Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: La Santa Inquisición en defensa de las libertades sociales

Ver modo hilado

  1. #21
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: La Santa Inquisición en defensa de las libertades sociales

    Leí en el libro de Hillarie Belloc que Luis XVI era masón.

    Respecto a que el absolutismo sea de origen protestante, no es cierto.

    En el Imperio Romano el absolutismo del imperator (emperador) se basaba en la idea de que el emperador era hijo del dios Julio César y del dios Octavio Augusto, y que por tanto estaba legitimado por la voluntad divina. De ahí que el emperador se llamase César Augusto. Además, si el emperador era bueno y no recibía la damnatio memoriae, era aspirante a ser dios (pagano) después de muerto por medio del procedimiento de apoteosis. Esa era la mentalidad pagana. Como los romanos eran tradicionalistas (aclaración: tradicionalistas paganos), se tendía a dejar cierto poder e influencia al Senado. Con el transcurso del tiempo, los poderes del Senado fueron atribuidos o usurpados por los emperadores, lo que reforzó el absolutismo imperial.

    Cuando Constantino legalizó el cristianismo, hubo un cambio. El emperador ahora se legitimaba como soberano por la voluntad de Jesucristo, a quien era él único al que rendía cuentas (en teoría). Jesucristo sustituía como deidad del imperio a Julio César y Augusto, y al Júpiter de los tiempos de Diocleciano.

    Esa mentalidad absolutista pasó al Imperio Bizantino, y por medio de un enlace matrimonial de una princesa bizantina con un príncipe de la familia imperial alemana pasó a los emperadores de la Dinastía Otónica, siendo una de las causas de la Querella de las Investiduras.

    Es probable que la concepción política del absolutismo monárquico europeo haya recibido influencia de las ideas luteranas acerca del estado, como autoridad superior a la autoridad eclesiástica. Pero no es claro que el protestantismo reforzase el absolutismo monárquico o estatal. Si bien el luteranismo apoyó la idea de que la autoridad estatal es superior a la de la iglesia, en el calvinismo ocurre lo contrario: es la autoridad de la iglesia (calvinista) la que está por encima de la autoridad del estado, puesto en práctica en el gobierno de Calvino en Ginebra. De hecho en Ginebra no había diferencia ni separación entre el estado y la iglesia (calvinista).

    De todas maneras, el absolutismo de Luis XIV es una creación del Cardenal de Richelieu, seguramente inspirado en las ideas políticas de Jean Bodin y Nicolás Maquiavelo.

    Cabe averiguar qué inspiró las ideas políticas de Jean Bodin.
    Última edición por Javier Irrizary; 10/07/2012 a las 17:26

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El surgimiento de las libertades modernas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/02/2010, 12:46
  2. Escudo de la Santa Inquisición-Tribunal de Méjico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 16/12/2008, 00:59
  3. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/03/2006, 16:24
  4. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2006, 15:33
  5. Iparraguirre, bardo de las libertades y de España
    Por rey_brigo en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2005, 23:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •