Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20
Honores17Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de txapius
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: No tenemos dinero pero tenemos políticos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Resulta que tenemos 445.568 políticos. 165.967 médicos 154.000 policías 19.854 bomberos Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos... ¡juntos! ¡¡Venga yaaaaaaaaa!! A estos es a los que hay que hacerles un ERE.
    Completando esta información, me han llegado estos comentarios
    A propósito de los tres policías fallecidos, intentando salvar la vida a
    unos borrachos en La Coruña el 27 de enero


    Maestro: 1.400 euros por prepararte para la vida.
    Policía: 1.600 euros por arriesgar por ti su vida.
    Bombero: 1.800 euros por salvar tu vida.
    Médico: 2.200 euros por mantenerte con vida.
    Diputado: 30.000 euros por joderte la vida, y los 30.000 son..., ¡para
    toda la vida!.

    NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA , ¡ COÑO !

    Solo falta por añadir que para trabajar como:

    - Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario
    (cuatro años) y una Oposición.
    - Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta
    en la selectividad. Título Universitario (seis años) Oposición
    a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general
    o cinco años el resto de especialidades) Oposición. Total once años
    en el mejor de los casos.

    - Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el
    dedo.

    Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    "Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el
    dedo."


    Un ejemplo lo tenemos en el caso del flamante vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, de Izquierda Unida (O izmierda hundida, con perdón). ¿Su currículo? Era repartidor de butano en su pueblo, pero la carrera política le permitió ser alcalde, después diputado y al final vicepresidente andaluz. Y estos tipos sin estudios ni capacidad son los que nos gobiernan y los que cobran esos sueldos astronómicos de por vida.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Una precisión y no menor, si bien para ser maestro hay que cursar bachillerato, realizar una carrera de 4 años (Plan Bolonia) y realizar una oposición, para ser profesor de Secundaria, hay que haber realizado el bachillerato, haber cursado una carrera de 5 ó 6 años (anterior a Bolonia), cursar un master de 2 años para obtener el CAP y realizar oposiciones, varias si sólo se logra la interinidad, además, cabe la opción de que el licenciado haya cursado un doctorado, que le da unos "puntitos" a la hora de valorar los méritos. Total, y sólo en lo relativo a los estudios superiores, entre unos 8 años de preparación en el mejor de los casos y unos 15 si incluimos los años de doctorado y 2 o más por concurrir a oposiciones hasta lograr una plaza con destino.

    Pero el agravio comparativo alcanza aún mayores cotas cuando comparamos el caso de este ejemplar de IU con el del personal diplomático: un bachillerato, cursar una carrera superior, realizar una oposición (o varias) de acceso a la Escuela Diplomática, cursar los estudios correspondientes, hablar dos idiomas, uno de ellos como el materno, para ser enviado a una legación diplomática como tercer secretario, y cuyo destino suele estar en los países más subdesarrollados. El nuevo diplomático ni está en condiciones de llevar una vida más o menos similar a la que tenía en España, ni puede elegir el tiempo de destino. Después irá "saltando" de legación en legación hasta conseguir un destino final más acorde con su formación.

    Se procede así porque las legaciones diplomáticas (y las consulares), representan al Estado y éste ha de dar la imagen de eficacia y seriedad correspondiente a su estatus dentro de la comunidad internacional. La pregunta es: ¿acaso el pueblo español no es merecedor de una mejor representación en su propia tierra? El aforismo que dice reunión de pastores, ovejas muertas, se puede aplicar aquí perfectamente. Cada vez que se reúnen en el Congreso de los Diputados, en cualquier parlamento autonómico, diputación o pleno municipal, hay que echarse a temblar cada vez que toman una dcisión que afecta a la vida de las personas en cualquier aspecto sociocomunitario y hasta individual, notándose extraordinariamente como se comportan este tipo de individuos a los que nadie ha llamado y que han accedido al puesto por ser los que más carteles pegan, más sobres reparten, tienen "familia" y amiguetes en un ejercicio repugnante de nepotismo endogámico y, por si fuera poco, más dan el coñazo. Lo menos que se les puede exigir, dado los sueldazos que les pagamos, es que tengan la formación adecuada adquirida a través del correspondiente proceso de acceso a ella, y si dura 20 años mejor que 15, pocos politicastros veríamos entonces, muy pocos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    En los años de la Transición, España se dotó de un inmenso "patrimonio" de políticos.
    El machaqueo atronador y continuo de que debía haber democracia en España y que para ello debía participar "el pueblo", se interpretó (ingenuamente por la mayoría y astutamente por los interesados) como que "cuantos más políticos hubiera mandando... más democracia habría en España".
    Así fue que se crearon las nuevas autonomías y que todo tipo de ente territorial se constituía a modo del Estado, con presidente, su gobiernete y diputadillos; así hasta ayuntamientos de lo más ínfimo.

    De hecho, esa nueva configuración de España como monstruo de innumerables cargos políticos e innumerables divisiones territoriales era sustentada por la izquierda en la Transición. Pues, veladamente, entendían que siempre era conveniente oponer poderes y cortapisas al gobierno "centralista" madrileño (ogro opresor por naturaleza); y que así, en caso de previsibles golpes de Estado, los golpistas "madrileños" siempre tendrían más dificultades en imponerse a los innumerables cargos políticos de la izquierda que se les opondrían tras las barreras de gobiernos regionales (demócratas por definición).

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Por otro lado, la eufemísticamente llamada descentralización, lo que ha traído ha sido una hiperdimensionada administración pública. Tenemos la Ad. central, la autonómica, las diputaciones provinciales, la local y la medial. Multiplíquese cada cargo a causa de un personal directo que le asiste, así como el resto del funcionariado y los contratados. Además, podemos añadir a ciertos sindicatos subvencionados más los partidos políticos que tengan alguna representación. Esto es la bicoca de unos cuantos que parasitan al país.

    Siendo una anécdota, el ejemplo que expongo a continuación es un buen ejemplo de lo que significa toda esta sangría en España. Cuando el ex-presidente Bill Clinton fue reelegido, para ajustar el presupuesto envió "de vacaciones no pagadas" al 40% de los funcionarios USA. En total en vieron afectados alrededor de de un millón. Es fácil deducir que el número de funcionarios en Estados Unidos es aproximadamente de 2'5 millones. Esta cifra para un país con más de 300 millones de habitantes o, lo que es igual, un promedio de un funcionario por cada 120 ciudadanos.

    En España con 46 ó 47 millones de habitantes, tenemos 3'5 millones de empleados públicos (yo soy uno de ellos), de modo que tocamos a uno por cada 13 ciudadanos y medio. ¡No puede ser! Y es que el empleo público ha sido convertido por esos parásitos sociales a los que llamamos políticos, en un sistema clientelar de premios por fidelidad. Y lo paradójico es que con una quinta parte sería más que suficiente, por que ¿alguien conoce a algún empleado público que no maneje un ordenador? Y hago constar este hecho por que se supone que manejando la informática se alcanza una efectividad muy superior. Pues bien, el problema no termina ahí, así, resulta que el tipo de empleo que más desean los jóvenes es ¡ser empleado público!
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Es una cosa de locos lo de la AAPP. Y sí, es cierto que la mayoría de los jóvenes quieren ser funcionarios públicos. Yo mismo quiero opositar al Cuerpo Militar de Intervención en cuanto termine la carrera. Supongo que la mayoría quieren ser funcionarios públicos, porque es algo seguro, aunque no cobren demasiado. Peor es trabajar en una empresa privada en la que te pagan 800-900 euros y en cualquier momento te pueden pegar la patada y mandarte a la calle.

    Así que tampoco me extrañan las cifras.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Es una cosa de locos lo de la AAPP. Y sí, es cierto que la mayoría de los jóvenes quieren ser funcionarios públicos. Yo mismo quiero opositar al Cuerpo Militar de Intervención en cuanto termine la carrera. Supongo que la mayoría quieren ser funcionarios públicos, porque es algo seguro, aunque no cobren demasiado. Peor es trabajar en una empresa privada en la que te pagan 800-900 euros y en cualquier momento te pueden pegar la patada y mandarte a la calle.

    Así que tampoco me extrañan las cifras.
    Pero, ojo... este hilo denuncia el número excesivamente superlativo de políticos que tenemos en España, no del personal que trabaja o quiere trabajar para la administración, bien bajo un contrato de índole laboral o como funcionarios propiamente dichos.

    Es lógico, Alejandro Farnersio, que desees tener un puesto de trabajo estable y seguro, y que quieras escapar de la locura en que el capitalismo ha convertido el mundo del trabajo, al someterlo exclusivamente a las leyes del mercado. A mi padre, que trabajaba en una empresa privada allá por los años 60, le ofrecieron trabajar para el Ayuntamiento, y lo rechazó. Y tomó esta decisión, impensable en nuestros días, sencillamente porque como funcionario ganaría menos y, principalmente, porque la seguridad y la estabilidad en su puesto de trabajo de empresa privada las tenía plenamente garantizadas, gracias a la leyes laborales que había en aquella época. Yo tampoco quiero ser un esclavo del mercado, ni tampoco quiero ser una carga para el estado. Deseo trabajar en la economía privada, pero no quiero que las leyes me conviertan en un mero artículo de mercado, como un ordenador que se sustituye cuando alguien quiere... y del cual, cualquier falso empresario sin escrúpulos pueda prescindir de mi tan fácilmente como hoy día puede hacerlo. Quizás si volvieran aquellas leyes laborales de entonces, la gente no tendría tanta necesidad de buscar la seguridad en el estado. Sin seguridad ni estabilidad es imposible (o muy difícil) crear y mantener una familia que sea también estable. La "funcionaritis" es un fenómeno lógico de la basura de sociedad en la que nos están obligando a vivir. Solamente pueden estar de acuerdo con el actual sistema los idiotas o los explotadores.

    Pero este hilo no pretendía denunciar esa nueva "vocación" a formar parte del personal funcionario en España, sino el exceso de esa casta parasitaria que ha accedido a la administración sin vocación de servicio público, y sin hacer oposiciones... y que, además, ha adquirido, en los años que lleva rigiendo el actual sistema partitocrático, unas dimensiones suicidamente superlativas para España. Y es ahora, cuando aprieta la crisis económica, cuando precisamente muchos se están planteando si tendríamos que ir pensando, o no... la manera de darles una patada en el trasero a la mayoría de toda esta chusma parasitaria a la que llamamos "políticos". Personalmente, pienso que el modelo del franquismo sería la solución (en todos los aspectos). Soy franquista convencido... no puedo, ni quiero evitarlo.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 20/05/2012 a las 19:11

  8. #8
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Pero, ojo... este hilo denuncia el número excesivamente superlativo de políticos que tenemos en España, no del personal que trabaja o quiere trabajar para la administración, bien bajo un contrato de índole laboral o como funcionarios propiamente dichos.

    Es lógico, Alejandro Farnersio, que desees tener un puesto de trabajo estable y seguro, y que quieras escapar de la locura en que el capitalismo ha convertido el mundo del trabajo, al someterlo exclusivamente a las leyes del mercado. A mi padre, que trabajaba en una empresa privada allá por los años 60, le ofrecieron trabajar para el Ayuntamiento, y lo rechazó. Y tomó esta decisión, impensable en nuestros días, sencillamente porque como funcionario ganaría menos y, principalmente, porque la seguridad y la estabilidad en su puesto de trabajo de empresa privada las tenía plenamente garantizadas, gracias a la leyes laborales que había en aquella época. Yo tampoco quiero ser un esclavo del mercado, ni tampoco quiero ser una carga para el estado. Deseo trabajar en la economía privada, pero no quiero que las leyes me conviertan en un mero artículo de mercado, como un ordenador que se sustituye cuando alguien quiere... y del cual, cualquier falso empresario sin escrúpulos pueda prescindir de mi tan fácilmente como hoy día puede hacerlo. Quizás si volvieran aquellas leyes laborales de entonces, la gente no tendría tanta necesidad de buscar la seguridad en el estado. Sin seguridad ni estabilidad es imposible (o muy difícil) crear y mantener una familia que sea también estable. La "funcionaritis" es un fenómeno lógico de la basura de sociedad en la que nos están obligando a vivir. Solamente pueden estar de acuerdo con el actual sistema los idiotas o los explotadores.

    Pero este hilo no pretendía denunciar esa nueva "vocación" a formar parte del personal funcionario en España, sino el exceso de esa casta parasitaria que ha accedido a la administración sin vocación de servicio público, y sin hacer oposiciones... y que, además, ha adquirido, en los años que lleva rigiendo el actual sistema partitocrático, unas dimensiones suicidamente superlativas para España. Y es ahora, cuando aprieta la crisis económica, cuando precisamente muchos se están planteando si tendríamos que ir pensando, o no... la manera de darles una patada en el trasero a la mayoría de toda esta chusma parasitaria a la que llamamos "políticos". Personalmente, pienso que el modelo del franquismo sería la solución (en todos los aspectos). Soy franquista convencido... no puedo, ni quiero evitarlo.

    Un saludo
    Eso que dices de las leyes laborales franquistas es cierto. Mi padre siempre dice que ya no veremos a ningún trabajador, trabajar durante 40 años en una empresa privada como sí se hacía antes. Es más, es que se lo he escuchado hasta a Cristina Alberdi, una ex-política socialista, que dijo que las leyes franquistas eran muy protectoras del trabajador, a pesar de que la gente piensa totalmente lo contrario.

    A parte, creo que también había bancos públicos, ¿no? Creo recordar que mi padre pagó la hipoteca gracias a los bajísimos intereses que tenían los bancos nacionales. Apenas tardó 12-15 años, al contrario de los intereses abusivos que hay ahora por parte de los bancos.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: No tenemos dinero pero tenemos políticos

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Eso que dices de las leyes laborales franquistas es cierto. Mi padre siempre dice que ya no veremos a ningún trabajador, trabajar durante 40 años en una empresa privada como sí se hacía antes. Es más, es que se lo he escuchado hasta a Cristina Alberdi, una ex-política socialista, que dijo que las leyes franquistas eran muy protectoras del trabajador, a pesar de que la gente piensa totalmente lo contrario.

    A parte, creo que también había bancos públicos, ¿no? Creo recordar que mi padre pagó la hipoteca gracias a los bajísimos intereses que tenían los bancos nacionales. Apenas tardó 12-15 años, al contrario de los intereses abusivos que hay ahora por parte de los bancos.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Todo eso que te cuenta tu padre es rigurosamente cierto. Y también había una política de construcción de viviendas sociales que llenaron España de viviendas gratuítas o a precios muy asequibles para los trabajadores.

    En estos enlaces tienes, en el primero, una comparativa entre la situación en 1963 y el año 2002 (entre el Instituto NACIONAL de la Vivienda del franquismo y el famoso IVIMA de la Comunidad de Madrid...).

    Cuentame como pasó de verdad/vivienda social-comparativa

    Y en este otro, un análisis evolutivo de la política social de viviendas durante el franquismo, en el que se puede ver entre otros muchos datos que, durante ese periodo, casi el 50% de toda la vivienda construída en España era vivienda protegida por el estado.

    Cuentame como pasó de verdad/evolución vivienda social

    Y aquí, puedes leer en formato PDF un artículo publicado por la Universidad de Barcelona en el año 2003 sobre el ideario falangista sobre vivienda social:

    http://cuentame.i8.com/vivienda%20so...%20falange.PDF

    Todas estas cosas eran posibles, entre otras cosas, amén de porque existía la voluntad política de hacerlo, gracias a los principios cristianos que inspiraban el régimen, y también debido a que los "costes" de mantenimiento que tenía la exigua clase política existente por aquellos días, eran ínfimos (sobretodo, comparado con los actuales). Entonces no había que mantener 19 parlamentos, ni 17 gobiernos autonómicos, ni a la inmensa mayoría de alcaldes y concejales que mantenemos hoy día... porque éstos hacían su trabajo sin percibir ningún emolumento salvo muy contadas excepciones, y solo en los grandes centros de población. Como nota meramente anecdótica, podría decirte que los fondos públicos estaban tan bien empleados que hasta daban para mantener una amplísima red de serenos en todas las calles de todos los pueblos y ciudades de España. ¿Se imagina alguien, hoy día.., algo así en la actual mierda de España que tenemos...?.

    Pero tuvo muchísmas otra grandezas ese régimen... pero todas ellas han sido o están siendo demolidas por el actual sistema político que regenta el rey borbón que traicionó los principios fundamentales del movimiento (que había jurado en dos ocasiones distintas).

    No es de estrañar que a alguien tan liberal como indocumentado (y hablo de Esperanza Aguirre) dijera un día en TVE, en un programa de esos que llaman de máxima audiencia, que Franco a ella no le gustaba, entre otras cosas, porque "Franco era socialista" (un día colgué el video en algún otro hilo que ya no recuerdo, pero está por ahí...). ¿Qué esperamos para mandar a toda esta caterva de idiotas al paro..?

    Un saludo


    ______________________________________________________________
    P.D.: Otros enlaces interesantes que hablan sobre aquél régimen.

    http://cuentame.i8.com/trabajo.htm
    http://cuentame.i8.com/poder_adquisitivo.htm
    http://cuentame.i8.com/seguridad%20social.htm
    http://cuentame.i8.com/escuela.htm
    http://cuentame.i8.com/familiamain.htm
    http://cuentame.i8.com/vivienda.htm

    He observado que algunos enlaces ya no funcionan... pero los que he pegado aquí, sí.
    Última edición por jasarhez; 20/05/2012 a las 21:41
    Donoso dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Todos tenemos que saber...
    Por Mefistofeles en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/01/2011, 02:05
  2. Tenemos un moro troll
    Por Valmadian en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 20/07/2009, 23:02
  3. No tenemos disculpa (Lepanto)
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 16/10/2006, 00:58
  4. No tenemos disculpa (Lepanto)
    Por Juan del Águila en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/10/2006, 13:43
  5. Tenemos lo que nos merecemos
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/10/2005, 19:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •