Mañana, en toda la Prensa tendremos ocasión de enterarnos que Garzón, sí ese Magistrado de la Audiencia Nacional al que todos pagamos el sueldo con nuestros impuestos, va a recabar "¿información?" sobre "desaparecidos rojos" bajo la tiranía franquista, durante y después de la guerra. Al efecto, dicha información la va a solicitar a más de 22.000 "parroquias" de toda España. Legítimamente hay que empezar a preguntarse ya por los costos de semejante trabajo, y esto en mitad de una crisis que se va a ir agudizando cada vez más, con cientos de miles de trabajadores en riesgo de irse al paro.
Ante esta "Causa General", yo sugiero la lectura de la misma, con el mismo título, disponible gratuitamente en Internet para descargarla, la que se siguió en 1943 por el Ministerio de Justicia, y de la que compré un ejemplar en formato libro hace cosa de unos meses. Está profusamente ilustrada con gran número de fotografías, cuya contemplación no aconsejo a los espíritus sensibles, y lleva al final un larguísimo listado de asesinados y desaparecidos "a garras" de los "amiguetes" de este juez.
Realmente, sería muy interesante abrir una encuesta socilitando las firmas necesarias que forzasen a que este personaje se jubilase ya de una vez y se dedicase al cultivo del tulipán o a coleccionar cajas de cerillas.
Marcadores