Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Josean Figueroa

Tema: Es algo más que adelgazar el Estado

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Es algo más que adelgazar el Estado

    El concepto del Estado es muy complejo y los enfoques de los teóricos varían en gran medida según la época en la que han vivido y la propia adscripción personal, ya sea académica, profesional, social o ideológica.

    Así, las teorías sobre los orígenes del Estado se suelen agrupar según criterios tales como:

    "Teoría de la sociabilidad", estructurada principalmente sobre el pensamiento de Platón y Aristóteles.

    Teoría del "mal menor", se inspira en el pensamiento de San Pablo y, por ello, tuvo gran vigencia durante la Edad Media hasta la Escolástica. Durante el periodo de la Patrística su mayor defensor fue San Agustín.

    Teoría patriarcal, que fundamenta el "derecho divino de los reyes", que fue entregado a los patriarcas y sirve para justificar el poder absoluto del soberano. Su principal representante es Jean BODINO.

    Teoría contractual, basada en el pacto entre el soberano y los súbditos. Sus representantes más conocidos son LOCKE y HOBBES.

    Teoría del conflicto, que se subdivide en conflicto interno y de conflicto externo. La primera intentan fundamentarla MARX y ENGELS sobre la lucha de clases. Otro representante es Morton FRIED. Mientras que la otra se fundamenta en la guerra y la conquista, es decir los pueblos más poderosos dominan a los más débiles a través de los mecanismos estatalizadores. entre sus representantes están SPENCER, SERVICE, CARNIERO, PRICE..., etc.

    Esto en muy resumidas líneas, nos acerca en principio al punto sobre el que debatir sobre las teorías que justifican y analizan esa infraestructura un tanto imprecisa que se llama ESTADO.

    En mi opinión, después debería hablarse sobre qué es el Estado y cuándo aparece, estableciéndose un punto de inflexión a efectos de discusión: no confundir el término "Estado", conceptualmente hablando y de carácter abstracto, con Estado moderno, que es el que surge según algunos administrativistas a raíz de la constitución de Melfi.
    Última edición por Valmadian; 23/06/2010 a las 18:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  2. Por qué García Moya no tiene credibilidad
    Por Hug de Llupià en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 21/05/2010, 08:48
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •