Re: Manifestaciones y disturbios en Ucrania

Iniciado por
Erasmus
Esclarecedor artículo para entender el conflicto en Ucrania:
FUENTE
Al Sr. Ángel Maestro, autor de este artículo publicado en un medio económico, hay que hacerle una precisión importante para que no hable tanto de lo que sólo ha conocido de oídas. Afirma en el segundo parágrafo inmediatamente después de la caricatura que "o el inventado país vasco existente desde tiempos remotos -fabulando hechos que nunca existieron ajenos a la historia real".
En ese País Vasco "fabulado" según el autor, hay yacimientos que demuestran la ocupación humana en Axlor, Lezetxiki, Olha, Isturitz, y Gatzarria, hasta un total de 60 investigados. Destaca la cueva de Isturitz como uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de Europa, junto con los de Lezetxiki ya mencionado y los de Santimamiñe y Aizpitarte. Siendo el Neanderthal el poblador inicial de aquellas tierras y sustituido por el Cro-Magnon hace unos 40.000 años según la cronología étnica. Se estima según los estudios llevados a cabo sobre los restos encontrados en la cueva de Urtiaga (Deva), de hace 7.000 años, se observan los rasgos del tipo actual del vasco: sienes abultadas, mentón saliente y nariz alargada.
(Datos obtenidos de Historia del País Vasco García de Cortazar/Lorenzo Espinosa. Editorial TXERTOA. 6ª edic. San Sebastián 2011)
Y respecto a tiempos más modernos, mucho más próximos pero multiseculares, aparte de la documentación conservada de fueros y cartas jurídicas, también se pueden encontrar textos que recogen las leyendas a las que parece referirse el autor como en Los últimos Íberos. Leyendas de Euskaria Don Vicente de ARANA. Librería de Fernando Fé, Carrera de San Jerónimo, 2 Madrid 1882. Leyendas que se remontan incluso en muchos casos a etapas de la historia anteriores a la Edad Media.
Así, pues, una cosa es que se haga un uso inadecuado de la Historia, y otra muy distinta que se desconozca y se hagan afirmaciones indocumentadas y atrevidas por una cuestión ideológica personal. El autor del artículo en esta cuestión ha metido la patita hasta el fondo.
Última edición por Valmadian; 23/03/2014 a las 04:53
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores