España es el país desarrollado que más ha aumentado sus emisiones de CO2


A sólo dos semanas de que comience la décimocuarta Cumbre del Clima, que este año se celebra en Poznan (Polonia), la Secretaría de Cambio Climático de la ONU hizo ayer públicos los datos de emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados. Entre éstos, los más relevantes son los de los 41 países que forman parte del Anexo I de la Convención de Cambio Climático. Estos son los países que tienen compromiso de reducción en el Protocolo de Kioto, si bien Estados Unidos y Turquía no han ratificado dicho Tratado, por lo que el nivel de cumplimiento queda restringido a 39 países.

España vuelve a situarse como el país que más ha aumentado sus emisiones desde 1990, año considerado base en el protocolo de Kioto. Los datos se refieren a 2006. En ese periodo de tiempo nuestro país ha aumentado sus emisiones un 49,5%, cuando nuestro objetivo en el Protocolo es el de no aumetarlas más de un 15 por ciento hasta 2012.
Acción urgente

En conjunto, los países desarrollados han disminuido sus emisiones desde 1990 en un 5%. A pesar de que este dato es positivo, lo cierto es que esconde una tendencia preocupante. Si el análisis se hace desde el año 2000 las emisiones han aumentado un 2,3 por ciento. Según señaló el secretario ejecutivo de la Convención del Cambio Climático, Yvo de Boer, «estos datos son motivo de preocupación y una señal de que se necesita una acción política urgente». Y es que aunque las emisiones se hayan reducido en un 5% desde 1990, ese retroceso se debió en buena medida a la caída de la Unión Soviética y de sus economías y menos a los esfuerzos en materia ambiental. Además, son precisamente estos países emergentes los que han experiemntado un mayor crecimiento de sus emisiones (un 7,4%) entre 2000 y 2006.

No obstante, Yvo de Boer se mostró optimista en cuanto a las posibilidades de alacanzar los objetivos del protocolo de Kioto hasta 2012, si bien afirmó que la crisis económica internacional tendrá efectos importantes en la lucha contra el cambio climático.
Posición de EE.UU.

Por ello, De Boer consideró positivo que aún quede más de un año, hasta diciembre de 2009, para perfilar el acuerdo que debe sustituir a Kioto y que deberá contener los esfuerzos que el mundo debe hacer en materia de mitigación hasta 2020. En este sentido, el representante de Naciones Unidas admitió tener grandes expectativas en la posición que tomará el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, respecto a la lucha contra el cambio climático.

http://www.abc.es/hemeroteca/histori...318623726.html