Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Votantes
90. No puedes votar en esta encuesta
  • Zarzuelas, fados y pasodobles

    6 6.67%
  • Las canciones y coplas populares de cada pais, nación o región

    18 20.00%
  • La música clásica de compositores como Falla, Albéniz, Granados …

    8 8.89%
  • Sólo los respectivos himnos, marchas militares y música sacra, el resto a gusto de cada uno

    5 5.56%
  • Una selección de todo lo anterior

    32 35.56%
  • Una selección de lo anterior más lo mejor de la música contemporánea (incluyendo pop, rock, etc.)

    21 23.33%
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 61

Tema: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Forte Nordés
    Forte Nordés está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Desde luego para mi, desde mi punto de vista, la música que identifica a cualquier pueblo es la tradicional, en el caso de Las Españas, véase muiñeiras, sardanas, jotas, etc....Sin quitar desde luego música contemporánea, pero esta no identifica de modo peculiar la tierra de la que proceden, ya que marcan moda por un tiempo y luego se olvidan por regla general.

  2. #2
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Recordemos que lo folclórico y lo tradicional son dos cosas diferentes. Es más, ni siquiera lo folclórico es siempre, o por lo menos no del todo, algo popular.

    Me hacen gracia los grupos de gaiteiros gallegos que insultan a las bandas de gaitas por "escocesas", yendo ellos de puristas y tradicionalistas: Si bien las bandas de gaitas modernas contienen elementos execrables de sonido y vestimenta, dándoles un repaso constituyen un modelo viable de música gallega entre otros muchos (cuartetos y otros grupos). Pero lo verdaderamente risible es que los auto-denominados puristas defienden como "tradicional" piezas de finales del siglo XIX o comienzos del XX, por el mero hecho de que han sido recogidas en muchos casos de un viejo que oyó una jota, polca o foxtrot en la emigración o en la radio y lo adaptó para gaita .

    El problema de este concepto de folclore es que toma elementos del pasado, a veces tradicionales, y los "congela", es decir, los convierte en símbolos totales y únicos, sin ver en ellos objetos que son productos de una evolución que no empieza en ellos ni se detiene en ellos.

    De qué pantano proviente toda esta confusión? Yo diría del propio término folclore y del folclorismo que invade Europa primero con los romanticismos y luego con el invento de las "nacionalidades". A partir de la primera mitad del siglo XX, parece que todo el mundo se folcloriza, y eso continua durante el Franquismo y la Demoracia, épocas en que florecen multidud de asociaciones folclóricas al amparo del estado.

    Folclore significa en lenguajares germánicos "sabiduría del pueblo" o "sabiduría popular" (del ingl. folk o al. Volk, pueblo; + lore, sabiduría, costumbres, leyendas). El término folclore es, como muchas de las cosas horrendas del mundo moderno, un invento cientifista del siglo XIX para denominar un grupo de objetos de estudio dentro del campo de la etnografía: exactamente, el conjunto de cuentos, leyendas, proverbios y dichos de un grupo humano. Esto se extendió luego las costumbres, incluyendo festividades, música y danza, entre otras cosas. Hacia comienzos/mediados del siglo XX, muchos entendieron que una región, nacionalidad sin estado o minoría debía tener derecho a mantener ese folclore: la Alemania de Hitler promovió el floclore de los Sorbos, la URSS redujo pueblos y naciones a meros desfiles folclóricos y el Régimen Franquista articuló una concepción regional de Hispania que podríamos llamar 'folclórico-turística', excluyendo de ella, al menos en el plano oficial, a los idiomas (y por tanto a sus literaturas orales y escritas).

    Es decir, folclore es lo recogido etnográficamente. Puede que a alguien le dé por escenificar elementos de esa etnografía, pero eso no convierte esas escenificaciones en símbolos ni, mucho menos, en algo realmente popular, ni tradicional: a comienzos del XX, muchos gaiteiros dejaron de tocar muinheiras y marchas fuera de ciertos usos como alboradas y procesiones e incorporaron jotas, pasodobles, polcas y foxtrots a sus repertorios de música ligera, simplemente porque se bailaban en aquella época (y se escuchaban en la radio). Hoy en dia, los grupos de música "tradicional" no son realmente populares, sino que cumplen una función simbólica e institucional: los grupos de música y danza "tradicional" son museos deambulantes que muestran al público cómo se bailaba en décadas pasadas. Esto no está mal en si, pero no confundamos estos productos culturales e institucionales con el folclore (compendio de lo recogido), ni mucho menos con lo popular o lo tradicional.

    Lo popular siempre va ser algo novedoso y que vaya con los tiempos, aunque tome elementos de lo antiguo y lo eterno (hoy esto no se hace). Lo tradicional, empero, es otra cosa y lo simbólico aun otra diferente. Idealmente, un símbolo debe referirse a la Tradición propia, siempre.

    Por tanto, las músicas que identifiquen a Las Españas, como símbolos, podrán o no ser populares (los himnos “nacionales” no suelen serlo, son de compositor), aunque deberán gozar de cierta aceptación popular, cuanta más mejor. Tambien podrán tener más o menos folclore en si, en sus letras, música o danza, pero ante todo deben tener carácter simbólico. Es decir, deben ser un símbolo adecuado, debiendo representar Las Españas o sus partes conforme a sus realidades, para lo cual es deseable que hundan sus raices en la Tradición.
    ¿Por qué nadie tiene demasiado aprecio a la “Marcha Real”? ¿Por qué, realmente, aun habiendo intentado varias veces darle una letra? (Me refiero a la de “Gloria a la patria / que supo seguir / por el azul del mar / al despertar del sol”, etc.) La respuesta que yo daría es porque carece de todo lo anterior: no tiene arte ni parte en folclore alguno, no es realmente popular (ni parece poder serlo con esa música y sin letra conocida), ni hace alusión a nada realmente Tradicional (además de su único matiz histórico meramente borbónico).

    Ejemplos de estos problemas y divagaciones es que Galiza tiene dos himnos (aunque sólo uno oficial hoy), la Españita de 1978 tiene uno “sin letra” y pachanguero, Alemania ha pasado ya por tres himnos (tres letras y dos melodías) en los últimos 100 anos; Australia cambió el “God save the Queen” sólo en 1984(!) por el progre “Advance Australia Fair”, pero todo el mundo lo ignora y canta el “Waltzing Matilda”; y si no recuerdo mal hace dos o tres años hubo un referendo sobre la aceptación del himno italiano y el popolo se decantó en su inmesa mayoría por el Volare”.
    Última edición por Cavaleiro; 17/03/2005 a las 11:18

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Magallanes decir que estoy de acuerdo contigo pero que las castañuelas son anteriores a la Pantoja y que forman parte de nuestro folklore, no creo que haya que ser despectivo con eso aunque obvio que no habrá sido tu intención. Sea como fuere, concuerdo plenamente sobre todo con tu post de hace cinco días.

  4. #4
    campero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 abr, 05
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    A ver ,creo que el objeto de esta encuesta es identificar una,de todas las que existen,esa que sale si abrimos la encarta,o un libro para guiris,yo creo que lo mejor es un compendio.

  5. #5
    Avatar de costerode
    costerode está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 05
    Ubicación
    Ciudad Real
    Edad
    45
    Mensajes
    220
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Alonso De Ojeda
    Magallanes decir que estoy de acuerdo contigo pero que las castañuelas son anteriores a la Pantoja y que forman parte de nuestro folklore, no creo que haya que ser despectivo con eso aunque obvio que no habrá sido tu intención. Sea como fuere, concuerdo plenamente sobre todo con tu post de hace cinco días.
    El origen de las castañuelas se encuentran en los medievales y antiguos crótalos q evolucionaron hacía un sonido más agudo y hacia las castañuelas ya a apartir de ls "Cantigas a Santa María" de Alfonso X el Sabio...

    Hacéis hincapié en la jota como uno de los bailes populares y os olvidáis de las seguidillas tb muy tradicionale sy extendidas desde Andalucía hasta León y la vieja Castilla (pasando por La Mancha, Murcia o la Extremadura leonesa)...

  6. #6
    Veleta No Registrado

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    A mí me gustan los verdiales (donde por cierto se emplean los crótalos) el poquito de flamenco que queda sin gitanizar (ej. "Campanilleros" de la Niña de la Puebla o Pepe Marchena con su voz en falsete), el fado (Amalia Rodrigues, Carlos do Carmo, Ana Carvalho, etc.); los engendros neo-fadistas del tipo Mísia, etc. no están incluidos, la guitarra portuguesa me encanta (Carlos Paredes, Antonio Chainho). En fin, música andaluza y portuguesa. También los pasodobles.

    La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente. La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler, pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    ¿ Poquito de flamenco sin gitanizar ? Veleta, no tienes ni idea, pero ni idea, confundes las cosas. La ignorancia es la madre del atrevimiento, que dicen. Gitaniza quien quiere, y lo escucha quien quiere, nada más.

  8. #8
    Veleta No Registrado

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Bueno, no hay problema Ojeda, disculpa mi ignorancia.
    Última edición por Veleta; 11/08/2005 a las 01:49

  9. #9
    Avatar de Templanza
    Templanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Smile Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Sin duda alguna las jotas y las habaneras, estas últimas destacarlas por su valor hispánico destacando su arraigo en muchos pueblos costeros especialmente en la costa brava catalana.

    Os dejo una de mis canciones favoritas "Alla en la Habana" (también fabulosas "La bella Lola", "Los últimos de Filipinas":

    Allá en la Habana
    [FONT=Verdana][COLOR=#000080]

    Allá en la Habana cierta mulatade un hombre blanco de enamoró.
    Dígame usted los que pasó.
    Que la mulata muy zalameraa su bohío se lo llevó.
    Y cuando estaban entusiasmadosy se juraban eterno amor.
    Llegó el marido de la mulata.
    Dígame usted los que pasó.
    Que el mulato se quiso vengary un machete muy largo sacó,
    pero al ir a tirarse a matar,
    se paró,
    los miró y se marchó.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.

    La mulatita que allá en la Habana a su negrito le traicionó.
    Dígame usted los que pasó.
    Que al poco tiempo la mulatita,
    del marinero se encaprichó.
    Como el negrito ya se escamabaen la bahía los esperó.
    Y cuando se iban a dar un beso,
    Dígame usted los que pasó.
    Que al agüita los iba a tirarcuando el hombre después se acordó,
    que su negra no sabe nadar,
    Y dudó,
    los miró,
    y se marchóAllá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.

    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España
    Última edición por Templanza; 28/06/2006 a las 19:13
    "Si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila quien la guarda"

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Templanza
    Sin duda alguna las jotas y las habaneras, estas últimas destacarlas por su valor hispánico destacando su arraigo en muchos pueblos costeros especialmente en la costa brava catalana.

    Os dejo una de mis canciones favoritas "Alla en la Habana" (también fabulosas "La bella Lola", "Los últimos de Filipinas":

    Allá en la Habana
    [font=Verdana][color=#000080]

    Allá en la Habana cierta mulatade un hombre blanco de enamoró.
    Dígame usted los que pasó.
    Que la mulata muy zalameraa su bohío se lo llevó.
    Y cuando estaban entusiasmadosy se juraban eterno amor.
    Llegó el marido de la mulata.
    Dígame usted los que pasó.
    Que el mulato se quiso vengary un machete muy largo sacó,
    pero al ir a tirarse a matar,
    se paró,
    los miró y se marchó.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.

    La mulatita que allá en la Habana a su negrito le traicionó.
    Dígame usted los que pasó.
    Que al poco tiempo la mulatita,
    del marinero se encaprichó.
    Como el negrito ya se escamabaen la bahía los esperó.
    Y cuando se iban a dar un beso,
    Dígame usted los que pasó.
    Que al agüita los iba a tirarcuando el hombre después se acordó,
    que su negra no sabe nadar,
    Y dudó,
    los miró,
    y se marchóAllá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.

    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España
    ¿Y esto es lo que propones como representativo de la música patriótica? ¿Una canción sobre las infidelidades amorosas de una mulata?

    Manda cojones. Y luego dices no sé qué de bandas ateas en otro hilo. Debe ser que esta canción es cristianísima.

  11. #11
    Avatar de Templanza
    Templanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    ¿Y esto es lo que propones como representativo de la música patriótica? ¿Una canción sobre las infidelidades amorosas de una mulata?

    Manda cojones. Y luego dices no sé qué de bandas ateas en otro hilo. Debe ser que esta canción es cristianísima.
    Kontra, te invito que vallas a cenar al restaurante "La Bella Lola" en Calella de Palafrugell(Gerona), una noche de concierto, y realmente te aseguro que si sientes a España en el corazón acabarás llorando de ilusión al escuchar habaneras en un hispánico entorno.

    Sobre lo del otro hilo, "Listado de bandas", ruego a todos los foreros que entren, vean la chusma de grupos que se nombren y soliciten al administrador que fulminen el hilo.

    Kontra ,entre tú y yo, la música para mí es alegría, ilusión y evasión, con las cosas bonitas de cada día, y no un conjunto de eslóganes políticos gritados como un perro salvaje atropellado por un tanque.
    "Si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila quien la guarda"

  12. #12
    Avatar de Linaje_Iberico
    Linaje_Iberico está desconectado Castellano y Español
    Fecha de ingreso
    08 may, 06
    Mensajes
    73
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Mi consideración sobre la musica que mejor representa la herencia y tradición de "las Españas" es la suma del folclore,o folklore, de cada pueblo,llamense sardanas,jotas,etc.,así como la musica moderna española,Albeniz,Falla,Granados,etc.,pues aunque es moderna esta realizada basandose en fundamentos clasicos, y por ultimo las marchas militares.

    Lamentandolo mucho la musica contemporanea, aunque me gusta, no la considero como tradición propia ya que forma parte de los gustos particulares de cada sujeto.
    Última edición por Linaje_Iberico; 29/06/2006 a las 23:03
    "no es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra: que no basta vivir sobre él, sino para él: que allí donde no existe huella del esfuerzo humano no hay patria" Antonio Machado

  13. #13
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente.
    Dios mío.Es que nunca pretendió serlo.Y sólo los legos las comparan; los que no saben de dónde viene.Pero seguimos con los viejos tópicos acomplejados.Te podría buscar y poner aquí un par de cosas muy buenas sobre el particular, pero como estoy vago he sacado esto de la Red, que aunque se deja muchas cosas está bastante bien.

    <<No es la Zarzuela un género menor. Ni es un sucedáneo castizo de la ópera italiana ni una expresión puntual de las tradiciones populares españolas. ¿Cómo definir la Zarzuela? Nuestro género lírico por excelencia es un producto que refleja fielmente la mentalidad española durante los siglos que dura su auge y nos aporta un material muy interesante de los diferentes registros lingüísticos y expresiones autóctonas>>.

    [...]

    <<Consolidada ya desde el siglo XVIII como un género completo y culto, ha tenido un desarrollo desigual. Impregnada desde sus orígenes de los aires de folclore es un género de exclusividad española que nada o poco tiene que ver con los encasillamientos y confusiones que la falseada historia le ha impuesto>>.

    [...]

    <<La Zarzuela nace en Madrid bajo la influencia de Felipe IV, monarca gran aficionado a las artes escénicas. Tienen su antecesor inmediato en "las fiestas zarzuelas" celebraciones cortesanas que tomaron su nombre de las dependencias reales donde se realizaban. El palacio de la Zarzuela, actual sede de la monarquía española, tomó a su vez su denominación de los zarzales que rodeaban el edificio. Mas allá del anecdotario histórico, tenemos ante nosotros uno de los primeros ejemplos claros de fusión musical de la que manará esta nueva, original y diferente variedad. En un intento de satisfacer los gustos exquisitos del monarca español, las compañías de la época aglutinaban en su espectáculo todos los ingredientes a su alcance. Ofrecían elementos provenientes tanto del teatro como del sainete o del concierto, géneros habituales de la época. De esta fusión converge una de las señas de identidad del género. La Zarzuela es un género lírico que alterna el canto con los pasajes hablados propios del teatro tradicional. De esta época datan las primeras obras que pueden considerarse ya como pioneras. "El jardín de Falerina" (1648), "La fiera, el rayo y la piedra" ( 1652), "Fortunas de Andrómeda y Perseo" ( 1653), "El Golfo de las sirenas" (1657), "El Laurel de Apolo" (1658), "Púrpura de la rosa" (1660).Todas ellas con texto de Pedro Calderón de la Barca al que la historia considera el primer autor de zarzuelas.

    texto completo aquí:
    http://www.portalmundos.com/mundomus...a/zarzuela.htm
    Pero es que, comparando épocas distintas entre sí y minusvalorando hasta ridiculizar a los maestros...ahí verdaderamente te cubres de gloria.Y no me malinterpretes.El problema no está en que no te gusten (cada cual tiene sus gustos, por supuesto).El problema está en los adjetivos y en cierta psicología subyacente:

    La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler (!), pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.
    Curiosamente, Stravinsky o Ravel debían ser unos ridículos, puesto que admiraban a Falla, con el que mantuvieron amistad -larga y conocida la del ruso- y le profesaban un enorme respeto.Sí, seguro que era un mierda.Y no hablemos de la consideración que de Albéniz hay en Francia como de un grandísimo maestro.¿No ves que no eran alemanes, ni siquiera italianos?

    Que la música de Falla, Albéniz, Turina (Y seguro que también Sarasate, Granados, Fernando Sor...) es 'ridícula'.Dios.Que no la aprecies sólo retrata tus gustos, pero que la llames 'ridícula'...No te mando donde te mereces porque esto es un foro.

    Y, por cierto, para coñazo infumable los lieder.Menuda castaña.Y la opereta italiniana.O la bufa.Menudos...me voy a callar.

    (Y lo del flamenco ya te lo ha contestado Ordóñez muy bien).

  14. #14
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Veleta Ver mensaje
    La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente. La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler, pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.
    Eres un gilipollas.
    Sí y te falto al respeto igual que tú a mí, criticando a la zarzuela de esa manera tan soez y grosera. Tú seguro que eres de los que sólo se refieren a ella como el género chico. Se puede compaginar Bayreuth con Aranjuez, te lo aseguro.
    ¿Te crees que eres más guay por escuchar sólo música extranjera?
    Anda, tira.

    Veleta, espero que los hispanos vientos te lleven por otro camino.
    Última edición por Caballero español; 06/09/2007 a las 17:56
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  15. #15
    Bastetania está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 oct, 08
    Ubicación
    Almería
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Qué musica considero como emblemática para Las Españas? Sin duda alguna la canción de Paquito el Chocolatero, inigualable!

  16. #16
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Bastetania Ver mensaje
    Qué musica considero como emblemática para Las Españas? Sin duda alguna la canción de Paquito el Chocolatero, inigualable!
    Valenciana de pura cepa (si es que...de aquí no puede salir nada malo)

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Esp


  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Esp


Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Alhambra - Musulmanes Reclaman el Derecho a Veto
    Por Bruixot en el foro Inmigración
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/07/2006, 00:41
  2. Las dictaduras islámicas pagan mezquitas en España
    Por Bruixot en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/04/2006, 06:05
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/03/2005, 12:16
  4. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 18:25
  5. Normas
    Por Johannes de León en el foro Normas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 01:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •