Este libro trata concretamente del aspecto ideológico de nuestra guerra y de las diferentes direcciones doctrinales que han intentado captar su significado. El tema, una vez transcurrida la singular experiencia de estos últimos veinticinco años (1936-1961), se juzga como el más necesitado de estudio y, por ello, la presente obra se centra en él dejando marginados otros aspectos... Después de terminada nuestra contienda, y aun desde mucho antes, se han suscitado en los medios intelectuales tanto nacionales como extranjeros, distintas interpretaciones de la guerra española, que han provocado las más variadas apreciaciones. En este libro se hace un planteamiento del estado de la cuestión antes de 1936, en 1936 y después de 1936 (hasta 1961) ... Se trata de un libro hecho con voluntad de ser objetivo, aunque sin confundir objetividad con neutralidad...
“Mas si la guerra española tiene un enemigo digno de ella, es la fuerza casi irresistible de un mastodóntico trust de cerebros, tan internacional como inexpugnable... tiene una innegable predisposición “progresista”; mientras todo aquello que posee un sabor auténticamente cristiano, tradicional, conservador... empieza por no tener lo que se llama “intelligentsia”... (V. Marrero)
|
Marcadores