBADO DEL TESORO REAL DE TOLEDO. ROBAR NO ES ENCONTRAR, QUE QUEDE CLARO. La mesa no estaba en mitad de la calle sin dueño, esa mesa pertenecia al REINO DE ESPAÑA."
    Claro. los españoles si que nos la encontarmos en la calle, no?. ja ja ja Yo creo que la tal mesa, de ser de alguien , era de los judios. No?.



    Cita:
    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.


    NUNCA CONQUISTARON TODA ESPAÑA, NUNCA LO HICIERON.
    Uy, perdon , es verdad. no conquistaron toda Asturias, digamos que un 20% quedó sin conquistar. Eso , claro, desbarata toda la teoria. no?. Ja ja ja
    POR ESO NO HABLAMOS ARABE, NI SOMOS MUSULMANES.
    O sea que admite que los visigodos dejaran de hablar su lengua en uno o dos siglos, pero no acepta que el arabe substituyera al osco-latin que hablaria los hispanorromanos de la Betica, tras 7 siglos. Coherencia se llama a eso. El árabe se fué en el poco tiempo en que llegó, substituido por el castellano, valenciano, portugués...


    Los hispanos para el 801 ya habian vencido varias veces a los moros, reconquistado hasta el Duero, ciudades como Zamora, Valladolid o Palencia y de paso habian saqueado Lisboa en el 798.

    Menos mal que se habían dormido en los laureles, si no se llegan a dormir habrian mandado a los moros de vuelta a la meca.
    En realidad colaboraron estrechamente con ellos, como los croatas catolicos con los turcos y contra los serbios ortodoxos, como los serbios ortodoxos con los turcos y contra los catolicos croatas o autriacos, en fin: como hace todo el mundo cuando estan hartos de guerras o luchar no renta, o sabe mejor matar a un enemigo mas intimo. Colaboramos y nos apaciguamos.
    Última edición por Audax; 09/10/2009 a las 16:05

  19. #19
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Solo estoy a favor de la verdad y el sentido común.

  20. #20
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Audax Ver mensaje
    amigo Sancho... o mejora su manera de editar sus mensajes, usando correctamente las herramientas de edicion, o mal voy a poder aclararale algunas de sus cuestiones. Es imposible distinguir que es contestacion de que es texto anterior... (a veces hasta cuesta saber si esta a favor o en contra de Olagüe! ja ja




    Cita:
    Olagúe dice:
    "la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.
    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.

    Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.

    El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.

    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.

    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.

    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.

    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.

    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.

    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."


    ...


    Claro. los españoles si que nos la encontarmos en la calle, no?. ja ja ja Yo creo que la tal mesa, de ser de alguien , era de los judios. No?.



    Cita:
    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.



    Uy, perdon , es verdad. no conquistaron toda Asturias, digamos que un 20% quedó sin conquistar. Eso , claro, desbarata toda la teoria. no?. Ja ja ja

    O sea que admite que los visigodos dejaran de hablar su lengua en uno o dos siglos, pero no acepta que el arabe substituyera al osco-latin que hablaria los hispanorromanos de la Betica, tras 7 siglos. Coherencia se llama a eso. El árabe se fué en el poco tiempo en que llegó, substituido por el castellano, valenciano, portugués...



    En realidad colaboraron estrechamente con ellos, como los croatas catolicos con los turcos y contra los serbios ortodoxos, como los serbios ortodoxos con los turcos y contra los catolicos croatas o autriacos, en fin: como hace todo el mundo cuando estan hartos de guerras o luchar no renta, o sabe mejor matar a un enemigo mas intimo. Colaboramos y nos apaciguamos.
    Claro. los españoles si que nos la encontarmos en la calle, no?. ja ja ja Yo creo que la tal mesa, de ser de alguien , era de los judios. No?.

    No, en la calle no, en un templo romano, se la encontraron los godos cuando saquearon Roma. No es cuestión de lo que se cree o no. Esa mesa pertenecía al reino de HISPANIA y los moros la robaron.

    Uy, perdon , es verdad. no conquistaron toda Asturias, digamos que un 20% quedó sin conquistar. Eso , claro, desbarata toda la teoria. no?. Ja ja ja

    No conquistaron Asturias, no conquistaron Cantabria, no conquistaron Euskadi, no conquistaron Navarra, no conquistaron el norte De Aragón y Cataluña, no conquistaron la Castilla "vieja". Ni siquiera conquistaron Murcia que tuvieron que firmar un tratado.
    Y pacificar nunca llegaron a pacificar del todo siquiera Toledo.
    100 años despúes en el 811 ya habían perdido la mayor parte de la meseta Norte.
    Si ni siquiera lograron pacificar el país como para implantar nada.

    O sea que admite que los visigodos dejaran de hablar su lengua en uno o dos siglos, pero no acepta que el arabe substituyera al osco-latin que hablaria los hispanorromanos de la Betica, tras 7 siglos. Coherencia se llama a eso. El árabe se fué en el poco tiempo en que llegó, substituido por el castellano, valenciano, portugués...

    Si eso si, yo no lo he negado, la arabización verdadera comienza en el S.XII con las invasiones almohades primero y luego almoravides.
    La arabización se produjo solo en andalucia, cuanto mas pequeño se volvia alandalus mas se arabizaba, por eso en 1492 la mayoria de los que vivian en el reino de granada hablaban árabe.
    Pero esa arabización se produjo muchisimo despues del 711, como 400 años despues, y de eso hay testimonios.
    Multitud de documentos árabes dicen que los musulmanes de alandalus no conocían el árabe y que ese si, solo lo hablaban las clases altas y los funcionarios.
    El árabe se hizo lengua mayoritaria a partir del S.XIII, no antes.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •