Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
Si es cierto Valmadian, ese ejemplo que expone lo utilizo mucho Chesterton , en filosofia me gusta degustar sentido comun, y una tara importante de quienes beben de la filosofia moderna es precisamente una pequeña falta de este en unos casos y su total ausencia por otros, es como la tara que tiene el filosofo (en general) de la pedanteria extrema, pero como el medico posee mala caligrafia o el historiador bombardea con datos descuidando la composicion literaria de sus trabajos. Cada oficio tiene si aquel.

Personalmente yo me quedaria con Maetzu, Balmes, Ortega y Gasset o Garcia Morente.

Coincido plenamente en sus apreciaciones. Ya desde muy jovencito no me han resultado "cómodos" los autores rebuscados, reticentes, pedantes y cuyos pensamientos parecen no apoyarse en nada, sino que resultan algo así como "etéreos". Prefiero la concisión y saber de dónde viene una idea y adónde va, lo considero mucho más útil que estar dando vueltas con un ¿Y éste qué habrá querido decir...? El esfuerzo añadido de adivinación me resulta particularmente cansino, ya es suficiente estar alerta con la lectura entre líneas y aplicar el ejercicio hermenéutico acerca de lo que autor quiere transmitir.