Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
Históricamente, la realidad es inversa, subsidiaria, no centralista. Las realidades sociales más primitivas son pequeñas, y sólo con el paso del tiempo van apareciendo entidades mayores, hasta llegar al Estado moderno, que no es malo en sí mismo, insisto, siempre que se respeten tanto los derechos individuales como las instituciones espontáneas que le han precedido y que servían al bien común.
Nunca se ha dado una realidad social idílica por el solo hecho de ser pequeña; ni nunca la sociedad se ha basado en relaciones de subsidiariedad, como usted dice, del mismo modo que tampoco ha existido jamás ningún “buen salvaje” como imaginaba Rousseau: no dejan de ser explicaciones de tinte pedagógico-político para explicar la conformación ideal de lo que debe ser la sociedad, imaginándolas cumplidas en una inexistente pero mítica Edad de Oro.
La realidad social primitiva fue jerárquica siempre y en todo lugar: rey, nobleza guerrera, (y sacerdotes o clero), como gobernantes, y siervos dependientes de ellos, que cultivan la tierra y cuidan el ganado. Eso se daba ya hasta en la España primitiva y prerromana.