Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    En efecto, aquellas trampas saduceas nos han dejado en manos de los nuevos zelotes, de cuhillos cachicuernos. ¿Se lo llegarían a imaginar? no lo sé, que bien hubiera venido una máquina del tiempo para mostrar a algunos entusiastas aperturistas lo que iba a venir...
    Fueron tres perjuros notorios (Juan Carlos, Torcuato Fdez Miranda y Suárez) los que trajeron la "democracia". Así pues, la democracia actual nació ya averiada y se gestó al estilo de los perjuros: en la trastienda con mentiras, chanchullos, pactos secretos, traiciones, etc; y en público, con palabrería engañabobos.

    Así se gestó y así continúa y continuará.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El castellano en España comienza a reducirse de lengua nacional a regional

    188

    Revista FUERZA NUEVA, nº 493, 19-Jun-1976


    La subversión lingüística

    Cada día vemos aparecer en nuestra patria libros, misales, revistas y estudios publicados en eúskaro, catalán, gallego, valenciano, mallorquín, y suponemos que, en el futuro, también en extremeño y chipalé o caló, además de emisiones televisadas, academias, etc. ¿Es ésta la base para la reconciliación de los españoles? Más bien nos parece el reflejo de una mentalidad regionalista anacrónica y desintegradora que intenta socavar nuestra convivencia nacional. Aunque el director de FUERZA NUEVA ya trata el tema en su sección, bien vale la pena insistir sobre el asunto.

    ***
    Existen escuelas donde ya no se enseña el español como lenguaje “primario”. Hecho inverosímil que los mismos niños lamentarán cuando prosigan sus estudios, y ya hombres se encuentren en el resto de España como en un país extranjero. Francia gastó, solamente en un año, diez mil millones de pesetas (1976) para promocionar el francés. Pero en España “todo es diferente”. Aquí se promueven las lenguas regionales y se olvida la lengua nacional, que ni siquiera nos atrevemos a llamar “español”, sino “castellano”. Los ingleses llaman a su idioma nacional, “inglés”; los franceses, “francés”; los rusos, “el ruso”, etc.

    Hasta los señores obispos en su afán de estimular versiones lingüísticas han sentado un precedente perjudicial para la unidad de la fe y vida espiritual de muchos fieles que se sienten marginados en los actos litúrgicos dirigidos en lenguas regionales. Durante veinte siglos, la Iglesia española ha rezado en latín, lengua muerta. Pero ahora necesitamos el don de lenguas para entender a veces nuestras liturgias. Parece que en las mismas relaciones con Dios y con nuestros hermanos en la fe, llevamos grabados en el alma los signos de la división y separación.

    Es verdad que en Bélgica coexisten dos idiomas nacionales y que en la Unión Soviética se hablan 163 lenguas y dialectos; 872 en India, y más de dos mil en todo el mundo. ¿Qué significa la variedad lingüística? Un signo de atraso cultural y científico, la herencia de pueblos primitivos aislados, faltos de comunicaciones que fijaban sus fronteras en una y otra orilla de los ríos, en una y otra vertiente de los montes…

    ***
    Cuando los hombres empezaron a civilizarse intercambiando los productos de su rudimentaria agricultura e industria, los límites de las tribus se ampliaron, se pactaron alianzas y emergía una lingua franca, abierta y flexible que lograba imponerse a las demás. Invasores y conquistadores contribuyeron también a la desaparición de muchas lenguas primitivas imponiendo la suya propia en los territorios conquistados. El griego y el latín, el árabe y el español, el inglés y el francés han dejado su huella imperecedera en la historia de la civilización humana.

    Cuando los españoles llegaron a América, el idioma castellano, desarrollado en la provincia de Burgos, ya se hablaba en todo el centro y sur de la Península, no sólo como resultado de coyunturas históricas, sino también por su intrínseco dinamismo y perfección. Era el idioma llamado a forjar la unidad nacional, a crear la Hispanidad y una de las mejores literaturas del mundo.

    El castellano ha mantenido su hegemonía en España a través de los siglos y en los vastos territorios americanos que fueron un día colonias españolas. Pero la actual (1976) democratización porque atraviesa España pretende democratizar hasta el idioma nacional. Se niegan las ventajas de la unidad lingüística; recobran importancia las lenguas regionales, amparadas por la acción del Estado, y se habla de “la coexistencia de varios idiomas específicos dentro del ámbito estatal español” lo mismo que si se tratara de la coexistencia de lenguas en el Commonwealth inglés, o en los inmensos territorios de Rusia, India o China.

    ***
    La historia y la experiencia actual nos demuestran que las discrepancias lingüísticas no son más que barreras que impiden el acercamiento de los pueblos y su amistosa convivencia; estancan el proceso evolutivo de las naciones, y se pueden convertir en muros vergonzosos que separan a los habitantes de una misma nación. Todos admiramos al moderno Japón por su alto nivel de educación cívica, su profundo patriotismo e incomparable desarrollo industrial. Pues bien, la grandeza ascendente de ese admirable pueblo coincide con la imposición de un idioma nacional: el japonés hablado en Tokio. Recientemente, China comunista ha impuesto como lengua nacional en todas sus inmensas provincias el mandarín que se hablaba en la corte de los emperadores manchúes. Hace años que el gobierno de Filipinas viene desarrollando un lenguaje nacional que sustituirá a los 83 dialectos regionales a base del Tagalog, que ya se hablaba en manila antes de la llegada de los españoles.

    El mismo ejemplo nos dan los occidentales. Los ingleses aceptaron el ánglico hablado en Londres, el King´s English, como idioma nacional. Lo mismo sucedió en Francia con el francés hablado en París. En Alemania aparece ya en el siglo XV una lengua común, gremeinspache, que apoyaron las sociedades literarias dándola unidad y pureza. Por obvias razones de carácter político, social, histórico, religioso y cultural, todas las naciones civilizadas han elaborado un lenguaje único nacional, sacrificando estructuras antiguas o dialectos regionales como el gótico, el nórdico antiguo, el prusiano, el búlgaro, el antiguo eslavo, el antiguo griego y varias lenguas romances italianas. ¿Quién lamenta hoy la desaparición de estas lenguas?

    ***
    La lengua es solamente un instrumento compuesto de signos y expresiones para entendernos y transmitir a la posteridad la tradición cultural. Las lenguas nacen, se corrompen y mueren. Pero la cultura que los idiomas han creado no muere sino que puede sobrevivir en otros idiomas. No hagamos de la lengua un mito, ni una bandera de regionalismos desviacionistas. No es verdad que una educación bilingüe sea más profunda que una educación monocolor. La psicología nos enseña que el indivisible espíritu humano se plasma a la vez en pensamientos y palabras, y, por regla general, el que piensa en una lengua y se expresa en otra ni puede pensar bien, ni mucho menos expresarse con facilidad. Cualquier mejicano, chileno o argentino se expresa mejor en español que bastantes de nuestros compatriotas bilingües.

    ¿Qué pensarán estos nuestros hermanos de la América española de nuestra rabiosa promoción de lenguas regionales? Es posible que en las agencias de viaje de aquellos países se empiecen a distribuir mapas de España que lleven marcadas con lápiz rojo las regiones donde ya no se habla su lenguaje, “el castellano”. Y sería posible también que lo que ahora es Hispanidad, vuelva a ser cultura y lengua azteca, chibcha, tupí-guaraní, araucano, etc.

    Pero no asustarse. Nuestras antiguas provincias ultramarinas demuestran tener más patriotismo y sentido de la realidad lingüística que algunas de nuestras regiones peninsulares. Brasil, la nación más rica, más grande y más moderna de Sudamérica, ja preferido adaptar al castellano las formas arcaicas del portugués. Y una de las primeras leyes aprobadas en Surinam, el nuevo Estado independiente, fue proclamar el castellano como lengua nacional, al tiempo que en España empezamos a reducirlo a lengua regional.

    Alfredo PANIZO
    Última edición por ALACRAN; 26/09/2020 a las 17:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    189


    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    AULA DE «FUERZA NUEVA», DE BARCELONA

    FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA

    «El combate de los seglares»

    Se cerró con este acto el Ciclo de conferencias del Curso 1975/76; la concurrencia, numerosísima, llenando a rebosar el salón, destacando la presencia de la esposa de Blas Piñar, que fue objeto de un cariñosísimo aplauso.

    Presentó al conferenciante Pedro Bouyssi, del que dijo que se regía pública y privadamente por el lema Dios, Patria y Familia.

    • • •
    Fernández de la Cigoña pronunció una emotiva alocución invitando a los seglares a luchar por la auténtica catolicidad en estrecha hermandad, haciendo notar cómo, según los contestatarios, parece que hasta el Concilio todos éramos como tontos y menores de edad, produciéndose el milagro de la noche a la mañana de que ahora ya todos somos mayores de edad y altamente entendidos en múltiples y variadas «teologías», cuando es lo cierto que la mayoría de gentes ni siquiera han pasado la vista por los textos conciliares.

    Demuestra cómo se ha llegado a una triste realidad, con ribetes de vergüenza, como las recientes Jornadas de la Mujer Catalana, de Barcelona, a causa de la traición de muchos clérigos, comprendidos varios obispos, por acción y por omisión.

    Recuerda cómo antes no había más que seguir al sacerdote para saber lo que religiosamente se debía hacer, mientras que hoy hay que estudiar primero quién es, cómo es y si realmente puede llamarse sacerdote al que nos habla o pretende dirigirnos.

    No podemos olvidar —dice— 1936, con aquella Navarra de entonces, aquel Oviedo, aquella Castilla y también aquella España geográficamente roja que gota a gota iba trasladándose al otro lado. Hay que volver allí la vista para saber dónde está el Norte y para que no resulte baldío tanto sacrificio e inútil tanta muerte.

    El orador esmalta su lírico discurso con escogidísimos poemas religiosos de perenne actualidad.

    Se pregunta cuántos padres lloran al ver lo que les devuelven algunos colegios religiosos de aquellos niños sanos de alma que les entregaron para una educación católica y española; y los padres que no reconocen a sus propios hijos después de haber pasado por nuestras desgraciadas Universidades.

    Imbuye al auditorio de la necesidad de entablar el combate contra tanta traición, para devolver España a su puesto; que es preciso decir NO a aquellos obispos que reniegan de tantos siglos de españolísima catolicidad; con todo nuestro respeto, no con el que se merecen, que es nulo.

    Pone el ejemplo del bajo ataque de Tarancón a Guerra Campos y le dice: «Devuélvenos el dinero, monseñor, que para la Iglesia lo dimos todo.» No para que unos clérigos malnacidos reunidos en asamblea conjunta nos vengan a decir que la frase de Azaña «España ha dejado de ser católica» no tenía importancia.

    Estamos con Mindszenty, Stepinac y todos los nuevos mártires, incluidos los asesinados del 36-39, todavía no canonizados, no sabemos por qué o lo sabemos demasiado bien. No estamos con los que, pisando a los mártires, a quienes silencian, abrazan a sus verdugos. Seguiremos al Papa como tal, no como jefe de un partido político.

    Y confiamos en que Santiago aparecerá para dirigir la batalla en pos del Señor. Mitad monjes, mitad soldados, batallemos por Dios y por España, dejando de oírse ya los contestatarios, para que se oigan de una vez los sacerdotes y los obispos de verdad. No abandonemos ya más trincheras al enemigo que el Papa acaba de denunciar en Italia, suponiendo que sus palabras valen también para España.

    Fernández de la Cigoña puso bellísimo broche final a su conferencia con una impresionante y poética invocación a María Inmaculada para la salvación de nuestra Patria.

    EQUIPO «F. N.» DE BARCELONA
    Última edición por ALACRAN; 26/09/2020 a las 17:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    190

    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    ¡No, señor Garrigues!

    Ley Orgánica del Estado, promulgada el 10 de enero de 1967 dice textualmente en su artículo 37: “Las Fuerzas Armadas de la Nación, constituidas por los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y las Fuerzas de Orden Público, garantizan la unidad e independencia de la Patria, la integridad de sus territorios, la seguridad nacional y la defensa del orden institucional”.

    Este artículo fija con exactitud el alcance de la misión política de las Fuerzas Armadas y es la más importante de las garantías para defensa de la legalidad vigente. Sin diferenciar entre ataques violentos o solapados, se precisa cuál ha de ser el papel de las Fuerzas Armadas…

    De ahí, la gran importancia que, para los enemigos, conscientes o inconscientes de la Patria tiene el hacer desaparecer el artículo 37.

    Un intento de eliminarlo mediante un ataque frontal estaría condenado a fracasar de antemano. Por eso se intenta embrollar su lenguaje, para introducir la confusión en el alma y en la mente de quienes, llegada la ocasión, tienen el deber inexcusable de su defensa…

    ***
    El señor Garrigues (ministro de Justicia) ha dicho desde la tribuna del Club Siglo XXI: “Las facultades que la Ley Orgánica confiere al Ejército son para ejercerlas cuando el ataque a las instituciones es un ataque armado, con violencia. Sólo entonces está legitimado el empleo de la fuerza del Ejército”.

    Es otro intento de llevar la confusión y la duda a quienes, por haberse entregado en alma y vida al servicio de la Patria no están acostumbrados a ejercicios de funambulismo legalista.

    Pero con el lenguaje directo de los soldados, las Fuerzas Armadas tienen unas preguntas que hacer al señor Garrigues. Y tiene también sus propias respuestas.

    ¿Es que a las Instituciones, a las Leyes, que son entes abstractos, se las puede “atacar con violencia”? ¿Quizá disparando ráfagas de metralleta sobre el Derecho Romano o bien apaleando el Código Civil?

    La vitalidad de unas instituciones depende de la cantidad de hombres dispuestos a defenderlas, pero si esos hombres no existen o ya no creen en ellas, no hace falta atacar nada…

    ¿Y no es cierto que, entre las formas de ataque, mil veces más peligroso que un enfrentamiento directo, frontal y violento es un ataque solapado, artero y disimulado…?

    La subversión, la guerra revolucionaria con la que estamos enfrentados, utiliza más veces la traición y el lavado de espíritus y cerebros que las unidades de choque. Y el objetivo de la subversión marxista es la ruptura del orden institucional. Consciente de su debilidad, intenta lograrlo por medios no violentos.

    El artículo 37 de la Ley Orgánica no habla de ataques violentos o solapados contra el orden institucional, pero si la particular interpretación que de él hace el señor Garrigues prospera, la duda y la división se habrían introducido de forma irreparable en las filas de las Fuerzas Armadas. No sería el primer intento reciente para conseguirlo y seguramente tampoco será el último…

    Marco FLAVIO
    Última edición por ALACRAN; 26/09/2020 a las 17:39
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    ... Parece como si los obispos opinaran sobre España que "no hay que instaurarlo ya todo en Cristo, sino en Rousseau":

    191


    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    LO QUE TRIUNFA AHORA EN ESPAÑA

    CUANDO uno reflexiona seriamente acerca de la coyuntura que nos toca vivir por designio o consentimiento divino en España, no puede menos de llegar a la conclusión de que, a semejanza de lo que ocurre en todo el mundo, lo que acontece entre nosotros no es otra cosa que el triunfo de la irracionalidad...

    Revancha de los instintos reprimidos y encauzados por Franco

    Es igualmente el triunfo de la irracionalidad, la traición de Occidente (un Occidente en que lo pagano coexiste con lo cristiano), lo que sobreviene ahora en España, la revancha de los instintos reprimidos y encauzados por Franco.

    Con la traición de Occidente, del Occidente pagano, en España, triunfa «el cambio social», cuya dinámica atea se halla indefensa ante su fatal y total corrupción marxista; triunfa la reforma democrática, que rompe con la tradición española restaurada por Franco. Y lo que esa reforma democrática aporta ahora a España es justamente lo que en esta coyuntura está fracasando en Italia y en Francia: el conato de los cristianos, sean liberales, sean vergonzantes (y llámense Ruiz Giménez, Garrigues, Fraga, Mariano Rumor, Valéry Giscard d'Estaing, Jean Lecanuet o Gil Robles), por hacer un país que no sea confesadamente católico y, por tanto, que no esté informado y movido por la libertad cristiana —confesadamente cristiana— decidida a hacer justicia, tal como se entiende la justicia desde la moral cristiana, que no puede coincidir con la idea que de la justicia tienen los liberales, más o menos agnósticos, y los socialistas, más o menos ateos.

    Restauración del liberalismo y del socialismo fracasados en el mundo

    ...Ahora, cuando lo razonable y lo racional era proseguir en el perfeccionamiento de la democracia orgánica en España, que ha constituido un éxito mayor que todos los regímenes hasta ahora ensayados en nuestra Patria; cuando se ha hecho patente que la democracia orgánica contenía virtualidades para producir el cambio efectivamente social, cultural, económico y político de los que hasta ahora disfrutábamos; ahora precisamente, se incurre en la sinrazón de Estado de restaurar los regímenes y las ideologías aquí frustradas y funestas desde 1812 a 1939, unas ideologías que también fracasan por doquiera en el mundo actual.

    Un rey que no lo es de todos los españoles

    El primer Gobierno de quien debiera ser Su Majestad Católica, continuando la Tradición gloriosa de sus antecesores, quiere hacer del Rey Juan Carlos el Rey no de todos los españoles, sino de los españoles liberales, que son la minoría de los españoles, que son la oligarquía capitalista que repudia la moral católica. Nunca se
    verá a un hombre del pueblo declararse liberal. Se declara liberal aquel que de alguna manera es rico, capitalista, opulento, poderoso y no quiere atenerse a la moral social católica. Es rico, por ejemplo —como demuestra el profesor J. Ellul—, aquel que tiene la prensa y la opinión a su favor, porque entonces es capaz de hacer valer sus opiniones y sus intereses. Y es pobre, por el contrario, el desvalido, el mal dotado, el marginado, el incapaz de organizarse. Y en un régimen liberal, como el que nos trae este Gobierno, prevalecen y vencen los bien dotados: en un régimen de libertad liberal triunfan inexorablemente los opulentos, los amorales, los hábiles, los bien informados, los propietarios y conductores de la prensa, los listos, los profesores, los demagogos, etc. No triunfa la justicia, que es lo que le conviene al pueblo; y, por eso, el pueblo no es liberal, no puede identificarse con la democracia liberal, que es el procedimiento más eficaz y más hipócrita para burlarse del pueblo, para sojuzgar y explotar al pueblo, para engañarlo, para embaucarlo.

    La conversión de los obispos al liberalismo

    ...Mientras el grueso de la Iglesia española, apoyándose en Roma, en la Roma de los valores eternos, tuvo una Jerarquía mayoritariamente tradicional y en comunión con la Tradición católica española, nuestra Patria ha podido resistir a los embates del liberalismo filosófico y político.

    Pero últimamente, cuando la mala interpretación de Juan XXIII y del Concilio Vaticano II y la praxis de Pablo VI han conseguido una mayoría de obispos inconscientemente liberalistas, movidos y absortos por los valores temporales, el liberalismo naturalista y ateo tiene todas las de ganar, porque ni siquiera las autoridades políticas y culturales advierten el morbo que muchas de ellas están contrayendo o han contraído, el morbo que acaba en laicismo, en secularismo, en indiferentismo religioso, contrario a la determinación de reformar los católicos con la pretensión de que los católicos infundan en las estructuras temporales del mundo entero el espíritu, los valores y las virtudes cristianas.

    No hay que instaurarlo ya todo en Cristo, sino en Rousseau

    Los católicos que dirigen hoy la política en España, de hecho, consideran que no hay que «instaurarlo todo en Jesucristo», como proponía San Pablo, sino en los dogmas, en los postulados, en los principios del liberalismo filosófico, naturalista, racionalista y en último término ateo, como enseña León XIII en la «Libertas».

    Nos encontramos, efectivamente, con la España de unos católicos que se han pasado al liberalismo, porque no han querido ser todo lo católicos que hubiera sido menester para hacer la justicia social capaz de satisfacer y captar a las masas españolas y de quitarle la clientela a los líderes marxistas. Es la España liberal que reniega de la España eterna; la España liberal que pretende sojuzgar, corromper y suplantar a la España católica. Y esto, por obra y gracia de la burguesía liberal, que, como decía el socialista y cristiano Charles Péguy, ha corrompido al pueblo transmitiéndole los vicios de la burguesía y no sus virtudes. La burguesía, efectivamente, tiene un papel revolucionario en la Historia, como hacen ver Marx y Engels en el «Manifiesto del Partido Comunista»: un papel que, al ser jugado, hace posible la revolución marxista...


    La maldición de los cristianos

    ...A los cristianos, en general, en adelante marginados, oprimidos, puesto que se nos va a obligar a vivir en un clima opresivo, contrario a nuestra fe y a nuestra moral, en un medio en el cual la vida cristiana sólo puede perseverar cuando está vivida en grado heroico, a esos cristianos, les cabe elevar a Dios insistentemente su oración, cuando no puedan hacer otra cosa y cuando puedan hacer otras cosas; que «en vano construyen la casa si Dios no la construye», como dice el salmista...

    Es menester superar, rebasar las democracias liberal y marxista, sistemas decimonónicos que no pueden ser eternos y que aparecen ya fracasados, despiadados, inhumanos.

    Eulogio RAMÍREZ
    Última edición por ALACRAN; 06/10/2020 a las 17:53
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … Visto bueno de las Cortes de Franco a su propio suicidio legalizando los partidos políticos. Ridícula esperanza del articulista en que nada menos que “el Motor del cambio”paralizara el proceso aperturista en ciernes:

    192

    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    Partidos políticos

    Fue profético, clarividente, Blas Piñar cuando, ya en vida de Franco, se opuso en el Consejo Nacional a la idea de las asociaciones políticas, eufemismo que encubría esa enfermedad fatal que son los partidos políticos. Al Generalísimo también le repugnaban las asociaciones políticas. Su ideario está lleno de condenación de las banderías o facciones que dividen a los hombres y los enfrentan.

    Pero no es sólo la convicción de un Caudillo. Incluso demócratas y liberales han advertido el peligro del partidismo o de la partitocracia; mucho más, después de vivir la experiencia de esas monarquías o repúblicas que fenecieron, precisamente, por culpa de los partidos. Acaba de decirlo Madariaga: los partidos políticos acabaron con la segunda República Española. Los partidos políticos habían acabado con la multisecular Monarquía antes. Los partidos políticos concluirán con la nueva Monarquía.

    ***
    De hecho, en la memorable y triste votación de las Cortes en su último pleno, donde solamente 91 hombres reaccionaron como Dios manda, no se votó una Ley de Asociaciones Políticas, sino una Ley de Disolución del Régimen del 18 de Julio (incluida la Monarquía actual). En eso consistía la Reforma: en acabar con cuanto supuso la victoria del 1 de abril de 1939, en que los españoles todos, de uno y otro bando, coincidieron en desterrar para siempre –según el pensamiento joseantoniano, tácitamente aceptado por el pueblo sin distinción- los partidos, la división en izquierdas y derechas. Porque todo el mundo, por amarga y cruenta experiencia de tres años de lucha y, lo que es peor, de crimen, había comprobado que la culpa de la muerte de un millón de españoles no era de unos y de otros, patronos y obreros, clero o seglares, derechas o izquierdas, sino de los partidos, del sistema, un sistema político que arrancaba del siglo XIX y que se había nutrido de la Revolución francesa, la de los famosos Derechos Humanos, derechos de odiar, corromper y matar, que eso es lo que disfrazan tales palabras.

    ***
    Ahora, por culpa de 338 procuradores camaleónicos, España vuelve a los turbios y sangrientos años de 1930 a 1936 y aun antes. Retroceso mortal. Volvemos, en realidad, a 1917, cuando Ortega escribía: “El plebeyismo triunfante en todo el mundo tiraniza en España… La democracia en religión o en el arte, la democracia en el pensamiento y en el gesto, la democracia en el corazón y en la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad… La época en que la democracia era un sentimiento saludable y de impulso ascendente pasó. Lo que hoy se llama democracia es una degeneración de los corazones”.

    ***

    ¿No hay remedio ya? Paradójicamente –España es país de paradojas-, se ha aplicado una ley que no es aplicable sin su complementaria (la del Código Penal reformado). Lo cual establece un compás de espera. Y, en este interregno, puede impedirse aun la tragedia. Ahí está el recurso de contrafuero que van a presentar los “noventa y uno de la fama” y que puede atajar el mal la máxima autoridad de la nación: el Rey.


    El Director

    Última edición por ALACRAN; 06/10/2020 a las 18:01
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    193

    Revista FUERZA NUEVA, nº 495, 3-Jul-1976


    ¿Amnistía?

    Vuelve a la táctica política, como las margaritas vuelven al aparecer la primavera, el asunto de la amnistía. Se vocea, se grita, se exige. Y es que el país, como diría el ministro Fraga, no escarmienta.

    Pero no se dice ni pío de que: al indulto de pena de muerte del guardia civil señor Pardines se respondió con el asesinato del señor Manzanas (1968); al indulto de los seis condenados por el asesinato de este inspector se respondió con el asesinato del almirante Carrero Blanco (1973), que presidía el Gobierno, que propuso el indulto; del indulto de seis de los condenados a muerte en los últimos juicios (1975) se respondió con el asesinato de siete miembros de las fuerzas de orden público.

    Pero ahora, no. A la amnistía, cuando se conceda, se responderá con la paz. La idílica paz de los cementerios. Con cipreses y todo. O la de las cunetas. Con sus ortigas.

    Esculapio
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Los obispos catalanes se plantaron en Roma para pedir conferencia episcopal catalana propia, separada de la española. Pablo VI los recibió por cumplir con el expediente, pero salieron de la visita con el rabo entre las piernas, a la vez que el tema se minimizaba y ocultaba para evitar el ridículo.
    ... "Pont y Gol" son los apellidos de un arzobispo, no título de publicación deportiva, como podría parecer a algún despistado

    194
    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976

    Miniepiscopado

    Se ve que en el Vaticano, pese a todos los pesares y a veces incongruencias políticas, todavía hilan fino. Un hilar que ha hecho fracasar rotundamente la maniobra antiespañola, separatista, de una Conferencia Episcopal de la Nación Catalana.

    Según nuestras noticias, los obispos de las diócesis catalanas fueron a Roma en grupo o comisión conjunta con la intención, al parecer, de arrogarse ante el Papa no la individual representación, cada obispo, de pastor de la diócesis a su cargo, sino como representación colegiada de una “Iglesia catalana”. O sea, dando un paso más, de haberse consumado la maniobra a su favor, al reconocimiento “de facto” de una acción antiespañola y separatista.

    No entendemos mucho de cánones ni de política eclesiástica, pero siempre hemos creído que la visita “ad limina Sanctae Sedis” –que era la motivación oficial e individualizada del viaje de estos jerarcas de la Iglesia- no se hacía “in solidum”, porque es algo así como el informe que cada obispo rinde al Papa de cómo van las cosas de su diócesis como tal. Por eso, según nos han asegurado expertos, no se conoce visita de esta índole en grupo y menos por regionalidades, y menos con acento político en su seno: estas cosas se reservan para otras ocasiones.

    Por eso, según hemos leído en la prensa, el doctor Pont y Gol, arzobispo de Tarragona, se pasó un poco en sus intenciones. ¡Paciencia, monseñor! Otra ocasión habrá que les borre este fracaso ante la actitud firme y justa del Vaticano. Pero no vuelvan a intentarlo con igual pretexto, porque el Vaticano, cuando quiere, sabe distinguir muy bien la realidad y la intencionalidad de las cosas y diferencia exactamente la política estrictamente eclesiástica con las politiquillas y ambiciones de índole nacional.

    Ramón de Tolosa


    Última edición por ALACRAN; 18/10/2020 a las 22:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    A los cuatro ministros militares del Gobierno Arias Fraga no parecía importarles mucho la Patria que juraron defender:

    195

    Revista FUERZA NUEVA, nº 495, 3-Jul-1976


    Artículo 37 de la L.O.E.

    […] La defensa del orden constitucional –incluidas las Leyes Fundamentales del Reino-, la fidelidad a los principios del Movimiento Nacional, la defensa de la sagrada unidad de la Patria, y con ello su irreversible oposición a cualquier política o acción separatista, son deberes inexcusables de las FF. AA. Españolas, al menos mientras las leyes actuales no sean derogadas y, por tanto, relevados sus miembros del juramento prestado a cuanto éstas significan o representan.

    No podemos comprender, por tanto, cómo en el seno del Gobierno Arias los ministros militares [De Santiago, Pita da Veiga, Álvarez-Arenas y Franco Iribarnegaray]… no se oponen a hechos que se podrían interpretar como tolerancia y conculcación de esos mandatos imperativos…

    Nuestra inteligencia no alcanza a comprender cómo esos ministros que representan las FF.AA. no impiden las autorizaciones gubernamentales para hechos y acciones en donde se fomenta y se pone en peligro la unidad nacional, tales como los últimos “congresos” de determinados “partidos” o grupos políticos en los que se ha propugnado, sin sanción alguna, no ya un Estado federal, sino la misma desintegración patria, al llegar en sus conclusiones a la posible legalidad de que “cada región española pueda desligarse de la Patria y crear su propio Estado”, o contemplar, también, cómo en manifestaciones autorizadas gubernamentalmente, se airean banderas separatistas, se habla de “Euzkadi” y de “Cataluña libre”-por ejemplo- a la par que se grita contra España.

    … Creemos que estamos en el deber de decirlo, bien para que se nos expliquen las razones superiores que pueden marcar conductas no claras para muchísimos españoles, bien para que se rectifique a tiempo…

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 18/10/2020 a las 22:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El ministro de Justicia, que sirvió la pila de años, supuestamente, a un "Estado no de derecho", ahora exige un "Estado de Derecho":

    196

    Revista FUERZA NUEVA, nº 495, 3-Jul-1976


    Estado de Derecho

    El señor Garrigues, ministro de Justicia del Gobierno Arias, acaba de decir en un reciente acto, ante jueces y magistrados de la primera promoción de la Escuela Judicial que le visitó en su despacho, que “tenemos que ir a un Estado de Derecho”.

    Esta afirmación del ministro nos asombra, pues es tanto como dar por sentado que el Estado actual no lo es “de Derecho”. Es decir, que no se asienta en bases auténticamente jurídicas, con lo cual hace dudar de la juridicidad presente y de la legalidad del poder, incluido el Rey.

    Pero lo que no entendemos es que un jurista tan eminente como el señor Garrigues, con tan claro talante liberal en su pensamiento político, consienta ser ministro –y de Justicia- de un Gobierno que se encuadra en un Estado “que no es de Derecho”.

    Y menos entendemos que este mismo señor Garrigues, en el pasado, haya servido voluntariamente a ese Estado “que todavía no era de Derecho”, en varios puestos; entre ellos, el de embajador.

    En el confusionismo político y ético existente en estos momentos en España, creemos sinceramente que declaraciones como las comentadas sólo sirven para que los españoles, aún más, nos preguntemos, alarmados y desorientados, en qué país vivimos y quiénes son los que nos gobiernan.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 18/10/2020 a las 23:01
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Los "falangistas" del postfranquismo, aconchabados con el rojerío:

    197


    Revista FUERZA NUEVA, nº 495, 3-Jul-1976


    Los puntos sobre las íes

    Pese a la habitual cortina de silencio que la prensa se apresuró a erigir, a nadie se le oculta que el acto de afirmación nacional de FUERZA NUEVA en el teatro Principal de Lérida, celebrado el pasado 6 de junio, constituyó un clamoroso e innegable evento político; a nadie se le oculta que el teatro amaneció abarrotado literalmente de españoles ansiosos de rescatar su espíritu nacional –aunque solo fuera por unas horas- del perenne influjo de la roña consuetudinaria que ahora nos circunda, en un ambiente arrolladoramente renovador en que los jóvenes éramos incuestionable mayoría.

    Pues bien, si la prensa minimizó al máximo la reseña del acto, se apresuró a publicar –y FUERZA NUEVA reprodujo a los pocos días –con la habitual generosidad que la caracteriza cuando le conviene, una nota de la autotitulada “Junta de FE de las JONS de Lérida”, en la que, entre otras perlas puede leerse la adhesión de dicha “junta” a la denominada “Marxa de la llibertat”, al denominado “Omnium cultural” y al clan de los “demócratas” de todas las especies que rivalizan por injuriar, o intentar injuriar a Blas Piñar.

    No cabe aquí el polemizar acerca de esas retorcidas “adhesiones” de la “Junta de FE de las JONS de Lérida” a organizaciones y payasadas que representan precisamente la antítesis más prístina del pensamiento joseantoniano; tampoco procede aquí valorar la representatividad real de dicha “junta”, que, según palabras de los camaradas leridanos, no hubiera podido ni tan siquiera llenar un solo palco del teatro Principal de Lérida, el mismo que Blas Piñar, con su presencia, consiguió ofrecer a la luz pública al cupo de su aforo.

    Lo que sí quisiera hacer saber a los redactores de esa nota tan “contundente” es que, mientras ellos se estrujaban sacrificadamente sus cerebros en aras de alcanzar las mayores cotas de la pobreza humana, aderezada con las máximas faltas a la verdad y al estilo falangista, caía asesinado con la vileza de siempre, en Basauri, Luis Carlos Albo Llamosas, jefe local del Movimiento y miembro de la Junta Promotora de Falange Española de las JONS de Basauri. ¿Lo han entendido ustedes bien, anónimos redactores de la autotitulada “Junta de FE de las JONS de Lérida”…?

    Ni por un momento he pretendido polemizar acerca de esa infortunada nota, arrojada a la prensa como carnaza de un oportunismo que por sí solo se define; la única intención con que acometo estas líneas es hacer pública la ineluctable verdad de que, mientras unos (a Dios gracias, los menos) se afanan, desde un cómodo anonimato posibilista, en intentar fomentar la confusión y el entreguismo, otros, miembros de una misma organización, caen acribillados a balazos, desmintiendo ese afán de confusión, frustrando arrolladoramente ese entreguismo, con la única verdad capaz de aplastar de por sí las deformaciones de unos y la pobreza humana de otros: la verdad de la sangre.

    En humilde pero sincero homenaje al camarada Luis Carlos Albo Llamosas, miembro fundador de la Junta Promotora de Falange Española de las JONS de Basauri, vengo en comunicarles, anónimos redactores, que ya pueden ustedes inundar de comunicados de esa especie a todos los rotativos de España, haciendo un juego que, de por sí, les autoexcluye tajantemente de la más mínima militancia falangista; sigan ustedes halagando a aquellos que posibilitan el asesinato de nuestros (que no de ustedes) camaradas falangistas, que, mientras a la anónima infamia que ustedes esgriman opongamos nosotros el testimonio de la sangre, a Falange Española de las JONS no habrá quien pueda confundirla de lado.

    Ramón GRAELLS
    Última edición por ALACRAN; 18/10/2020 a las 23:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    198

    Revista FUERZA NUEVA, nº 495, 3-Jul-1976


    EDITORIAL

    Sobre la reforma (El gobierno ¿puede cargarse al Estado?)

    España vive ahora la demostración palpable de que un gobierno puede liquidar el Estado. Porque la presente “reforma”, tal como concretamente la tiene formulada el Gobierno, no es propiamente una reforma, sino la completa liquidación del Estado.

    Está fuera de toda realidad el esperar que las fuerzas de la disolución –marxismo, liberalismo y separatismo- tan abundantes y activas en nuestra sociedad actual, vayan a respetar el nuevo Estado que se establezca durante el año en curso. Tan pronto como accedan a los resortes suficientes de la publicidad y del poder, operación ya muy avanzada y que será muy fácil, emprenderán bien pronto su nueva liquidación fulminante. Además, ¿por qué habrán de respetar las nuevas leyes de mañana, cuando hoy se falta todo respeto a las que tenemos vigentes? ¿Cómo fundamenta el presidente Arias Navarro el que su “reforma” haya de ser suficiente, sin necesidad de “retoques posteriores”, o sin abrir paso a otro sucesivo periodo constituyente?

    El nuevo Estado –el de pasado mañana, el de después del verano- presentará su triple debilidad jurídica, doctrinal y política en relación con el justo y fino Ordenamiento jurídico que hoy se liquida. La misma institución monárquica queda sobre el vacío, expuesta peligrosamente a cualquier viento y en riesgo muy próximo de desaparecer. Para neutralizar el Ejército podría bastar el “Boletín Oficial”. ¿Qué sentido positivo podrá tener todo esto? ¿Será el de obtener algún mayor respeto extranjero? Claro que no, por muchas “homologaciones” necias a que podamos llegar.

    Toda condescendencia o debilidad frente al marxismo produce siempre avance marxista. Para los que no somos fatalistas, la cosa tiene un remedio, o al menos una misión: resistir con inteligencia y voluntad. Pero desgraciadamente con nuestra “reforma” en marcha, no se ve razón alguna seria para apostar por un resultado saludable para España y para el pueblo español. Y este sentimiento embarga hoy –traducido en pesadumbre, tristeza y atonía- el ánimo de nuestras mejores gentes.

    Los dichos y hechos del Gobierno Arias son excesivamente mediocres. Política superficial o de gestos, no de causas. Difunden confusión. Ante los graves problemas –inflación, paro, huelgas, asesinatos políticos-, cada vez que un ministro abre la boca es para decir “democracia”. Como que comamos democracia. Como si la democracia fuese un “ante todo”, un primer plano. Valor previo, entre otros, será sin duda la subsistencia de España como nación.

    Es igualmente indispensable precaverse contra cualquier supeditación absoluta de la idea de Estado al imperativo incondicionado de la participación pluralista del pueblo. “La tendencia actual a idealizar esta participación, puede ser la carcoma que arruine primero al Estado-organización y después al pueblo como comunidad política diferenciada” (Zafra Valverde).

    Pues bien: nuestro Ordenamiento jurídico que hoy se liquida era intrínsecamente justo, equilibrado y eficaz. Perfectible sin duda. Garantía de moderación frente a utopías, garantía de avanzar por la justicia y el progreso real; máxima garantía de paz: única concreción inteligible de eso que ahora vienen llamando “la democracia española” con ridícula frivolidad; y que nada podrá tener ni de española ni de justa ni de eficaz.

    Ojalá enmiende aún, de algún modo, nuestra mediocre clase política en turno; y no se vea de nuevo España abocada a ningún paréntesis desolador.

    Última edición por ALACRAN; 29/10/2020 a las 23:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •