Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
Amigo, ¡Cuántas verdades! Sólo una cosa que vengo discutiendo con muchas personas y que por ello me he ganado el apodo de machista. La incorporación al mercado laboral de la mujer ha sido nefasto en todos los sentidos. Tenemos excedentes en la demanda de empleo y lógicamente el mercado no puede absorber. Encima denigran a una institución como la familia diciendo que no hace falta casarse. Es más, diciendo que es malo casarse y comprometerse con una persona el resto de tu vida.

Encima los que pagan las consecuencias de esto siempre son los hijos que nacen dentro del matrimonio que más tarde se rompe. Como bien dices antes las mujeres se ocupaban de las tareas domésticas, del cuidado y educación de sus hijos. Esto también ha repercutido en la mala educación y falta de moral yvalores de los jóvenes, al no tener un referente claro en casa, porque los dos cónyuges están trabajando. La incorporación al mercado laboral de la mujer ha sido nefasta en todos los aspectos. También ha repercutido en que los salarios sean más bajos, porque lógicamente, al haber más demanda de empleo, el empresario tiene más donde elegir y siempre elegirá al que le resulte más barato.

Ahora mismo el desequilibrio social es grandísimo, porque tenemos a familias en las que trabajan varios de sus miembros, pero tenemos otras familias en las que no trabaja ninguno y no tienen ningún ingreso. Claro, que esto también se consecuencia de que actualmente es realmente difícil casarse y mantener una familia con sólo un sueldo como antes sí se podía hacer. Mi madre sólo trabajó un breve periodo de tiempo mientras estuvo soltera, pero cuando se casó volvió a las tareas domésticas y al cuidado y educación de sus hijos y mi padre trabajaba, tuvieron cuatro hijos, pagaban una hipoteca, coche, etc... son un solo sueldo. Y todavía tenían la posibilidad de, sin muchos lujos, irse quince días de vacaciones.

Pero ahora se ha denigrado a la familia, se denigra a la mujer con esas leyes de paridad, atentando contra la propia diferencia entre mujer y hombre que no es más que natural, se denigra a los trabajadores dándole sueldos y condiciones laborales nefastas donde no se tiene al trabajador como una persona con dignidad y unas necesidades básicas a las que atender, sino como mero instrumento de producción para que unos poco plutócratas se llenen los bolsillos, es decir, todo al revés de lo que tendría que ser.

Esta es la situación y no tardará en explotar.

¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Con todo el respeto, tengo que decirle que estoy en total desacuerdo con su postura. Creo que opiniones como la suya es uno de los motivos de que no haya muchas mujeres interesadas en el tradicionalismo, y sea una posición política dominada ampliamente por el sector masculino. Por contrapartida, el liberalismo con su propaganda de "emancipación de la mujer", ha atraido mucho más al género femenino y en la actualidad goza de una sustancial representación. Me parece que detrás de este aspecto hay un tema de fondo que sería interesante discutir.

Quiero empezar aclarando que soy hombre, por lo que mi pensamiento es válido en tanto mi experiencia y limitada facultad para comprender al otro género. Se ha mencionado que en el orden ideal de la sociedad, la mujer se encargaría (como en tiempos pasados) de las tareas del hogar y la educación (que no formación, que es otra cosa distinta) de los hijos. Desde un punto de vista biológico parece lógico pensar que la mujer, como madre, es la persona mas indicada para cuidar de los niños cuando éstos son todavía pequeños. El papel de la madre es esencial durante el período de lactancia, y durante los siguientes años, los niños necesitan de sus progenitores (tanto el padre como la madre) para aprender como funciona el mundo y la sociedad. Aquí es donde la aberración de los "matrimonios" gays causa mayor daño para la salud mental del niño, que puede fácilmente confundirse.

En este marco, creo que la incorporación de la mujer al mundo laboral es un efecto que no tiene como valor intrínseco algo negativo. Mi madre es una mujer muy trabajadora (más que mi padre), y no considero que en ningún momento faltase a mi educación o me desatendiese. Cuando no podía estar, era mi padre el que estaba, por lo que ambos colaboraban según su disponibilidad. Pienso que encasillar a la mujer, como género, en la dedicación exclusiva a las tareas del hogar y los hijos, es un error, y me parece lógico que desde la mentalidad liberal se califique como "machista", yo no lo llamaría así exactamente pero la idea es la misma.

Me parece un hecho positivo el que las mujeres de hoy en día tengan una libertad de elección que no tenían antes: una mujer puede dedicarse a estudiar o trabajar sin inconveniente. Las aspiraciones personales de las personas no son iguales. Para unos, formar una familia extensa es el objetivo vital, pero otros se vuelcan en el estudio científico, la competición deportiva, la composición artística (aquí incluyo a humoristas y gente del espectáculo), la reflexión filosófica, o consagrar su vida a Dios. Me parece que una mujer tiene el derecho a perseguir sus objetivos vitales, sin tener que estar encasillada en su papel de "cuidadora del hogar y de los hijos".

Creo que es importante recordar el papel de la mujer como madre, frente al actual materialismo y consumismo de nuestra sociedad, en la que vemos mujeres que no valoran en absoluto la vida o educación de sus hijos, la irresponsabilidad llega hasta el punto del asesinato mediante el aborto. Pero a mi, personalmente, eso no me impide ver el motivo de por qué los movimientos feministas existen. Puedo estar en desacuerdo, pero mi experiencia con mujeres (no feministas) me dice que existen porque la mujer, hasta tiempos muy recientes, ha estado limitada en su capacidad para elegir qué hacer con su vida. Ha estado encasillada en el papel de cuidadora del hogar y madre, mientras el hombre se dedicaba a ganarse la vida según sus aspiraciones personales, sin dejar de ser padre por ello.

Creo que la mujer puede trabajar fuera del hogar, y con la ayuda de su pareja, contribuir como madre al cuidado y educación de sus hijos. Pienso que ambos progenitores tienen, primero, la obligación de educar a sus hijos (éstos necesitan una figura tanto materna como paterna) y segundo, el derecho de perseguir sus vocación vital con libertad. Creo que hay una fina línea entre la crítica a la "desfemenización" de la mujer actual (relacionado con los movimientos femenistas) que se olvida la importancia de ser madre, y el caer en una especie de "machismo" benévolo, limitando la libertad de la mujer para decidir a qué dedicar su vida.

En este aspecto, nuestra sociedad actual puede dejar mucho de sí, pero para las mujeres es sin duda una sociedad donde pueden perseguir con un gran libertad sus aspiraciones vitales, por lo que no me extraña que el sistema democrático/liberal encuentre mucho apoyo en el género femenino.