-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Estimado Jasarhez haz el favor de no contar tantas historias,:nerd: que por responderte luego Donoso me acusa a mi de irme por las ramas. :toyperdido:
Otra cuestión, no me cuentes lo que yo ya he vivido, si quieres extenderte en explicaciones, vale, pero no me cites tanto porque parece que es a mi a quien respondes, y lo pedagógico es que se lo digas a quienes nos leen anónimamente.:lasonrisa: En resumen, que la respuesta sea muy concreta, o sea, una frase, una línea, etc., más que nada porque yo no dispongo de tiempo para estar debatiendo con la debida profundidad.
Gracias y un abrazo en Xto.
(Pido excusas por este "off topic")
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
En mi opinión no hay ninguna fuerza oculta dirigiendo este tipo de movimientos, me parecen una respuesta espontánea a la crisis económica que padecemos. Ahora bien, esto hay que matizarlo, ya que pienso que si que hay grupos políticos (sobretodo, pero no solo de izquierdas) están aprovechando este descontento coyuntural como ola sobre que la surfear para llegar al poder. Entre estos grupos destaco a los separatistas, que han radicalizado sus posturas al ver como su posición privilegiada se tambalea por el descontento, en otras palabras, pretenden canalizar esta frustración hacia otro lado, que no sean ellos, para ello se valen de la ideologías separatistas.
Completamente de acuerdo, estas manifestaciones en España (y quizás en muchos otros países) son la respuesta lógica, espontánea y esperada al descontento coyuntural producidopor la implantación de una doctrinas neoliberales muy duras a partir del proceso de globalización (que no es otra cosa que una forma de neoimperialismo planetario del capitalismo mas salvaje y desalmado).
Pero fíjate los fantasmas que dicen ver algunos miembros del gobierno español, como la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes:
La Delegación del Gobierno ve a ultras de izquierdas y de derechas detrás de Ocupa el Congreso - ABC.es
Cifuentes relaciona a grupos nazis con el 25-S - Público.es
Según esta señora, la manifestación estaba infectada de 'ultras' tanto de las izquierdas como de las derechas... Pero eso sí, presten atención algunos foreros, según la señora delegada: "se trata de una convocatoria «heterogénea»". Heterógena porque en ella caben tanto los rojos rojísimos, como los fachas fachísimos... Vamos, que no iba a haber nadie que hubiera votado al PP... A esta señora le pasa un poco como a Stalin que también decía que no quería ver a nadie a su izquierda, ni a su derecha. Todo el mundo marcando el paso de la oca (que también la "bailaban" los soviéticos) detrás de él, y siguiendo el mismo camino porque según esta señora (que no señorona, no vaya a ser que se me enfade la señá delegada, y me llame al orden poniéndome el calificativo de 'ultra'): «...en un caso como el del 25-S se da el caso de que los extremos se tocan y la final tanto la extrema derecha como la extrema izquierda están buscando la desastibilización del sistema democrático, con una acción tan simbólica como es la ocupación del Congreso» (cita literal extraída del diario ABC). Para los excépticos he colgado otro enlace a un diario diametralmente opuesto ("Público"), en el que también se hacen eco de los mismos comentarios de la señá delegada.
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
A mi me parece completamente lógico que cuando el pueblo se ha manifestado, lo haya hecho arropado por los sindicalistas y el resto de gente de izquierda. La mayoría de gente asocia política social a partido de izquierdas, y la solución "más democracia" era de esperar en una sociedad que la idolatra como si fuera una religión. De hecho conozco a personas que consideran cualquier otra forma de gobierno que no sea una democracia, una tiranía, en un binomio: la democracia es el buen gobierno, el resto son malos. Por eso muchos piden más democracia, porque creen que así se solucionaran los problemas que padecen, es lo que el sistema lleva inculcando desde después de la IIGM en el mundo, y específicamente en España tras la desaparición del régimen de Franco.
Es tristísimo pero es así, lamentablemente... Tras varias décadas de intoxicación con las supuestas bondades angélicas de la democracia (jaleada por unos y por otros en los sucesivos gobiernos...) ¿qué otra cosa podemos esperar de nuestro pueblo?. Como dice mi anciana madre: "Hijo mío... con Franco no pasaba esto. A ver si revientan de una vez todos estos políticos...". Será que mi pobre madre también debe de ser también una de esas 'ultras violentas y peligrosas'. Invito por tanto a la señora delegada del gobierno a que abra una investigación policial a toda mi familia...http://hispanismo.org/images/smilies/mucha%20gracia.gifhttp://hispanismo.org/images/smilies/mucha%20gracia.gif. Valientes pandilla de paranoicos.... ¡pero, eso sí, qué poquísimo parece que van a durar en el gobierno!, y eso que no han hecho nada mas que sentar en él sus traseros... :tonto1: A veces no se realmente si son malos o son tontos (o ambas cosas). ¿Por qué España tiene que debatirse siempre entre el fango de tener que elegir entre estos 'bobos' o los otros 'de baba'?, ¿Es que aquí no hay nadie que no sea tan inutil como lo son todos estos para conformar un gobierno como Dios manda?. ¡¡POBRE ESPAÑA NUESTRA!!
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
El tema de la primavera árabe me parece más espinoso. Para empezar cabría decir que este vocablo que han acuñado tan rápidamente los liberales, no es más que una extrapolación de la llamada "Primavera de los pueblos" del S.XIX, relacionada con los nacionalismos, pero también con las revoluciones liberales (burguesas) de 1830-1848. Este último aspecto es con el que pretenden hacer el símil. Estas revueltas en el mundo musulmán (porque no sólo son árabes) son en mi opinión un coleteo de lo que pasa en el resto del mundo: la crisis económica y la globalización. La crisis económica crea una malestar general y caldo de cultivo para insurgencias contra los gobiernos, y la globalización ha ido poco a poco convenciendo a las juventudes de estos países musulmanes que la solución a sus problemas es.... pueden adivinarlo, la democracia.
Geopolíticamente creo que a las principales potencias occidentales (la OTAN básicamente) les interesa difundir su "religión" (democracia) y colocar estos nuevos gobiernos en su esfera de infuencia, asegurándose bases militares o comerciales (veáse China o Hispanoamérica en el S.XIX). No les interesa que haya países que pretendan resistir la globalización, como Irán, ya que un próximo oriente fracturado políticamente, compuesto por estados pequeñitos y débiles, es mucho más manejable. El riesgo, como ya se ha visto, es que pueden subir al poder partidos islámicos muy reaccionarios y fanáticos (como aquellos que pretenden conquistar Al-Andalus), que antes al menos estaban bajo control del dictador o hombre fuerte de turno, que por lo menos aseguraba la estabilidad del país.
Interesantísima la información que aportas del origen de este término ('primavera árabe'). Lo del 'hombre fuerte de turno' ya lo teníamos (Juan Manuel de Prada el pasado domingo hablaba de «katéjon» bíblico que se ha levantado por culpa de diversas intervenciones de nuestros gobiernos, como la estúpida y nefasta guerra de Irak para derribar a Sadam Hussein (la famosa guerra de los señores de la foto en la Azores). Derribo de un gobierno de Sadam Hussein en el cual, según nos dice Don Juan Manuel de Prada: "En el gobierno de Sadam Hussein llegó a figurar algún ministro cristiano; hoy, en Irak, los cristianos sufren atentados que son auténticas hecatombes y son condenados a la diáspora". Es decir, la guerra de Irak, como tantas y tantas estúpidas intervenciones occidentales en ese escenario geográfico, debido a las cuales el «katéjon» ha sido removido.
Katejon - ReL
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Estimado Jasarhez haz el favor de no contar tantas historias,:nerd: que por responderte luego Donoso me acusa a mi de irme por las ramas. :toyperdido:
Otra cuestión, no me cuentes lo que yo ya he vivido, si quieres extenderte en explicaciones, vale, pero no me cites tanto porque parece que es a mi a quien respondes, y lo pedagógico es que se lo digas a quienes nos leen anónimamente.:lasonrisa: En resumen, que la respuesta sea muy concreta, o sea, una frase, una línea, etc., más que nada porque yo no dispongo de tiempo para estar debatiendo con la debida profundidad.
Gracias y un abrazo en Xto.
(Pido excusas por este "off topic")
Gracias Valdamian, seré muy breve: tomaré en cuenta tus observaciones y consideraré tus particulares "viajes por las ramas", como tu los llamas, como lo que realmente son: "estrategias dialécticas". Voy a seguir tu ejemplo y cuando yo sea algo mas viejo de lo que ya soy, jamás diré que tengo "manías de viejo", sino puras "costumbres muy, muy bien arraigadas" :-)
Un abrazo muy fuerte en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Gracias Valdamian, seré muy breve: tomaré en cuenta tus observaciones y consideraré tus particulares "viajes por las ramas", como tu los llamas, como lo que realmente son: "estrategias dialécticas". Voy a seguir tu ejemplo y cuando yo sea algo mas viejo de lo que ya soy, jamás diré que tengo "manías de viejo", sino puras "costumbres muy, muy bien arraigadas" :-)
Un abrazo muy fuerte en Cristo
Utilizas una respuesta que está dirigida a Donoso, no a ti específicamente, aunque haga una referencia a ella, ya que replico a una apreciación suya que yo no comparto. Pero, tampoco tiene aquí nada que ver lo de la edad, además, la edad también es experiencia y sabiduría, o sea, no empecinamientos de viejos. Este hilo me parece sumamente desafortunado desde un comienzo, pero también ha servido para comprobar las auténticas posiciones de algunos.
PP = abortista, divorcista, gnóstico o incluso anti-católico aunque manipulando símbolos religiosos a su conveniencia, le importa muy poco España y lo que está pasando con su integridad, no han hecho otra cosa que "putear" al español medio con la cuestión económica en lugar de meter mano en donde deberían meterla de verdad...etc., todo verdad.
PSOE = abortista, divorcista, anti-católico, España le importa un bledo con chorreras, culpables directos de habernos arruinado y ahí están "de rositas" como si no hubiesen roto un plato en su vida, ...etc-., todo verdad.
25-S = mayoría de asistentes abortistas, divorcistas, con la banderita homosexual, anti-católicos, España es un ente imperialista, partidarios de la venta libre de drogas, se pasaron ocho años contemporizando con el PSOE-IU-ERC y demás recua, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, así como el despilfarro total hasta empezar a ver las orejas al lobo y entonces montar la farsa del 15-M ..., todo verdad.
¿De qué me quieres convencer? Ninguno de los argumentos expuestos en favor de una muchedumbre cabreada por problemas económicos particulares de cada uno, hasta el momento, ha sido de verdadero y auténtico peso. Yo también tengo esos problemas y dentro de unos parámetros que no tienen nada de simplistas ¿y qué? A mi no me resuelven mis problemas ni unos ni otros, ¿tan difícil es de entender esto? Luego, esa gente no tiene ninguna relación conmigo, ni me gustan sus métodos. A partir de este momento cierro ya mi participación en este tema, que no hace nada más que marear la perdiz. Así que, respetad mis opiniones y dejad que emplee mi tiempo en otras cuestiones del Foro o fuera de él, es decir, que no tenga que estar dando más réplicas.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Gracias por tus aportaciones Valmadian. Salvo el último párrafo de tu último mensaje, en el resto bastante en acuerdo contigo, aunque con algunas reticencias en algunas cosillas. Pero de hecho, hasta te he dado un victor.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
25-S = mayoría de asistentes abortistas, divorcistas, con la banderita homosexual, anti-católicos, España es un ente imperialista, partidarios de la venta libre de drogas, se pasaron ocho años contemporizando con el PSOE-IU-ERC y demás recua, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, así como el despilfarro total hasta empezar a ver las orejas al lobo y entonces montar la farsa del 15-M ..., todo verdad.
Anda, igual que los del 12-O. Sólo una diferencia: llevan 30 años contemporizando con el PP, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, para luego montar... bueno, eso no, no montaron nada, siguen igual. Esos son "los nuestros". Pues qué bien que me entero.
Eso sí, con muchas banderitas de España. Suponiendo que haya muchos catalanes dispuestos a entregarse gratuitamente para que el PP se haga la foto, que está por verse. Y así, la defensa de la unidad de España es cosa del capitalismo más atroz, del liberalismo más violento y de la casta política vendida a los poderes extranjeros. ¿Y qué bandera representa a todo eso? La roja y gualda. Así normal que cualquier persona razonable no la quiera ni ver.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
(.../...) Y así, la defensa de la unidad de España es cosa del capitalismo más atroz, del liberalismo más violento y de la casta política vendida a los poderes extranjeros. ¿Y qué bandera representa a todo eso? La roja y gualda. Así normal que cualquier persona razonable no la quiera ni ver.
Sería un suicidio permitir que el PP fagocitara con su presencia una manifestación como esa. Ya dije en otra ocasión que ésto sería la "mejor forma de propaganda" que podríamos hacer a todos los independentistas, así como que ya podíamos irnos imaginando los titulares de algunos diarios al día siguiente...
Si permitimos que nuestra bandera roja y gualda sea prostituída y ensuciada por el partido ese de las violentas reformas liberales y la sumisión de nuestra Patria a los intereses del capitalismo financiero extranjero, entonces no podremos quejarnos de que, como tu bien dices, CUALQUIER PERSONA RAZONABLE (y no solo los "perrosflautas" y los enemigos de España, que dirían algunos...), no quiera verla ni en pintura y se piensen que la banderita esa tricolor fuera "la solución" a tantísima mierda (pobres ignorantes...). Me niego a que el PP se sume a esa manifestación, y mucho menos que esa gente se acerque a menos de 200 metros de nuestra bandera.
Porque, permitiendo además que esos políticos genocidas del PP que asesinan impunenmente a cientos de miles de personas, ensucien con su mera presencia esta manifestación, estaremos ofendiendo TAMBIÉN A NUESTRA RELIGIÓN CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA.
¿Pero es que estamos idiotas o qué?
PP, ¡NO GRACIAS!: SOY ESPAÑOL Y CATÓLICO
______________________________________________________
http://3.bp.blogspot.com/_5YPZ2HY4lV...franquista.jpg http://3.bp.blogspot.com/_rS3R5F54ez...AGRADO+CORAZON
(¿a que junto a unas banderas como éstas, a todos esos políticos peperos les resultaría imposible poder hacerse la fotito esa que andan buscando?)
_____________________________________________________
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
Anda, igual que los del 12-O. Sólo una diferencia: llevan 30 años contemporizando con el PP, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, para luego montar... bueno, eso no, no montaron nada, siguen igual. Esos son "los nuestros". Pues qué bien que me entero.
Eso sí, con muchas banderitas de España. Suponiendo que haya muchos catalanes dispuestos a entregarse gratuitamente para que el PP se haga la foto, que está por verse. Y así, la defensa de la unidad de España es cosa del capitalismo más atroz, del liberalismo más violento y de la casta política vendida a los poderes extranjeros. ¿Y qué bandera representa a todo eso? La roja y gualda. Así normal que cualquier persona razonable no la quiera ni ver.
Sigues sin entender que el 12-O no es ninguna "revolución", así que no es comparable al 15-M. El 12-O es una manifestación en Barcelona por la unidad de España, que todavía no se ha hecho y se desconoce si va a tener éxito o no. Si lo que te parece mal es que se hagan manifestaciones por la unidad de España, porque a los catalanes les pueda ofender ver banderas de España, dilo directamente.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Conozco poco el 25 - S, pero independientemente de la gente bienintencionada que hubiera, si se que detras del 15 - J habia gente con poder bastante desagradable. No hacia falta mas que ver la direccion zapateril y hippiesca que tomo el movimiento tras los primeros dias. Ademas, ocurrio en varios paises a la vez, lo que hace imposible que sea precisamente "espontaneo", como la primavera arabe. De lo que se trata es de canalizar el descontento para que no derive en un movimiento verdaderamente popular que trate de recuperar la soberania nacional, ademas de hacer avanzar la agenda del globalismo en nombre del inconformismo.
Aqui una lista de algunos personajes:
• Federico Mayor Zaragoza. Ex-director general de la UNESCO durante 12 años (1987-1999), ex-político (diputado, ministro), presidente de Fundación para una Cultura de Paz y miembro/dirigente de otras diversas "fundaciones". Si alguien tiene el Certificado de Aprobación™®© del sistema oficial mainstream, es sin duda este personaje, que escribió el libreto "¡Reacciona!" junto con otros oprimidos del sistema como el juez Baltasar Garzón, Rosa María Artal o Àngels Martínez i Castells. Cabe añadir que la UNESCO está detrás de buena parte de las operaciones de ingeniería social, como el desmantelamiento de las identidades sexuales, la imposición del multiculturalismo y todo lo que podríamos llamar promoción de la decadencia.
• Stéphanne F. Hessel. Diplomático francés de origen judío, participante en la declaración universal de los derechos humanos, pez gordo de la ONU, etc. Bien relacionado con Daniel Cohn-Bendit, un francés, también de origen judío, que estuvo en la base de las agitaciones del Mayo del 68. Hessel —que, como buen asiduo a Europe Écologie, declara que "ama las ciudades"— es el autor de "¡Indignaos!", un éxito de ventas en Francia y también en España. Como los más de 2 millones y medio de libretos vendidos no le deben haber reportado suficientes ganancias, este antisistema de corbata y mansión escribió otro libreto, "¡Comprometeos!". Ambos han inspirado los diversos grupúsculos de la "indignación" en España. Hessel no titubeó al condenar la "violencia" que los indignados ejercieron contra los diputados autonómicos en Barcelona el 15 de Junio de 2011 (políticos escupidos, increpados y agredidos; tuvieron que coger el helicóptero para entrar en el congreso sin problemas), cuando probablemente ésta fue hasta la fecha la expresión más auténtica de lo que el pueblo agobiado realmente siente por la casta.
En su primer libreto, Hessel nos explica por qué deberíamos indignarnos: "A los jóvenes, les digo: mirad alrededor de vosotros, encontraréis temas que justifiquen vuestra indignación. El trato que se da a los inmigrantes, a los indocumentados, a los gitanos…". Al parecer, toda ayuda social es poca para ciertas etnias, que en el mundo real, lejos de ser unos oprimidos, son unas auténticas minorías privilegiadas que disfrutan de unos derechos y unas prestaciones que el currante español medio no puede ni imaginarse. Parece que, en lugar de indignarnos por el trato que nos dan a nosotros, los jóvenes tenemos que indignarnos por el trato que dan a otros —y esto nos lo dice un multimillonario de mierda que vive a cuerpo de rey. Este tipo de parrafadas demuestran hasta qué punto la casta está divorciada de los verdaderos problemas del pueblo —que tienen mucho que ver con la inmigración, pero no como Hessel nos vende al módico precio de 4,75 €.
• José Luis Sampedro. Este oprimido fue en su día el rector de universidad más joven de la España franquista, catedrático de economía en la Universidad Complutense y además se hizo banquero, llegando a subdirector general del Banco Exterior de España. Obviamente, a la muerte de Franco, este hombre, que juró los principios del Movimiento Nacional, pasó a ser un demócrata de los de toda la vida, llegando a senador y hasta a referente ideológico de la izquierda. Se trata de la típica personalidad trepa y prostituida, que siempre le hace la pelota al poder sin importar quién lo ostente; es un perfil psicológico que se encuentra en todas las profesiones y que cualquiera sabe reconocer. Sampedro prologó la edición española de "¡Indignaos!".
• Eduard Punset es otro proletario muy raro: estudió en Los Ángeles y Londres en centros de prestigio internacional, militó en el Partido Comunista de España, fue redactor económico de la cadena británica BBC, economista del Fondo Monetario Internacional, miembro del consejo de administración de la megaempresa hotelera Sol Meliá (que ha tenido un papel importantísimo en el desarrollo de la burbuja inmobiliaria), y un gran etcétera de puestos de alta responsabilidad que lo convierten en una obvia figura "del sistema", integrante de esa despreciable élite endogámica y cleptocrática, que nada debería decirle al pueblo porque no tiene ni repajolera idea de los problemas del pueblo. Este viejo —que no hace más que aparecer en los medios de comunicación oficiales— ha dejado clara su adscripción a la globalización y al Nuevo Orden declarando que "lo lógico sería que hubiera un gobierno mundial", ya que "no tiene sentido que cada país vaya a su bola".
• Eduardo Serra Rexach, político español, ex-secretario de Estado, ex-ministro de Defensa y actualmente presidente de la Fundación Everis. Ha declarado a "El Mundo" que "El actual modelo de Estado no es sostenible" (cosa que es obvia) y "El sistema de pensiones habría que replantearlo". En resumen, que "los mercados" han forzado la hemorragia del Estado, orientando las ayudas públicas a parásitos sociales, para luego decirnos que el Estado del Bienestar no es rentable y debe ser desmantelado —la vieja táctica de crear un problema y aportar una solución. Rexach es quien le entregó al Rey el Informe Transforma España, del que nos ocuparemos enseguida.
• Tomasz Szabelewski. De origen judeo-polaco, educado en Londres y en Cambridge, supuesto portavoz del movimiento 15-M y "consultor de negocios" (Business Consultant) de la Fundación Everis y de Horus Strategy, dos think-tanks de la globalización.
• Fundación Everis. Think-tank neoliberal, creado en 2001 e integrado por personalidades de la alta finanza y la política. Entre sus integrantes se encuentran José Ignacio Goirigolzarri (ex-consejero delegado del BBVA) y Antonio Massanell i Lavilla ("director general adjunto ejecutivo" —ahí es nada— de La Caixa, presidente de Port Aventura y miembro del consejo de administración de Telefónica y otras megaempresas).
La Fundación Everis preparó el Informe Transforma España a principios de 2010 y lo entregó en Noviembre al Rey (ver aquí y aquí). Las propuestas coinciden hasta tal punto con las posteriores del 15-M que se confunden. Las empresas que apoyaron el Informe Transforma España fueron lo más selecto del proletariado español agobiado, PYMEs de barrio de las de toda la vida: Avengoa, Acciona, AC Hoteles, Almirall, ALSA, APAX Partners España, APD, Bankinter, Barceló, Barclays, Barrabés, BBVA, BT, CEPSA, Deutsche Bank España, EBERS Medical Technology, E-Diagnostic, Embention, Enagas, Endesa, E.ON, Ercros Industrial, Everis, FCC, Fraternidad Muprespa, Ford España, Gamesa, Grupo Leche Pascual, Grupo Planeta, Grupo PRISA, Iberdrola, Iberia, Inditex, Infinity, La Caixa, MAPFRE, Mercadona, Merck España, Multitel, Omega Capital, ONO, Puig Corporation, Puleva Foods, Red Eléctrica Española, Renfe, Repsol, Santander, Seeliger y Conde HBI, Seguriber, Telefónica, Torreal, UNEDISA, USP, Vocento, Vodafone España, Warner Bros, Weblogs, Willis, Zeltia, Zurich Seguros.
• Martin Varsavsky, multimillonario argentino de origen judío, educado en las mejores universidades de Estados Unidos, y fundador de compañías como Jazztel, ya.com., Medicorp Sciences (dedicada a los fraudulentos "tests del SIDA", que acaban enganchando a la gente a productos como el AZT). Martin Varsavsky tiene claros lazos con la familia Rockefeller, a través de la Safe Democracy Foundation (desde la que se alentaba a una "revolución" en la Unión Europea bastante antes del 15-M, y de la que Varsavsky es presidente), la Clinton Foundation (propagadora del negocio del SIDA, del cual la familia Rockefeller es la mayor beneficiada) y One Voice (plataforma sionista patrocinada por la Fundación Soros, y en la que Varsavsky es parte del consejo administrativo). La Fundación Rockefeller, que en el pasado ya patrocinó otras operaciones de ingeniería social (como el feminismo) patrocina todos estos organismos.
En el escrito de Varsavsky Así me uno a nolesvotes, titulado "La pureza está en la mezcla" (interesante título teniendo en cuenta que su autor pertenece a una minoría endogámica, la judía, que lleva milenios preservando su identidad celosamente y que sigue haciéndolo), podemos ver por dónde van los tiros. Varsavsky se queja, entre otras cosas, de "un gobierno incapaz de hacer a España ganar el verdadero mundial, que es el de la globalización". No dice ni una palabra contra las oligarquías capitalistas, contra Emilio Botín, contra Francisco González, contra la inmoralidad del capitalismo usurero, contra "los mercados", contra la creación de dinero-deuda de la nada, contra el interés o a favor de una profunda reforma monetaria y una autarquía económica. Al contrario, sólo parece interesado en que España sea una provincia "más ejemplar" del imperio globalista. Para eso, el Estado debe ser desmantelado —los gastos psicotrópicos de este gobierno deberían ser más que suficiente para dar mala fama a las ayudas sociales. Varsavsky proporcionó WiFi gratuito a las diversas asambleas de "indignados".
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
Anda, igual que los del 12-O. Sólo una diferencia: llevan 30 años contemporizando con el PP, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, para luego montar... bueno, eso no, no montaron nada, siguen igual. Esos son "los nuestros". Pues qué bien que me entero.
Eso sí, con muchas banderitas de España. Suponiendo que haya muchos catalanes dispuestos a entregarse gratuitamente para que el PP se haga la foto, que está por verse. Y así, la defensa de la unidad de España es cosa del capitalismo más atroz, del liberalismo más violento y de la casta política vendida a los poderes extranjeros. ¿Y qué bandera representa a todo eso? La roja y gualda. Así normal que cualquier persona razonable no la quiera ni ver.
No olvidemos que la postura disgregadora y anti-catalana por excelencia no es manifestarse por la hispanidad de Cataluña, sino el "A ver si se independizan ya de una vez".
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
No sé, Daniel, ¿quién da más? enhorabuena pues eso es una respuesta, para enmarcar.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
Anda, igual que los del 12-O. Sólo una diferencia: llevan 30 años contemporizando con el PP, riéndoles las gracietas y las gilipolladas mentales, para luego montar... bueno, eso no, no montaron nada, siguen igual. Esos son "los nuestros".
Error de apreciación, a los catalanes no independentistas se les puede reprochar que lleven 30 años contemporizando con CIU, ERC, PSC, etc., etc., ¿pero la mayoría con el PP? No, si así fuera este PPC sería la fuerza más votada allí, lo que obviamente no responde a tal realidad. Lo que han hecho la mayoría de ellos es no dar importancia a un problema que si se ha exagerado más en el resto de España, circunstancia que los separatistas han aprovechado para explotar sus victimismos y extender sus mentiras. Lo malo es que ahora esa indiferencia les está pasando factura y están obligados a contrarrestarla de algún modo. Y una forma de hacerlo es iniciar no una concentración, sino muchas aunque sean más pequeñas, y en todas debería figurar este lema: Catalonia is Spain pues han de mostrar al mundo que Cataluña no es Artur Mas, el hijo de Pujol o una cuadrilla de amiguetes.
Luego, ¿desde cuándo la Bandera Nacional es la bandera del PP? ¿en qué título de propiedad figura eso desde hace dos siglos y medio? Más valdría que en lugar de tanto cobarde avergonzándose de su Patria y los símbolos correspondientes, los hubiera con más "p..." defendiéndolos en lugar de arrugarse ante tanto farsante progre anti-español. Y los llamo farsantes porque la mayoría "progresan adecuadamente hacia el aburguesamiento a medida que aumentan los caballos de potencia de su coche y los metros cuadrados de su vivienda." De esos los conozco a centenares y hasta algunos son vecinos míos con chalets de 300 a 400 construidos y 2.000 de parcela con piscina.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Yo quiero que a la manifestación del 12-O se vaya con la bandera española, naturalmente.... pero no con la que lleva el escudo del actual sistema, escudo que no es el nuestro (al menos yo no me identifico con él) porque es el de ellos... A esa manifestación habría que llevar la que lleva el Águila de San Juan, porque expresa la Unidad de España desde los tiempos de los Reyes Católicos (y que los ignorantes y los farsantes identifican con algo que ellos llaman "la bandera franquista").
Es decir con esta bandera:
http://3.bp.blogspot.com/_5YPZ2HY4lV...franquista.jpg
Así podríamos hacer una especie de "exorcismo" con ella y ahuyentar a todos los demonios peperos. Demonios que solo harían aprovecharse de ella... y que, por otra parte, es lo único que han venido haciendo desde que los conozco.
Como ya he dicho antes: ¿a que junto a una bandera con este escudo patriótico, ninguno de esos políticos peperos de mierda se atreverían a acercarse a menos de legua y media, y muchísimo menos intentar hacerse las fotitos esas que desean, para salir en la prensa?.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
DANIEL
Aqui una lista de algunos personajes:
• Federico Mayor Zaragoza. Ex-director general de la UNESCO durante 12 años (1987-1999), ex-político (diputado, ministro), presidente de Fundación para una Cultura de Paz y miembro/dirigente de otras diversas "fundaciones". Si alguien tiene el Certificado de Aprobación™®© del sistema oficial mainstream, es sin duda este personaje, que escribió el libreto "¡Reacciona!" junto con otros oprimidos del sistema como el juez Baltasar Garzón, Rosa María Artal o Àngels Martínez i Castells. Cabe añadir que la UNESCO está detrás de buena parte de las operaciones de ingeniería social, como el desmantelamiento de las identidades sexuales, la imposición del multiculturalismo y todo lo que podríamos llamar promoción de la decadencia.
• Stéphanne F. Hessel. Diplomático francés de origen judío, participante en la declaración universal de los derechos humanos, pez gordo de la ONU, etc. Bien relacionado con Daniel Cohn-Bendit, un francés, también de origen judío, que estuvo en la base de las agitaciones del Mayo del 68. Hessel —que, como buen asiduo a Europe Écologie, declara que "ama las ciudades"— es el autor de "¡Indignaos!", un éxito de ventas en Francia y también en España. Como los más de 2 millones y medio de libretos vendidos no le deben haber reportado suficientes ganancias, este antisistema de corbata y mansión escribió otro libreto, "¡Comprometeos!". Ambos han inspirado los diversos grupúsculos de la "indignación" en España. Hessel no titubeó al condenar la "violencia" que los indignados ejercieron contra los diputados autonómicos en Barcelona el 15 de Junio de 2011 (políticos escupidos, increpados y agredidos; tuvieron que coger el helicóptero para entrar en el congreso sin problemas), cuando probablemente ésta fue hasta la fecha la expresión más auténtica de lo que el pueblo agobiado realmente siente por la casta.
En su primer libreto, Hessel nos explica por qué deberíamos indignarnos: "A los jóvenes, les digo: mirad alrededor de vosotros, encontraréis temas que justifiquen vuestra indignación. El trato que se da a los inmigrantes, a los indocumentados, a los gitanos…". Al parecer, toda ayuda social es poca para ciertas etnias, que en el mundo real, lejos de ser unos oprimidos, son unas auténticas minorías privilegiadas que disfrutan de unos derechos y unas prestaciones que el currante español medio no puede ni imaginarse. Parece que, en lugar de indignarnos por el trato que nos dan a nosotros, los jóvenes tenemos que indignarnos por el trato que dan a otros —y esto nos lo dice un multimillonario de mierda que vive a cuerpo de rey. Este tipo de parrafadas demuestran hasta qué punto la casta está divorciada de los verdaderos problemas del pueblo —que tienen mucho que ver con la inmigración, pero no como Hessel nos vende al módico precio de 4,75 €.
• José Luis Sampedro. Este oprimido fue en su día el rector de universidad más joven de la España franquista, catedrático de economía en la Universidad Complutense y además se hizo banquero, llegando a subdirector general del Banco Exterior de España. Obviamente, a la muerte de Franco, este hombre, que juró los principios del Movimiento Nacional, pasó a ser un demócrata de los de toda la vida, llegando a senador y hasta a referente ideológico de la izquierda. Se trata de la típica personalidad trepa y prostituida, que siempre le hace la pelota al poder sin importar quién lo ostente; es un perfil psicológico que se encuentra en todas las profesiones y que cualquiera sabe reconocer. Sampedro prologó la edición española de "¡Indignaos!".
• Eduard Punset es otro proletario muy raro: estudió en Los Ángeles y Londres en centros de prestigio internacional, militó en el Partido Comunista de España, fue redactor económico de la cadena británica BBC, economista del Fondo Monetario Internacional, miembro del consejo de administración de la megaempresa hotelera Sol Meliá (que ha tenido un papel importantísimo en el desarrollo de la burbuja inmobiliaria), y un gran etcétera de puestos de alta responsabilidad que lo convierten en una obvia figura "del sistema", integrante de esa despreciable élite endogámica y cleptocrática, que nada debería decirle al pueblo porque no tiene ni repajolera idea de los problemas del pueblo. Este viejo —que no hace más que aparecer en los medios de comunicación oficiales— ha dejado clara su adscripción a la globalización y al Nuevo Orden declarando que "lo lógico sería que hubiera un gobierno mundial", ya que "no tiene sentido que cada país vaya a su bola".
• Eduardo Serra Rexach, político español, ex-secretario de Estado, ex-ministro de Defensa y actualmente presidente de la Fundación Everis. Ha declarado a "El Mundo" que "El actual modelo de Estado no es sostenible" (cosa que es obvia) y "El sistema de pensiones habría que replantearlo". En resumen, que "los mercados" han forzado la hemorragia del Estado, orientando las ayudas públicas a parásitos sociales, para luego decirnos que el Estado del Bienestar no es rentable y debe ser desmantelado —la vieja táctica de crear un problema y aportar una solución. Rexach es quien le entregó al Rey el Informe Transforma España, del que nos ocuparemos enseguida.
• Tomasz Szabelewski. De origen judeo-polaco, educado en Londres y en Cambridge, supuesto portavoz del movimiento 15-M y "consultor de negocios" (Business Consultant) de la Fundación Everis y de Horus Strategy, dos think-tanks de la globalización.
• Fundación Everis. Think-tank neoliberal, creado en 2001 e integrado por personalidades de la alta finanza y la política. Entre sus integrantes se encuentran José Ignacio Goirigolzarri (ex-consejero delegado del BBVA) y Antonio Massanell i Lavilla ("director general adjunto ejecutivo" —ahí es nada— de La Caixa, presidente de Port Aventura y miembro del consejo de administración de Telefónica y otras megaempresas).
La Fundación Everis preparó el Informe Transforma España a principios de 2010 y lo entregó en Noviembre al Rey (ver aquí y aquí). Las propuestas coinciden hasta tal punto con las posteriores del 15-M que se confunden. Las empresas que apoyaron el Informe Transforma España fueron lo más selecto del proletariado español agobiado, PYMEs de barrio de las de toda la vida: Avengoa, Acciona, AC Hoteles, Almirall, ALSA, APAX Partners España, APD, Bankinter, Barceló, Barclays, Barrabés, BBVA, BT, CEPSA, Deutsche Bank España, EBERS Medical Technology, E-Diagnostic, Embention, Enagas, Endesa, E.ON, Ercros Industrial, Everis, FCC, Fraternidad Muprespa, Ford España, Gamesa, Grupo Leche Pascual, Grupo Planeta, Grupo PRISA, Iberdrola, Iberia, Inditex, Infinity, La Caixa, MAPFRE, Mercadona, Merck España, Multitel, Omega Capital, ONO, Puig Corporation, Puleva Foods, Red Eléctrica Española, Renfe, Repsol, Santander, Seeliger y Conde HBI, Seguriber, Telefónica, Torreal, UNEDISA, USP, Vocento, Vodafone España, Warner Bros, Weblogs, Willis, Zeltia, Zurich Seguros.
• Martin Varsavsky, multimillonario argentino de origen judío, educado en las mejores universidades de Estados Unidos, y fundador de compañías como Jazztel, ya.com., Medicorp Sciences (dedicada a los fraudulentos "tests del SIDA", que acaban enganchando a la gente a productos como el AZT). Martin Varsavsky tiene claros lazos con la familia Rockefeller, a través de la Safe Democracy Foundation (desde la que se alentaba a una "revolución" en la Unión Europea bastante antes del 15-M, y de la que Varsavsky es presidente), la Clinton Foundation (propagadora del negocio del SIDA, del cual la familia Rockefeller es la mayor beneficiada) y One Voice (plataforma sionista patrocinada por la Fundación Soros, y en la que Varsavsky es parte del consejo administrativo). La Fundación Rockefeller, que en el pasado ya patrocinó otras operaciones de ingeniería social (como el feminismo) patrocina todos estos organismos.
En el escrito de Varsavsky Así me uno a nolesvotes, titulado "La pureza está en la mezcla" (interesante título teniendo en cuenta que su autor pertenece a una minoría endogámica, la judía, que lleva milenios preservando su identidad celosamente y que sigue haciéndolo), podemos ver por dónde van los tiros. Varsavsky se queja, entre otras cosas, de "un gobierno incapaz de hacer a España ganar el verdadero mundial, que es el de la globalización". No dice ni una palabra contra las oligarquías capitalistas, contra Emilio Botín, contra Francisco González, contra la inmoralidad del capitalismo usurero, contra "los mercados", contra la creación de dinero-deuda de la nada, contra el interés o a favor de una profunda reforma monetaria y una autarquía económica. Al contrario, sólo parece interesado en que España sea una provincia "más ejemplar" del imperio globalista. Para eso, el Estado debe ser desmantelado —los gastos psicotrópicos de este gobierno deberían ser más que suficiente para dar mala fama a las ayudas sociales. Varsavsky proporcionó WiFi gratuito a las diversas asambleas de "indignados".
Es interesante la lista de "desposeídos" de lujo que nos presentas. Interesente y muy aleccionadora, porque entonces, estamos completamente perdidos (según deduzco de los nombres de los personajes de la misma), cuando es el mismo sistema el que hace leyes que desangran al pueblo, por medio de sus políticos cómplices que sitúa en los respectivos gobiernos, y luego crea también la "oposición" conveniente a ese mismo sistema. Es como en la novela de Orwell, en la que la oposición era también un invento que emergía del propio totalismo del sistema comunista de su novela. Pero.. entonces, como yo he dicho en uno de mis primeros mensajes, no son solo estos personajes los que están "guiando" al pueblo para canalizar su descontento, también son los gobiernos los que provocan los conflictos por medio de medidas injustas que hacen "saltar" al pueblo de sus sillas. Es decir, que unos dando capotazos a "derechas" y otros dándolos a "izquierdas" (mira que detesto estos dos términos) están creando una dinámica hegeliana (como ya hemos apuntado aquí antes algunos) para llevar las cosas a una situación parecida a la pensada por Albert Pike, en sus cartas que enviaba a Mancini, ¿no podría ser así..?. Es decir, los banqueros crean las crisis con su avaricia desmedida, los gobiernos cómplices oprimen al pueblo con "reformas liberales", y el pueblo protesta con razón, pero sin saberlo se levanta con la "ayuda inestimable" de la propia literatura creada por el mismo sistema que los oprime. Y todo eso ocurre sin que ellos, ni siquiera, puedan saberlo. Así, de una supuesta forma "espontánea" el pueblo está respondiendo a los estímulos negativos que les lanzan los gobiernos mediante los constantes recortes a las condiciones de vida, mientras otros agentes (también de ese mismo sistema de dominio) publican los supuestos "estímulos positivos" que les lanzan a la revuelta, pero con la propia literatura falsamente "opositora" creada por el propio Sitema. Interesante y muy aterradora posibilidad de corte orwelliano la que apuntas... Una teoría de la que me surge también una inmediata pregunta, que ya intenté esbozar en algún otro mensaje al comenzar este hilo (porque esta era la línea que yo deseaba que siguiera, a pesar de los desvaríos que desgraciadamente ha tenido...): ¿Qué nueva forma de totalitarismo tendrán pensado "colarnos" como "repuesto" al actual sistema?.
Cita:
_____________________________________
Hace un par de años hice este vídeo, de manufactura completamente propia, y que luego retiré de la cuenta que tenía creada en YouTube (cuenta que tampoco exite ya, desde hace tiempo...) pero observo que a día de hoy, algunos internautas se lo descargaron mientras estuvo expuesto y hoy lo han vuelto a subir a sus propias cuentas.
ALBERT S. PIKE Y LAS 3 GRANDES GUERRAS MUNDIALES (Masonería e illuminatis) - YouTube
_____________________________________
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Una recomendación Jasarhez, lee sobre "movimientos sociales y control social."
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Una recomendación Jasarhez, lee sobre "movimientos sociales y control social."
Gracias por la recomendación Valmadian. Creeme que me resulta un tema apasionante, amén de que ya dije aquí, en este mismo hilo, que he estudiado dos años de sociología (y con esto quiero remarcar que el tema me interesa muchísimo). ¿Qué libros me recomiendas?
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Scolastica
No olvidemos que la postura disgregadora y anti-catalana por excelencia no es manifestarse por la hispanidad de Cataluña, sino el "A ver si se independizan ya de una vez".
Cierto... muy cierto. Una respuesta de mucha gente que, cada vez que la escucho decir en boca de alguien que conozco, me hace soltar una larga perorata al ignorante que la ha dicho, aunque casi nunca consigo hacerle salir de su error. Es una pena que ante un peligro tan grande, el pueblo español (en su mayoría) lo único que sepa decir sea: "pues que se vayan de una vez, a ver qué tal les sienta y así ya nos dejan tranquilos de una vez por todas?". Yo también lo he oído en demasiadas ocasiones, y me revienta.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
¿Qué libros me recomiendas?
Hombre, los autores clásicos suelen ser los más aceptados: Parsons, Merton, Cohen, Buckley, Durkheim, Garmendia, etc. La verdad, hay muchos y toda esta temática ha sido muy estudiada en todo el mundo. Tampoco estaría de más que empezases, más que nada por ubicarte, consultando la Enclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Sus artículos son de fondo y si lo que buscas es una visión global para después centrarte en aspectos concretos, te resultaría muy útil.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Cierto... muy cierto. Una respuesta de mucha gente que, cada vez que la escucho decir en boca de alguien que conozco, me hace soltar una larga perorata al ignorante que la ha dicho, aunque casi nunca consigo hacerle salir de su error. Es una pena que ante un peligro tan grande, el pueblo español (en su mayoría) lo único que sepa decir sea: "pues que se vayan de una vez, a ver qué tal les sienta y así ya nos dejan tranquilos de una vez por todas?". Yo también lo he oído en demasiadas ocasiones, y me revienta.
Un abrazo en Cristo
Pues lo preocupante es que esta empieza a ser la opinión mayoritaria, incluso entre personas a las que se les supone sentido común y coherencia.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Pues lo preocupante es que esta empieza a ser la opinión mayoritaria, incluso entre personas a las que se les supone sentido común y coherencia.
Desgraciadamente así es y como digo, cada vez que la escucho me enerva y a la vez me aterra.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Hombre, los autores clásicos suelen ser los más aceptados: Parsons, Merton, Cohen, Buckley, Durkheim, Garmendia, etc. La verdad, hay muchos y toda esta temática ha sido muy estudiada en todo el mundo. Tampoco estaría de más que empezases, más que nada por ubicarte, consultando la Enclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Sus artículos son de fondo y si lo que buscas es una visión global para después centrarte en aspectos concretos, te resultaría muy útil.
Hombre... Valdamian, a algunos de esos autores ya los había leído (Durkheim, por ejemplo es de exámen obligado...) porque a algunos de ellos (y no a todos, lo confieso..) hasta los he tenido que estudiar. Un poco ubicadillo ya estoy en estos temas... Cuando te pedía que me dieras algunas referencias no me estaba refiriendo a escritores tan clásicos como éstos, y los nueve volúmenes de que consta esa enciclopedia a la que te refieres ha estado siempre disponible en la biblioteca, aunque confieso que lo mas que he hecho ha sido consultar algunas cosillas en ella. Es otro manual de los clásicos del que tienes referencia casi desde el primer momento en que te matriculas en esa carrera. De todas formas, gracias, sinceramente.
Un abrazo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
De hecho, como tu has dicho, a ese lado de Atlántico a las "señoronas" de acá, vosotros las llamáis "señoras gordas" (expresión muy parecida a la nuestra, por cierto...) y que ha puesto de moda un humorista llamado Landrú. ¿Cómo llamáis por allá a vuestros "perrosflautas"?
Veo que es un neologismo, seguro ya va a aparecer su equivalente rioplatense, como decía el cómico Calabró "el ingenio popular no descansa nunca"http://i207.photobucket.com/albums/b...os/biggrin.gif
¿Eres un perroflauta?:cool::
Cita:
Las manifestaciones del 15-M han popularizado tanto el término que ha sido recogido por la Fundación del Español Urgente, asesorada por la RAE | La expresión se ha usado de forma despectiva, y para desinformar sobre la media de edad y la ideología de los que reclaman una democracia más participativa
Ya se sabe. La lengua va tan rápido como su sociedad, y surgen nuevos términos para nuevas "realidades". Aunque las principales academias no puedan recogerlo con la misma celeridad, existen proyectos que sí que lo hacen, como la Fundación del Español Urgente que, con el asesoramiento de la RAE, tiene por objetivo el buen uso del idioma en los medios de comunicación.
Con las manifestaciones a raíz del 15-M, y las múltiples acampadas en plazas españolas, el término perroflauta – aunque ya se utilizaba - se ha extendido como la pólvora, sobre todo por la red.
La Fúndeu, en este sentido, recomienda utilizar el término en una sola palabra y en letra redonda (ni en cursiva ni entrecomillado). De esta manera, y siempre según esta fundación, se utiliza la palabra perroflauta "para referirse a un tipo de persona, habitualmente joven y con aspecto descuidado, que puede verse como un hippy en su acepción más moderna".
El sustantivo compuesto se emplea para designar a aquellos que "suelen llevar perros y tocar la flauta", pero la misma Fúndeu reconoce que el término ha trascendido su significado original y "se utiliza en muchas ocasiones de forma despectiva para referirse a cualquier joven con aspecto desaliñado".
Una expresión, en definitiva, que en no pocas ocasiones se ha usado de forma interesada, sea para desacreditar a aquellos que reclamaban una democracia más participativa, sea para desinformar sobre la media de edad y la ideología - múltiple y variada – de los que protestan desde plaza Catalunya o Puerta del Sol. Tuvieran mascota y les apasionaran los instrumentos de viento, o todo lo contrario.
Visto en LA VANGUARDIA
Lee los comentarios de los lectores, ja, ja.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Ja, ja, ja, ja..........:toyfeliz::toyfeliz::toyfeliz:
Desde luego, lo mejor del artículo de La Vanguardia ("¿Eres un perroflauta?") son los comentarios que hacen algunos de sus lectores. Y sobretodo el cabreo que se han cojido algunos perrosflautas, jeje.. (qué poco me gusta, y cuánto miedo me da... la gente que no sabe tener sentido del humor y no sabe reírse de sí mismos... y empiezan a hablar de "dignidades" y demás expresiones grandilocuentes, cuando alguien los retrata con un sentido del humor de tono caricaturesco).
La expresión perroflauta ha sido acertadísima, y ha tenido gran éxito en su rapidísima implantación porque.. es de ese tipo de expresiones que, con solo oírla, uno ya intuye instantáneamente a qué tipo heterogéneo de personas se está refiriendo. En ella caben muchas gentes venidas de "distintos colectivos" (que dirían los 'progres de mierda', otro neologismo algo ya mas viejo, jejeje...), los hipies de los de toda la vida, los rojillos de mediopelo (tanto en sus variantes 'hijo de papá' que vive en la calle Serrano, como los de toda la vida de Vallecas), y los que siempre piden como solución a todos los problemas: "mas democracia participativa" (¿qué será esa tontería..?), y también como no... los que han dado origen a este término, los perrosflautas de toda la vida. En fin, como vemos el denominado "colectivo perroflautero" es de lo mas variopinto. Por eso me gusta, porque denota realidades nuevas que no se podrían denominar con otros términos mas viejos.
Pasa un poco como con la expresión "señoronas", que las hay también (y yo las he conocido) votantes aférrimas del PSOE y viven tanto en la calle Serrano o en Vallecas (y quizás hasta hayan parido algún que otro hijo 'perroflautero' que luego se encuentran en las manis...), porque tampoc hay que olvidarse de que existe otra calificación transversal que estaría compuesta por los múltiples 'quiero-y-no-puedo' como los no tan famosos 'puedo-y-no-quiero' que también, haberlos hailos... En fin, todo un galimatías neolingüístico 'moderno'.
¿Y yo a cual pertenezco?, a veces me lo pregunto... porque siempre me he visto mucho mas cerca de los "puedo-y-no-quiero" que de los "quiero-y-no-puedo", y distante.... muy distante... tanto de las diversos tipos de 'señoronas' y 'señoritingos' como de algunos de sus hijitos que les salieron 'perroflauteros'. Yo, que soy ya algo viejo... y me lío con tanto neologismo, creo que me identificaría sin dudarlo con esos que en España cruelmente desde la izquierda llaman: 'fachas de toda la vida' (y lo digo por aquello de mi catolicismo y mi patriotismo militantes que me enseñaron desde niño) dotado de un gran corazón joseantoniano (que tengo, por cierto, situado a la izquierda de mi cuerpo, como es lógico...) y que también, gracias a Dios, todavía conserva un espíritu juvenil y también algo quijotesco.......... y que me da la lucidez suficiente todavía, para encontrar buenos 'hermanos joseantonianos' en muy, muy.. diversos sitios. Incluso en los mas insospechados.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Hombre... Valdamian, a algunos de esos autores ya los había leído (Durkheim, por ejemplo es de exámen obligado...) porque a algunos de ellos (y no a todos, lo confieso..) hasta los he tenido que estudiar. Un poco ubicadillo ya estoy en estos temas... Cuando te pedía que me dieras algunas referencias no me estaba refiriendo a escritores tan clásicos como éstos, y los nueve volúmenes de que consta esa enciclopedia a la que te refieres ha estado siempre disponible en la biblioteca, aunque confieso que lo mas que he hecho ha sido consultar algunas cosillas en ella. Es otro manual de los clásicos del que tienes referencia casi desde el primer momento en que te matriculas en esa carrera. De todas formas, gracias, sinceramente.
Un abrazo
Pues me temo que no puedo darte otras referencias en estos momentos. Primero tendría que revisar con más detalle lo que tengo medio "despistado" y esparcido por la biblioteca. Ya en segundo lugar he decirte que esos temas nunca han figurado entre mis prioridades, por lo que mi interés hacia su análisis tampoco ha sido generoso. Y ya en tercer lugar, pues decirte que yo soy partidario de los clásicos. El motivo es que las mejores interpretaciones suelen ser las originales y los posteriores no suelen aportar mucho más en profundidad que interpretaciones más o menos acertadas. Luego, también, hay que añadir tu propio avance en comprensión de las cosas. Por ejemplo, ¿para qué hacer un estudio de panel sobre un determinado grupo si ya se hizo un trabajo de campo hace "equis" años? y,sin embargo, es la contrastación entre ambos estudios la que permite observar los cambios que se hayan podido producir.
En resumen, que con toda probabilidad si ahora mismo tuvieses que realizar un examen razonado sobre los contenidos teóricos de Durkheim posiblemente no lo superarías. Mi costumbre es releer antes de añadir nada nuevo sin haber refrescado mis conocimientos previos, eso me evita estar equivocando mis apreciaciones, hace que entienda mejor lo que dice el nuevo autor y su conocimiento sea más adecuado, particularmente a la hora de mis interpretaciones.
Consulta más la EICCSS, que este campo de conocimiento no es Física, es decir los textos no quedan obsoletos al completo nunca, y los cambios sociales suelen ser más lentos en el fondo de lo que pueden resultar en apariencia. Valga como ejemplo que los "perroflautas" ya existían en el Siglo V d.C. en Constantinopla.
Saludos en Xto.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
(.../...) Valga como ejemplo que los "perroflautas" ya existían en el Siglo V d.C. en Constantinopla.
Saludos en Xto.
Curiosa... y a la par interesantísima esa aportación tuya sobre los ancestros de los actuales "perroflauteros". ¿Te estás refiriendo quizás a la población alejandrina de aquella época que tanto reprochaba el obispo Cirilo en alguna de sus homilías y que fue protagonista de algunos 'lamentables' sucesos...?. De todas formas, si así fuera... no le veo demasiada relación con lo que tratamos en este hilo, y de no serlo, por error mío, cosa que me imagino... te agradecería nos ilustraras con tus vastos conocimientos, porque a mi me has dejado en ascuas con este dato histórico que para mi (en mi pobrísima ignorancia histórica) me ha parecido ser toda una auténtica 'exclusiva' interesantísima...
En cualquier caso, como ahora dentro de un rato voy a comer y después veremos el programa de Don Juan Manuel de Prada, por lo que estaré ausente durante un tiempo de los dimes y diretes de esta apasionante comunidad virtual, te doy las gracias ya por anticipado, y después del programa de Juan Manuel, si tu quieres, lo discutimos.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
La aspiración del "movimiento" 15-M es algo así como "democracia real YA"; ¿van sus propuestas realmente encauzadas hacia una ruptura del sistema o una denominada "limpieza" del mismo? ¿van en contra del sistema porque piensan que no funciona o porque piensan que está mal ejercido, (una democracia adulterada)? ¿Cómo es posible que partidos como PSOE o IU se hayan vinculado a través de su página web con el manifiesto?
Realmente, no termino de indetinficarme con sus manifiestos ni sus propuestas. Que esta gente se queje del gobierno o del sistema al igual que yo, no me es suficiente para que los apoye o simpatice o con ellos. De hecho en su mayoría ni siquiera queremos el mismo final, aunque compartimos a veces algunos caminos.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Curiosa... y a la par interesantísima esa aportación tuya sobre los ancestros de los actuales "perroflauteros"., te agradecería nos ilustraras con tus vastos conocimientos, porque a mi me has dejado en ascuas con este dato histórico que para mi (en mi pobrísima ignorancia histórica) me ha parecido ser toda una auténtica 'exclusiva' interesantísima...
Un abrazo en Cristo
No, no tiene nada que ver con el obispo Cirilo. La idea del "perroflautero" es muy antigua, se corresponde con muchas otras figuras que se han dado, por ejemplo, poetas, trovadores, "trotacaminos"..., que vivían de contar historias y recibían comida y limosnas a cambio. A un perfil así, súmale un perrillo y un instrumento ligero como una flauta y ya tienes al personaje en si.
Pero la cosa cambia cuando el personaje si tiene familia, casa, algunos hasta trabajo más o menos estable, y que se impliquen en reivindicaciones político-sociales. Por supuesto, este término de "perroflauta" es moderno, pero no el tipo de personaje al que se le aplica. La referencia directa ahora mismo no sé ni donde la tengo, pero si apareció como un breve reportaje en el Diario "ABC", hará unos 10 ó 12 años. Se comentaba en él la fuente, antiguo cronista de Constantinopla y del que se daba el nombre pues sus crónicas se han conservado. En ellas decía como una parte de los jóvenes de la urbe tenían por costumbre vestirse como harapientos para mostrar su rebeldía ante sus mayores y ante la sociedad establecida. También mencionaba que con motivo de la interpretación de sus obras, una poetisa había logrado llenar el anfiteatro con más de 70 mil de estos jóvenes recitándola. Por supuesto, los datos eran mucho más amplios, el reportaje se acompañaba de una imagen que intentaba recrear el aspecto de aquellos jóvenes rebeldes y no dejaba de haber una cierta guasa en el texto ante "la modernidad" de los hechos.
En fin, si bien y como es lógico, guardé el texto del reportaje, lo hice tan bien entre todos los "legajos" acumulados después de años de usarlos como guardapolvos, que ahora no sabría o podría encontrarlo, No obstante, es posible que se pueda obtener buscando en la hemeroteca del "ABC", pues conservan todo lo publicado, y hoy con la informatización no tendrán problema alguno de almacenamiento.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Pues como hoy los de Intereconomía han preferido emitir un programita "futbolero" en lugar de emitir el magnífico programa del señor de Prada (el mismo D.Juan Manuel, nos advierte en su web personal que: "por cambios en la programación de Intereconomía, Lágrimas en la lluvia suspende su emisión hasta el domingo 14 de octubre") estoy aprovechando para revisar la magnífica hemeoteca electrónica del diario ABC a ver si encuentro este artículo al que has hecho referencia, pero por esas fechas y utilizando las palabras claves 'constantinopla', 'jóvenes' o 'poetisa' y enmarcando la búsqueda entre el 01/01/2000 y el 31/12/2002 aún no he conseguido encontrarlo. Supongo que será cuestión de tiempo y de dar con las palabras clave para la búsqueda mas adecuadas. En cualquier caso, te agadezco la mención al interesante artículo que nos haces, te lo digo sinceramente... porque las evidencias de que nuestra cultura occidental se encuentran ya definitivamente (y sin remedio) en su etapa final (es decir, en la de su decadencia) son mas que evidentes, y no solo por lo que decía Spengler, sino también por la coincidencia de acontecimientos tales como los que tu nos cuentas.
Me pasó lo mismo leyendo las "Confesiones" de San Agustín. Todo en ese libro parecía ser tan actual y el mismo Agustín, antes de ser santo, era uno de esos jóvenes despistados en temas religiosos y de vida en cierto modo disoluta, como muchos de nuestros jóvenes en estos días, y por mucho que su libro estuviera escrito también por aquellas épocas a las que se refiere el artículo al que haces referencia.
Gracias Valmadian
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Por lo que veo te manejas mejor que yo en esas búsquedas, a ver si hay suerte y lo encuentras porque además de interesante, también era divertido. Te recuerdo que la edición era en papel y supongo que la tendrán informatizada, o no. Respecto a la etapa de juventud de San Agustín, pues uno más y ya sabes que no hay nada nuevo bajo el sol, cambian los modos o maneras, pero en el fondo los humanos seguimos siendo bastante primitivos.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Christabel
La aspiración del "movimiento" 15-M es algo así como "democracia real YA"; ¿van sus propuestas realmente encauzadas hacia una ruptura del sistema o una denominada "limpieza" del mismo? ¿van en contra del sistema porque piensan que no funciona o porque piensan que está mal ejercido, (una democracia adulterada)? ¿Cómo es posible que partidos como PSOE o IU se hayan vinculado a través de su página web con el manifiesto?
Yo creo que estas gentes que confoman los divesos movimientos mundiales conocidos bajo el apíteto "indignados" y que últimamente han vuelto a manifestarse en España con el lema "Ocupa el Congreso", copia casi literal del "Occupy Washington" o el "Occupy Wall Street" norteamericanos (Occupy Washington, DC | Human Needs, Not Corporate Greed) son protestas dirigidas contra la implantación de un modelo liberal en la economía de occidente (bajo la foma del neoliberalismo) tras la caída de la URSS, que naturalmente no gustan a todo el mundo, entre los cuales me incluyo aunque yo no haya, ni lo tenga pevisto, salir a "ocupar" el Congreso con ellos.
Lo curioso es que desde algunos medios, también desde la Delegación del Gobierno madrileña, en estos últimos movimientos se hayan visto, según la delegada misma ha declarado a la prensa, "infiltrados tanto de sectores procedentes de la extrema izquierda como de la extrema derecha". Y no es solamente la delegada madrileña la que ve ese tipo de 'fantasmas', o si no mira lo que dice esta web: "Ocupa el Congreso",...preparando el golpe (con respecto a los autores de esta web, como me ocurre con los 'indignados', yo tampoco tengo ni idea quien podrá haber detrás de ellos). Lo que sí es cierto es que en estas últimas manifestaciones frente al Congreso, ninguno de los partidos denominados "del sistema" han mostrado su apoyo, y los que lo han intentado (como ha sido el caso de IU), según tengo entendido, han salido con el rabo entre las piernas.
Yo sigo manteniendo la tesis de que es la expresión popular del descontento, por parte de una generación que ha sido educada en las "bondades de la democracia" y que ahora se está dando cuenta de que les han estado engañando durante muchísimo tiempo. Y también es una de las consecuencias del declive de nuestro actual sistema y quizás de un Occidente que ha olvidado sus raíces (y que está feneciendo sin remedio).
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por lo que veo te manejas mejor que yo en esas búsquedas, a ver si hay suerte y lo encuentras porque además de interesante, también era divertido. Te recuerdo que la edición era en papel y supongo que la tendrán informatizada, o no. Respecto a la etapa de juventud de San Agustín, pues uno más y ya sabes que no hay nada nuevo bajo el sol, cambian los modos o maneras, pero en el fondo los humanos seguimos siendo bastante primitivos.
Estoy comprobando que la hemeroteca digital del ABC es sencillamente MAGNÍFICA. En ella se pueden consultar scaneados periódicos desde 1891 hasta nuestros días. Y no solamente se han limitado a escanearlas y punto.. sino que también han utilizado algún tipo de sistema que permite buscar por palabras en el interior de los textos escaneados.
ABC.es Hemeroteca - Búsqueda avanzada
SENCILLAMENTE MAGNÍFICA ESTA HEMEROTECA
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Yo creo que estas gentes que confoman los divesos movimientos mundiales conocidos bajo el apíteto
"indignados" y que últimamente han vuelto a manifestarse en España con el lema
"Ocupa el Congreso", copia casi literal del
"Occupy Washington" o el "Occupy Wall Street" norteamericanos (
Occupy Washington, DC | Human Needs, Not Corporate Greed) son protestas dirigidas contra la implantación de un modelo liberal en la economía de occidente (bajo la foma del neoliberalismo) tras la caída de la URSS, que naturalmente no gustan a todo el mundo, entre los cuales me incluyo aunque yo no haya, ni lo tenga pevisto, salir a tomar el congreso con ellos.
Lo curioso es que desde algunos medios, también desde la Delegación del Gobierno madrileña, en estos últimos movimientos se hayan visto, según la delegada misma ha declarado a la prensa,
"infiltrados tanto de sectores procedentes de la extrema izquierda como de la extrema derecha". Y no es solamente la delegada madrileña la que ve ese tipo de 'fantasmas':
Ocupa el Congreso,...preparando el golpe . En estas últimas manifestaciones frente al Congreso, ninguno de los partidos denominados "del sistema" han mostrado su apoyo, y los que lo han intentado (como ha sido el caso de IU) han salido con el rabo entre las piernas.
Yo sigo manteniendo la tesis de que es la expresión popular del descontento, por parte de una generación que ha sido educada en las
"bondades de la democracia" y que ahora se está dando cuenta de que les han estado engañando durante muchísimo tiempo. Y también es una de las consecuencias del declive de nuestro actual sistema y quizás de un Occidente que ha olvidado sus raíces (y que está feneciendo sin remedio).
Un abrazo en Cristo
Estimado jasarhez:
También leí lo de Cifuentes, que declaró: "Lo que pasa es que ese movimiento no tiene mucho que ver con lo que ahora es el 15M, que es un grupo heterogéneo con intereses diferentes. Ha ido derivando en un movimiento con planteamiento muy radicales y cercanos a movimientos antisistemas y yo a nivel ideológico no estoy de acuerdo con ellos".
Mi pregunta es: si realmente quieren posicionarse como independientes, ¿qué pintan los sindicatos allí? ¿No son ellos parte del sistema que desean derogar? y otra es, ¿realmente se puede cambiar el sistema desde fuera?
Yo no tengo ninguna simpatía por la Consitución o por las leyes actuales, muchas de las cuales son ilegítimas, ¿pero creen "los indignados" que violando esas leyes vigentes una y otra vez van a conseguir algo? agrediendo a policias, creando desorden público a diestro y siniestro... A parte, si consiguieran lo que se proponen, ¿nos darían lo que los tradicionalistas queremos? Muchas de sus medidas, incluyendo las económicas se parecen increiblemente a las de los comunistas de la IU. La persona de contacto de su blog democraciarealya.es es uno de los principales dirigentes de izquierda andaluza, escisión de IU. Leyendo las medidas que proponen de cabo a rabo no me parece que intenten acabar con el capitalismo más que lo haría la izquierda capitalista. Para eso, ¿por qué no votar en masa a IU?
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
En un una web del diario 'EL País' titulado (Que no te den gato por liebre (¿25S?) se dice abiertamente que: "Falange se suma al 15-M”
Tampoco se que habrá de verdad en esto. Pero parece un verdadero galimatías...
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Christabel
Estimado jasarhez:
También leí lo de Cifuentes, que declaró: "Lo que pasa es que ese movimiento no tiene mucho que ver con lo que ahora es el 15M, que es un grupo heterogéneo con intereses diferentes. Ha ido derivando en un movimiento con planteamiento muy radicales y cercanos a movimientos antisistemas y yo a nivel ideológico no estoy de acuerdo con ellos".
Mi pregunta es: si realmente quieren posicionarse como independientes, ¿qué pintan los sindicatos allí? ¿No son ellos parte del sistema que desean derogar? y otra es, ¿realmente se puede cambiar el sistema desde fuera?
Yo no tengo ninguna simpatía por la Consitución o por las leyes actuales, muchas de las cuales son ilegítimas, ¿pero creen "los indignados" que violando esas leyes vigentes una y otra vez van a conseguir algo? agrediendo a policias, creando desorden público a diestro y siniestro... A parte, si consiguieran lo que se proponen, ¿nos darían lo que los tradicionalistas queremos? Muchas de sus medidas, incluyendo las económicas se parecen increiblemente a las de los comunistas de la IU. La persona de contacto de su blog democraciarealya.es es uno de los principales dirigentes de izquierda andaluza, escisión de IU. Leyendo las medidas que proponen de cabo a rabo no me parece que intenten acabar con el capitalismo más que lo haría la izquierda capitalista. Para eso, ¿por qué no votar en masa a IU?
Estimada Christabel,
Lo primero decirte que es un lujo leer la mayoría de tus intervenciones en este foro y tengo que admitir que generalmente, las mismas, me parecen muy afortunadas y precisas. Por esta razón algunas de las cosas que dices me han hecho pensar y he intentado investigar por internet un poco. Como, por decisión propia, he decidido no tener cuenta en facebook, ni en ninguna de esas otras redes en las que las gentes cuentan su vida y pegan las fotos hasta de la comunión, me ha sido imposible meterme (salvo que cree una cuenta falsa, cosa que me da bastante pereza y no tengo ninguna intención de hacerlo..) en sus círculos, pero sí he entrado en su página web, y amén de decirte que no me gustan nada expresiones que utilizan tales como "colectivos adheridos" (jamás me gustó esas expresiones de cariz colectivista), no he encontrado a izquierda andaluza, aunque sí a "izquierda castellana" y a algunas asambleas provinciales de las del 15M, junto con otros grupos (o 'colectivos') "por la república". Yo no se qué pasaría si entre las adhesiones recibidas, se vieran organizaciones de otros tipos y sentidos políticos. Según parecen decir ellos, están abiertos a todo el mundo (pero... también es verdad aquello de que "del dicho al hecho va mucho trecho"). En cualquier caso, no se lo que pasaría.
Lo que no he encontrado en sus páginas son adhesiones de los sindicatos del sistema (¿cuál es tu fuente?), así como tampoco he encontrado a esos elementos de la 'extrema derecha' que decía la señá delegada del gobierno. Sí he encontrado es gentes que escriben artículos como éste de esta web que te reseño: ¿Qué es el 15M? ¿Qué ideología tiene el 15M? / Pedro A. García Bilbao « Sociología crítica . Y también artículos en los que con imágenes como ésta: http://dedona.files.wordpress.com/20...0886001_n.jpeg manifiestan abiertamente su descontento porque (cito literalmente): "Ocupa el Congreso puede decirse que se ha producido sin tener en cuenta a ninguna organización republicana conocida (ni la UCR, ni la Plataforma de Ciudadanos por la República, la propia Junta Estatal Republicana), ni partidos de ese ámbito (RPS, IU, PCE, IR, u otros). La génesis partió de otras personas y se ha desarrollado al margen de cualquier contacto. Los únicos contactos han sido los establecidos con gestores de páginas en FB a los que se han pedido ayuda para la difusión". (El 25S : una falsa bandera, una provocación, una trampa / Benjamín Balboa « Sociología crítica). Y en el cual también se dice: "Es una acción populista y –por antipolítica y antipartidos— semifascista". Un artículo que concluye con esta consigna claramente explícita (y que también reproduzco literalmente): "Nadie de izquierda y republicano debe acudir a una convocatoria parafascista, por muy disfrazada que esté".
Amén de otros artículos publicados en otras páginas aparentemente de izquierda, como ésta (25 de septiembre, rodear el Congreso. Maniobra burguesa y ¿provocación? ¿Peligra la HG del 26-S? La tarea actual), en los que se cuestiona (y también cito literalmente): "¿Quién está detrás de esta propuesta? No la clase trabajadora, sino, en el mejor de los casos, pequeños burgueses haciendo el juego a la burguesía. Sienten fobia y tirria hacia la clase trabajadora consciente. ¡Ni se atreven a mencionar las palabras “trabajador”, “clase”, “huelga”!", y en la que también invitan a no acudir jamás a este tipo de manifestaciones del 25-S, diciendo textualmente: "Plataforma ¡En Pie!, ¡no jugaréis con los trabajadores/as!. No os necesitamos para nada, no aportáis nada, sois un obstáculo y un peligro más, apartaos de nuestro camino. Resumiendo, el 25-S merece el rechazo." y luego dan pormenorizadamente sus razones...
En fin, dado que además de no entrar en facebook, tampoco veo nada la TV (salvo el programa de Juan Manuel de Prada, y que hoy nos lo han sustituído por un programita futbolero... ya veremos la semana próxima qué pasa), quizás no tenga acceso a las informaciones que tu nos indicas.
Sinceramente, no tengo tan claras las cosas (mirando en internet) como tu las tienes, así como tampoco (y ya lo he expresado en este hilo por activa y por pasiva), mirando las imágenes directamente de internet que haya existido otra violencia en estas manifestaciones que la que ha propiciado algunos miembros de las fuerzas antidisturbios.
De todas formas, por lo que observo, con tantísima informacion encontrada, todo esto me parece un verdadero galimatías, porque hasta el diputado socialista Caldera, asegura sentirse "asediado" en el Congreso | Intereconomía | 851979. Sinceramente, no se qué dirán ciertos medios televisivos (porque no los miro), pero lo que se puede ver por internet parece bien distinto.
Un abrazo en Cristo
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Muchas gracias por la labor de búsqueda, estimado jasarhez.
Aquí tienes a lo que yo me refería:
http://1.bp.blogspot.com/-205oI2BHn0...600/fb3c2f.jpg
(Lo siento, no consigo adjuntarlo como imagen)-
Tomado del blog de Natalia Pastor.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Christabel
Pues gracias a ti también por el adjunto. He estado mirando por aquí y por allá y he visto que también publican esto mismo en páginas web liberales (como LibertadDigital). Y he estado echando un vistacillo también al blog ese de Natalia Pastor, y me he encontrado artículos tales como éste: El Blog de Natalia Pastor: Nos quedamos huérfanos ("Nos quedamos huérfanos" - Escrito tras la dimisión de Esperanza Aguirre), en el que se dice:
Cita:
"Se va, nos deja huérfanos, en uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país, la política más coherente, más valiente, auténtica, fiel a sus principios y valores, la única, sin duda alguna, que de no estar sitiada por los suyos, por la colección de timoratos inservibles, de cobardes con babero, podría haber evitado el drama que ahora sucede y nos embarga y poner freno al monumental órdago secesionista que se avecina. Se va la Dama de Hierro castiza y española hasta el tuétano."
En fin... sin comentarios. ¿Quién es esa tal Natalia Pastor? (confieso mi ignorancia).
_______
He encontrado un artículo publicado en internet que lleva por título: Hablan los convocantes del 25S: "No somos la ultraderecha ni queremos asaltar el Congreso"
En el que los supuestamente organizadores de estas convocatorias dicen bobadas tales como: "Se han redactado para repeler a grupos fascistas: hablamos de justicia social, de memoria histórica, de lucha contra el neoliberalismo, de derechos humanos". Por lo que tengo la sensación de que, o bien son idiotas los convocantes de estas protestas o son unos auténticos manipuladores, porque decir que "hablamos de justicia social y de lucha contra el neoliberalismo", ha sido escrito precisamente para "repeler" a lo que ellos denominan con el epíteto de 'grupos fascistas' ", significa no conocer en absoluto lo que es y significa históricamente el fascismo verdadero, que como todo el mundo conoce... a poco que haya leído, de liberal (o de neoliberal), no tiene nada en absoluto.
Y en otra parte de la entrevista dicen que entre sus convocantes: "hay gente de grupos de inspiración anticapitalista...", lo cual tampoco es decir nada, porque entre esas gentes yo también me incluyo, y creo que también bastantes de los foreros que aquí escribimos y que no estábamos en esas concentraciones. Incluso llega a decir que: "por el 15M también pasó gente como Ricardo Ynestrillas, que quiso aprovecharse de la acampada" (según dice el entrevistado), y que por eso algunas gentes pensaron que eran "fascistas". Para inmediatamente decir:"luego se demostró que no".
Con esto que he leído en esta supuesta entrevista, tengo clarísimo que no tengo ni idea de quién o quienes estarán detrás de ésto, salvo que son personas "fichadas" y "perseguidas por la policía": "Algunos de nosotros ya estamos fichados y perseguidos suficientemente por todo lo que hemos hecho durante este año y pico o antes, y queremos protegernos". Por lo que no me dan tampoco demasiada 'buena espina'. Sencillamente, sigo preguntándome, tras casi 140 mensajes publicados y leídos en este hilo, lo mismo que me preguntaba al iniciarlo en su título: "¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 25S?". Aunque, llenar de la forma en que lo han hecho, una plaza tan grande como la de Neptuno (entre 60.000 y 100.000 personas) según algunos medios de comunicación, (4.500 según la delegada del gobierno) me parece una hazaña que, sin la existencia de un gran descontento entre muy amplios sectores del pueblo, jamás la hubieran conseguido.
Esto es como aquello que algunos decimos: "sin los excesos y las injusticias del liberalismo, jamás el socialismo habría encontrado el necesario caldo de fermento para triunfar". Porque, en una sociedad donde existen unos niveles razonables de justicia (como ocurre cuando no se aplican políticas neoliberales), jamás conseguiría cualquier energúmeno de estos, soltado en cualquier plaza pública... convocar casi ningún "adepto" para su "particular forma de revolución". Porque nadie sensato le escucharía, ni mucho menos le seguiría... como mucho lograría embaucar a dos o tres estúpidos... Pero para llegar a convocar a tantísimas personas, como esta gente está logrando convocar en sus movilizaciones, se tienen que dar unos cuantos condicionantes que hagan posible encauzar el descontento de las gentes hacia un lugar concreto (mas exactamente hacia una plaza pública como Sol o como Neptuno).
El descontento ya existe... y parece ser, a cuenta de los "resultados obtenidos" por estas convocatorias, que los condicionantes que las han hecho posible, también están presentes... y hasta les están prodigando bastantes éxitos. De ahí mis argumentos de la 'espontáneidad' de las gentes que en su enorme mayoría acuden a ellas. Y digo ésto porque, pese a poder estar equivocándome todavía, yo no veo relación alguna con lo que podríamos llamar: "disciplina de partido", ni nada que se le parezca.
_______
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Estimado amigo, a decir verdad no tengo ni idea de quién es esa tal Natalia Pastor. Sospecho con sobradas razones que es una pepera; la única razón por la que mencioné su blog es que una de las normas del foro es proporcionar la fuente, y fue precisamente su blog en el que encontré la foto que posteo arriba-que ya había visto en otros sitios de internet al escribir el nombre del tal portavoz Manuel Jesús Román Estrade.
Saludos en Cristo.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Gracias Christabel, como tu dices tiene toda la pinta de ser pepera. En internet, poco después de enviar el anterior mensaje, encontré ésto:
Gracias.
Un saludo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
¿Es verdad que PxC se ha adherido a la manifestación por la unidad de España del 12-O, tal como afirma cierta publicación digital?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Sí, lo anunció Anglada en su facebook hace un par de días.
Anima a todos los seguidores de PxC a acudir.
Archivo adjunto 4544
También ha hecho hoy un comunicado contra el anticatalanismo de PP y Ciudadanos.
PxC - Barcelona, 09/10/2012; Anglada es desmarca de l'anticatalanisme del PP i Ciutadans
Por otro lado, en la propaganda de las próximas elecciones el primer punto es de rechazo a la independencia. Esta todavía no está disponible para verla.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Bien por Anglada, que por fin empieza a hablar claro. Antes salía en debates televisivos diciendo cosas como que él votaría en el referendum local sobre la independencia pero que su voto era secreto y no lo diría. Pero lo que cuenta es el presente y me alegro de que por fin haya elegido su bando. Algo bueno tiene esta amenaza rupturista, y es que por fin toda España habrá de posicionarse a uno u otro bando, sin medias tintas. Los nacionalistas ya no podrán engañar a nadie más como vienen haciendo los últimos 30 años. Espero que se llegue a las últimas consecuencias y que cada uno escoja su bando. Ha llegado la hora de los puños y las pistolas.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Caro y joven Rodrigo,para empuñar un arma con honor hay que estar dispuesto a morir..a ser el primero en caer para no tener que hacer daño a nadie,a cubrir con tu cuerpo a los que vienen detras, a renunciar a todo, menos a Dios.
No es la hora del ferro sino de la Cruz,la humanidad ansia a Dios,lo necesita sobremanera aunque en su ignorancia aborrezcan su nombre.
Un abrazo en Xto apasionado amigo.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Caro Pasiego: Comparto tus palabras de fe y caridad en lo que a la Cristiandad apóstata y desnortada concierne. En el caso de España, nuestro honor nos exige hacer todo lo que esté en nuestras manos por salvaguardar su integridad territorial. En mi caso probablemente sea poco lo que pueda hacer, pero rezo a Dios para que los enemigos de mi patria no se vayan de rositas, gane quien gane.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Artículo relacionado con "¿Qué hay detrás de...?", en este caso la filosofía que hay detrás:
Cita:
Moral laica: la pesada herencia de la revolución francesa
Francisco Medina
04/10/2012
"Hay que impartir una hora a la semana de moral laica", son las palabras de Vincent Peillon, ministro francés de Educación, que quiere implantarlo como materia obligatoria para el próximo año. "La República tiene una exigencia de razón y de justicia"..."hay que construir al ciudadano", son algunos de los preocupantes juicios, cuyo imperativo categórico nos remonta al kantismo y al lado oscuro y pretencioso de la filosofía ilustrada, de la que Francia continúa prisionera. El ministro deja entrever su preocupación ante el vacío de valores y ofrece una receta que, no por ser nueva, deja de producir inquietud: el Estado como educador del hombre-ciudadano.
No podemos decir que no tenemos datos para anticipar, en nuestros días, las consecuencias de esta concepción del Estado a partir de lo que ha sucedido a lo largo de la Historia. La Francia revolucionaria (la de 1789), que, en nombre de la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad, quiso sustituir la educación y la herencia espiritual de una nación cristiana por el culto a la diosa Razón, acabó cometiendo auténticas atrocidades: Danton y Robespierre llegaron a incluir en sus ejecuciones a muchos de sus correligionarios jacobinos durante el Gran Terror, destruyendo, con ello, el tejido social que se había ido formando gracias a la labor educativa de la Iglesia. Con el tiempo, toda Europa experimentó los "beneficios" de la Revolución bajo la bota de la Grand Armeé. Se quiso acabar con los privilegios y establecer la igualdad de todos, pero, al absolutizar la "razón del pueblo" (que es, precisamente, lo que hay detrás de muchos aspectos del movimiento 15-M), toda la nación gala acabó inmersa en una fiebre de ajuste de cuentas que originó el 18 de Brumario y el dominio napoleónico.
Esta dimensión tan ideológica del Estado y de la comunidad política que había impregnado Francia durante el siglo XIX es la que parece estar también presente en el Sr. Peillon, para quien reconstruir la escuela parece consistir en llenar vacíos que el propio Estado ha creado. Los elementos más negativos de la Ilustración francesa (Voltaire, Rousseau) siguen utilizando el concepto de un Estado que iba agrandándose más y más, especialmente tras la aparición de un nuevo modelo de Estado: elEstado del bienestar, surgido a partir de 1945.
¿Contraposición interés común-interés privado?
En el fondo, lo que está presente en la idea del ministro de Educación francés es rescatar el papel del Estado como forjador de la conciencia humana: se relativiza al ser humano: ya no es un bien en sí mismo, por el mismo hecho de existir; sino que existe por el hecho de que su existencia coincide con el "interés general": de este modo, la dimensión del hombre como ser social se entiende como individuo inserto en una colectividad, en la que no cuenta su propia historia.
Es indudable que el pensamiento ilustrado está presente en la sociedad europea, sobretodo, en la francesa. Es un dato que no se puede pasar por alto, porque la plasmación práctica de su contenido ha moldeado toda la historia europea desde 1789 hasta nuestros días: y, en este sentido, ha ganado muchas batallas culturales contra una cierta forma de cristianismo que se mostraba a la defensiva, incapaz de afrontar los desafíos que planteaba la modernidad.
En cualquier caso, esta "construcción del ciudadano", propia del republicanismo cívico, encierra un propósito de inculcar un concepto de solidaridad cívica desde el Estado, frente a lo que el ministro francés llama "el integrismo y a los mercados". De nuevo, asistimos a un intento de monopolio de la educación por parte de un poder que no está dispuesto a abrirse a la sociedad y, por tanto, que trata de asfixiarla. Esta contraposición entre lo público y lo privado, que partía de un dato positivo (la necesidad de evitar el enriquecimiento a costa del otro y de atender a los más necesitados), acaba separando al hombre de sus vínculos de pertenencia (la familia, la comunidad, la iglesia....) para sujetarlo al Estado: la persona como ser social pasa a ser individuo ciudadano (en la práctica, súbdito), titular de derechos y obligaciones cuyo contenido viene determinado por el poder.
Una concepción problemática del hombre-ciudadano
Para el ministro Peillon, el eje fundamental es el respeto absoluto a la libertad de conciencia: algo que, en principio, no sería objetable. El principal problema es que, según el ministro, para garantizar dicha libertad de conciencia, hay que "separar al alumno" de lo que él tacha de "determinismos" y "pertenencias". Esta concepción tan negativa de la libertad de conciencia produce una visión esquizofrénica del papel del hombre en la sociedad: las consecuencias de esto también lo hemos visto en la Historia, con la persecución y el encarcelamiento de sacerdotes y obispos "no juramentados" (aquellos que no acataron la Constitución de 1793 elaborada por la Convención) y las masacres producidas en la represión del levantamiento de la región rural católica de La Vendeé. En suma, el Estado revolucionario trató de persuadir a los católicos fieles a Roma de que le obedecieran por encima de la autoridad del Papa: el concepto de ciudadano es concebido, tanto en la Revolución Francesa como en el siglo XXI, como excluyente (el mismo Rousseau decía que no se podía ser, a la vez, hombre y ciudadano), tan opuesta a la visión de la subsidiariedad: el hombre, en su dimensión social, porque aporta una historia, es capaz de enriquecer la vida pública ofreciendo su experiencia, contribuyendo, con ello, a construir la sociedad.
No le falta razón al ministro cuando sostiene la importancia de la labor educativa de la escuela (entendiendo por ésta la escuela pública) y la necesidad de que el hombre se inserte en una realidad social. El problema es que ignora a los sujetos principales del camino educativo: los padres, a quienes hay que dar el protagonismo en esta tarea. Todos sabemos por experiencia que es en la familia donde realmente se aprenden los valores y criterios con los que confrontamos lo que nos sucede. El Estado no puede sustituir su papel, por más que se empeñe. Y también sabemos que, en la Historia, estas pretensiones del Estado de forjar ciudadanos dóciles y sujetos han producido auténticas catástrofes (Napoleón lo fue en Francia, Hitler en Alemania y el comunismo en Rusia y Europa Oriental).
Por otro lado, cuando el gobierno francés constata el vacío en la educación de los valores, implícitamente está reconociendo el fracaso de este modo de dirigir la educación del ciudadano: los valores republicanos, por sí solos y concebidos como criterios excluyentes para confrontarse con la realidad, son claramente insuficientes para construir a la persona y generan una pertenencia ideológica, que excluye todo vínculo con otras realidades sociales distintas del aparato estatal (asociaciones, Iglesias, confesiones religiosas, partidos políticos, comunidades de vecinos...). En este sentido, no es cierto lo que sostiene el ministro: cuando se ponen en juego las creencias y convicciones religiosas e ideológicas y se vive como diálogo (con lo que implica el respetar y asumir la diferencia), el ámbito público se convierte en punto de encuentro con otros y se abre la posibilidad de compartir valores comunes, partiendo de la experiencia diferente de cada persona. En España también lo hemos comprobado: la invocación a valores abstractos no resiste crisis tan potentes como la actual: o se cae en el más absoluto escepticismo o nos inventamos la revolución (la marcha del movimiento 15-M ante el Congreso recuerda la toma de La Bastilla en Francia o la revolución de Octubre de 1917 en Rusia), con estas consecuencias: que a muchos jóvenes en Francia, habiendo aprendido el valor teórico de la tolerancia, esta educación no les ha servido ni les ha evitado el malestar existencial que estaba detrás de aquellos altercados producidos hace unos años en París; a los jóvenes españoles, la Educación para la Ciudadanía que implantó el Gobierno de Rodríguez Zapatero sólo les ha inyectado más ideología (y les ha nublado más el corazón). Si queremos evitar esto, entonces necesitamos vivir una pertenencia a un pueblo que no esté moldeada por el poder.
El riesgo de los fundamentalismos es real: pero no son los integrismos religiosos los únicos responsables. Los intentos de volver a las esencias de 1789 también generan peligros serios: si volvemos de nuevo a la Historia, podemos ver cómo las escuelas públicas del modelo republicano francés fomentaron el culto al Estado y justificaron tanto el imperialismo como el revanchismo contra Alemania que preparó a Francia a la I Guerra Mundial. Si, finalmente, el gobierno francés decide volver a inculcar el espíritu Ilustrado en las escuelas y en la vida pública, esperemos que la labor educativa de la Iglesia pueda ser un freno al surgimiento de un nuevo Bonaparte, aun cuando exista una Europa unida. Porque sólo aprendemos nuestra dimensión social y, por tanto, la solidaridad cuando vemos que los lazos que se generan en nuestras familias y en nuestra comunidad tienen eco a dimensiones mayores: por eso, nació la Comunidad Europea. Es nuestra historia común, el legado espiritual que ha dejado el Cristianismo en el Viejo Continente (y que aún sigue vivo y presente), lo que ha permitido construir la persona, el pueblo, la nación y Europa. Schumann, De Gasperi y Monnet lo entendieron así. Napoleón, Hitler y el marxismo-leninismo, no.
Visto en PáginasDigital.es
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
quiza lo que diga a continuacion levante ampollas a alguien del foro pero ciertamente creo que si algo nos deshonra de verdad es nuestra pasividad ante el aborto.Personalmente, me lacera el corazon mucho mas el asesinato de miles de niños que las ansias separatas de una banda de borregos, puesto que al fin y al cabo, para defender la integridad territorial de las Españas, tenemos un intento de ejercito pero en cambio los niños no tienen a nadie que defienda su vida.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Pasiego
quiza lo que diga a continuacion levante ampollas a alguien del foro pero ciertamente creo que si algo nos deshonra de verdad es nuestra pasividad ante el aborto.Personalmente, me lacera el corazon mucho mas el asesinato de miles de niños que las ansias separatas de una banda de borregos, puesto que al fin y al cabo, para defender la integridad territorial de las Españas, tenemos un intento de ejercito pero en cambio los niños no tienen a nadie que defienda su vida.
Se pueden defender ambas cosas. Obviamente que se mate impunemente a cientos de miles de niños es más grave, pero no por ello ha de dejar de importarme la unidad de mi patria, ¿o es que tú en tu día a día sólo piensas en el genocidio del aborto y no en tu familia o en tus quehaceres?
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Pasiego
quiza lo que diga a continuacion levante ampollas a alguien del foro pero ciertamente creo que si algo nos deshonra de verdad es nuestra pasividad ante el aborto.Personalmente, me lacera el corazon mucho mas el asesinato de miles de niños que las ansias separatas de una banda de borregos, puesto que al fin y al cabo, para defender la integridad territorial de las Españas, tenemos un intento de ejercito pero en cambio los niños no tienen a nadie que defienda su vida.
Todo está relacionado:
- Los abortos matan a niños españoles. Están asesinando a nuestros compatriotas.
- La nación tiene su primer fundamento en los nacimientos. Sin nacimientos no hay nación.
- Los abortistas, casi siempre, odian todo lo que representa España y no quieren su unidad. Y es porque perciben que hay en algo en la misión histórica de España que va directamente contra sus intereses.
- A la inversa, los separatistas suelen ser especialmente degenerados en materia de moral y costumbres. Así, fue la Consejería de Sanidad de la Generalitat la que, a finales de 1936, legalizó por primera vez el aborto en España; o la que, recientemente, ha amparado el imperio abortero del Dr. Morín. Los gobiernos nacionalistas de Cataluña y País Vasco se han esforzado siempre por patrocinar toda clase de aberraciones sexuales, siempre un pasito por delante del resto de la Península, incluso del ya de por sí degenerado Madrid.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Estimados señores,no tengo la mas minima duda de que todo es lo mismo y cuanto mas vueltas le daba,que ya no,mas,
me dolia y me sigue doliendo,la traicion de la sociedad a Jesucristo,de hecho y en palabras de Pidal,cuando se pierda la esencia Catolica volveremos a los reinos de taifas,que es exactamente lo que esta sucediendo,ahora bien,si en esta batalla alguien tiene que pelear en el dia a dia,desde luego,son los catalalanes.Quiza, parezca un tanto insolidario mi planteamiento pero aunque les demos todo nuestro apoyo y colaboracion,que lo haremos,la batalla la han de mantener
ellos mismos en su vida diaria,cada minuto,cada hora,cada dia,igual que los catolicos,los calientes al menos.
Le tienen que echar,els catalans,pelotas de verdad...un par de pelotas en cada pueblo hacen estragos y me viene a la memoria al respecto de todo esto, una de las andanzas del singular Mclintock,que quiza explique mi postura al respecto..
Era invierno,un viernes del 97 o el 98 llovia ese chirimiri que acompañaba a las tardes noches de mi tierra,nuestro requete volvia a casa del ama,en su coche particular, de tomar algo en un local de una villa antaño carlista y a los pocos metros de salir del local,se encontro que unos borreguillos que cortaban la calle de unico sentido y un solo carril con una serie de contenedores,de suerte que de momento no ardian..los conductores por supuesto pararon los motores de sus vehiculos ante lo que se preveia,todos menos nuestro carliston,por supuesto, que se encontraba en el segundo lugar de la fila y aprovechando que el primero se hizo un poco a un lado,subio un costado del coche por la acera y se coloco en primer puesto,bajando entonces de la montura,miro despectivamente en la oscuridad a los mierdecillas y aparto el contenedor lo suficiente para que pasase su vehiculo...volvio a subir,paso su vehiculo y cuando paso se bajo y lo volvio a poner en su sitio..que alli se conocian todos y no se trata de perjudicar a la familia,ademas estaba muy harto de una sociedad tan cobarde y podrida...mientas se alejaba observo por el retrovisor que nadie le imito...!cobardes!
Un par de años despues, volvio a hacer una parecida,esta vez en sanse,esta fue muy graciosa y si me permiten
se la narrare tambien...Estaba nuestro requete en el ayto esperando a una persona que le proporcionaria un nuevo vehiculo para sus menesteres y como para la hora determinada para el cambio, aun faltaba un buen rato ,decidio
ir a dar una vuelta por la zurriola y solazarse observando el mar que le vio nacer ..de regreso al ayto, los borreguillos tambien decidieron cortar la avenida ,poniendo el cartelito de marras de parte a parte de la zurriola atado a los arboles que la delimitan...nuestro requete, como siempre en el ajo, aprovechado las circustancias de la anchura de la via y que el coche desapareceria en media hora de la urbe ,decidio reirse un rato y hacer algo por esa sociedad cobarde y putrefacta.Espero lo necesario para q culminaran la colocacion del cartelito y se apartaran de la via pues para aplastarlos hacia tiempo que pensaba que seria mas comodo y producente hacerlo con una camion en una de sus manis
nacionales...como decia, una vez se retiraron hizo bufar el coche,varias veces y sencillamente..embistio el cartelito jajajaja..que cara pusieron jajaja hijop le llamaban jajaja nuestro requete que es un tipo con un gran sentido del humor
y no pudiendo contenerse paro el coche a los cincuenta metros y asomo por la ventanilla soezmente un dedo mientras les miraba por el retrovisor y se reia jajaja lo estoy viendo de nuevo,los ciervos tras reponerse de la sorpresa y al ver el coche parado se lanzaron a la carrera tras el jajaja y cuando estaban proximos acelero y gano otros cincuenta metros riendose comodamente en el coche y repitiendo la soez maniobra de la ventanilla jajaja volvieron los ciervos a correr tras el ,pero nuestro requete al ver que la gente que paseaba tambien se reia de ellos y que los coches estaban pasando por encima del cartelito muy despacito, que se conoce pensaban explosionaria,dio por terminada la funcion y se fue a cumplir con su trabajo.....
Señores,a mi entender, eso hace mucho mas daño que cualquier arma....el problema es que como Mclintokc no quedaba nadie,los asesinaron a todos pero en Catalonia no matan a nadie....no hacen falta ni pelotas,solo un poco de dignidad y sentido del humor.
Viva Cristo Rey,Viva Cristo Rey,VIVA CRISTO REY
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Bien por Anglada, que por fin empieza a hablar claro. Antes salía en debates televisivos diciendo cosas como que él votaría en el referéndum local sobre la independencia pero que su voto era secreto y no lo diría
Yo no votaría a Anglada. El fin único de su partido es la lucha contra la inmigración, para ello se puede aliar con el nacionalismo o con quien le haga falta (realmente le importa el catolicismo o para el es simple ""tradición"" y folcklore europeo y blanco?).
¿Porqué te crees que se muestra ambiguo con el tema del nacionalismo? Por que no le importa aliarse con él. De hecho es otro partido que justifica sus posturas. Es curioso como para él ser "anti catalanista"significa no estar de acuerdo con las reivindicaciones del pacto fiscal y del agravio económico que repito desde ERC se intentó en los 90 pero ningún nacionalista le hizo mucho caso, sólo cuando la maquinaria enemiga de España se puso a trabajar en nuevos modelos para conseguir más adeptos en el 2004 fueron con todo con la cuestión económico y lo han conseguido. Mucha gente que puede sentirse española ahora son más independentistas porque se creen los supuestos agravios económicos.
La maquinaria Españolista, término con el que me siento profundamente identificado desde que veo que les sale un sarpullido a todo nacionalista (y a casi todo el mundo lamentablemente ya) está muerta: defendiendo el pasado franquista, apropiada por una burguesía que la toma como muy bien dijo Donoso como marca de clase (en el caso de la religión es tristemente más profunda esta identificación),que conserva métodos, formas de actuar groseras (sólo hay que verla mayoría de comentarios en foros españolistas, siendo este una grata excepción) "putos catalanes" "que pone en tu DNI"...así es muy fácil que la etiqueta de bárbaros nos sea puesta. Se debe cambiar de etiqueta, que lo que el españolismo defienda sea visto como lo bueno, tiene que abundar la intelectualidad, tienen que abrirse nuevos caminos. Ahora con la crisis es el momento.
Acabaríamos con la izquierda sólo haciendo hincapié en nuevos modelos económicos, ¿cuanta gente hay que vota a izquierda por temaseconómicos pero que no le hace gracia su apoyo al nacionalismo o su odio anticlerical?
No creo que nadie en este foro esté en contra de la mejora material delas clases más desfavorecidas?Otra cosa es lo que hace el marxismo, no se interesa realmente por la mejora material de las clases pobres. Lo que hace es utilizar a las clases pobres prometiéndoles el oro y el moro, con no sé que supuesto sistema económico perfecto, digno de un paraíso extraterrestre, fomentando la división de la sociedad en clases,fomentando la "envidia" hacia el rico, los prejuicios hacia los que más tienen. Y lo mejor de todo es que su finalidad es acabar con todas esas mejoras materiales que han prometido a los pobres para construir un paraíso imposible en el que todos somos iguales, hay paz, no existen las fronteras...si ni siquiera las convicciones religiosas que son los imperativos morales más fuertes que puede tener el hombre son capaces de acabar con eso, lo vas a conseguir con una ideología que predica la envidia y el odio? Sólo si fuéramos todos una comunidad de monjes conseguiríamos que pasara algo así.
Se puede defender la mejora material de los más pobres y defender una sociedad aristócrata, es decir que gobiernen los mejores (no me refiero a la nobleza por sangre). Yo cuando un demócrata me pregunta a ver que por que estoy en contra de la democracia le digo.
Algo tan importante como la organización de nuestra res publica, de los derechos de los ciudadanos, de la política externa de la Patria se puede dejar a la elección de cualquiera? se puede dejar que sea administrado por políticos que han llegado allí a saber como? Si hacemos eso porque no dejar a "elección popular" que leyes de la física son correctas y cuales no! venga vamos a votar todos a ver si la teoría de la relatividad general es correcta! No. A ver cual es el objetivo de la Política? hacer las leyes buenas, gobernar de manera correcta, ese debe ser el fin de cualquier sistema y la democracia debe ser un medio pero nunca un fin en si mismo como la pone el liberalismo. De hecho en muchas ocasiones el voto mayoritario ayuda a la elección de la opción más correcta pero no desde luego siempre.
Es que es tan fácil desmontar los argumentos marxistas, liberales... ya la vez es increíble como ninguno de estos argumentos están presentes en el tejido social,sólo están los panfletos izquierdistas que han calado profundamente, y con las ideas nacionalistas y destructoras de nuestra patria alucino más hasta que punto a calado en todos nosotros poco a poco y como se ha colado en tantos ámbitos quei ncluso se les acaba dando la razón desde el españolismo, a ver por mucha razón que tengan nunca se les puede dar la razón y entonar el mea culpa. Que hace un lobo político como la izquierda abertzale, a pesar de ser cien mil veces más sanguinarios, totalitarios, asesinos que los españolistas no tienen ningún complejo de tal cosa. Si hay algo que han hecho mal lo cambian silenciosamente pero no vienen donde nosotros a rendirnos pleitesía. Todo aquello que ellos odian que es todo aquello que da sustento y fundamento a la nación Española debe ser lucido como un motivo de orgullo por nosotros. Me repatea cuando los propios Españolistas utilizan la palabra “facha”como un insulto. Yo no soy fascista pero me dan ganas de identificarme con ese término para hacerles ver a los nacionalistas que no me someto a ninguno de sus prejuicios ideológicos.
Yo sólo me afiliaría a un movimiento que de verdad cambiara algo en España y cambiar algo significa revertir el estado de las cosas,para lo cual no se puede seguir en la misma dialéctica política(derecha liberal que aglutina la derecha extrema a veces versus izquierda, extrema izquierda y nacionalistas) esta sólo va acentuar el estado actual de las cosas.
¿ Queréis acabar con la izquierda y el nacionalismo? haced que rompan su alianza. Dividid a la izquierda fomentando una izquierda patriótica que rompa con la izquierda que se alía con el nacionalismo dividiendo su poder lo cual llevaría a la tumba al nacionalismo cuyo éxito se debe a la traición marxista a España.Hay muchos caminos posibles, sólo hay que dar un golpe de fuerza y cambiar el estado actual de las cosas, ser audaz, actuar con inteligencia, con energía.
«Audentes fortuna iuvat»Alos osados sonríe la fortuna. Publius Vergilius Maro.
AHORA O NUNCA
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Ennego Ximenis
¿ Queréis acabar con la izquierda y el nacionalismo? haced que rompan su alianza. Dividid a la izquierda fomentando una izquierda patriótica que rompa con la izquierda que se alía con el nacionalismo dividiendo su poder lo cual llevaría a la tumba al nacionalismo cuyo éxito se debe a la traición marxista a España.Hay muchos caminos posibles, sólo hay que dar un golpe de fuerza y cambiar el estado actual de las cosas, ser audaz, actuar con inteligencia, con energía.
«Audentes fortuna iuvat»Alos osados sonríe la fortuna. Publius Vergilius Maro.
AHORA O NUNCA
¿UPyD por ejemplo? Nah, es broma, me parece bien el mensaje, pero no veo cómo se materializa aunque sea parcialmente.
Aparte de que visto lo visto, parece que las secuelas psicológicas del anticomunismo a toda costa son muy poderosas. La gente prefiere la compañía de la burguesía liberal, haga lo que haga, y ni se plantea ninguna otra cosa. Todo lo demás son malvados rojos con los que no se puede ni ir a limpiar una playa.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Tengo una duda Ennego, ¿qué rasgos tiene una izquierda patriótica? Lo que me sorprende es la expresión en sí. Conocemos la izquierda internacionalista, la izquierda nacionalista --la del ejemplo francés, chauvinista en si misma--, la de la era de Tito en la ex-Yugoeslavia, pero no veo muchos casos de "izquierda patriótica" salvo, tal vez, la de la Turquía de Ataturk, o el Egipto de Nasser o, la misma Libia de Gadaffi. Pero nuestra idiosincrasia no es musulmana, sino occidental y cristiana, siendo ese el modelo que tendríamos que buscar, yo no lo encuentro en nuestro hemisferio. La alternativa pienso que podría ser una especie de izquierda nacionalista patriótica a lo modelo helvético, pero ¿ese modelo sería válido para un católico? Por lo demás, totalmente de acuerdo en que hay que "romper" esa izquierda anti-catalana, anti-vasca, anti-andaluza, anti-gallega, anti-valenciana, anti-castellana, anti-aragonesa..., es decir, anti-española. O nos centramos en una cosa, o nos centramos en otra, pero resulta evidente que no se puede abarcar todo, la cuestión es adivinar dónde está la raíz de ese todo.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Tengo una duda Ennego, ¿qué rasgos tiene una izquierda patriótica? Lo que me sorprende es la expresión en sí. Conocemos la izquierda internacionalista, la izquierda nacionalista --la del ejemplo francés, chauvinista en si misma--, la de la era de Tito en la ex-Yugoeslavia, pero no veo muchos casos de "izquierda patriótica" salvo, tal vez, la de la Turquía de Ataturk, o el Egipto de Nasser o, la misma Libia de Gadaffi.
Ya nos referimos en otros hilos a la llamada "izquierda patriótica", uno de sus precursores fue el célebre trotskista argentino Jorge Abelardo Ramos, quien apoyo a Perón desde el comienzo del peronismo cuando los comunistas y socialistas se aliaban con los partidos "burgueses" contra el "nazi-peronismo". Un artículo de Abelardo Más info en el hilo sobre el peronismo
Izquierda Hispánica, enlaces proporcionados por jasarhez:
Izquierda Hispánica
Izquierda Hispánica
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Ya nos referimos en otros hilos a la llamada "izquierda patriótica", uno de sus precursores fue el célebre trotskista argentino Jorge Abelardo Ramos, quien apoyo a Perón desde el comienzo del peronismo cuando los comunistas y socialistas se aliaban con los partidos "burgueses" contra el "nazi-peronismo".
Un artículo de Abelardo Más info en el hilo sobre el
peronismo
Izquierda Hispánica, enlaces proporcionados por jasarhez:
Izquierda Hispánica
Izquierda Hispánica
Dejando al margen la parte relativa a la cuestión argentina, los contenidos de los enlaces proporcionados por Jasarhez, no es que no respondan a lo que yo podría entender por izquierda patriótica, es que apestan a filomasonería por los cuatro costados.
Cuando yo he preguntado por el concepto de "izquierda patriótica" es porque estamos ante una contradicción en los términos. La "izquierda", por definición es revolucionaria y anti-patria alguna. Otra cosa es que haya fenómenos como el de la izquierda francesa que siempre se ha opuesto al internacionalismo decimonónico que impregnó a Rusia y a sus posteriores satélites una vez surgida la URSS.
Luego, el sentimiento de patria, surge en el entorno de la educación y formación del ciudadano romano, basada en el respeto y veneración de los antepasados y que se fundamentaba en los siguientes principios, perdidos ya hoy en día y así nos va:
-La virtus o valor en la independencia juicio.
-La libertas o libertad de acción.
-La pietas o devoción y gloria.
-La fides o fidelidad.
-La dignitas o la situación de cada ciudadano en la vida pública.
Todo ello contribuía a:
-La res publica, o el servicio a la comunidad, que se basaba en:
-La maiestas populi romani, o contribución al mayor poderío y grandeza del pueblo de Roma que, a su vez se traducía en que:
-La Salus populi suprema lex, es decir, el bien común era la máxima ley o norma a respetar y conservar por todos.
Obviamente, estos principios que regían la vida tradicional de los romanos, no podía ser implantada, respetada y conservada si antes no se educaba a ese ciudadano en otros principios desde su nacimiento:
-El reconocimiento y respeto al pater familias, y su patria potestas. Ello se extendía sobre la mater familias, los filii o hijos y los servi o sirvientes. El orden doméstico, disciplina potestas alcanzaba al ganado y la propiedad mueble e inmueble. Para ello el pater familias ejercía su autoridad o sapientia, madurez de juicio o consilium e integridad personal o probitas. A su vez, la circunspección o diligentia, el rigor en todos sus actos como verdaderos, severitas, y el autocontrol en dichos actos por graves que pudieran ser temperantia, eran los rasgos del carácter del romano, por la gravitas de sus actos, logrados a través del empeño o constancia y laboriosidad o industria.
Pero para llegar a adquirir tal estatus hacia falta otro aprendizaje no menos duro y largo:
-Se aprendía del ejemplo de los mayores Mos amiorum, la humildad o modestia, y su veneración o reverentia. Aquí tenemos la base de la Tradición, para continuar con la obediencia u obsequium, el respeto o verecundia y la pureza o integritas morum.
Coloca a Dios como referente de todo y a su Iglesia como guía y tendrás el cuadro completo.
Todo este esquema forma parte de la base de lo que se debe entender por Patria -antepasados, padre, lugar de los mayores...- ¿es esto compatible con una izquierda revolucionaria? ¿o es que ha llegado el momento de cambiar lo que entiendo como sumamente complicado de sustituir en esta sociedad no ya española sino occidental en general? Para mi ser tradicionalista es aceptar esa formación personal y transmitirla aunque hoy sea casi utópico. Y para eso no puedo ser ni de derechas, ni de izquierdas, llámese como se quiera a cualquier versión que se desee fabricar de nuevo cuño.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Grupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel
- Democracia Real Ya, 15MpaRato y otros colectivos reciben mañana a una comisión oficial del parlamento alemán en Madrid, con representantes de los partidos conservador, socialdemócrata, liberal y verde.
- "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentro
Una delegación oficial del parlamento alemán mantendrá este jueves una reunión con grupos del 15M sobre la situación económica y social de España. Los diputados, entre los que se encuentran dos miembros del partido del gobierno de Angela Merkel, solicitaron hace tres semanas una cita con Democracia Real Ya, que tras mucho debate ha decidido aceptar el encuentro y ampliar la invitación a otros colectivos del 15-M.
Los seis diputados –dos de la CDU de Merkel, dos de los socialdemócratas SPD, uno del partido liberal y otra de los verdes– pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento Alemán, que está de visita oficial en España. Los delegados alemanes escucharán las propuestas de colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, 15mPaRato, Auditoría Ciudadana de la Deuda, la coordinadora Anti-privatización de la Sanidad, Universidad Nómada o la comisión de Internacional de Acampada Barcelona, desde donde se han desplazado varios activistas específicamente para la reunión. La idea que tienen los organizadores es que la reunión sea meramente informativa pero que incluya una parte de debate en el que los diputados también plantearán sus dudas a los activistas.
"Evidentemente, esto es una novedad para nosotros, un punto de inflexión", nos cuenta Rafael Hernández, que a última hora de la tarde anda con los preparativos del encuentro con otros miembros de Democracia Real Ya Madrid. Hernández reconoce que "hay gente muy reticente, también dentro de DRY, a hablar con políticos, sean españoles o alemanes". Una de las actitudes generales del 15-M en su eclosión fue la de no hablar con partidos políticos para evitar estrategias que pretendieran "abrazarles" o buscarles debilidades a través de la confrontación. Sin embargo, con el paso de los meses, muchas personas que militaban en organizaciones políticas y participaban en el 15-M han ejercido de bisagras en una relación que se ha ido abriendo, hasta el punto de que el 25-S varios partidos como Izquierda Unida o Equo se sintieron cómodos participando en la manifestación.
Y hay un gesto que para ellos pesa mucho: "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas. Tu propio gobierno se niega a hablar contigo y sin embargo vienen de fuera a darnos una legitimidad para ser interlocutores sociales y un colectivo que conoce bien la realidad social", explica Hernández. La foto del 15-M dialogando con los partidos conservadores y liberales de Alemania, artífices del modelo económico actual para salir de la crisis, se ve como una lección para el Gobierno. Haciendo analogías, la misma paradoja que ofrecía la reunión de los sindicatos con Merkel.
El encuentro se celebrará a puerta cerrada y en un lugar que Democracia Real Ya prefiere no hacer público para evitar problemas. "Como todo el 15-M, somos pacíficos y no queremos que un grupo de 20 personas se presente a intentar hacerle una encerrona a los diputados; sabemos que es algo delicado que genera debate y suspicacias", nos dicen. Tras el mismo, diputados y activistas ofrecerán una rueda de prensa conjunta.
Todo comenzó con un correo electrónico desde la embajada alemana al buzón de DRY Madrid. La bola comenzó a rodar y los activistas han preparado intervenciones temáticas de 5 a 10 minutos para exponer problemas y soluciones alternativas, que además han plasmado en dossieres en español e inglés. Los diputados alemanes tendrán que escuchar, por ejemplo, que el impago de la deuda a sus bancos es clave para una salida justa de la crisis.
Grupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Ennego Ximenis
¿ Queréis acabar con la izquierda y el nacionalismo? haced que rompan su alianza. Dividid a la izquierda fomentando una izquierda patriótica que rompa con la izquierda que se alía con el nacionalismo dividiendo su poder lo cual llevaría a la tumba al nacionalismo cuyo éxito se debe a la traición marxista a España.Hay muchos caminos posibles, sólo hay que dar un golpe de fuerza y cambiar el estado actual de las cosas, ser audaz, actuar con inteligencia, con energía.
«Audentes fortuna iuvat»Alos osados sonríe la fortuna. Publius Vergilius Maro.
AHORA O NUNCA
El principal problema sería definir nítidamente qué entendemos por "izquierda" o "izquierdas".
¿Qué es la "izquierda"?. ¿Perón, por poner un ejemplo, era de "izquierdas" o de "derechas"?.
¿Y Stalin era de "izquierdas"...? (los trotskistas y los anarquistas niegan categóricamente que lo fuera, al menos eso dicen siempre en todas partes)
¿Y Hitler...?, (creo que su partido se definía claramente como socialista....). ¿Era el socialismo nacional alemán de los años 30 "de izquierdas"?.
¿Y salvando las distancias con algunos de los anteriores, nuestro querido José Antonio Primo de Rivera, le calificaríais de "derechas" o de "izquierdas"...? (recordemos que algunos de los miembros mas conservadores del Bando Nacional, en nuestra guerra, denominaban a los falangistas con el epíteto mas o menos cariñoso de: "nuestros rojos").
¿Y Franco....? (según Esperanza Aguirre, Franco era "socialista")
Pero si nos vamos al campo de lo 'políticamente correcto', y dejando cualquier opción que el actual sistema hoy día calificaría de 'ultra', ¿se pueden delimitar nítidamente las líneas divisorias entre "derechas" e "izquierdas"?. ¿O solamente serían dos caras de una misma moneda, que incluso se sientan en un mismo parlamento (solo que en distintos lados de un mismo hemiciclo)?.
...Y lo que es mas difícil todavía, realmente creéis que la gente identificaría como "izquierda" a algún grupo político que no llevara en su paquete ideológico todo lo que el sistema nos ha hecho calificar como "izquierda"?.
En España, existe un pequeño grupo político que se autodenomina "de izquierdas", y que lleva en su programa (por poner un ejemplo) el catolicismo (aunque algo modernista) y la tajante oposición al aborto... (lamentablemente son internacionalistas). Creo que ya sabéis a quién me refiero. ¿Piensa alguien que la existencia de este partido podría llegar a romper la dialéctica entre los actuales conceptos liberales de "derechas" y de "izquierdas"?.
¿Y si existiera esa "izquierda patriótica", qué nombre adoptaría y a qué concepto de Patria nos estaríamos refiriendo?. Porque, cuidado... en tiempos de Stalin, en la extinta URSS, también se hablaba de Patria.... la "patria socialista". Y en la Cuba de Fidel, también se habla de "Patria", e incluso se grita:
http://4.bp.blogspot.com/-4l0pWoMxaH...triamuerte.jpg
Por lo tanto..... es complejo el tema.............. Por eso yo no quiero hablar ni de "derechas", ni de "izquierdas".
Un saludo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
¿Y a los "representantes" de DRY quién los ha elegido? ¿quién les ha dado permiso? porque me da la sensación de que hablan en nombre de todos y eso está por verse todavía. Por tanto, no me sorprende que se les reciba con suspicacia pese a que en Alemania practiquen otros modos de diálogo. No comparto la idea de que se les trate como si fueran poco menos que terroristas, pero lo siento mucho, carecen de representatividad y, por ello, sólo hablan en su propio nombre. En resumidas cuentas, a mi me representará quien yo decida que me represente y adopte la forma que adopte, pero será quien yo designe junto a otros participantes, y no los primeros a los que se les ocurra montar su propia película. Y entiendo que este es el fondo que se está vendiendo y desde el comienzo está viciado y tergirversado.
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
¿Ahora eres un demócrata que considera que los representantes salen de las urnas? A estas alturas de la historia cualquiera tiene más legitimidad de representación que el PPSOE, que no representan más que a sus amos de los lobbies económicos. Por cierto, DRY es un grupo curioso, en los medios del PP es un grupo de extrema izquierda, y en los medios del PSOE es un grupo de extrema derecha. Como los hooligans de los medios del PPSOE nunca contrastan información la ficción de que DRY representa la vuelta de la Unión Soviética y de Franco (todo a la vez) lleva meses activa.
Por cierto, hablando de represantatividad, dos encuestas interesantes:
Archivo adjunto 4548
Un 77% de apoyo al 25-S. Pues al final resulta que contrariamente a lo que dice el PPSOE, el gobierno y algunos foreros que se creen todo lo que dice el gobierno (bueno, sólo cuando gobierna el PP), a unos cuantos sí que representan. Cabe preguntarse qué tipo de gente es ese 17% que defiende el sistema y si merece la pena su compañía como algunos parecen anhelar por aquí.
Lo que es seguro es que ese sano pueblo católico español del algunos hablaban aquí, sólo tiene 2 opciones: 1) No existe ó 2) Está con el 25-S.
Y siempre nos queda pensar que el 77% de los españoles son agentes encubiertos de la Unión Soviética en el sombra, total, cosas menos creíbles se ven cada día en La Razón y la gente se las cree.
La rebelión contra el sistema vendrá de las masas populares de la izquierda, que son las únicas que hay. Si alguno se cree que hacerle el juego a la burguesía liberal (que es la que ha creado esa misma masa popular izquierdista) le va a salvar la capilla y el jardín, lo lleva fresco. Más le valdría estar trabajando por arrebatar esas masas populares la izquierda si de verdad quiere salvar algo.
Y luego esta otra:
Archivo adjunto 4549
El hundimiento, lento pero cierto, del bipartidismo, que está próximo a descender el 50% de apoyo en votos.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Ahora eres un demócrata que considera que los representantes salen de las urnas? A estas alturas de la historia cualquiera tiene más legitimidad de representación que el PPSOE, que no representan más que a sus amos de los lobbies económicos. Por cierto, DRY es un grupo curioso, en los medios del PP es un grupo de extrema izquierda, y en los medios del PSOE es un grupo de extrema derecha. Como los hooligans de los medios del PPSOE nunca contrastan información la ficción de que DRY representa la vuelta de la Unión Soviética y de Franco (todo a la vez) lleva meses activa.
Por cierto, hablando de represantatividad, dos encuestas interesantes:
Archivo adjunto 4548
Un 77% de apoyo al 25-S. Pues al final resulta que contrariamente a lo que dice el PPSOE, el gobierno y algunos foreros que se creen todo lo que dice el gobierno (bueno, sólo cuando gobierna el PP), a unos cuantos sí que representan. Cabe preguntarse qué tipo de gente es ese 17% que defiende el sistema y si merece la pena su compañía como algunos parecen anhelar por aquí.
Lo que es seguro es que ese sano pueblo católico español del algunos hablaban aquí, sólo tiene 2 opciones: 1) No existe ó 2) Está con el 25-S.
Y siempre nos queda pensar que el 77% de los españoles son agentes encubiertos de la Unión Soviética en el sombra, total, cosas menos creíbles se ven cada día en La Razón y la gente se las cree.
La rebelión contra el sistema vendrá de las masas populares de la izquierda, que son las únicas que hay. Si alguno se cree que hacerle el juego a la burguesía liberal (que es la que ha creado esa misma masa popular izquierdista) le va a salvar la capilla y el jardín, lo lleva fresco. Más le valdría estar trabajando por arrebatar esas masas populares la izquierda si de verdad quiere salvar algo.
Y luego esta otra:
Archivo adjunto 4549
El hundimiento, lento pero cierto, del bipartidismo, que está próximo a descender el 50% de apoyo en votos.
Ni malinterpretes, ni me atribuyas lo que no es. Yo no soy demócrata, pero eso no es patente de corso para que un grupo de gentes ,de las que no conozco ni sus identidades, puedan hablar en mi nombre. En eso sólo yo y nadie más que yo hablo. Yo también formo parte del pueblo español, al igual que mi familia, y cualquier cosa que trate esta gente y que pueda repercutirme me tendrán que pedir permiso si o si. Y esa misma actitud la mantengo con todos los partidos, a los cuales yo no voto.
Estoy hasta las narices de gente que se mete en los asuntos ajenos, de gente que dice cómo y de qué manera hay que ver la sociedad o dejar de verla. Y los católicos tendremos que plantearnos ya de una vez nuestra propia trinchera, que ni está en la Carrera de San Jerónimo, ni en el 25-S. Sigues empecinado en que estamos esperando a que algunos nos saquen las castañas del fuego, y no es así. Las tenemos que sacar nosotros, ¿pero dónde están nuestras convocatorias para ello? Hay una diferencia sustantiva entre las generaciones que si hicimos el servicio militar y las que no lo habéis hecho. A nosotros nos enseñaron a tirar "p'alante" y los jóvenes de hoy no sabéis que significa eso. Por tal motivo la gente que teníamos vuestra edad de hoy hace treinta años las organizábamos pardas, mientras que ahora bastante hay con los conciertitos, a ver si te crees que si fuera como antes, este ambiente político general de hoy iba a ser el campo de orégano que resulta ser para toda clase de patuleas. Pero faltan liderazgo real, financiación, organización, verdadera voluntad y ganas. A mi sobran algunas, las voluntariosas, pero me faltan las que deciden particularmente los medios económicos para lanzarse. Así que si considero que moralmente debo criticar o poner en tela de juicio algo, lo haré a quien sea y, en especial ya que tanto empeño pones en ello, sobre el 25-S que me dejó anonadado por la cantidad de cruces que se vieron allí, y por la cantidad de penintentes rosario en mano que fueron aporreados. A ver si es que ahora N.S. Jesucristo estaba allí en persona.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Si hablamos de representatividades, yo no me siento representado por nadie, ni por las plataformas de 25-M, ni por los políticos que vienen en las listas del PPSOE y que luego sientan sus culos en los diversos parlamentos. Los diputados alemanes son dueños de reunirse con quien les de la real gana, al igual que nuestros políticos son dueños, cuando viajan a otros países de reunirse con los gobiernos y tambien con su correspondiente "oposición" (esté ésta legitimada por los votos o no lo esté). Así, cuando algunos de nuestros políticos viajan a países dictatoriales como Cuba, además de reunirse con Fidel, su hermanito y toda la caterva de miembros que forman ese gobierno, también se reúnen con lo que desde aquí denominamos como "oposición al régimen" (una oposición que tampoco ha emergido de las urnas, entre otras cosas... porque no hay urnas donde se puedan meter sus correspondientes papeletas). Pero sin embargo, sí que se reúnen con ellos y los tratan de "oposición al régimen".
Pues bien, aquí, con papeletitas en las urnas o sin ellas, los miembros del PPSOE conforman la casta gobernante y los diputados alemanes se han dado cuenta de que existe una fuerte oposición a ese sistema encarnado por el partido único mencionado (PPSOE), y buscan en las calles la "oposición" al sistema, aunque ésta no esté "legitimada" por las urnas.
Porque, además.... ¿qué importan las urnas?, ¿desde cuando somos aquí demócratas...?
Estoy, sin embargo, de acuerdo con Valmadian cuando dice irónicamente (y con mucho acierto, porque ahí podría estar la "madre del cordero"): "el 25-S que me dejó anonadado por la cantidad de cruces que se vieron allí, y por la cantidad de penintentes rosario en mano que fueron aporreados. A ver si es que ahora N.S. Jesucristo estaba allí en persona".
La cuestión es esa, ¿qué oposición al actual sistema dictatorial de dominio queremos nosotros desde nuestra perspectiva cristiana?.
Un saludo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Así es, amigo, así es. Los del 25-S pueden ser "muy guays", y resultar simpáticos. Ya dije que entre mis conocidos alguno de ellos hay, y me llevo muy bien, y son muy majos..., individualmente. Pero en grupo "la majura" suele quedar bastante diluida ante los movimientos de la masa. Por otra parte, eso no hace que se hayan de tener simpatías globales, ni que eso haga al crítico necesariamente ser lo otro. El maniqueísmo es filosóficamente un error y ya bastante maniquea es esta sociedad en prácticamente todo como para estar nosotros incurriendo en los mismos errores de percepción de las cosas.
Es menester recordar aquí que una parte de los seguidores de DRY, quiso agredir físicamente a católicos que se acercaron a la Puerta del Sol con motivo de las JMJ, como si el espacio público de la Plaza fuese de ellos, y de eso nada. Tengo guardada en los archivos las imágenes de una pobre chica agarrada con fuerza al Crucifijo que llevaba y con sus ojos cerrados fuertemente, aguantando toda clase de burradas de una piara de energúmenos anormales, muy machos ellos y ellas porque allí no hubo alguien que los cascase hasta en el DNI, pues eso era lo que se merecían. Esa imagen dió la vuelta al mundo, fue motivo de portadas, y eso nos puso a los españoles a caer de un burro.
Y la "ejemplaridad" de todo lo que sucedió en aquellas fechas, va en los morrales de los de DRY. ¿Acaso alguien piensa que si esta gente implantase sus presupuestos no nos iban a enviar a los cristianos a las catacumbas? Pues sería de lo primero que hiciesen, para después ver quien tiene esto o lo otro, cuanto o aquéllo. Esa gente, a ver si nos vamos enterando ¡¡¡ es comunista!!! Son los comunistas "teóricos", los que critican el sistema capitalista con razón, y también el socialista de Estado, aunque se olvidan siempre, siempre, siempre, de Cuba y de Corea del Norte... ¡qué casualidad! Y yo no soy demócrata, soy carlista: ¡Dios, Patria, Fueros, Rey! ¿cómo hay que decirlo?
¿Dónde está el apoyo manifiesto a cada uno de los cuatro puntos en la gente del 15-M y del 25-M, que son los mismos, no dos fenómenos diferentes? En ninguna parte, más aún son enemigos declarados de todos y cada uno de ellos. ¿Y yo por qué tengo que comulgar con mi enemigo? ¿dónde está escrito eso? ¿es que acaso estamos aplicando aquello de que un enemigo común nos hace amigos? será para algunos, para mi ¡¡¡ naranjas de la China!!! Lo que yo si reclamo, y desde hace muchos años, y testigos conocidos de algunos de aquí los hay, es que menos cenas y presentaciones y más acción. Porque en eso han convertido al Carlismo, en una especie de club elegante formado por mucha gente muy educada, que detesta el Sistema pero que no mueven un dedo contra él. ¿Dónde está la continua respuesta legitimista en toda Europa contra lo que está pasando? ¿Dónde está su coordinación? ¡Ah! ¿pero existen los legitimistas todavía? ¡Qué cosa más exótica!
Así que no me representan, ¡no! ¡para nada y en nada! A mi me representan mis Principios de la Causa, yo soy seguidor de ellos y si me quedo sólo, me quedaré, pero jamás daré mi apoyo a grupos marxistas y sus estrategias ocultas y disfrazadas.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Como ya dije al principio, con sinceridad no se si realmente la gente que organiza los 15M o los 25S son comunistas en su fuero interno o no lo son... quizás lo sean, pero no creo que por ese movimiento hayan pasado solamente marxistas. Ahí es donde discrepo contigo, pero en el resto de tu mensaje no puedo estar mas de acuerdo... Porque, aunque nosotros desde nuestras particulares ópticas que cada cual tenga (este foro es variopinto en sus gentes y en los diversos orígenes de éstas), y aunque amemos una serie de principios comunes que nos hacen sentirnos tradicionalistas, en donde el catolicismo y el sentido patriótico basado en la hispanidad, sean los palos mayores de nuestro barco, una cosa mas que nos caracteriza es nuestra fuerte oposición a este sistema (en sus vertientes liberal o marxista, o quizás en nuestros días en su línea mas neoliberal con toques y estrategias neomarxistas unidas en comandita...). Yo no veo el peligro tanto en el viejo comunismo, hoy ya convertido en tétricas 'reliquias' añejas, como las que con acierto te has referido (Cuba o Corea del Norte). El peligro hoy día es mas esa lóbrega alianza entre los viejos marxistas, que tras la caída del muro se han adherido a las tesis gramscianas con mucho mas ímpetu y los liberales de siempre, que hoy también se cuelgan el prefijo de "neo". En otras palabras, el enemigo hoy día es aquello que Juan Manuel de Prada describe magistralmente en algunos de los artículos de su magnífico libro "El Matrix progre, la nueva dictadura". Lo que vengo a decir es que hoy en día, a mas de veinte años del momento en que todas las televisiones de la tierra mostraron al mundo el momento histórico en el que la odiada bandera con la hoz y el martillo era arriada de lo alto del Kremlin por última vez en su vida... el viejo anticomunismo de los tiempos de la guerra fría, ha dejado también de tener demasiado sentido.
Porque, incluso, cabría decir que el peligro hoy en día es aún mayor tras la abierta y descarada alianza existente, ya explícita y sin ambages... entre los dos aparentemente "viejos enemigos" de toda la vida (y que quizás jamás lo fueron, al menos no... en la medida que parecía). Y para comprobar ésto, no hay mas que ver quienes fueron los que subvencionaron todas las "aventuras revolucionarias" de Lenin y compañía.......... Pero esa es otra historia.
La idea que intento esbozar es que, quizás hoy día, y como ya he dicho, centrarnos tanto en los viejos tópicos anticomunistas de toda la vida resulte ser tan ineficaz como centrarse únicamente en lanzar continuas diatribas contra el capitalismo decimonónico, porque el enemigo único es el materialismo y la revolución (orígenes tanto del uno como del otro) y no tanto las "marcas de franquicia" o las caretas con las que se se ha venido presentando al mundo hasta hoy en día.
El modelo Chino podría representar esto que digo a las mil maravillas... con todas las multinacionales capitalistas y los gobiernos del mundo entero haciendo magníficos negocios multimillonarios entre los viejos jerarcas del Partido Comunista, y con los señores de la ONU celebrando conferencias mundiales eugenésicas y antinatalistas en su capital... mientras el aborto, el materialismo anticatólico, la competitividad egoísta y el lucro desmedido se han convertido en otra mas de las muchas imposiciones con las que el Sistema obliga a sus súbditos a ser sumisos y obedientes todos los días (con bandera roja o sin ella, porque ese para mi... y parece ser tampoco para los capitalistas neoliberales, esos viejos símbolos ya no son el problema).
Cita:
Para un capitalista ortodoxo o un comunista de los de toda la vida, ¿China es comunista o es capitalista? (pregunta que enlazo con las anteriores de uno de mis últimos mensajes).
La actual dictadura, bien bajo la forma occidental de "bellas democracias generadoras de derechos individuales" o bajo el modelo chino, es un nuevo peligro ante el cual no podemos continuar pensando ni actuando con los mismos viejos supuestos que aún nos movían en los tiempos de la guerra fría.
Y como ya dije en otro de mis mensajes de este hilo, en nuestros días se está demostrando lo acertadísimo que estuvo el gran Chesterton, que viendo venir la Revolución rusa y la caída de la URSS, la Segunda Guerra Mundial, la amenaza del Islam... lo que mas le preocupaban eran las consecuencias del materialismo, el relativismo y la revolución sexual en el mundo moderno, también profetizó que "la locura de mañana no estará en Moscú, sino mucho más, en Manhattan".
¡¡Y SEGÚN VEMOS EVOLUCIONAR LOS ACONTECIMIENTOS, ES EVIDENTE QUE ACERTÓ DE PLENO!!
_______________
Al margen de ésto, y regresando al tema principal que nos ocupa, es que... repito, aún no se qué se esconde detrás de todos estos movimientos. Tu ves marxistas... y hay otros, como le ocurre a la mismísima delegada del gobierno, que ven nazis disfrazados e incluso fascistas sin caretas entre ellos. He pegado aquí enlaces a algunas páginas de la red (páginas aparentemente marxistas todas ellas) que incluso les identifican con su viejo enemigo pequeño-burgués, siempre tan temido y tan odiado por todos ellos por ser enemigo del "proletariado" (...ya conocemos todos sus pesados discursitos incendiarios...).
Y otra de las cosas que a mi también me preocupa es que nosotros no sepamos tener la inteligencia suficiente para saber aglutinar el actual descontento de tan grandes sectores de la población española para, como tu bien dices, dejar de asemejarnos tanto a esa "especie de club elegante" al que te refieres, conformado por gentes mas o menos educadas, que dicen detestar como el que mas el actual Sistema, pero "que no mueven ni un dedo contra él".
Eso es lo que me preocupa y eso justamente es lo que venía diciendo desde el principio de este larguísimo hilo, que parece que nunca termina.
¿Qué debemos hacer a tu juicio?
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
El principal problema sería definir nítidamente qué entendemos por
"izquierda" o
"izquierdas".
¿Qué es la
"izquierda"?. ¿Perón, por poner un ejemplo, era de
"izquierdas" o de
"derechas"?.
¿Y Stalin era de
"izquierdas"...?
(los trotskistas y los anarquistas niegan categóricamente que lo fuera, al menos eso dicen siempre en todas partes)
¿Y Hitler...?,
(creo que su partido se definía claramente como socialista....). ¿Era el socialismo nacional alemán de los años 30
"de izquierdas"?.
¿Y salvando las distancias con algunos de los anteriores, nuestro querido José Antonio Primo de Rivera, le calificaríais de "derechas" o de "izquierdas"...?
(recordemos que algunos de los miembros mas conservadores del Bando Nacional, en nuestra guerra, denominaban a los falangistas con el epíteto mas o menos cariñoso de: "nuestros rojos").
¿Y Franco....?
(según Esperanza Aguirre, Franco era "socialista")
Pero si nos vamos al campo de lo
'políticamente correcto', y dejando cualquier opción que el actual sistema hoy día calificaría de
'ultra', ¿se pueden delimitar nítidamente las líneas divisorias entre
"derechas" e
"izquierdas"?. ¿O solamente serían dos caras de una misma moneda, que incluso se sientan en un mismo parlamento (solo que en distintos lados de un mismo hemiciclo)?.
...Y lo que es mas difícil todavía, realmente creéis que la gente identificaría como
"izquierda" a algún grupo político que no llevara en su paquete ideológico todo lo que el sistema nos ha hecho calificar como
"izquierda"?.
En España, existe un pequeño grupo político que se autodenomina
"de izquierdas", y que lleva en su programa (por poner un ejemplo) el catolicismo (aunque algo modernista) y la tajante oposición al aborto... (lamentablemente son internacionalistas). Creo que ya sabéis a quién me refiero. ¿Piensa alguien que la existencia de este partido podría llegar a romper la dialéctica entre los actuales conceptos liberales de
"derechas" y de
"izquierdas"?.
¿Y si existiera esa
"izquierda patriótica", qué nombre adoptaría y a qué concepto de Patria nos estaríamos refiriendo?. Porque, cuidado... en tiempos de Stalin, en la extinta URSS, también se hablaba de Patria.... la
"patria socialista". Y en la Cuba de Fidel, también se habla de "Patria", e incluso se grita:
http://4.bp.blogspot.com/-4l0pWoMxaH...triamuerte.jpg
Por lo tanto..... es complejo el tema.............. Por eso yo no quiero hablar ni de "derechas", ni de "izquierdas".
Un saludo en Cristo
Hoy día no tiene mucho sentido hablar de "derechas" o "izquierdas", son los periodistas de los grandes medios los que gustan de poner tales rótulos. Es muy difícil usar esas categorías con algunos partidos, grupos y movimientos contemporáneos, p. ej., los nazbol y los ancaps: un nazbol sería de izquierda al ser bolchevique y reivindicar al régimen soviético y algunos de sus "próceres" y también otros regímenes marxistas, pero para la izquierda convencional y la progresía serían "fachas" ya que defienden el etnonacionalismo, el apartheid, están contra la inmigración y las "minorías sexuales", son militaristas y usan simbología religiosa. En cuanto a los ancaps y ultraliberales, al ser anarquistas, estar contra el estado e instituciones que impongan obligaciones, el militarismo, el clericalismo o defender las libertades sexuales, serían considerados zurdos o progres por cualquier conservador, pero al ser los más celosos defensores de la propiedad privada, estar contra todo tipo de embargos de la misma, contra las subvenciones y ayudas a minorías y carenciados, defender la libertad de enseñanza, etc. algunos les llaman "anarquistas de derecha". En otro foro hace un tiempo decíamos, en broma claro, que la dicotomía izquierda/derecha se había terminado hace rato, ahora el gran debate ideológico del siglo será entre el modelo "ancap" y el modelo "nazbol"http://i207.photobucket.com/albums/b...os/biggrin.gif
Tienes que tener en cuenta que ahora la mayoría de los políticos y funcionarios quieren parecer "progresistas", es común que un político conservador o liberal diga que es más "progresista" que el gobierno de turno si éste es considerado progre. Macri, p. ej., afirma que su gestión es más progresista que la administración Kirchner y, a su vez, es común escuchar a periodistas y políticos anti-K decir que los Kirchner y Chávez tienen un discurso progre pa' la gilada pero que hacen gobiernos de derecha o utilizan metodología fascista. Me acuerdo de un reportaje de Mariano Grondona a Aznar (antes de la victoria de ZP) en el que éste decía que si se elegía al PSOE era retroceder varias décadas y perder todo lo que España había progresado desde la llegada de la democracia, presentaba a los sociatas como la opción retrógrada.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Hoy día no tiene mucho sentido hablar de "derechas" o "izquierdas", son los periodistas de los grandes medios los que gustan de poner tales rótulos. Es muy difícil usar esas categorías con algunos partidos, grupos y movimientos contemporáneos (.../...)
Efectivamente, y esa es la única razón de discrepancia que constato poseer en este hilo con algunos foreros en relación a los movimientos supuestamente "antisistema" de los que hoy en día están poblando nuestras calles (porque yo también soy antisistema aunque no vaya por ahí quemando contenedores públicos, que es la única imágen que el Sistema nos vende de cualquiera que ose enfrentarse a ellos...). La cuestión principal NO es si podría resultar posible hacer algún tipo de alianza malsana con cualquier otro que también diga ser "enemigo del actual sistema", porque como ha dicho Valmadian, "¿dónde está escrito que la existencia de un enemigo común nos tenga que hacer amigos?". Lo que vengo manifestando desde el principio de este hilo es mi incomprensión total ante el aparente hecho de que sigamos permitiendo que sean "otros" siempre los que parezcan hacerse con el favor de las "gentes descontentas del pueblo". Y me alegra observar que algunos aquí reivindican también la idea de que ya va siendo hora de que se vaya abandonando ese aire de "club elegante de gentes bien educadas", que... por mucho que diga detestar el actual Sistema, no parezca mover ni un solo dedo para combatirle con todos los medios a su alcance. Y que sigan siempre siendo "otros" (sean éstos los que sean...) los que nos sacan demasiada delantera en esa lucha.
Y también me pregunto, como han dicho Valmadian y con otras palabras también otros foreros: ¿Dónde está la respuesta católica y tradicionalista en Europa contra lo que está ocurriendo? ¿Dónde está su coordinación, dónde está su liderazgo político....?, ¿por qué permitimos que sigan siendo siempre "otros" los que consigan congregar en las plazas públicas de nuestras ciudades y pueblos, a las gentes corrientes contra el actual Sistema?.
Es un trabajo arduo el que supondría hacer ésto, no lo dudo, pero, como ya dije en uno de los primeros mensajes de este hilo, el pueblo debe desligarse de las maldades del actual sistema y deberíamos ser nosotros (solo nosotros) los que tenemos el deber de explicárselo. Y deberíamos hacerlo bajando a las calles y mostrándonos también codo a codo con ellos, aunque al principio no nos entiendan o hasta nos expulsen a gorrazo limpio. Debemos mostrarles que si hoy les despiden de sus trabajos, como si de un trapo sucio se tratara, es debido a las leyes que entre los unos y los otros (los que les torean tanto a "derechas" como a "izquierdas") les han echado encima de sus perdidas cabezas, y que son ellos también culpables por haberse dejado contaminar con esas mismas ideas que esgrimen desde hace años contra ellos sus actuales perversores. A ese pueblo hay que explicarles que este sistema liberal abortista que ofrece en sacrificio a Satanás todos los años millones de niños en todo el mundo, es el mismo régimen malévolo que ofrecerá sus carnes y la de sus propios hijos ya nacidos a la máquina de triturar carnes de su sistema de producción de capital inhumano, despojándoles de todos sus "derechos" y dignidades que pudieran tener antes como personas. ¿Qué podemos esperar de un régimen genocida y asesino que promueve el asesinato de las personas mas inocentes?, ¿por qué espera un obrero o un anciano desvalido ser tratado con mayor dignidad de la que actualmente el Sistema trata a un niño todavía no nacido?, ¿acaso piensan algunos que el hecho de "haber ya nacido" les va a conferir un estatus especial frente a la crueldad del Sistema?. Esta tesis intenté manifestarla, supongo que no con demasiado acierto, en uno de los primeros mensajes que colgué en este foro, hace ya varios meses... cuando por fin me atreví a poner por escrito algunas de mis propias opiniones e ideas (HISPANISMO.ORG: "Reforma laboral, aborto y doctrina social de la iglesia").
Hay que explicarles todo ésto, aunque no nos entiendan, porque ¡o nos ven y nos perciben junto a ellos en su desesperación, y cuando entra en nuestros foros nos ve estar de su lado... o eso que todavía llamamos "la izquierda" volverá a ganarnos las calles de nuevo! (#12 y #14)
____________________
No vengo diciendo otra cosa desde que ha comenzado este debate. Y que la solución a todos los problemas no pasa por ninguna de las "marcas comerciales" y señuelos que ha adoptado la revolución imperante en cualquiera de sus formas. La solución a todos los problemas que padece el pueblo pasan necesariamente por la vuelta a las viejas tradiciones y el triunfo de la Doctrina Social de la Verdadera Iglesia de Cristo (que desde luego no es la de los obispos del actual sínodo, ni la de las reformas acaecidas tras el último concilio). Los enemigos que tenemos enfrente son muchos, muy variados en sus formas y, además, muy numerosos.
Un abrazo en Cristo
http://img156.imageshack.us/img156/3...ete3lf1wg0.gif
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
"El peligro hoy es más esa lóbrega alianza entre los viejos marxistas, que tras la caída del Muro se han adherido a las tesis gramscianas con mucho más ímpetu y los liberales de siempre, que hoy también se cuelgan el prefijo "neo". Jasarhez.
Cuando yo era jovencito y estudiaba en la Facultad, en ella había un grupo que se autodenominaba KOZ (la O era en realidad una Omega atravesada por un rayo), de absoluta, total y entregadísima dedicación a la ultraizquierda más radical. Por mi aspecto personal y por mi carácter escasamente comedido, no tardé en entrar en conflicto permanente hasta que decidí con toda claridad declararme beligerante ante ellos. Me odiaban y yo los odiaba a ellos, sin concesión alguna al más mínimo diálogo. Sólo en una ocasión hablé con uno para darle un mensaje muy claro y sin necesidad de interpretaciones. A lo largo de unos años se produjeron algunos encuentros que no llegaron a la "4ª Fase" porque no les convenía ni a ellos ni a mi. Por supuesto, yo también formé un grupo con otros compañeros dispersos y con ganas de "juerga". Pero lo importante de todo esto no son "las aventuras de un carlista en la Universidad liberal-marxista", sino algunos hechos que concernían a esta horda de trogloditas.
Para empezar eran entusiastas de Gramsci que, de nuevo tiene lo mismo que el cocinar la comida, y no olvidemos que era comunista y fundó el PCI; además era anticatólico declarado y ateo militante, por supuesto, el "atractivo de Gramsci" ("Dime muñeca no me encuentras atractivo...¡Rufino me invita a comer langostino..." era el simbolismo que tiene para estas mentes el hecho de ser coetáneo de Mussolini y su Fascismo. Es decir, no es que fuera un antifascista que se autoproclama como tal, no, era un antifascista en la Italia Fascista. Y no se me ha "ido la olla" recordando ese fragmento de una canción de Luz Casal, no. Es que entre estos "progres" había algunos como "hijo de presidente de consejo de administración con coche con chófer", totalmente reconocido y del que se sabía hasta su filiación. O aquella otra que, curiosamente, siempre me pedía algo de dinero para poder tomar el autobús, y a la que dejé de dar nada cuando una compañera me digo que porqué lo hacía, que era una caradura de impresión cuya familia vivía en la Calle Serrano.
Aquí vemos ejemplos de la "alianza" que mencionas entre las tesis gramscianas y el liberalismo más descarado. Supongo que hoy, el "progre" aquél, el izquierdista total, hoy será el presidente del mismo consejo de administración pero que habrá cambiado de coche y de chófer. Y hasta es posible que vuelva a colgarse su "uniforme de progre" y vaya a las concentraciones sobre las cuales debatimos. Y, también supongo, que la niñata aquella acabaría cambiando la parte que le correspondiese del pisazo familiar de Serrano, por algún coqueto apartamento o piso pequeño en Pozuelo o en Las Rozas. Si es que las drogas no la enviaron al apartamento con abrigo de madera antes.
Aquellos elementos que, posteriormente, acabaron por "evolucionar" cambiando el nombre por el de KAOS ( misma omega cruzada por un rayo en lugar de la O) también tenían otros "héroes". Por ejemplo, era frecuente encontrar esta frase con su firma: "El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría" que algún lumbreras que otro de entre ellos, pluralizaba con el spray sobre alguna pared que luego había que repintar con los impuestos que pagaban nuestros padres. Tal frasecita, tan ingeniosa ella, forma parte de una estrofa denominada Proverbios del Infierno de un artistilla -pintor, poetastro, etc.,- llamado William Blake, anticristiano y ateo. Y en la propia Facultad tenían también sus iconos vivos. El principal se llamaba José Antonio Moral Santín, ¡vaya nombre! ¿verdad? Bueno, pues el personaje antes de convertirse en Director General de TeleMadrid durante un tiempo, afirmaba "a mi izquierda no hay nadie", siendo notorio que, en ocasiones, los trogloditas solían entrar en su aula en los momentos en los que podía estar realizándose algún parcial para charlar con él. Y mientras lo hacían, con todo el descaro del mundo le indicaban qué alumnos eran dignos de suspenso por razones ideológicas. Si luego lo hacía o no, es algo de lo que no tengo constancia. Yo me libré porque en uno de esos parciales fui claramente señalado con el dedo. A los 5 minutos me levanté y me fui y cuando me requirió que le diese el examen, le repliqué: "venga usted a por él" y salí del aula dando un portazo. En septiembre siguiente me examiné con un enemigo suyo del departamento correspondiente.
Por supuesto, acabé perdiendo de vista a aquella horda a medida que fui avanzando en los estudios para, finalmente, ya en el segundo ciclo dejar de verlos hasta hoy al cambiar de turno para poder trabajar. Entre aquellos elementos los había mayores que yo y que cuando entré en primer curso ya estaban en tercero o cuarto y cuando acabé sé que aún coleaba alguno calentando las sillas de la cafetería y en los días tibios aplastando la hierba de las praderas del campus. Por supuesto, en la biblioteca eran totalmente desconocidos.
Yo no he dicho en mis mensajes anteriores que "todos" sean así, en esas concentraciones ha habido de todo y muchos curiosos a los que no se puede identificar como tales, y es que el morbo alcanza proporciones descomunales muchas veces, Pero los que son como éstos, siguen siendo los mismos y hasta es muy posible que ahora estén sus cachorros.
P.S. Es posible que uno de los principales motivos de mi interés por la Física, y Ciencias afines, provenga del hastío de toda la mierda de cualquier color que ha invadido España, increscendo cada año. Pero muchos deberían estar preocupados por el silencio de esa mayoría que parece dormir, porque el día que de entre ella despierte ese monstruo que llamamos nacionalismo español, no va a haber suficientes pañales para mayores en este país. Y es que tanto va el cántaro a la fuente que al final... Y da igual si es reprobable o no, es que va a despertar seguro.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Aquí vemos ejemplos de la "alianza" que mencionas entre las tesis gramscianas y el liberalismo más descarado. Supongo que hoy, el "progre" aquél, el izquierdista total, hoy será el presidente del mismo consejo de administración pero que habrá cambiado de coche y de chófer. Y hasta es posible que vuelva a colgarse su "uniforme de progre" y vaya a las concentraciones sobre las cuales debatimos. Y, también supongo, que la niñata aquella acabaría cambiando la parte que le correspondiese del pisazo familiar de Serrano, por algún coqueto apartamento o piso pequeño en Pozuelo o en Las Rozas. Si es que las drogas no la enviaron al apartamento con abrigo de madera antes.
Y desde sus despachos del consejo de administración seguirán siendo igual de enemigos del cristianismo como lo fueron de jóvenes... y además, sin dejar en absoluto de conmulgar con su vieja fe marxista, porque el marxismo no es enemigo en absoluto del "supercapitalismo", ni viceversa… La prueba la vemos hoy en dia en China.
¿Qué diferencia existe cuando el capitalismo extremo y el régimen comunista mas atroz son llevados hasta sus últimas consecuencias..?. Con ambos las personas y las familias son despojadas de sus propiedades y su libre iniciativa, porque todo queda en manos de unas pequeñas minorías conformadas por la pequeñas élites gobernantes (bien militen éstas en el partido, se sienten en los consejos de administración de las grandes corporaciones, o ambas cosas...). Lo que sí persiste en ellos es su fuerte sentimiento anticatólico y su deseo de implantar un orden ateo en el mundo con el que ya han impregando a demasiada gente confundida.
_____________________________
P.D.: Yo también vi esas pintadas que dices del grupo KAOS con el rayo cruzando la letra omega.
Un abrazo en Xto.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Para que quede claro que esta gente no está solo contra el sistema sino que también abomina de todo lo que suene a tradicional, ahí van unos pocos ejemplos:
- Una banda de música carlista en Aldaia (Valencia) abucheada por los "indignados", que con independencia del motivo del desfile (que si de verdad era para homenajear la investidura de una alcalde popular me parece patético) muestra el desprecio y odio más absoluto hacia una simple e inofensiva banda de música con "boinas rojas".
http://www.youtube.com/watch?v=i6lOJtpfedU
- Una procesión en Granada es abucheada y tratada de boicotear de nuevo por "los indignados" al grito de "menos crucifijo y más trabajo fijo" y "lo llaman democracia y no lo es" (su concepto de democracia es incompatible con la libertad de culto católico). Siendo además Granada una ciudad en la que a todo el mundo le encantan las procesiones, incluso a los más acérrimos ateos, creo que esto dice mucho de los "indignados".
http://www.youtube.com/watch?v=_TpM5rKgkzk
- Protesta de los indignados del 15 M en Granada contra la celebración del día de la Hispanidad al grito de "12 de octubre, nada que celebrar":
http://www.youtube.com/watch?v=ouQjtLHBHl4
Valgan estos ejemplos para demostrar que apoyar a esta gentuza es incluso peor que apoyar al gobierno o a cualquiera de los partidos del sistema, que ya es decir.
El enemigo de mi enemigo no es necesariamente mi amigo sino que puede ser un enemigo aun peor. No me imagino a ningún carlista de principios del siglo XX apoyando a los revolucionarios anarquistas o comunistas por el simple hecho de que eran un movimiento novedoso que quería acabar con el sistema liberal.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Todavía no he visto que la CT o la CTC apoyen a los indignados, aunque hagan suyas algunas de sus quejas contra el sistema.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
CRISIS | Tras la admisión de la ILP en el CongresoAfectados por las Hipotecas marchan en 50 ciudades por el derecho a la vivienda
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha convocado para esta tarde manifestaciones en más de medio centenar de ciudades para reivindicar el derecho a la vivienda, el fin de los desahucios, ladación en pago retroactiva y los alquileres sociales.
Y lo interesante:
Los políticos socialistas Juan Fernando López Aguilar y Beatriz Talegón han sido abucheados y zarandeados esta tarde por numerosos participantes en la manifestación convocada en Madrid por el derecho a la vivienda, por lo que han sido escoltados por la Policía y se han visto obligados a abandonar la marcha.
El eurodiputado López Aguilar, exministro de Justicia, y la secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, Beatriz Talegón, únicos cargos políticos presentes en la marcha, se habían incorporado a la misma en la última parte del recorrido, que no pudieron completar ante la actitud agresiva de numerosos manifestantes.
--------
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Donoso
..Los políticos socialistas Juan Fernando López Aguilar y Beatriz Talegón han sido abucheados y zarandeados esta tarde por numerosos participantes en la manifestación convocada en Madrid por el derecho a la vivienda, por lo que han sido escoltados por la Policía y se han visto obligados a abandonar la marcha...
Esta tipa, la tal Beatriz Talegón, se pensaba que tras haber pronunciado un discurso populista en el hotel de lujo en el que se ha reunido hace unos días la Internacional Socialista, y tras ser invitada por todas las televisiones del sistema para aplaudirla (incluyendo Intereconomía: Beatriz Talegón en Intereconomía TV - YouTube ), los deshauciados que pueblan nuestras calles (se producen en España, actualmente, mas de medio millar de deshaucios diariamente...), la iban a acojer con cariño. Pues no, como vemos, también la han abucheado y la han zarandeado como se merece (por pertenecer a la asquerosa casta política) e incluso ha tenido que abandonar la manifestación en la que se había colado, intentando buscar apoyos para su partido entre la desgracia de toda esta gente, escoltada por esa misma policía que unos días antes, probablemente había entrando en sus casas para echarles de ella con violencia, cumpliendo unas órdenes que jamás deberían de haber cumplido.
¡¡QUÉ FÉLIZ ME HACE SENTIR ESTA NOTICIA!!
Y qué asco me daría, en estos días, servir como lacayo de la avaricia de los banqueros con el amparo del sistema, formando parte del cuerpo de funcionarios de justicia o del de la policía. La mala conciencia y la sensación de suciedad imborrable que habría de sentir cada noche, no me permitirían conciliar el sueño. Porque, actualmente, hay trabajos realmente asquerosos, como el de los que trabajan en las clínicas abortistas o los que expulsan de sus casas a familias enteras para hacer mas ricos a los banqueros.
Al igual que todo buen cristiano jamás debiera de colaborar con el crimen horrendo del aborto, por muchas órdenes de sus inmediatos superiores que recibiera... y fueran cuales fueran las consecuencias que esta acción produjera... jamás un policía o un simple agente de la carrera judicial debieran obedecer ni ejecutar este tipo de órdenes asquerosas. ¡Hay que llamar a la desobediencia civil! y acusar de complicidad a todos los funcionarios del estado que participen, por muchas órdenes que cumplan, en este tipo de injusticias.
¿Acaso la moral católica que nos impide desobedecer cualquier tipo de órden que nos obligue a colaborar, ni aún arrastrando una camilla, en cuanto a lo tocante al tema del aborto, no va a ser aplicable también a este tipo de crímenes?.
¡¡YA ESTÁ BIEN DE FARISEÍSMO!!. Cualquier católico que, en nombre de la defensa del orden público o de lo que sea... se avenga a colaborar con este tipo de injusticias, o las justifique o las comprenda, además de ser un cínico... es un asqueroso hipócrita.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Solo algunos pocos casos como ejemplo:
Esto es un deshaucio. Entran a una casa rompiendo la puerta y echan de ella a toda una familia:
Es una situación tan injusta que solo llama a emitir un grito: ¡¡GUERRA!!
___________________________________
Después de esta negra marea de injusticia y de muertes a consecuencia de ellas, y tras la falta de confianza generalizada de los españoles en los dos grandes partidos políticos del actual sistema (recordemos los resultados del último barómetro del CIS), vendrá posiblemente otra marea que no van a poder parar nuestros políticos con sus discursitos populistas... Conforme aumente la crisis y nuestros políticos continúen con sus actuales políticas, cada día veremos mas odio y mas indignación justa en nuestras calles, y entonces... por mucha policía que pongan, o por muchas amenazas o llamadas a la moderación que emitan, la marea será imparable. Les haría falta dar un golpe de estado para implantar una tiranía ya abiertamente manifestada para reprimirlo. Pero, tal régimen apenas duraría unos pocos años.. porque jamás un régimen se ha mantenido en el poder durante mucho tiempo únicamente aplicando medidas represivas. Y tras él... solo Dios sabe lo que nos vendría.
No hace falta ser pitoniso para predecir ésto.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Y qué asco me daría, en estos días, servir como lacayo de la avaricia de los banqueros con el amparo del sistema,
La policía cumple con su trabajo... Por otra parte, supongo que Vd no guarda su dinero en ningún banco de esos que echan a la gente de sus casas ¿no?
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Dvx
La policía cumple con su trabajo... Por otra parte, supongo que Vd no guarda su dinero en ningún banco de esos que echan a la gente de sus casas ¿no?
http://admin.religionenlibertad.com/...42banner93.jpg
Habrán, muy por seguro, también algunos que digan, con ese mismo cinismo que permite tomar distancia y permitir la injusticia, que los que han hecho posible ésto, también estaban "cumpliendo con su trabajo".
Y yo le digo que lo siento, pero no me convencen sus argumentos; como católico sigo apelando a la desobediencia.
Lo que vale para evitar ésto:
http://www.aciprensa.com/noticias/an...rto-en-mexico/
...también vale para ésto:
http://www.youtube.com/watch?v=a9jr5-RVFl4
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Y yo le digo que lo siento, pero no me convencen sus argumentos; como católico sigo apelando a la desobediencia.
Pues si es Vd cliente de BANKIA empiece por desobedecer a su banco... porque ellos son los mayores HP en este tema.
"... Banco Sabadell es la entidad que más hipotecas ejecuta a particulares en España, seguida de Bankia y Banesto. Solo Bankia ejecuta más del 80% de los desahucios que se producen en Madrid"
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Muchos de los que gritan en este video, sabe Dios si no son o eran clientes-accionistas de Bankia hace poco ¿quien sabe? Es lo malo de estas algaradas callejeras, mucho ruido y pocas conclusiones útiles.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lH1ZiNLRCfU
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
La verdad es que hay que ser cara dura para ser ex-ministro de Justicia con Zapatero y apuntarse a una manifestación de estas. La gente es lógico que se cabree, sobre todo los que recuerdan noticias como esta del 2011
PP y PSOE rechazan que se salde la hipoteca con la entrega del piso
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Dvx
¿Ve Vd. cómo sí que es lógico el cabreo?. Y mas, imagine... si conocen a alguien, a algún familiar directo, algún amigo o vecino, al que hace unos días han echado de sus casas de esa manera, simplemente porque no pudieron pagar una hipoteca tan imposible de pagar como obligatoria, si querías tener una vivienda... ¿Cómo va a ser posible asegurar el pago de una hipoteca durante 40 años, con contratos de trabajo temporales que no aseguran nada mas que dos o tres meses de vida?. Es como pretender la cuadratura del círculo... un imposible que conocían perfectamente los bancos y cualquiera que tuviera el más mínimo uso de razón (empezando por las víctimas, que sí lo sabían, pero no tenían otro remedio). La vivienda era carísima y no había posibilidad de acceder a ella, salvo firmado esas claúsulas incumplibles dada la situación laboral de los españoles, aún en tiempo de vacas gordas.
¿Sabe Vd. cómo sí que se asegura el pago de un préstamo para cualquier primera vivienda?. Lo primero, haciendo que los trabajos en España vuelvan otra vez a ser FIJOS (no indefinidos, sino fijos.. como eran en tiempos del Caudillo), y segundo... haciendo que el estado vuelva a construir mucha vivienda pública protegida (como también hacía el régimen de Franco), y tercero... dándose créditos a interés cero (como también se hacía en tiempos del Caudillo). Estamos hablando de la primera vivienda... no del chalet en la sierra...
Es decir, llevándose una política completamente distinta a la de todos los gobiernos del PPSOE del juancarlismo.
Cuentame como pasó de verdad
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Que nos estén quitando ahora los derechos que nos dio el nacional-catolicismo y, sobre todo la Falange, debería hacer que muchos progres adictos a las manifestaciones se avergonzaran en extremo. Cuando se habla del problema de la vivienda siempre suelo remitirme a las antiguas chapas con el yugo y las flechas que aun se ven en tantos y tantas viviendas de construcción protegida.
Archivo adjunto 4763
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Abbendis
Que nos estén quitando ahora los derechos que nos dio el nacional-catolicismo y, sobre todo la Falange, debería hacer que muchos progres adictos a las manifestaciones se avergonzaran en extremo. Cuando se habla del problema de la vivienda siempre suelo remitirme a las antiguas chapas con el yugo y las flechas que aun se ven en tantos y tantas viviendas de construcción protegida.
Archivo adjunto 4763
Pues sí, pero lo peor es que las víctimas parecen haber perdido la memoria. Es como si en España se hubiera hecho un gran lavado de cerebro... Miras por internet y ves las protestas de los afectados, y los ves gritando "democracia" como si no hubiera sido con la excusa de esta estúpida palabreja con la que nos han robado la integridad moral y la religión de nuestros padres y abuelos, para, después de saqueada la conciencia, podernos saquear a todos la cartera y hasta echarnos de nuestras viviendas. Los muy estúpidos piden mas democracia mientras manifiestan sus justísimas protestas, pero deberían irr de rodillas en peregrinación ante el altar de la Basílica del Valle de los Caídos, donde están enterrados Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, para a los pies de esos dos grandes hombres, rogar a Dios clemencia por todos ellos y por sus familias, así como también rogarle a Dios por España entera.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Antes el hombre era fuerte y precisaron de toda la potencia del comunismo para quitarle todo lo que era y así allanar el camino al posterior capitalismo que le terminara de destruir. Ahora ya no les hace falta ni siquiera toda esa maquinaria opresiva para dejarnos desnudos de fe, valores e identidad. Su satánico plan les es más cómodo, pues directamente han debilitado toda conciencia y nos tienen a merced con la mera palabra "democracia". Nos ha aplastado, nos ha humillado, nos ha arruinado y, aun así, han conseguido que temamos perderla. ¿Y qué nos queda?.
"Y vienen todos los resultados que hemos conocido: la crisis, la paralización, el cierre de las fábricas, el desfile inmenso de proletarios sin tarea, la guerra europea, los días de la trasguerra...., y el hombre que aspiró a vivir dentro de un principio liberal, que llenaba de sustancia y de optimismo a una política y a una economía, vino a encontrarse reducido a esta cualidad terrible: antes era artesano, pequeño productor, miembro de una corporación, acaso dotada de privilegios; vecino de un municipio fuerte; ya no es nada de eso; al hombre se le ha ido librando de todos sus atributos, se le ha ido dejando químicamente puro en su condición de individuo; ya no tiene nada, tiene el día y la noche; no tiene ni un pedazo de tierra donde poner los pies, ni una casa donde cobijarse; la antigua ciudadanía completa, humana, íntegra, llena, se ha quedado reducida a estas dos cosas desoladoras: un número en las listas electorales y un número en las colas a las puertas de las fábricas".
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Volviendo al tema original, sobre qué hay detrás de estos movimientos sociales tan interesantes, me gustaría decir que en mi humilde opinión la palabra clave es : A C T I V I S M O.
Sobre qué es el activismo supongo que hay un montón de información por ahí, la verdad es que no lo se, pero para abreviar, podemos decir que el activismo consiste en la búsqueda de la acción por la acción. Es decir, el activista no busca verdades filosóficas ni políticas; tampoco quiere que le salven, ya que no está perdido. El activista (normalmente una persona joven con inquietudes diversas) busca sentirse bien haciendo lo que cree que debe hacer: ACTUAR ante situaciones que considera injustas. El activista no busca el poder, no le interesa la política y nunca se parará en grandes reflexiones... lo que busca es hacer algo que sirva para solucionar un problema concreto y real.
El ACTIVISMO es en mi opinión una actitud vital, natural y saludable que fortalece a la sociedad. Para el poder político (para el ESTADO) lo ideal es una sociedad de individuos ATEMORIZADOS, aislados que no hablen entre sí; pero el activismo rompe ese aislamiento y obliga a que la gente se informe por si misma, hable y se revele contra aquello que es injusto. Esto a la larga nos beneficia a TODOS.
Si no fuese por estos grupos de indignados, sólo se hablaría del puto déficit y la prima del tal Riesgo (al que nadie conoce, por cierto). Aunque sólo sea por eso los indignados ya merecen todo mi respeto.
Otro tema distinto es cuando el activismo se mezcla con ideologías RÍGIDAS, ateas y masificadoras (nacionalismos, marxismos, fascismos, integrismos...). En estos casos la mezcla de fanatismo, ignorancia y activismo puede ser desastrosa, sobre todo en una situación de pobreza galopante como en la que estamos.
Por tanto, mi apoyo a los indignados.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Pues, sinceramente, me remito a San Pablo para decir que el activismo sin caridad no es nada. Ya puede ser toda esa juventud vital y luchadora, y todas esas personas implicadas en las luchas, pero si no mueve su empeño la espiritualidad o los valores cristianos, que no son otros que los españoles, su activismo en nada queda y de nada sirve.
Pienso que debemos luchar, que debemos plantar cara al modernismo y al sistema liberal, pero no de cualquier forma. Luchar al lado de cualquiera es peligroso, por mucho que nos pudiéramos "beneficiar" de sus fuerzas, cosa que dudo, pues no son las fuerzas que nos sacarán de esta situación, ya que suelen ser parte del engranaje del sistema.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Abbendis
Pues, sinceramente, me remito a San Pablo para decir que el activismo sin caridad no es nada.
Efectivamente, por eso el activismo sano es aquel que no tiene ideología. Y fíjese que los indignados se esfuerzan por mantenerse apartados de los partidos... Es gente apoyando a otra gente. Si eso no es caridad ¿qué lo es? ¿acaso ondear una bandera, o soltar arengas prefabricadas es caridad?
La utilidad del activismo es siempre transitoria. Sirve para los momentos de crisis, para buscar soluciones "ad hoc" (como diría un pedante...). En los momentos de paz social el activismo desaparece, no se burocratiza como ocurre por ejemplo con los sindicatos (y hasta incluso, un poco con la Iglesia), los cuales acaban al servicio de la política que los mantiene y alimenta.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
No me refiero a que no tengan ideología o a que sean un movimiento vacío en el que quepa todo el mundo. De nada me sirve que no se adhieran a ningún partido si el interés que les mueve no es el de los valores y la rectitud. Esa gente no lucha por el orden de Dios y de España, no lucha por un fin elevado que nos dignifique como personas y, de hecho, atacan todo atisbo de españolidad o catolicismo. Pruebas han dado en demasía, permitiendo banderas republicanas a la par que obligan a retirar banderas españolas, se suman a las protestas contra las procesiones de nuestra Semana Santa, mientras apoyan el degradante "orgullo" sodomita. ¿De qué sirve que se aparten de los partidos si van en esa dirección? gente apoyando a otra gente... sí, bueno, apoyan a "su gente", porque ellos son "el pueblo" y todo lo que no sean ellos no cuentan.
Colaborar con movimientos anticristianos es pecado, y como tal lo tomo. Nada sin Dios.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Abbendis
No me refiero a que no tengan ideología o a que sean un movimiento vacío en el que quepa todo el mundo. De nada me sirve que no se adhieran a ningún partido si el interés que les mueve no es el de los valores y la rectitud. Esa gente no lucha por el orden de Dios y de España, no lucha por un fin elevado que nos dignifique como personas y, de hecho, atacan todo atisbo de españolidad o catolicismo. Pruebas han dado en demasía, permitiendo banderas republicanas a la par que obligan a retirar banderas españolas, se suman a las protestas contra las procesiones de nuestra Semana Santa, mientras apoyan el degradante "orgullo" sodomita. ¿De qué sirve que se aparten de los partidos si van en esa dirección? gente apoyando a otra gente... sí, bueno, apoyan a "su gente", porque ellos son "el pueblo" y todo lo que no sean ellos no cuentan.
Colaborar con movimientos anticristianos es pecado, y como tal lo tomo. Nada sin Dios.
El "activista" no es anti-nada. Por definición sólo se preocupa de lo más inmediato, sin entrar en grandes profundidades. Por tanto más que anti-cristianos suelen ser más bien escépticos o simplemente indiferentes al tema. Anti-cristianos son los rojos o los nazis, esos sí que tienen una estructura mental cuadriculada y un discurso prefabricado que les impide razonar. pero un chaval de estos del 15 M no suele tener muchas ideas respecto a nada... simplemente percibe que todo está hecho una mierda y que hay que hacer algo... lo que sea.
Por otra parte, Vd puede decidir no actuar. No todos somos activistas. Yo lo soy cada vez menos. Otros prefieren trabajar en un plano más intelectual. Pero la mayor parte de la gente no tiene ganas, ni tiempo para filosofías más o menos improductivas... pero necesitan, quieren hacer algo y movimientos como este surgen de esa necesidad natural que tiene el individuo libre de tratar de canalizar sus inquietudes vitales más inmediatas.
Otra opción es quedarse en casa viendo la mierda que ponen en Tv y esperando a que nos vuelvan a timar...
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Completamente de acuerdo contigo, estimado Abbendis. Es que, como muy bien dices, al hombre de hoy le han hecho débil a conciencia, y la única salvación pasaría necesariamente por que aprendiera a recuperar aquél espíritu de entereza moral, de valentía y de heroísmo que tuvieron aquellos hombres y mujeres que supieron defender el Alcazar en aquellos días de nuestra guerra de liberación, nuestra Cruzada, en la ciudad de Toledo, como muy bien se ha dicho hoy en el sermón de la misa a la que he asisto.
Nuestra Fé es propia de una vida de entrega y de milicia, y no del pacifismo fofo y distante en el que se nos quiere adoctrinar hoy en día, como tampoco es propia de cualquier activismo que no esté embuído de la Verdad de Nuestro Señor Jesucristo. En nuestra España de hoy no podemos pedir mas de lo que hay... por eso nuestro pueblo (que ya no es pueblo, sino amalgama de individuos informe, como bien dice Dvx), ente estas situaciones de injusticia que vivimos, ya sin Dios y sin concepto recto del bien y del mal... solo pueden apelar a que la diosa "libertad", en nombre de la liturgia democrática, les devuelva el pan y la Justicia, mientras se olvidan de que sin Patria y sin Dios jamás llegarán éstas..
Un abrazo en Cristo
__________________________________________
P.D.: Gracias por traernos aquí esa excelente cita del discurso que José Antonio pronunció en el Círculo Mercantil de Madrid, el 9 de abril de 1935. Un discurso del que yo también, para desesperación de algunos foreros, he hecho mención en mas de una ocasión, aquí mísmo, en este foro.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Dentro de la fenomenología de las sociedades hay dos aspectos a considerar: la desviación social y el control social. Si consideramos que la desviación es en realidad parte del propio sistema, es decir, forma parte de la propia estructura de éste que se re-estructura a sí mismo en momentos críticos a través del control social, el sistema considerará que entra todo dentro de lo calculable. Es como la contabilidad de las grandes superficies: las pérdidas por robo ya están incluidas en sus cuentas de resultados.
El verdadero problema es cuando en lugar de desviación lo que se detecta es desorganización social. Lo que hay detrás de estos movimientos más o menos populares, pues generalmente siempre hay una "mano negra" oculta manejando los hilos, interesa al sistema porque sirve de justificación para re-generarse y es que no se debe perder de vista que el sistema imperante per se es revolucionario y se nota en que siempre está cambiando. E igualmente, es constatable que la sociedad está perfectamente organizada en torno a unos principios democráticos, -que no a los valores cristianos-, que actuando como cohesionadores logran la conformidad de la gente con tal de que las cosas no se salgan de lo acostumbrado. Es el "virgencita que me quede como estoy" que aquí, y en otro sitios, llamamos panzistas.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Es un poco el discurso de la guerra fría que tanto gusta a los neocon. Azuzan a las masas enfurecidas para poder lanzar el mensaje de "cuidado, que vienen los comunistas" y garantizarse así una vuelta de tuerca más en su sistema con nuestro beneplácito. Aunque cada vez hay menos bienestar que salvaguardar. Creo que en ese aspecto empiezan a tener más difícil el vendernos que guardemos nuestros empleos, nuestros hogares y nuestras familias de la revolución que nos lo quitará todo, porque ya ni siquiera puede contar con ello gran parte de la sociedad.
Pero claro, unirse a esa revolución controlada nunca lo he considerado como una opción. Y no hacerlo no significa quedarse parado o no actuar. A ver si ahora nos vamos a creer el mantra de que la única lucha es la de la izquierda por derecho. No se por qué, pero me suena a la cantinela del "voto útil" pero en el marco de la "lucha útil". ¿Hay que luchar junto a los rojos porque son activistas y nosotros no? no cuela.
La mano negra que hay detrás de estos movimientos lo sabe y, sinceramente, tengo curiosidad por saber cual será el siguiente movimiento. Nos están quitando ya todo lo que tenemos, y seguirán haciéndolo hasta que saltemos y nos unamos a sus revoluciones que justifiquen el total estado inhumano que culmine su plan trazado.
Qué hacer entonces es la terrible cuestión a resolver, pues a todos nos quema por dentro esta impotencia.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Yo creo que la mano negra que mueve todas estas protestas habría que buscarla instalada precisamente en el mismo poder que nos gobierna (y aviso expresamente de que no me estoy refiriendo a ninguno de nuestros habituales gobiernos...). Y sus palabras me hacen recordar cosas como ésta. Todo este elevadísimo nivel de injusticia al que somenten a los pueblos, buscan precisamente lo que se narra en este vídeo:
Cada día creo mas firmemente que debemos poner nuestras esperanzas en el inmenso poder que tiene la oración, y mas concretamente el rezo del Santo Rosario. Es muy importante rezarlo en familia todos los días, y en los puestos de trabajo si hubieran compañeros dispuestos (cosa casi imposible hoy en día). Pero, en estos días de grandes tribulaciones e injusticias (por motivos como los que se tratan en este hilo y por otros a los que se hace mención al hilo de otros temas de candente actualidad para nuestra Iglesia), la perseverancia en la oración me parece primordial.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Si nos fijamos un poco más en el lenguaje políticamente correcto, no les cae de la boca la adjetivación democrático o democrática, o en otras ocasiones es democracia. Ante los actos terroristas era de obligada referencia "la unión de los demócratas", lo que demuestra una tremenda falacia, porque si estás contra el terrorismo tienes que ser demócrata, mientras que en caso contrario, estarás justificándolo. No caben otras posturas, no cabe decir, "mire, yo que no soy demócrata, condeno el terrorismo posiblemente más que usted." Y una respuesta así parece ser inaceptable para esa gente que hace unas décadas consideraba a los etarras "luchadores por la libertad".
Es obvio que estamos ante una monumental muestra de cinismo, pero es que éste es también un reflejo perfecto de que con una mano dan lo que controlan con la otra. Lo que es importante en todo momento es no perder el control, y eso es relativamente sencillo mientras tengan prebendas para dar y dinero para repartir. A Erik El Rojo lo acallaron dándole un puesto de eurodiputado, de vez en cuando saca los pies del tiesto para volver a ponerlos a buen recaudo enseguida; nunca ha vivido de otra cosa. Muchos altos cargos del PP$OE y hasta de IU, corrían delante de "los grises" en la "Uni" allá por los 60 y 70. "Estaban en lucha", con el mantel puesto en casa y la cama hecha. En la Complutense eran dos o tres mil entre unos ciento cincuenta mil. Más o menos todos hoy son los chupópteros del sistema mientras que los que iban "sólo" a estudiar, como era su obligación, hoy son "los pringaos", con mucho título pero "pringaos controlados socialmente" porque pueden perder su puesto de trabajo y porque tienen hijos hasta la boina de no tener un futuro delante. Algunos de ellos se reúnen para montar algaradas, que de nada les sirven porque son como el voto en blanco de las elecciones, mientras que otros prefieren irse al exterior a ver si allí pueden ser personas que sigan sosteniendo el sistema con su esfuerzo personal, pero al menos se les da un trabajo.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Muchos altos cargos del PP$OE y hasta de IU, corrían delante de "los grises" en la "Uni" allá por los 60 y 70. "Estaban en lucha", con el mantel puesto en casa y la cama hecha. En la Complutense eran dos o tres mil entre unos ciento cincuenta mil.
Hace unos días me comentaba un comunista allegado que cuando repartía propaganda de su partido en las universidades, tras la muerte de Franco, le hacían caso más o menos uno de cada diez. Su comentario me corrobora su historia. Decía que no sabe si era por miedo o porque realmente la mayoría de la gente no era como se cuenta.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Abbendis
Hace unos días me comentaba un comunista allegado que cuando repartía propaganda de su partido en las universidades, tras la muerte de Franco, le hacían caso más o menos uno de cada diez. Su comentario me corrobora su historia. Decía que no sabe si era por miedo o porque realmente la mayoría de la gente no era como se cuenta.
Bueno, es que "estar en lucha" entonces era algo así como "estar en un nirvana democrático", mientras "los pringaos" estaban como recluidos en una especie de "limbo de controles sociales que adormecía sus conciencias". Así con dos canales de televisión, la "VHF" y la "UHF", ambos de TVE, entre corridas de toros, partidos de fútbol entre el R. Madrid y el Barcelona, las 5 Copas de Europa de aquél, el teatro y cine que se emitían y algunos concursos como "1,2,3, Responda Otra Vez" en sus primeras temporadas, ya mantenían a las masas totalmente amansadas y apesebradas. O sea, que de aquellos barros vienen estos lodos, sólo que ahora "los de la lucha" roban a manos llenas y "los pringaos" pudieron comprar una pila de ladrillos mientras la cosa fue bien.
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Cita:
Iniciado por
Abbendis
Hace unos días me comentaba un comunista allegado que cuando repartía propaganda de su partido en las universidades, tras la muerte de Franco, le hacían caso más o menos uno de cada diez. Su comentario me corrobora su historia. Decía que no sabe si era por miedo o porque realmente la mayoría de la gente no era como se cuenta.
En aquella España que yo, y muchos de los que aquí escribimos, conocimos, no se hablaba prácticamente nada de política, pero generalemnte no por miedo, como se nos suele contar hoy en día para todos los casos, sino porque era un tema que no interesaba a la mayoría de los españoles. En un país en el que existía prácticamente el pleno empleo, e incluso había espacio para el pluriempleo, en la que los trabajos duraban (como el matrimonio) para toda la vida, y no había problemas de acceso a la vivienda y había una paz y una seguridad tan excelentes que las señoras marchaban a la calle, a hacer la compra del día, dejando las puertas de sus casas abiertas, hablar de política era una solemne tontería.
Cita:
Y esta situación de paz y prosperidad era tan cierta que, hasta un programa televisivo elaborado ya en tiempos del actual sistema ("La Transición", de Victoria Prego la periodista de cámara del socialista Felipe González), lo admite muy a su pesar, haciendo un somero comentario a una imágenes propagandísticas elaboradas por la TV del anterior régimen, con estas exactas y veraces palabras:
"Una cosa es cierta [refiriéndose al vídeo propagandístico de los "35 años de Paz" emitido por la TVE franquista...], en 15 años, España ha dado un salto económico gigantesco, el más importante de su historia económica reciente, y se ha convertido en una nación moderna. Es la décima potencia industrial de occidente. Su ritmo de crecimiento económico es extraordinario, un 7% anual, por encima incluso de la media de los países europeos. En el 'mercado de trabajo' se registra una situación muy próxima al pleno empleo..." [y luego comienza a lanzar algunas críticas]. Pero tiene que admitir la periodísta muy a su pesar, todavía en aquellos primeros años ochenta en los que se emitió ese programa cuando todavía era imposible de ocultar a unos españoles que
aún conservaban fresca y lozana la memoria, lo que el nuevo régimen juancarlista se empeñaba en ensombrecer a la vista del terrible aumento del paro que las nuevas leyes laborales nos trajeron.
En este programa admitieron cosas que, hoy en día, una vez ya borrada definitivamente la memoría de los españoles, ya, de manera premeditada se nos oculta, mintiéndosenos abiertamente sobre la excelente situación económica y social de aquellos días...
Este es el enlace al programa al que me refiero:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/l...tulo-2/739219/
(se puede ver lo que digo a partir del minuto 3:50 de este programa)
Ya he expuesto en otros hilos que los mensajes políticos de corte revolucionario solamente prenden en una sociedad en los que hay motivos para ello. Y en aquella España no los había... todo lo mas, como dice Valmadian, un grupito de niñatos en las universidades que, de vez en cuando, armaban algo de gresca y que con una pequeña dotación de grises se les mandaba para sus casas a seguir jugando con sus amiguitos en otro sitio al mayo del 68 de París...
Naturalmente que la tele ponía corridas de toros y buenos partidos de futbol (siempre vistos, como ocurre hoy en día) para los que les gusta ese deporte, que no es mi caso... y que había concursos estúpidos (semilla de la actual telebasura) como el 1, 2, 3.... Pero, también, recuerdo excelentes películas y programas divulgativos de profundo calado cultural. Pero bueno, tampoco hemos venido a este hilo a hablar de la TV...
El caso es que, sí, es verdad... el franquismo no contribuyó expresamente a que en España existiera eso que hoy en día gustan de denominar "un buen tejido de asociaciones ciudadanas". Pero es lógico, ¿para qué hace falta asociarse o meterse en políticas, cuando se tiene asegurada de por vida la vivienda familiar, el trabajo, la educación y la sanidad públicas y gratuítas, y además cuando se vive en un país donde el catolicismo impera?. Solo los cuatro o cinco rojillos de aquellos días eran amigos de meterse en ese tipo de líos. ¡¡Ya quisiera yo que volvieran tiempos semejantes y poder dejar de escribir en foros como éste, todas estas cosas que escribo, para poder dedicarme a escribir únicamente sobre la excelente homilía que escuché el pasado domingo en la misa, o de las buenas notas que ha sacado mi hijo. Y mirando para fuera de nuestras fronteras, comprobar el nivel de inseguridad ciudadana que padecen los habitantes de Estados Unidos o Alemania, que... como nos contaba un tío mío que vivió durante unos años en París: "a partir de ciertas horas da hasta miedo salir a las calles, y hay que dejar siempre la puerta cerrada bajo cuatro llaves o cinco porque nunca se sabe lo que podrá pasar..." (no sé a qué me recuerdan estas palabras proféticas de mi tío).
¿De qué queremos que hablaran los españoles en aquella época...?. Ojalá pudiéramos seguir hablando de lo mismo y los únicos indignados fueran esos cuatro o cinco jóvenes medio hippies que querían jugar al mayo del 68.
Un abrazo en Cristo
________________________
P.D.: En aquella TVE de entonces, también habían programas, como aquél del Padre Loring, en el que se nos advertía de los peligros del exceso de consumismo en el que, para satisfacer caprichos, se firmaban demasiadas letras de cambio. Pero no había que empeñarse para acceder a una vivienda...
http://www.youtube.com/watch?v=oA3uxmJ0vZ4
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Beatriz Talegón plantea que “detrás del 15-M puede estar la derecha”
Acusa al movimiento de "abrirle la puerta a la derecha para que arrase el Estado del Bienestar"
Las palabras de la dirigente de Juventudes Socialistas desatan las críticas en las redes sociales
La secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, Beatriz Talegón, parece empeñada en forjar su carrera política a fuerza de titulares. Días después de amagar con concurrir a las primarias del PSOE, la política vuelve a estar en el foco informativo por unas declaraciones en las que carga contra el Movimiento 15-M. "No soy muy amiga de las teorías conspiratorias, pero ya en aquel momento de ir a las manifestaciones y a las asambleas [el 15 de Mayo de 2011] empecé a ver cosas que me hacían preocuparme, y ahora ya se dice con más fuerza: hay quien plantea que detrás de todo esto [el Movimiento 15-M] puede incluso que esté la derecha", dijo Talegón en una entrevista en Radio Hache de Argentina.
La entrevista fue realizada hace unos meses, aunque el audio comenzó a circular por las redes sociales este lunes. En ella, la socialista analiza el movimiento de los indignados, que en sus inicios supuso "un grito contra todo, contra el sistema, al que no le falta razón en mucho de lo que dicen". En su opinión, como persona que "ha participado en asambleas", esta iniciativa surgió porque "la ciudadanía se ha sentido muy abandonada".
Talegón acusa al 15-M de "abrirle la puerta a la derecha para que arrase con todo el Estado del Bienestar". En el análisis de la política, "ese movimiento empezó el 15 de Mayo moviendo a la gente a que no votara, y el resultado final fue que el sector crítico, que suele estar más a la izquierda, no acudió a votar y el resultado electoral ha sido una mayoría absoluta de la derecha".
La socialista, que hizo famosa por criticar a los líderes de la Internacional Socialista, también critica que las manifestaciones y asambleas intenten quitar legitimidad a los partidos políticos, que en su opinión tienen gran valor como actores sociales. "Este tipo de organizaciones tan desestructuradas intentan desligitimar lo que es la fuerza política en sí misma, y están debilitando mucho la democracia", añade.
Las palabras de Talegón han desatado numerosas críticas y la han convertido en trending topic (tema del momento) en Twitter desde la tarde de este lunes con la etiqueta #detrásdel15M. "Beatriz Talegón tiene el mismo discurso que María Dolores de Cospedal sobre los movimientos sociales", criticó @antoniomaestre. "Detrás de Beatriz Talegón, puede estar una raza alienígena que pretende dominar la Tierra", ironizó @guerraeterna. La propia dirigente respondió en su cuenta de Twitter: "Tras personas con grandes valores a veces hay intenciones lejanas muy bien diseñadas, que en nada han de manchar a los primeros".
http://www.youtube.com/watch?v=pav5JJ321Os&feature=player_embedded
-
Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
GRANADA El líder del PSOE iba a impartir la conferencia 'Contribución de la química a la política'
Un grupo del 15-M boicotea en Granada un acto de Rubalcaba
- Medio centenar de personas interrumpen el acto en la Universidad de Granada
- Gritos de 'Rubalcaba también privatizaba' o 'También con Rubalcaba la poli te pegaba'
- Un grupo de estudiantes se dirigió al líder del PSOE para que diera la conferencia
http://www.youtube.com/watch?v=vBZvq5xjcfo&feature=player_detailpage
JOSÉ A. CANO
Granada
Actualizado: 28/11/2013 14:17 horas
Alfredo Pérez Rubalcaba se ha visto obligado a suspender un acto en la Universidad de Granada por la irrupción de dos manifestaciones paralelas que retaron a los responsables de la institución académica a llamar a la Policía para desalojarlos. Se trataba de una protesta de 'Stop Desahucios' y otra de la asamblea de estudiantes de la Universidad que reprochaban a Rubalcaba su papel en los recortes impulsados por el gobierno de Zapatero.
El líder del PSOE acudió a la Facultad de Ciencias de Granada para impartir una conferencia sobre química y política, como corresponde a su formación científica, llegando a llenar el Aula Magna del centro, con aforo para 500 personas, de forma que había incluso gente de pie en los pasillos. La concentración que lo esperaba en la entrada exterior también lo siguió, entrando como particulares al burlarlos el líder socialista utilizando el acceso interior a la sala.
No dio tiempo siquiera a que el ponente fuese presentado cuando las dos concentraciones, que no se habían puesto de acuerdo pero se convocaron 'de urgencia' ayer a última hora al conocerse la visita del líder socialista, se pusieron en pie enarbolando sus pancartas para reprochar a Rubalcaba su papel en los recortes del gobierno de Zapatero o la actitud de su partido en el gobierno de la Junta de Andalucía.
Gritos e insultos durante diez minutos
Gritos de "Rubalcaba también privatizaba", "También con Rubalcaba la poli te pegaba", o pidiendo que el Decreto de la Vivienda de Andalucía también incluya los consumos básicos para las familias en riesgo de exclusión se prolongaron durante casi 10 minutos por parte de dos grupos que no sumaban entre sí más de 60 personas. Finalmente, el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, pidió a los manifestantes que "respetasen" el deseo de resto de asistentes de asistir "a un acto académico que nada tiene que ver con la política".
Los manifestantes no sólo no cejaron en su actitud, sino que algunos de los estudiantes de la asamblea estudiantil llegaron a retar a Rubalcaba a que "pidiese ayuda a sus amigos de la Policía" y exigieron la dimisión del rector. Finalmente, los responsables del acto decidieron cancelarlo, dirigiéndose Lodeiro a los manifestantes como despedida felicitándonos irónicamente por su actitud "democrática". Parte del público apoyó las palabras del rector con aplausos.
Aunque algunos estudiantes de Juventudes Socialistas se acercaron a Rubalcaba para pedirle que no cancelase, el líder del PSOE se disculpó, siendo evacuado por la puerta trasera y refugiándose en el despacho del Decano de la Facultad. Los manifestantes aprovecharon para subir a la tarima y colocar sus pancartas, advirtiendo que seguirían dentro para asegurarse que tras disolverse no se aprovechaba para reanudar el acto.
Fuente: El MUNDO Un grupo del 15-M boicotea en Granada un acto de Rubalcaba | Andaluca | EL MUNDO