
Iniciado por
Valmadian
El Estado es ese Leviatán o sea un monstruo que deshumaniza todo, algo que parece ser que muchos olvidan con suma facilidad y al que rinden culto como si fuera un dios: comunismo, nacionalsocialismo, fascismo, liberalismo, y cualquier otra tendencia totalitarista. En resumen, todo aquello que propugna una continua injerencia en los asuntos particulares de los individuos que, son precisamente lo que sostienen el Estado, sin ellos no existiría éste en ninguna de sus formas. El Estado es a-moral y, por ello, in-moral. Pero lo que digo no significa que yo sea anarquista. El Estado como "solidarizador de la sociedad" es un "blufff", y yo en eso coincido con un señor llamado EASTON, que afirma:
La palabra debería abandonarse por completo... la palabra debería evitarse escrupulosamente y no resultará una privación de expresión grave. De hecho, la claridad de expresión exige esta abstinencia.
(Antropología Política textos compilados por Llobera, Barcelona 1985. Edit. ANAGRAMA) Frase que con la que Easton defiende las formas prerrenacentistas de "polis", "civitas", "Cristiandad", "Imperio". Y es que de facto, el Estado es ateo por su propia naturaleza.
Yo no me pongo como quiera, quien asegura la política social y en especial la "vivienda digna", es el Estado, no el individuo particular. Que haya individuos que practican la acumulación innecesaria, también es inmoral cuando hay necesidad a su alrededor, pero eso no exime al Estado (y a los poderes que emanan de él) del cumplimiento de sus propios términos, de las normas que de su organización han salido. Por tanto, a quien obligan tales normas es al Estado, pero no a costa de otros, sino de sí mismo.
Cita una sola actividad que, teniendo un precio de producción y otro de venta libre, no tenga una finalidad especulativa. Desde la venta de camisetas aunque sea en los mercadillos de los pueblos, hasta todas las especulaciones inmobiliarias que quieras. Y no soy yo quien le hace el favor a ninguna teoría marxista, ni tampoco estoy haciendo una defensa de la propiedad extremista, sino un razonamiento de por qué no se puede hacer demagogia con estas cuestiones.
Para la especulación "criminal" que la hay, existen reglas, leyes que las prohiben, pero ¿quién las aplica? Y la última pregunta es ¿qué culpa tiene el que "ahorra" para su futuro y el de sus hijos porque los bancos no dan los mismos intereses que cobran a quienes invierten?
.
Marcadores